PII-2015-1.pdf

8
FACULTA ESCUELA 1. 1.1. N C S 1.2. P CRÉDI 03 1.3. C 7 1.4. C 7 7 2. A S E l P A A AD: Ciencias A PROFESION IDENTIFICA Nombre de la Código de la A Semestre Aca Peso Académ ITOS T Código, nomb 7101035, Met Código y nom 7108284 Aseg 7108307 Arqu SUMILLA Asignatura qu Sistemas. Es d El propósito logrando eleg Para tal fin e Asignatura, In Artículo Cient U s e Ingeniería NAL: Ingenie ACIÓN ACAAsignatura: Asignatura: 7 démico en qu ico de la Asign HORA Horas Teóricas 02 bre y créditos todología de l mbre de Asign guramiento de uitectura Emp ue pertenece de carácter teó básico del cu gir y plantear s el presente cu ntroducción a tífico, Revistas UNIVERS as Físicas y F ería de Sistem PL SÍLA DÉMICA Proyectos de 7109287 ue se desarrol natura. AS SEMANAHoras Práctica Docente s de Asignatur a Investigació aturas Prereq e la Calidad presarial e al área de órico – práctic urso es capac su tema de inv urso está est a la Investiga s Científicas y SIDAD C AR Formales mas LAN DE ES ABO DE AS Investigación la: Noveno (I LES Prácticas Jefe de Prácticas 02 ras Equivalent ón, 3.0 crédito quisito: formación P co, consta de citar al alumn vestigación. ructurado en ación, Herram Elección y Pla CATÓLIC REQUIPA STUDIOS IGNATURA n en Ingenierí IX) HORA Hora Teóric 36 tes: os. Profesional de 02 horas teór no para que p n las siguiente mientas de a anteamiento d CA DE S A- PERÚ A ía S SEMESTR as cas HPrá 3 el Programa ricas y 02 hora pueda iniciar es unidades t apoyo para u del tema de in SANTA M Ú E s aca die (Re RALES oras cticas 36 Profesional d as prácticas. su proyecto temáticas: Pr una correcta nvestigación. MARÍA El desarrollo de actividades académicas se distribuye en tre fases de seis emanas cada u Cada semestre adémico compre eciocho seman esolución Nº 3535- 07) de Ingeniería de investigac esentación de investigación las e es s una. e ende as. -CU- de ción e la n, El

Transcript of PII-2015-1.pdf

  • FACULTA

    ESCUELA

    1. I1.1. N

    CS

    1.2. P

    CRDI

    031.3. C 71.4. C 7 72. S

    ASElPAA

    AD:CienciasAPROFESION

    IDENTIFICANombredelaCdigodelaASemestreAca

    PesoAcadm

    ITOS HT

    Cdigo,nomb7101035,MetCdigoynom7108284Aseg7108307ArquSUMILLA Asignatura quSistemas.EsdEl propsitolograndoelegPara tal fin eAsignatura, InArtculoCient

    U

    seIngenieraNAL:Ingenie

    ACINACADAsignatura:Asignatura:7dmicoenqu

    icodelaAsign

    HORA

    Horas Tericas

    02 breycrditostodologadelmbredeAsignguramientodeuitecturaEmp

    ue pertenecedecarctertebsico del cugiryplantearsel presente cuntroduccin atfico,Revistas

    UNIVERS

    asFsicasyFeradeSistem

    PLSLA

    DMICAProyectosde7109287uesedesarrol

    natura.

    AS SEMANALHoras P

    Prctica Docente

    sdeAsignaturaInvestigaciaturasPrereqelaCalidadpresarial

    e al rea dericoprcticurso es capacsutemadeinvurso est esta la InvestigasCientficasy

    SIDAD CAR

    FormalesmasLAN DE ES

    ABO DE AS

    Investigacin

    la:Noveno(I

    LES Prcticas

    Jefe de Prcticas

    02 rasEquivalentn,3.0crditoquisito:

    formacin Pco,constadecitar al alumnvestigacin.ructurado enacin, HerramEleccinyPla

    CATLICREQUIPA

    STUDIOS IGNATURA

    nenIngenierIX)

    HORA

    HoraTeric

    36tes:os.

    Profesional de02horaster

    no para que p

    n las siguientemientas de aanteamientod

    CA DE SA- PER

    A

    a

    S SEMESTR

    as cas

    HoPr

    3

    el Programaricasy02horapueda iniciar

    es unidades tapoyo para udeltemadein

    SANTA M

    E

    s

    acadie

    (Re

    RALES

    oras cticas

    36

    Profesional dasprcticas.su proyecto

    temticas: Pruna correctanvestigacin.

