Piaget Desarticulado Por La Pedagogía

20
PIAGET: DESARTICULADO POR LA PEDAGOGÍA. María Beatriz Gutiérrez Recabarren 1 Resúmen No podemos desconocer la gran influencia de la teoría de Jean Piaget en la psicología y en la educación, al menos desde la teoría en su enfoque constructivista, aunque en la práctica, aún pareciese que no hubiesen significativos cambios, retornándose generalmente a una mirada conductista, que en el discurso no se reconoce. Desde el discurso, como decíamos, pareciese que la epistemología genética de Piaget ha tenido una gran influencia, en la formación pedagógica, incluso con más significación que el enfoque sociocultural vigotskiano. A partir de esto, el presente artículo pretende, a modo general, reconocer la importancia del aporte de la teoría piagetana, y la desarticulación que ha hecho la pedagogía al aplicar gran parte de esta de manera directa y simplista. El enfoque que presentamos no es novedoso, sólo pretende reiterar un hecho, que influye directamente en el planteamiento inicial: la falta de congruencia entre la teoría y la práctica educativa, la cual no responde, sólo a falta de voluntades o compromisos de los maestros, sino también a un enfoque mal dirigido y enfrentado, e incompleto, ya que la teoría piagetana no ofrece todos los elementos necesarios para una adecuada formación pedagógica, y sin temor a ser ingratos, ofrece sólo las bases, lo cual no le quita méritos, puesto que son bases significativas y de peso, pero, que deben ser completadas, al menos, con otros enfoques. Descriptores: Desarrollo, aprendizaje, Pedagogía, Trasmisión cultural, Procesos Mentales. 1. Piaget, un enfoque original y una revolución para sus tiempos. Jean Piaget, “biólogo” a los 10 años. Corre el año 1907 y este niño es capaz de presentar un artículo científico acabado. Piaget, naturalista de vocación, de innata y desarrollada formación científica. “Procuró hallar pautas sistemáticas de pensamiento que correspondiesen a la jerarquía biológica de la célula, el organismo y la especie... un nexo lógico entre la biología y la psicología...” (Maier, 1996). 1 Educadora Diferencial. Alumna Magíster en Desarrollo Cognitivo.

description

Articulo Piaget, un gran análisis del problema realizado por una gran educadora

Transcript of Piaget Desarticulado Por La Pedagogía

  • PIAGET: DESARTICULADO POR LA PEDAGOGA.

    Mara Beatriz Gutirrez Recabarren1

    Resmen

    No podemos desconocer la gran influencia de la teora de Jean Piaget en la psicologa y en la educacin, al menos desde la teora en su enfoque constructivista, aunque en la prctica, an pareciese que no hubiesen significativos cambios, retornndose generalmente a una mirada conductista, que en el discurso no se reconoce. Desde el discurso, como decamos, pareciese que la epistemologa gentica de Piaget ha tenido una gran influencia, en la formacin pedaggica, incluso con ms significacin que el enfoque sociocultural vigotskiano. A partir de esto, el presente artculo pretende, a modo general, reconocer la importancia del aporte de la teora piagetana, y la desarticulacin que ha hecho la pedagoga al aplicar gran parte de esta de manera directa y simplista. El enfoque que presentamos no es novedoso, slo pretende reiterar un hecho, que influye directamente en el planteamiento inicial: la falta de congruencia entre la teora y la prctica educativa, la cual no responde, slo a falta de voluntades o compromisos de los maestros, sino tambin a un enfoque mal dirigido y enfrentado, e incompleto, ya que la teora piagetana no ofrece todos los elementos necesarios para una adecuada formacin pedaggica, y sin temor a ser ingratos, ofrece slo las bases, lo cual no le quita mritos, puesto que son bases significativas y de peso, pero, que deben ser completadas, al menos, con otros enfoques. Descriptores: Desarrollo, aprendizaje, Pedagoga, Trasmisin cultural, Procesos Mentales.

    1. Piaget, un enfoque original y una revolucin para sus tiempos.

    Jean Piaget, bilogo a los 10 aos. Corre el ao 1907 y este nio es capaz de

    presentar un artculo cientfico acabado.

