Pierre Bourdeau

3
Pierre Bourdieu, nace en Denguin, Francia en 1930 y falleció en París en 2002, es uno de los sociólogos más importantes de los últimos tiempos. Sus aportes más conocidos son el concepto de reproducción aplicado a la educación y a las clases sociales; el concepto de distinción social en relación con la diversidad cultural; los conceptos de campo social, campo económico, campo cultural; o su teoría de la acción social, estructurada a partir del concepto del habitus. La primera posición teórica de Bourdieu es la puesta en cuestión de la autonomía jurídica del derecho; Donde critica la ciencia jurídica, como la conciben los juristas y especialmente los historiadores del derecho quienes identifican la historia del derecho con la historia del desarrollo interno de sus conceptos y métodos. Para esta concepción, el derecho es entendido como un sistema cerrado y autónomo, cuyo desarrollo puede ser comprendido únicamente a través de su dinámica intern". La reivindicación de la autonomía absoluta del pensamiento y de la acción jurídica se ve afirmada con la elaboración en una teoría de lo que es un modo de pensar específico; teoría que se pretende totalmente libre del peso de lo social. Esta teoria ignora la existencia de un universo social relativamente independiente de las demandas externas al interior del cual se produce y se ejerce la autoridad jurídica. Esta autoridad jurídica constituye una forma por excelencia de la violencia simbólica legítima, cuyo monopolio corresponde al Estado. Bourdieu, decía que el derecho es la forma por excelencia del discurso actuante capaz, por virtud propia, de producir efectos. Para comprender el derecho es necesario, por tanto, concebir

description

pensamiento

Transcript of Pierre Bourdeau

Page 1: Pierre Bourdeau

Pierre Bourdieu, nace en Denguin, Francia en 1930 y falleció en París en 2002, es uno de los sociólogos más importantes de los últimos tiempos. Sus aportes más conocidos son el concepto de reproducción aplicado a la educación y a las clases sociales; el concepto de distinción social en relación con la diversidad cultural; los conceptos de campo social, campo económico, campo cultural; o su teoría de la acción social, estructurada a partir del concepto del habitus.

La primera posición teórica de Bourdieu es la puesta en cuestión de la autonomía jurídica del derecho; Donde critica la ciencia jurídica, como la conciben los juristas y especialmente los historiadores del derecho quienes identifican la historia del derecho con la historia del desarrollo interno de sus conceptos y métodos.

Para esta concepción, el derecho es entendido como un sistema cerrado y autónomo, cuyo desarrollo puede ser comprendido únicamente a través de su dinámica intern". La reivindicación de la autonomía absoluta del pensamiento y de la acción jurídica se ve afirmada con la elaboración en una teoría de lo que es un modo de pensar específico; teoría que se pretende totalmente libre del peso de lo social.

Esta teoria ignora la existencia de un universo social relativamente independiente de las demandas externas al interior del cual se produce y se ejerce la autoridad jurídica. Esta autoridad jurídica constituye una forma por excelencia de la violencia simbólica legítima, cuyo monopolio corresponde al Estado.

Bourdieu, decía que el derecho es la forma por excelencia del discurso actuante capaz, por virtud propia, de producir efectos.

Para comprender el derecho es necesario, por tanto, concebir esa interacción entre factores internos y externos que lo relacionan con lo social.

El concepto de campo jurídico de Pierre Bourdieu se construye a partir del concepto de campo social. El campo es un espacio social en el que las relaciones se definen según un tipo especial de poder o capital especifico detentado por los agentes que entran en la lucha o competencia dentro del mismo. Todo campo se asemeja a un mercado en el que se produce y se negocia un capital específico, pero sin identificar capital sólo con recursos estrictamente económicos, que son una variable más, y muy importante, pero no comprenden todas las dimensiones de la realidad social. Como mercado sui generis, el campo social es un espacio asimétrico de producción y distribución de capital y un lugar de competencia por el monopolio de ese capital

Los individuos en estos campos no actúan como individuos sino como agentes que tienen la capacidad de incidir en el campo. Se configura entonces una red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones de los agentes que poseen

Page 2: Pierre Bourdeau

diferentes clases de capital, lo que condiciona su actual o potencial acceso a los beneficios que están en juego dentro del campo y sus relaciones con otras posiciones.

Para el sociólogo francés, la lucha que se da en el campo jurídico no es la lucha por la eficacia o por la justicia, sino que los diversos agentes pelean por el monopolio del decir lo que es el derecho. La estrategia de los profesionales consiste: en ir desplazando la frontera con los profanos por medio de la elevación del formalismo jurídico de los procedimientos y excluyendo a los profanos que se ven obligados a recurrir a los servicios profesionales

Bibliografia

Teoría sociológica contemporánea, George ritzer