Picaro Como Caminante

5
El pícaro como caminante. Novela picaresca constituye un género literario escrito en prosa cuyo el desarrollo más grande tuvo en la España de su gran epoca. La picaresca es un tipo de la literatura realista con elementos paródicos caractericada por el personaje central, un antiheroe por diversos elementos como anarquizante, de desprecio de las leyes. Como un mozo de muchos amos puede a través de su historia presentar una galería de los tipos de clases diversas. ¿Por qué pícaro? La interpretación más antigua pone esta palabra en relación con el latín pica según la cuál la palabra pícaro tendría en sentido ´miserable`, Por otro lado la palabra puede hacer referencia al verbo picar donde se adquiere el significado ´abrirse algo el camino a golpes con esfuerzo` lo que puede asociarse con el personaje del mendigo. Que más, hay cierta posibilidad que este término proviene de la región Picardía de donde emigaraba la gente muy a menudo de clase baja 1 La picaresca no nació de una vez y sin antecedentes. Como precedentes del género Angel Valbuena Prat señala El libro de buen amor por ser un tipo de autobiografía falsa. El autor fija la atención al personaje de do Fúron de Ruíz que cuando no tenía qué comer, ayunaba el pecador. También El caballero Cifar presenta las aventuras de esta clase de tipos o La Celestina parece mucho por sus diálogos entre la protagonista y los criados 2 . Con la publicación de primeras textos típicos, la novela picaresca empezó una larga tradición literaria. Por su forma atractiva se volvió una base para otros escritores españoles. En la novela picaresca el protagonista aparece a la vez como un 1 2 A. Valbuena Prat, Historia de la literatura española, Tomo 1, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1947, s. 486.

description

Una analisis del personaje de picaro. Un rol del camino desde el punto de vista metaforico y composición de la novela.

Transcript of Picaro Como Caminante

El pcaro como caminante.Novela picaresca constituye un gnero literario escrito en prosa cuyo el desarrollo ms grande tuvo en la Espaa de su gran epoca. La picaresca es un tipo de la literatura realista con elementos pardicos caractericada por el personaje central, un antiheroe por diversos elementos como anarquizante, de desprecio de las leyes. Como un mozo de muchos amos puede a travs de su historia presentar una galera de los tipos de clases diversas. Por qu pcaro? La interpretacin ms antigua pone esta palabra en relacin con el latn pica segn la cul la palabra pcaro tendra en sentido miserable`, Por otro lado la palabra puede hacer referencia al verbo picar donde se adquiere el significado abrirse algo el camino a golpes con esfuerzo` lo que puede asociarse con el personaje del mendigo. Que ms, hay cierta posibilidad que este trmino proviene de la regin Picarda de donde emigaraba la gente muy a menudo de clase baja

La picaresca no naci de una vez y sin antecedentes. Como precedentes del gnero Angel Valbuena Prat seala El libro de buen amor por ser un tipo de autobiografa falsa. El autor fija la atencin al personaje de do Fron de Ruz que cuando no tena qu comer, ayunaba el pecador. Tambin El caballero Cifar presenta las aventuras de esta clase de tipos o La Celestina parece mucho por sus dilogos entre la protagonista y los criados.

Con la publicacin de primeras textos tpicos, la novela picaresca empez una larga tradicin literaria. Por su forma atractiva se volvi una base para otros escritores espaoles. En la novela picaresca el protagonista aparece a la vez como un autor de la historia y como su actor. Por lo general proviene de una familia moy pobre, que por su origen tiene que vivir continuamente experiencias muy duras. El vagabundo en su camino se encuentra con la gente muy diverso: hidalgos, clero, oficiales, ladrones, etc. Al describir sus aventuras el pcaro presenta la vida de su epoca tan diferente de la imagen del Siglo de Oro. Por lo tanto, novela picaresca la podemos confrontar a la sentimental, caballeresca o pastoril cuyo objetivo era crear un mundo imaginario. Sin embargo, no se puede decir que la picaresca sea una literatura realista pura porque tambin lleva huellas de stira.