    Piaget, naturalista de vocacin, de innata y desarrollada formacin cientfica.

    Procur hallar pautas sistemticas de pensamiento que correspondiesen a la

    jerarqua biolgica de la clula, el organismo y la especie... un nexo lgico entre

    la biologa y la psicologa... (Maier, 1996).

    1 Educadora Diferencial. Alumna Magster en Desarrollo Cognitivo.

  • Piaget indagador, cuestionador: en la bsqueda de una explicacin cientfica

    de la existencia psicolgica del hombre (Maier, 1996).

    Busca en la filosofa, busca en la psicologa.

    Su bsqueda nace desde una mirada cientfica, desde la biologa, por eso

    su mtodo es la lgica. Busca conocer las estructuras fundantes, la gnesis del

    funcionamiento de la mente, su relacin con los otros seres vivientes, sus

    procesos de adaptacin al mundo que lo rodea, desde lo interno. Las

    caractersticas invariables que definen la esencia del funcionamiento intelectual, y

    as la esencia de la inteligencia, son tambin las mismas caractersticas que tienen

    validez para el funcionamiento biolgico en general (Flavell, 1979).

    Se podra hipotetizar entonces, acerca del por qu nacera en l esta bsqueda

    de conocer el pensamiento, la cognicin del hombre y entenderla como un

    proceso, buscando las claves y las leyes que rigen ese proceso...

    ...Nos inclinamos a pensar que surge de su vocacin naturalista enfrentada a

    una realidad de pobreza de mtodo y de anlisis de sus tiempos, donde debemos

    recordar que su participacin prctica en la psicologa es con Binet, en una mirada

    de laboratorio acerca de la conducta, de lo externo, lo meramente observable, la

    manifestacin explcita del sujeto.

    Creemos que esta realidad hara crecer en l la necesidad de adentrarse en

    los procesos internos, en las estructuras que sustentan la mente, puesto que as

    como poda analizar la pigmentacin de animales en diferentes ambientes

    necesitaba conocer, descubrir el cmo se desarrolla la cognicin en el hombre.

    En el ambiente psicolgico de sus contemporneos no encuentra respuestas,

    al hombre y su mente no se le estudia en lo interno, slo se le visualiza como una

    tabula rasa.

    Seguramente Piaget no es el nico que se hace estas preguntas, sino ms

    bien, es quien desde otro mtodo se dispone con herramientas diferentes, a la

    aventura de la bsqueda de las respuestas. Aqu radica su singularidad y la

    novedad y riqueza de sus descubrimientos. En un ambiente, donde la mirada es

    estudiar, adecuar, fortalecer y medir la conducta: el paradigma conductista y el

    enfoque psicomtrico, que no se adentra en los procesos porque no se ven, por lo

  • tanto, se omite la pregunta acerca de los posibles procesos, pues para ellos sera

    una tarea sumamente compleja y carente de empirismo, anloga quizs a la

    pregunta acerca de la existencia de Dios.

    En su bsqueda Piaget si se acerca al psicoanlisis, (tomando elementos de

    este en la construccin de algunos de sus principios), lo cual no es casual, dado

    que tambin es una mirada desde lo interno, desde la gnesis, no desde lo

    externo, desde la conducta observable, como es la tnica de los tiempos.

    Desde esta perspectiva, se reconoce una mirada diferente, profunda, desde

    otros mtodos acerca del desarrollo de la cognicin, siendo este Jean Piaget, si se

    nos permite la comparacin, como un jugador de ftbol de medio campo que se

    dirige al arco casi solitario, sorteando a cada uno de los jugadores contrarios

    desde otro plano, que apenas lo interceptan, porque tiene otras herramientas a su

    haber y realiza un juego sorprendente abriendo una nueva y, en general, certera

    mirada al desarrollo de la mente del ser humano desde su gnesis.

    Desde este enfoque: Qu es lo que nos ofrece Piaget? Qu es lo que

    descubre?