    MARA

    El desarrollo de actividades

    acadmicas sedistribuye en tre

    fases de seisemanas cada u

    Cada semestreadmico compreeciocho seman

    esolucin N 3535-07)

    de Ingeniera

    de investigac

    esentacin deinvestigacin

    las

    e es

    s una.

    e ende as.

    -CU-

    de

    cin

    e lan, El

  • 3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO Conocelosfundamentostericosintroductoriosalainvestigacineningeniera. Desarrollahabilidades y actitudesque lepermiten conocer yutilizarherramientas tecnolgicasque le

    facilitanlainvestigacin. ConocelosfundamentostericosrelacionadosconElartculoCientfico. Conocelosfundamentostericosrelacionadosconlasrevistasyelusodebasesdedatoscientficas. Desarrollahabilidadesparaelegiryplantearsutemadeinvestigacin. Entiendelasimplicanciasdecarctertico,legal,deseguridadysocialrelacionadasconlainvestigacin. Mantieneunaactituddeaprendizajecontinuo

    4. CONTENIDOS BSICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE: PRIMERAFASE:IntroduccinalaInvestigacinyherramientas.0. PresentacindelaAsignatura.1. IntroduccinalaInvestigacin2. HerramientasdeapoyoparaunacorrectainvestigacinSEGUNDAFASE:ElArtculoCientfico3. ElArtculoCientficoTERCERAFASE:RevistasCientficasydefinicindetemadeinvestigacin4. RevistasCientficas.5. EleccinyPlanteamientodeltemadeinvestigacin

    5. EVALUACIN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EVIDENCIASOBTENIDAS: PRIMERAFASE:PropuestadeconceptosdelostemasrelacionadosconlaintroduccinalaInvestigacin

    ylasherramientasquelefacilitanlainvestigacin. SEGUNDAFASE:PropuestadeconceptosrelacionadosconeltemadelArtculoCientfico. TERCERA FASE: Propuesta de los conceptos relacionados con los temas referidos a las Revistas

    Cientficasydefinicindetemadeinvestigacin.

    CIRTERIOSDEEVALUACIN: Eficiencia Creatividad Calidad Puntualidad Entregaoportunadelostrabajos Actitudpersonal

    6. BIBLIOGRAFA VelardeHctor,(2015).SeparatasdeProyectosdeInvestigacinenIngeniera,Ed.UCSM,Per. Piattini Mario (2010). Metodologas y Tcnicas de Investigacin en Informtica. http://alarcos.inf

    cr.uclm.es/doc/MetoTecInfInf/index.html ResearcherID(ident.Investigador),http://www.researcherid.com/ GoogleScholarCitations,http://scholar.google.com/citations Mendeley,http://www.mendeley.com/ ResearchGate,http://www.researchgate.net/ MSAcademicSearch,http://academic.research.microsoft.com/ ISIWEBofKnowledge,http://ipscience.thomsonreuters.com/es/productos/wok/ Scopus,http://www.scopus.com/home.url

    http://help.scopus.com/flare/Content/tutorials/sc_menu.html Sampieri,R.(1998).MetodologadelaInvestigacin.McGrawHill,Mxico

  • I. ID

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7

    DENTIFIC

    Facultad

    Departam

    Nombre

    ________

    Escuela P

    INGENIE

    Docente

    Cdigo 1064 1064

    Ubicaci

    AOACADEM

    2015

    .

    Teora

    Prctica

    PRO

    CACIN A

    d: CIENCIAS

    mento Acad

    de la Asigna

    ___________

    Profesional

    ERA DE SI

    ( s ) y /o Je

    VELARDEVELARDE

    n y Peso Ac

    MICO SEME

    5 IX

    : A - 301

    a : L - 201

    UNIV

    GRAM

    ACADMIC

    S E INGENI

    mico: CIEN

    atura: PROY

    __________

    donde se de

    ISTEMAS__

    fe ( s ) de Pr

    Apellidos E BEDREGAE BEDREGA

    cadmico de

    STRE CRED

    X 03

    Ambien

    VERSIDA

    MA FOR

    CA

    IERAS FSI

    NCIAS E IN

    YECTOS DE

    ___________

    esarrolla la a

    ___________

    rctica ( s )