Uno de los aspectos donde ms claramente se percibe esta evolucin es el moverse del personaje. El pcaro es un vagabundo dispuesto a buscarse en las revueltas de los mismos la contingencia que lo sostenga sobre esta tierra de Dios. Este vagabundaje ya comienza en elLazarillo: el hroe sale de su Salamanca natal para buscar fortuna en las ciudades de Castilla: Toledo, Maqueda, Escalona, Illescas. Las novelas subsiguientes van ensanchando el horizonte de ese vagabundaje, y as Guzmn nos lleva a gran parte de Italia. ElBuscnrecorre varias ciudades espaolas. Marcos de Obregn aade a la Pennsula, Italia y el cautiverio argelino. El horizonte se va ensanchando, con notoria reduccin del paisaje espiritual del hroe. Lo que ganamos en geografa lo perdemos en mirada atenta y hacia adentro. Estebanillo Gonzlez nos lleva por Flandes, Alemania, Polonia, Francia e Italia. Esto produce un claro dominio de lo narrativo, acercando la picaresca al borde de la novela de aventuras, con la que tiene estrechas concomitancias. Cuando lo descriptivo domine, nos daremos de manos a boca con un costumbrismo sin accin ni personajes vivos. Tal es el arte de Zabaleta, de Francisco Santos, de Lin, hecho de cuadros aislados, exagerando la semilla episdica de toda novela picaresca. En lneas generales se puede decir que la picaresca sufre un proceso de desintegracin, fcilmente perseguible, y a travs del que sobrenadan aqu y all los vivos rasgos del personaje ya desligado de su esquema literario. Esta desintegracin se ve crecer ya en los buenos escritores del siglo XVII. Marcos de Obregn no puede considerarse como un pcaro a la manera de Lzaro o del Buscn: es un buen viejo de gesto amable y simptico que casi escribe un libro de memorias. Marcos se queda siempre a la orilla del vivir y nos lo cuenta con un gesto de experiente suficiencia.

Como un ejemplo de pcaro caminante he elegido Lazarillo de Tormes que dio origen a este nuevo gnero literario. Tres ediciones de la obra publicaron en 1554 en Burgos, Alcal y Amberes. La fecha de escribirla es un asunto controvertido y todava no sabemos la versin original del texto.a m llaman Lzaro de Tormes, hijo de Tom Gonzlez y de Antona Prez, naturales de Tejares, aldea de SalamancaAs se empieza esta falsa autobiografa de un huerfno de su padre, un ladrn, y hijo de una mujer liada con un negro. Su orgen le obliga a vivir una vida muy dura. Despus de que su madre le pusiera al servicio de un anciano ciego, Lazarillo muy pronto se dio cuenta que su infancia no fue la ms feliz y nada iba a cambiarse. La historia del pcaro es bastante esquemtica y parece un circulo vivioso: en cada captulo Lazarillo encuentra un amo nuevo, describe peripecias relacionados con l ydespus cinrunstancias de su separacin. A pesar de que el chico siempre tiene que volver al punto de salida tambien recibe unas lecciones: con el ciego y el clrigo eprende una leccin sobre el egosmo humano, con el escudero y el buldero sobre las aperiencias, etc. Sobre todo, lo que Lazarillo aprende de sus aventuras es cmo embaucar a su amo. Sin embargo, a pesar de carcter satrico de la novela donde personajes deberan llevar unos rasgos emblemticos, en caso de Lazarillo no podemos decir que es podrido hasta los tutanos. Al pricipio es un chico simptico e ingenuo y su comportamiento procede de daos cometidos por sus patrones. No obstante, su ingenio y determinacin al actuar no mejora su situacin. A lo largo de su camino, en nombre de ascenso social renuncia valores morales. Este cambio drstico se nota en la actitud ante chismes sobre el amoro entre su mujer y el cura. Este es un precio que he tenido que pagar para su bienestar. Al final, Lazarillo ha sido asimilado y ya no distigue lo bueno de lo malo.El motivo de camino es, por consecuencia, un elemento crucial en la narracin y juego ah un papel doble: por un lado abre posibilidades para construir una cadena de hechos, por otro puede reflejar el desarrollo del carcter del protagonista. El motivo de camino mismo tiene una gran tradicin en la historia de la literatura no slo espaola. Hay que mencionar aqu Odisea, el personaje de judo errante, novelas bizantinas o famosa ruta de Don Quijote que como Lazarillo fracas varias veces durante su viaje. El camino ms importante en Espaa es por supuesto Camino de Santiago que tiene carcter religioso y espiritual. Se puede decir que el camino de Lazarillo es como una anti-peregrinacin que le le conduce a una degradacin moralEn cada captulo Lazarillo relaciona cmo se asent con cada de sus protectores. Aunque el pcaro intenta mejorar su condicin social, fracasa siempre y nunca dejar de ser un pcaro. Por eso, la estructura de la novela picaresca es normalmente abierta. Las aventuras, o sea el camino de Lazarillo, que se narran podran continuarse indefinidamente para sugerir que no hay evolucin posible que cambie dicha historia .La historia de Lazarillo parace a la novela bizantina cuyo argumento desarrolla una serie de viajes. Por lo tanto la novela bizantina es de tema y argumento totalmente abierto (como en la picaresca), ste podra prolongarse indefinidamente mediante la inclusin de nuevas peripecias yaventuras de sus protagonistas. Sin embargo, diferencia entre las dos novelas es bastante obvia. La novela picaresca es profundamente realista cuando la bizantina sigue mezclando lo real con lo fantastico.

A. Valbuena Prat, Historia de la literatura espaola, Tomo 1, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1947, s. 486.