    Descubre que en el organismo del ser humano suceden cosas, existen

    procesos, hay un orden y una estructura interna en continuo desarrollo, que posee

    un potencial a construirse durante el transcurso de su vida con un perodo crtico,

    de aproximadamente 15 aos, hay sistemas biolgicos y que responden a un

    enfoque lgico:

    El organismo nunca es algo; siempre est convirtindose en

    algo, por el hecho mismo de que afronta un medio que tambin

    formula su reclamo al individuo, a causa de la mera existencia

    de este ltimo en aquel.(Maier, 1996)

    Hoy, esto no nos parece revolucionario, pero, situmonos en el contexto,

    aunque pequemos de redundantes: aos 30 del siglo pasado, donde en el ms

    atrevido de los enfoques de la poca se aceptara que en el ser humano suceden

    procesos pero, no son analizables ni estudiables ni medibles, por lo tanto, no

    vlidos, no comprobables, por lo tanto, no merecen siquiera un anlisis. Aqu

  • aparece este hombre, a reconocerlos, desmembrarlos para analizarlos y

    presentarlos en una estructura lgica y cientfica.

    2. Desde sus interrogantes y bsquedas, su teora es coherente.

    Este hombre desarrolla una gran teora cientfica y lgica, desde su enfoque

    naturalista, para comprender el desarrollo de la mente humana.

    Intentaremos describir su teora, brevemente, incorporando los principios

    elementales que la sustentan, y que sirven de base para la psicologa y la

    pedagoga, como mencionramos en la introduccin. Reiteramos, que sustentan

    bases en estas dos disciplinas puesto que analiza la estructura interna del ser

    humano y su desarrollo, desde una mirada biolgica que demuestra la existencia

    de procesos, de estructuras que se construyen, sirviendo unas de base a las

    siguientes. Esto es muy significativo, puesto que si hay procesos ser en ellos

    donde estas dos disciplinas deben enfocar su trabajo y esfuerzo, como punto de

    partida y no de llegada, no en los resultados expresados, slo en parte, por la

    conducta observable.

    Piaget intenta develar el desarrollo de la cognicin, visualizando el desarrollo

    como un proceso inherente, inalterable y evolutivo (Maier, 1998).

    El cerebro forma mecanismos, para adaptarse al mundo que lo rodea, a su

    ambiente. Los mecanismos adaptativos son la asimilacin (integracin de la

    experiencia a la estructura mental) y la acomodacin (transformacin de la

    estructura mental por la nueva experiencia). La autorregulacin de estructuras se

    consigue equilibrar mediante costosos pero, espontneos esfuerzos

    acomodadores, los desajustes que la experiencia va introduciendo en los

    esquemas asimilativos. (Bacaicoa, 1998).

    Estos mecanismos le permiten al sujeto ir autorregulando su adaptacin al

    medio. Esta autorregulacin le permite al sujeto alcanzar un estado de equilibrio,

    hasta que una nueva experiencia a asimilar desequilibre su estructura hasta ser

  • acomodada, por lo tanto, transformada, con la nueva experiencia integrada a sus

    esquemas: Conocer es asimilar lo real a estructuras de transformaciones, siendo

    estas estructuras elaboradas por la inteligencia en tanto que prolongacin directa

    de la accin (Piaget,1980).

    Adaptado de Richmond, 1974, por Baicacoa, 1998.

    Sin embargo, el cerebro, va desarrollando las estructuras que posee

    potencialmente, no nacen desarrolladas. Para ir desarrollando estas estructuras el

    ser humano requiere accionar en su ambiente, experimentar. A medida que va

    avanzando en esta interaccin con el medio las estructuras, se van transformando

    cualitativamente, pasando por distintas fases durante su desarrollo, donde tras

    una estructura aparece otra nueva que se construye a partir de la anterior pero,

    diferente. Esta autorregulacin tiene esquemas propios en perodos

    determinados, donde van apareciendo nuevas estructuras, basadas en las

    anteriores pero, renovadas, fortalecidas y de mayor nivel que ellas. (Bacaicoa,

    1998).

