Picaflor de Los Andes

download Picaflor de Los Andes

of 3

Transcript of Picaflor de Los Andes

  • Picaflor de los Andes 1

    Picaflor de los Andes

    "Vctor Alberto Gil Mallma"

    Datosgenerales

    Nombre real Vctor Alberto Gil Mallma

    Nacimiento Ayacucho, 8 de abril de 1930

    Muerte La Oroya, 16 de julio de 1975

    Ocupacin Cantautor

    Informacinartstica

    Otros nombres El Picaflor de Los Andes o Genio del Huaytapallana

    Gnero(s) Huayno, Huaylas, Muliza

    Perodo de actividad 1950 - 1975

    Discogrfica(s) El Virrey

    Artistas relacionados Flor Pucarina, Pastorita Huaracina, Carlos Baquerizo Castro

    Vctor Alberto Gil Mallma, ms conocido como Picaflor de Los Andes (* Ayacucho, 8 de abril de 1930, - LaOroya, 15 de julio de 1975), fue un cantante peruano de msica vernacular. Conocido por su canto y msica en losdepartamentos Junn y la poblacin andina migrada a Lima,[1] vendi aproximadamente 80 mil discos de la cancin"Corazn Maoso". En 1960 obtuvo el carnet de artista por la Casa de la Cultura, con el nombre de "Picaflor de LosAndes", y se present en la carpa del Coliseo Nacional.

    BiografaJos Mara Arguedas edita un artculo en el diario El Comercio con una corta biografa de Victor Alberto GilMallma.

    "... Picaflor tuvo una infancia y junventud atormentadas; naci en una quebrada clida y hermosa deAyacucho, en Huanta. En Huancayo lo bautizaron de nuevo. No deja de ser simblico y representativo estedoble bautismo. Huancayo y Ayacucho son regiones de estilo diferente. Gil Mallma trabaj y lucho desde lainfancia en las ciudades capitales, en minas y campos de ambas zonas; como chofer ha recorrido las carreterasy pueblos por las que Ayacucho y Huancayo recben y envan mercadera, por donde se van y vuelven losinmigrantes".

    abstraccin de: "Los Coliseos - De lo mgico a lo popular, del vnculo local al nacional", Arguedas, JosMara (1968)

    La vestimenta que lo caracterizaba fue de huanca y sobrero, intepretaba huaynos y mulizas, especialmente elhuaylarsh.

    Los ColiseosEn el Per la palabra coliseo nombra a locales abiertos o techados de carpas de circo, en los que ofrecen programasde danzas y msicas folklricas andinas especialmente los dias domingos, stos coliseos se extendieron en Lima,acogiendo campesinos, al criollo de barriada y otros.. El Picaflor de los Andes, cant esta msica del centro en loscoliseos acompaado siempre por orquestas tpicas. Ha logrado indentifar al agricultor, minero, chofer y msico consus huaynos en diversos motivos costumbristas del calendario agrcola y de las fiestas patronales y religiosas.El 15 de julio de 1975, en el distrito de la La Oroya y vctima de una mielitis e infarto, deja de existir ste mximoexponente de la msica vernacular peruana. A su entierro asistieron ms de 100 mil personas.[2]

  • Picaflor de los Andes 2

    DiscografaGrab un centenar de discos sencillos y cerca de treinta de larga duracin, para el "Sello El Virrey". En la actualidadmuchas de sus canciones, ya sean de su autora o ejecutadas en su voz, son recreadas por numerosos cantantes comoun homenaje a su gran vala.Sus primeras producciones son: El Genio del Huaytapallana Picaflor de los Andes y su Conjunto Por las Rutas del Recuerdo Santsima Virgen de Cocharcas Un Paso Ms en la Vida El Proletario mi chiquitin Un Pasajero en el Camino Sangre Huanca Aguas del Ro Rmac Siempre Huancayo Yo soy huancano Bodas de Plata: Canciones de OroAlgunas de sus canciones ms exitosas son:

    Aguas del Rio Rmac Por las Rutas del Recuerdo Corazn Maoso Agua Rosada Maldita Pasin Envidia Bruja Mi Concepcin Barrio de Pionate Un Pasajero en El Camino Gorrioncito Yo Soy Huancano Por Tu Santo Choclito Verde

    Enlaces externos Pgina dedicada a Picaflor de los Andes y Otros Artistas de Huancayo [3]

    Pgina dedicada a Picaflor de los Andes [4]

    Notas y referencias[1] ""Picaflor de los Andes" en el recuerdo" (http:/ / www. laprimeraperu. pe/ online/ madre-tierra/ picaflor-de-los-andes-en-el-recuerdo_146142.

    html) La primera, consultado el 9 de mayo de 2007[2] "Identidades, reflexin, arte y cultura - El dedo en la llaga" (http:/ / www. elperuano. com. pe/ identidades/ 72/ resena1. asp) Diario Oficial El

    Peruano", consultado el 9 de mayo de 2007[3] http:/ / archive. is/ 20121129013646/ carlosbaquerizocastro. blogspot. com/[4] http:/ / www. myspace. com/ picaflordelosandes

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 3

    Fuentes y contribuyentes del artculoPicaflor de los Andes Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=75667411 Contribuyentes: Aleposta, Angelusmemmv, Cesarlarasamaniego, Delotrooladoo, Dtarazona, Edwindaniel1,Efguerre, Globalphilosophy, Jkbw, Jmalpartidaj, Manuel Gonzlez Olaechea y Franco, Miguel Chong, Rotlink, 17 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Flag of Peru.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Peru.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Dbenbenn

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Picaflor de los AndesBiografa Los Coliseos

    Discografa Enlaces externos Notas y referencias

    Licencia