    y NombresAL HCTORAL HCTOR

    e la Asignatu

    DITOS HorTer

    3 0

    nte donde se

    AD CAT

    RMATIV

    ICAS Y FOR

    NGENIERA

    E INVESTIG

    _______ C

    asignatura

    ___________

    R RAL R RAL

    ura

    HORAS SEMA

    ras ricas

    HoPrctDocen

    2

    e realiza el a

    LICA DE

    VO DE

    RMALES____

    AS FSICAS Y

    GACION EN

    digo: 71092

    ___________

    FunciDOCENTJ.PRACTI

    ANALES ras Prcticas ica nte

    Jefe dePrcticas

    02

    aprendizaje

    E SANTA

    ASIGN

    __________

    Y FORMALE

    N INGENIE

    287________

    ___________

    n CaTE ICA

    PRINCPRINC

    HOSEMES

    Horas Tericas

    36

    A MARA

    NATUR

    __________

    ES_______

    ERIA______

    __________

    __________

    ategora CIPAL CIPAL

    ORAS STRALES

    Horas Prcticas

    36

    RA

    _

  • II. LINEAMIENTO ACADMICO PROFESIONAL

    1. Sumilla:

    AsignaturaquepertenecealreadeformacinProfesionaldelProgramaProfesionaldeIngenieradeSistemas.Esdecarctertericoprctico,constade02horastericasy02horasprcticas.El propsito bsico del curso es capacitar al alumno para que pueda iniciar su proyecto deinvestigacinlograndoelegiryplantearsutemadeinvestigacin.Paratalfinelpresentecursoestestructuradoenlassiguientesunidadestemticas:PresentacindelaAsignatura,IntroduccinalaInvestigacin,Herramientasdeapoyoparaunacorrectainvestigacin,ElArtculoCientfico,RevistasCientficasyEleccinyPlanteamientodeltemadeinvestigacin..

    2. Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera

    Conocelosfundamentostericosintroductoriosalainvestigacineningeniera. Desarrollahabilidades yactitudesque lepermiten conocer yutilizarherramientas tecnolgicas

    quelefacilitanlainvestigacin. ConocelosfundamentostericosrelacionadosconElartculoCientfico. Conoce los fundamentos tericos relacionados con las revistas y el uso de bases de datos

    cientficas. Desarrollahabilidadesparaelegiryplantearsutemadeinvestigacin. Entiende las implicancias de carcter tico, legal, de seguridad y social relacionadas con la

    investigacin. Mantieneunaactituddeaprendizajecontinuo

  • III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA:

    Velarde Hctor, (2015). Separatas de Proyectos de Investigacin en Ingeniera, Ed. UCSM, Per. Piattini Mario (2010). Metodologas y Tcnicas de Investigacin en Informtica. http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/MetoTecInfInf/index.html Google Scholar Citations, http://scholar.google.com/citations y Mendeley, http://www.mendeley.com/ y MS Academic Search, http://academic.research.microsoft.com/ ISI WEB of Knowledge, http://ip-science.thomsonreuters.com/es/productos/wok/ Scopus, http://www.scopus.com/home.url, http://help.scopus.com/flare/Content/tutorials/sc_menu.html Sampieri, R. (1998). Metodologa de la Investigacin. McGraw-Hill, Mxico

    FASE I Ttulo

    de Fase

    Introduccin a la Investigacin y herramientas. Total de Horas de Fase 24 Cronograma de la

    Fase

    Desde 09 03 2015

    Hasta 18 04 2015

    COMPETENCIA Sintetiza y obtiene los conceptos fundamentales sobre los Conceptos Introductorios a la a la Investigacin y herramientas, con eficiencia y creatividad

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje %

    Teora Prctica

    Saber conceptual 0 Presentacin asignatura 1. Introduccin a la Investigacin 1.1. Qu es investigar? 1.2. Perfil del Investigador 1.3. Bsqueda de temas de investigacin 1.4. Ttulo de un trabajo de investigacin. 1.5. Fuentes de Informacin 1.6. Estado del Arte 2. Herramientas de apoyo para una

    correcta investigacin 2.1. Herramientas de bsqueda de

    informacin 2.2. Herramientas de redaccin de

    documentos 2.3. Herramientas de manejo bibliogrfico 2.4. Otras herramientas.

    Prctica 01: Revisin del estado del arte y planteamiento del problema de Investigacin

    Clase Magistral

    Prueba Escrita

    Eficiencia 33.3

    Define e Identifica los conceptos fundamentales introductorios de la Conceptos Introductorios a la a la Investigacin y herramientas con eficiencia y creatividad que le permitan la solucin de problemas. Conoce, aplica y analiza las herramientas necesarias para la elaboracin de sus prcticas.