    Estas estructuras se desarrollan en diferentes perodos evolutivos del sujeto y

    siguen una secuencia inquebrantable manifestadas en modalidades de

    inteligencia diferentes: sensorio - motriz, pre operacional, operacional concreta y

    operacional formal. Cada perodo o modalidad de inteligencia, manifiesta

    diferentes esquemas o pautas de organizacin, que se repiten o practican, hasta

    que el sujeto cambia la modalidad de inteligencia, debido al desarrollo de sus

    estructuras mentales, y los esquemas son reemplazados por otros. Piaget defini

    ASIMILACIN

    mente a experiencia ACOMODACIN

    experiencia a mente

    est.de EQUILIBRIO

    cada vez ms estable

  • los esquemas como un producto del intelecto que permite a la comprensin aplicar

    sus categoras (Maier, 1998), por lo tanto, el sujeto no modifica sus esquemas

    hasta que su estructura no consigue adaptarse a la modalidad siguiente.

    En la interaccin del sujeto con el medio ambiente que le permite o le entrega

    la materia prima para desarrollar sus estructuras, la manipulacin con su propio

    cuerpo, con los objetos, la interaccin con los otros, consigo mismo, con los

    conceptos y las ideas sern todas conceptualizadas como acciones del sujeto,

    algunas concretas, otras simblicas y otras abstractas, que le permiten al sujeto ir

    desarrollando un pensamiento de mayor nivel, en la medida que el perodo o

    estructura alcanzada le permite asimilar la experiencia y acomodarla a sus

    esquemas.

    A partir, de lo anterior, el aprendizaje se visualiza tambin como objeto de

    accin sobre el medio.

    En definitiva, las estructuras mentales y los esquemas a

    ellas subordinados se construyen de forma necesaria a

    travs del desarrollo, siempre que haya una experiencia

    que active los mecanismos de adaptacin intelectual.

    (Baicacoa, 1998).

    As es como para Piaget, el desarrollo determina el aprendizaje, en el sentido

    que todo aprendizaje especfico se basa en el desarrollo de la inteligencia en

    general. El aprendizaje slo se produce cuando el nio posee mecanismos

    generales con los que puede asimilar la informacin contenida en dicho

    aprendizaje. (Furth,1978).

    En sntesis, podemos plantear que lo esencial de la teora piagetana radica en

    que: La cognicin humana se desarrolla a travs de estructuras mentales que se

    construyen por autorregulacin en la accin, mediante mecanismos adaptativos de

    asimilacin y acomodacin. La construccin de estas estructuras internas se va

    presentando evolutivamente por fases o modalidades de inteligencia que

    requieren la incorporacin y repeticin de ciertos esquemas.

  • 3. Adaptacin directa y eleccin de elementos aislados o episdicos de la

    teora piagetana a la pedagoga.

    Sabemos que Piaget inicia sus bsquedas desde las ciencias naturales, con

    el fin de comprender el funcionamiento de la mente en el desarrollo de la

    cognicin y que siempre afirm que su inters era psicolgico e incluso

    filosfico (disciplinas desde donde desarroll sus indagaciones), y nunca

    prest atencin a cuestiones pedaggicas o didcticas, en sus bsquedas y

    anlisis, aunque si estableci relaciones posteriores, de aportes.

    Piaget intenta elaborar una teora del conocimiento ms all de los

    presupuestos racionalistas y empiristas. El problema, sin embargo, aparece

    cuando se intenta que la teora piagetana explique lo que nunca pretendi

    (Bacaicoa, 1998).

    Tambin hemos revisado la realidad y paradigma que conduce a la

    psicologa previo a Piaget, con la consecuente aplicacin a la pedagoga,

    hablamos de un enfoque conductista, que consiste en equipar al alumno de

    conocimientos, como quin va llenando un recipiente, y evaluando este

    almacenaje en la medida que sus conductas expresen la posesin de los

    conocimientos entregados, donde la memoria ocupa el privilegio de ser la

    herramienta que sustenta el conocimiento. Unido todo esto a la regulacin de

    una conducta adecuada a travs de refuerzos y castigos.

    En esta realidad, aparece esta revolucionaria teora piagetana, la cual

    indaga en las estructuras internas afirmando que el desarrollo de la cognicin

    es un proceso que se construye y est en continua transformacin.

    Cuntos maestros intuan esta realidad y se encontraran presos en los

    enfoques de sus contemporneos por esos aos? Cuntos Mr. Chips?,

    Cuntos solitarios maestros de La sociedad de los poetas muertos?...

    Esta mirada abre una ventana para dejar de instruir como en un

    regimiento y comenzar a educar.

  • Dnde ha estado el error que no ha permitido aprovechar de manera

    adecuada, en la medida que la teora lo permite, los aportes de Piaget

    aplicados a la escuela, de manera significativa?

    Lamentablemente nos parece que los errores han sido muchos y los

    aciertos pocos, partiendo por la continua y errada tendencia a aplicar todo

    enfoque psicolgico a la pedagoga, como campos de diferentes jerarquas o

    categoras, donde la psicologa lleva la delantera. Nos parece que esto es un

    primer y elemental error. Se debe trabajar en conjunto, construir en equipo,

    como tambin con otras disciplinas como la sociologa, entre otras. Sin

    embargo, la pedagoga generalmente, termina siendo el pariente pobre que

    se arraiga a enfoques psicolgicos, a enfoques econmicos, a polticas en

    boga, y termina ajustndose lo mejor o menos mal posible a la mirada

    preestablecida.

    Por otra parte, se toma a la teora piagetana, en un enfoque tan prctico,

    que no profundiza los fundamentos y principios de esta propuesta con el fin de

    que luego de comprenderlos, analizarlos, realizar la tarea de reflexionar en

    cmo influye esta en la educacin, contrastar, disentir...

    Lamentablemente este trabajo de anlisis y reflexin no se realiza, ni con

    Piaget, ni con Vigotsky, quienes han entregado fundamentos tan significativos

    para comenzar a construir pedagoga y, sin embargo, se le da gran tribuna a

    programas aplicables como recetas de cocina, sin anlisis acerca de la

    concepcin de ser humano, fundamentos y paradigmas que las sustentan.

    Por el contrario lo que sucede es que una teora tan profundamente

    desarrollada y significativamente estructurada como la de Piaget recibe una

    tribuna muy bsica en la educacin. Valorndose en aquello ms concreto y

    especfico, que est lejano a los alcances que l mismo pretendi desarrollar,

    como los conceptos de estadios evolutivos para de all desprender el tipo de

    actividades a disear en cada etapa etrea de los alumnos y en las actividades

    de los textos escolares; en la determinacin de estados de madurez o

    inmadurez, para que al igual lo haca el conductismo y el enfoque psicomtrico

    permita, finalmente, y fundamentados en la teora piagetana clasificar a los

  • alumnos, predeterminarlos, y por lo tanto, definir la calidad de educacin que

    se les debe dar como individuos de diferentes categoras.

    Piaget, en su teora presenta una mirada esencial y significativa para la

    educacin, al reconocer la cognicin y el desarrollo de la mente como un

    proceso en continua transformacin, sin embargo, bajo esta premisa inicial se

    ha hecho un traspaso de aquello que permite aplicaciones prcticas de

    actividades en el aula y de clasificacin de los alumnos, es decir, se le ha

    dado una muy equivocada valoracin a la teora de Piaget, sobre todo en

    aquello que nunca intent ser y en aquello que tuvo la precaucin de insistir

    que no era as, expresndolo el propio Piaget en su libro Psicologa y

    pedagoga (1980): La prueba del carcter limitado del papel de la maduracin

    es que, si los estadios de desarrollo que hemos descrito, se suceden siempre

    en el mismo orden, as como sus subestadios, lo que muestra perfectamente el

    carcter natural y espontneo de su desarrollo en secuencias (siendo cada

    uno necesario para la preparacin del siguiente y para el final del precedente),

    por el contrario, no corresponden a edades absolutas, y segn los distintos

    medios sociales y la experiencia adquirida se observan aceleraciones o

    retrasos.