    Saber procedimental Resolucin de ejercicios individuales y grupales

    Presentacin de ejercicios individuales y grupales

    Presentacin de informes sobre resolucin de prcticas

    Eficiencia Creatividad Calidad

    17.0 16.3

    Comprende e Investiga los conceptos fundamentales introduc -torios de la Investigacin y herramientas con eficiencia y creatividad. Manipula correctamente el Software (Sw) y hardware necesario para la elaboracin de sus prcticas

    Saber actitudinal Direccin y orientacin del docente

    Puntualidad en la entrega de los trabajos

    Respeto a las normas dadas para los trabajos

    Cooperacin y responsabilidad en actividades grupales

    Puntualidad Entrega oportuna de los trabajos Actitud personal

    17.0 16.4 Muestra responsabilidad en la presentacin de trabajos, asistencia y participacin activa en actividades de la fase. Caracteriza el desarrollo de aplicaciones en computadora.

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    Descripcin de la Actividad: 100 % Utilizacin de herramientas de bsqueda y redaccin

  • III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA:

    Velarde Hctor, (2015). Separatas de Proyectos de Investigacin en Ingeniera, Ed. UCSM, Per. Piattini Mario (2010). Metodologas y Tcnicas de Investigacin en Informtica. http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/MetoTecInfInf/index.html Google Scholar Citations, http://scholar.google.com/citations y Mendeley, http://www.mendeley.com/ y MS Academic Search, http://academic.research.microsoft.com/ ISI WEB of Knowledge, http://ip-science.thomsonreuters.com/es/productos/wok/ Scopus, http://www.scopus.com/home.url, http://help.scopus.com/flare/Content/tutorials/sc_menu.html Sampieri, R. (1998). Metodologa de la Investigacin. McGraw-Hill, Mxico

    FASE II Ttulo

    de Fase

    El Artculo Cientfico Total de Horas de Fase 24 Cronograma de la

    Fase

    Desde 20 04 2015

    Hasta 30 05 2015

    COMPETENCIA Sintetiza y obtiene los conceptos fundamentales sobre El Artculo Cientfico , con eficiencia y creatividad

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje %

    Teora Prctica

    Saber conceptual 3. El Artculo Cientfico 3.1. Tipos de Artculos Cientficos 3.2. Estructura del Artculo Cientfico 3.3. Tcnicas para elaborar un artculo

    Cientfico 3.4. Redaccin de artculos Cientficos 3.5. Errores frecuentes en la redaccin de

    artculos cientficos 3.6. Sugerencias para no cometer errores al

    escribir un artculo cientfico 3.7. Ejemplos de artculos cientficos de

    especialidad 3.8. El investigador y la tica Prctica 02: Revisin 2 del estado del arte del problema a investigar, Ubicacin del problema dentro de una lnea y sub lnea de Investigacin y Planteamiento 2 del problema de Investigacin

    Clase Magistral

    Prueba Escrita

    Eficiencia

    33.3 Define e Identifica los conceptos fundamentales del Artculo Cientfico. Conoce, aplica y analiza las herramientas necesarias para la elaboracin de sus prcticas.

    Saber procedimental Resolucin de ejercicios individuales y grupales

    Presentacin de ejercicios individuales y grupales

    Presentacin de informes sobre resolucin de prcticas

    Eficiencia Creatividad Calidad

    17.0 16.3

    Comprende e Investiga los conceptos fundamentales sobre El Artculo Cientfico. Manipula correctamente el Software (Sw) y hardware necesario para la elaboracin de sus prcticas

    Saber actitudinal Direccin y orientacin del docente

    Puntualidad en la entrega de los trabajos

    Respeto a las normas dadas para los trabajos

    Cooperacin y responsabilidad en actividades grupales

    Puntualidad Entrega oportuna de los trabajos Actitud personal

    17.0 16.4

    Muestra responsabilidad en la presentacin de trabajos, asistencia y participacin activa en actividades de la fase. Caracteriza el desarrollo de aplicaciones en computadora.