    La implicancia de esta errada transferencia se observa tristemente da a

    da, dejando a la educacin en una disciplina de menor valor, puesto que no

    reflexiona lo suficiente sobre estos hechos. Los programas, las planificaciones

    y las prcticas educativas se basan en estos estadios y subestadios del

    desarrollo para ofrecerle al alumno experiencias que su estadio reconoce como

    posible, dejando al alumno exactamente en el mismo lugar donde se le cogi,

    tomndolo de la mano, para, al igual que el conductismo, llenarlo de

    conocimientos, e incluso peor, porque se le entregan slo de la manera que se

    supone, por edad, que est posibilitado de recibirlos.

    Cuando el nfasis de la pedagoga, tomando el aporte de esta propuesta

    terica debiera ir en el anlisis y enriquecimiento de los medios sociales y la

    experiencia....

  • Piaget en su teora, formula estadios del desarrollo para demostrar la

    regularidad y secuencialidad que el reconoce en la mayor maduracin de las

    estructuras, colocando edades slo de referencia:

    ...no son ms que puntos de referencia para

    comprender la secuencia de desarrollo. Son tiles solo

    para demostrar el curso del desarrollo y no representan

    el desarrollo mismo... ...son un

    conveniente para una exposicin del desarrollo

    cognoscitivo....

    Piaget evita deliberadamente el enfoque estadstico; le

    interesan la pauta y el orden de la secuencia, ms que

    un anlisis cuantitativo. Piaget se ocupa de una

    tendencia hacia la manifestacin de pautas, sin apoyarse

    en una medida estadstica de la tendencia. (Maier,

    1996).

    Sobre esta misma errada adaptacin de la teora, en la prctica, se agrega

    la clasificacin en la evaluacin, esperando una secuencia de maduracin

    idntica y pauteada, de tipos de operaciones y relaciones para todos. Entonces

    el nio se enfrenta a recibir experiencias correspondientes a una pauta

    preestablecida por su edad y curso, para luego ser evaluado, de igual manera.

    Es decir, una educacin permanentemente focalizada en el resultado.

    As es como en la educacin, lo ms esencial de la teora piagetana, pasa a

    ser irrelevante, cmo se le producen los desequilibrios para la

    autorregulacin?, se evalan y disponen las condiciones para revisar y

    potenciar sus procesos de asimilacin y acomodacin?. Lamentablemente lo

    esencial se pierde, en bsqueda de lo cuantitativo, lo prctico, lo pauteable,

    una mala interpretacin de polticas en busca de la eficiencia para la masa,

    donde se pierde la calidad, el objetivo, el sentido del aporte piagetano para la

    educacin, lo cual es reconocer y creer en el concepto de PROCESO, en

    continua transformacin, y buscar ah, justamente el rol y sentido de la

    educacin, en potenciar estos procesos internos, esta secuencia de

  • esquemas, con experiencias significativas, pues si no es ese el rol, cul es

    el sentido de la escuela, si los procesos sucederan igual? .

    Para finalizar este captulo, concluiremos en parte las ideas planteadas, con

    un prrafo del propio Piaget en su libro: Psicologa y pedagoga (1980), que

    podemos no compartir del todo, sin embargo, representa aquello que hemos

    querido presentar:

    ...esta operatividad no est preformada de una vez para

    siempre, ni se explica nicamente por las aportaciones

    exteriores de la experiencia o de la transmisin social; es el

    producto de construcciones sucesivas, y el factor principal

    de este constructivismo reside en un equilibrio mediante

    autorregulaciones que permite poner remedio a las

    incoherencias momentneas, resolver los problemas y

    superar las crisis o los desequilibrios mediante una

    constante elaboracin de estructuras nuevas que la escuela

    puede ignorar o favorecer segn los mtodos empleados.

    4. Reivindicacin de los elementos esenciales de la teora piagetana

    aplicados a la educacin, completados por los aportes de Vigotsky.

    Nos parece que lo esencial de la teora piagetana aplicado a la educacin

    son sus formulaciones respecto a los mecanismos que movilizan y hacen posible

    el continuo proceso de construccin y transformacin de las estructuras mentales

    en el individuo, como tambin el diseo de un modelo de desarrollo intelectual

    entendido como sucesin de estructuras cada vez ms equilibradas y estables...

    que dan forma a la experiencia. (Bacaicoa, 1996).