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    Descripcin de la Actividad: 100 % Bsqueda de artculos cientficos de la especialidad

  • III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA:

    Velarde Hctor, (2015). Separatas de Proyectos de Investigacin en Ingeniera, Ed. UCSM, Per. Piattini Mario (2010). Metodologas y Tcnicas de Investigacin en Informtica. http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/MetoTecInfInf/index.html Google Scholar Citations, http://scholar.google.com/citations y Mendeley, http://www.mendeley.com/ y MS Academic Search, http://academic.research.microsoft.com/ ISI WEB of Knowledge, http://ip-science.thomsonreuters.com/es/productos/wok/ Scopus, http://www.scopus.com/home.url, http://help.scopus.com/flare/Content/tutorials/sc_menu.html Sampieri, R. (1998). Metodologa de la Investigacin. McGraw-Hill, Mxico.

    FASE III Ttulo

    de Fase

    Revistas Cientficas y definicin de tema de investigacin.

    Total de Horas de Fase 24

    Cronograma de la Fase

    Desde 01 06 2015

    Hasta 11 07 2015

    COMPETENCIA Sintetiza y obtiene los conceptos fundamentales sobre Revistas Cientficas y definicin de tema de investigacin , con eficiencia y creatividad

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje %

    Teora Prctica

    Saber conceptual 4. Revistas Cientficas. 4.1. Revistas arbitradas y como localizarlas 4.2. Uso de Bases de datos Cientficas:

    EBSCOhost, Web of Knowledge (Web of Science (WoS), Journal Citation Reports (JCR), Essential Science Indicators (ESI)), Scopus, Eigenfactor y SJR, Google Scholar (GS)

    4.3. Revistas especializadas del JCR: Inteligencia Artificial, Ciberntica, Hardware y Arquitectura, Sistemas de Informacin, Aplicaciones Interdisciplinarias, Ingeniera de Software, Teora y Mtodos

    4.4. Tutoriales Interactivos 5. Eleccin y Planteamiento del tema de

    investigacinPrctica 03: Revisin 3 del estado del arte del problema a investigar Presentacin y defensa final de la propuesta de investigacin.

    Clase Magistral

    Prueba Escrita

    Eficiencia

    33.3

    Define e Identifica los conceptos fundamentales sobre Revistas Cientficas y definicin de tema de investigacin con eficiencia. Conoce, aplica y analiza las herramientas necesarias para la elaboracin de sus prcticas.

    Saber procedimental Resolucin de ejercicios individuales y grupales

    Presentacin de ejercicios individuales y grupales

    Presentacin de informes sobre resolucin de prcticas

    Eficiencia Creatividad Calidad

    17.0 16.3

    Comprende e Investiga los conceptos fundamentales sobre Revistas Cientficas y definicin de tema de investigacin con eficiencia y creatividad. Manipula correctamente el Software (Sw) y hardware necesario para la elaboracin de sus prcticas

    Saber actitudinal Direccin y orientacin del docente

    Puntualidad en la entrega de los trabajos

    Respeto a las normas dadas para los trabajos

    Cooperacin y responsabilidad en actividades grupales

    Puntualidad Entrega oportuna de los trabajos Actitud personal

    17.0 16.4 Muestra responsabilidad en la presentacin de trabajos, asistencia y participacin activa en actividades de la fase.

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    Descripcin de la Actividad: 100 % Uso de bases de datos de revistas especializadas con la finalidad de elegir y plantear el tema de investigacin.

  • DENOMI

    OBJETIV

    CRITERI

    INDICAD

    ASIGNAT

    FIRMANOMBR

    CODIG

    INACIN DE L

    VO

    IOS E INSTRUM

    DORES DE LOG

    TURA PARTIC

    : RES Y APELLI

    O:

    PROG

    A ACTIVIDAD

    MENTOS DE E

    GRO

    IPANTE

    ________DOS: HECTOR

    1064

    GRAMACI

    D

    VALUACIN

    ______________R RAUL VELARD

    N DE ACTI

    Utilizacin Bsqueda Definicin

    Capacitar a

    Informe de Artculo se Escala de

    Eficiencia Calidad de Nmero d Definicin

    Proyectos

    ______________DE BEDREGAL

    IVIDADES

    SEMESTRn de buscadores ede artculos cien

    n y Planteamiento

    al alumno para que

    e bsqueda de areleccionado Lickert

    e artculos enconte artculos enconn y planteamiento

    de Investigacin

    ___ L

    DE INVEST

    RE IX especializados

    ntficos de la espeo del tema de Inv

    pueda iniciar su p

    tculos cientfico

    trados ntrados o del tema de inv

    n en Ingeniera

    TIGACIN

    ecialidad vestigacin

    proyecto de investig

    os

    vestigacin

    N FORMATIV

    gacin logrando el

    VA

    legir y plantear su ttema de investigaccin

    PII-Silabo-2015-1PII-PF-2015-1