    Dnde es que se nos presenta el conflicto para aquellos que creemos

    firmemente en el valor significativo de la transmisin cultural de los planteamientos

    vigotskianos, acerca del valor esencial de la interaccin con los otros, en el

    desarrollo del individuo durante toda su vida, que no se limita a una edad

    determinada, ni termina en ella; del sujeto que permanece en continua

  • transformacin y que, incluso con un dbil equipamiento gentico, aunque su

    funcionamiento biolgico y fisiolgico presente grandes dificultades, como plantea

    tambin Feuerstein, con una mediacin intensa, intencionada y significativa, es

    capaz de desarrollarse?

    Bien, el conflicto se nos plantea si estudiamos la teora piagetana de

    manera episdica, aislada de su contexto, focalizada en los elementos menos

    sustanciales y necesarios como manifestramos en el captulo anterior. Creyendo

    a primera vista que uno debe optar por una mirada o la otra, como si se

    contradijeran, como lo expresa claramente Castorina: El resultado de semejante

    comparacin coloca a los docentes y pedagogos ante la disyuntiva de optar entre

    dos teoras del desarrollo intelectual y del aprendizaje, as como ante dos

    maneras de concebir la prctica educativa (Castorina, 1996).

    Al adentrarnos en la teora piagetana, y comprender la formacin y estilo

    de Jean Piaget, desde su mirada naturalista, desde sus inclinaciones, se nos hace

    evidente el sentido y camino de sus bsquedas: el proceso interno, asemejndolo

    al funcionamiento de cualquier rgano, y sus hallazgos son fundamentales y

    significativas para la psicologa y tambin para la pedagoga, si tomamos aquello

    que de verdad es relevante.

    Unido a esto, Piaget si evala y se interesa por la pedagoga, pero recordemos

    cual era el enfoque de la psicologa en sus tiempos, y su consecuente influencia

    en la pedagoga: un enfoque conductista y psicomtrico, el cual l rechaza

    profundamente, e incluso influye directamente en su necesidad de bsqueda.

    Por lo tanto, nos atrevemos a plantear la hiptesis de que en l existe una

    gran desconfianza hacia la prctica educativa, que slo intenta modelar por

    imitacin, entendiendo la transmisin cultural como modelamiento de la conducta.

    Desde esta perspectiva, Piaget enfatiza los procesos internos y desconoce

    el valor de lo externo, por el nfasis que visualizaba desde el conductismo:

    En lo referente a la accin de la experiencia sobre la

    formacin de los conocimientos, hace ya tiempo que se ha

    convertido en una trivialidad mostrar que el espritu no es

    una tabla rasa sobre la que se inscribiran relaciones

  • completamente impuestas por el medio exterior, por el

    contrario, se constata... que toda experiencia necesita una

    estructuracin de lo real; o, dicho de otra manera, que el

    registro de todo dato exterior supone instrumentos de

    asimilacin inherentes a la actividad del sujeto. (Piaget,

    1980)

    Piaget incluso, valida las tcnicas de mquinas de pensar elaboradas por

    el propio Skinner, (representante oficial del conductismo, que l rechaza

    profundamente), valorando la falta de necesidad de los maestros en el proceso,

    por la desconfianza que le produce su transmisin, en especial en lo referido a

    literatura, a expresin verbal, no as a los aprendizajes ms cientficos, donde

    reconoce necesario el rol de este pero, lo visualiza menos peligroso ya que

    estaran estos conocimientos claramente subordinados a los mecanismos internos

    desarrollados por l.

    Paradjicamente, el valor significativo del mediador humano,

    principalmente en el lenguaje es desarrollado de manera significativa por Vigotsky

    en su propuesta terica. Sin embargo, Vigotsky no desconocera los procesos ni

    mecanismos internos desarrollados por Piaget, y Piaget no se acerca, ni analiza

    los fundamentos de Vigotsky, ya que no son su objeto de anlisis, ni realiza la

    misma conceptualizacin de sus pilares tericos.

    Lo que Piaget pareciera ver en la transmisin cultural es conductismo puro,

    es desconocer procesos internos, es el esquema de estmulo respuesta, es para l

    un concepto desconfiable, pero, no se acerca para nada a la conceptualizacin

    que le da Vigotsky. Piaget no ve en lo que plantea Vigotsky la concepcin de

    constructivismo es diferente.

    Sintetizando, vemos en Piaget un visionario acerca de la mirada de

    proceso activo en la mente de un individuo y, en la indagacin y desarrollo de este

    proceso. Piaget analiza, observa y describe el desarrollo desde una mirada activa

    de construccin y transformacin. Esto lo hace con un nfasis fuerte en lo interno,

    por su formacin cientfica y en contraposicin al enfoque imperante en su

    momento, con desconfianza hacia la transmisin pedaggica.

  • Paralelamente Vigotsky, tambin desilusionado, sin encontrar respuesta en

    los enfoques conductistas imperantes, y en un afn de bsqueda, desde una

    mirada ms humanista, por su experiencia social y familiar unido a su formacin

    cientfica y filosfica, desarrolla su propuesta enfatizando el rol social de la cultura

    en la formacin: , desarrollo y construccin de la mente del individuo, donde por

    ende es la pedagoga la que cumplira un papel fundamental. (No nos

    adentraremos en mayor profundidad en la teora vigotskiana, puesto que escapa al

    objetivo de esta presentacin).

    Desde esta perspectiva Piaget y Vigotsky no se contraponen, Vigotsky no

    analiza los supuestos de Piaget, su propuesta no nace de las mismas bsquedas,

    pero no las niega, y en lo esencial se pueden integrar sin conflicto alguno. La

    mirada de Vigotsky Piaget no la puede tener, porque sus conceptualizaciones

    acerca del valor de la transmisin social no le son compartidas, por lo tanto, lo

    minimiza en el sentido de no adjudicarle valor, slo en la medida de facilitar y

    acelerar procesos que se daran de igual manera.

    Creemos firmemente que aqu aparece la carencia en la teora piagetana,

    puesto que estamos convencidos que los procesos y etapas descritas por Piaget

    no se daran naturalmente sin la existencia de la transmisin cultural.

    Si este supuesto de Piaget fuera cierto no existiran tantos casos en que sin

    la participacin de los otros en la vida de un sujeto, en el aislamiento, imposibilitan

    la evidencia de dichos procesos. A modo de ejemplo, podemos ver los casos de la

    mujer gallina ni la nia perro, en los cuales la primera fue dejada en un

    gallinero donde se le dejaba la comida, sin mayor cuidado por sus presunta

    deficiencia, y la segunda una nia que su madre la deja encerrada para ir a

    trabajar, sola con su perro, ella se mueve y acta como un perro y cuando alguien

    se le acerca le ladra. Estos son slo algunos de miles de ejemplos que

    pudiramos presentar Por qu en ellas no fueron ms significativos los procesos

    internos de desarrollo en contacto con los objetos, por qu en ellas una

    reintegracin a la sociedad con un programa de rehabilitacin intencionado les

    permiten volver a asemejarse a la raza humana, razonar, hablar, etc. Se hace

  • necesaria o no la transmisin cultural para la construccin del conocimiento en el

    ser humano? . Esta mirada le devuelve valor al rol pedaggico.

    Para Piaget el desarrollo se expresa en ciertos esquemas que cambian

    cualitativamente en ciertas fases continuas y secuenciadas; y el rol de la

    educacin consiste en facilitar este proceso, eligiendo los aprendizajes que

    produzcan desequilibrios, para ir alcanzando mayores niveles de desarrollo, pero

    este rol no es imprescindible.

    Para Vigotsky, el rol de la educacin es entregar aprendizajes que activen

    el desarrollo en el individuo, que aseguran el desarrollo, puesto que si no existiera

    esa voluntad, esta intencin de entregar aprendizajes significativos el individuo

    puede paralizar su desarrollo, no se dar por osmosis este desarrollo, requiere

    del mediador, que debe elegir aprendizajes que activen este desarrollo que sean

    ms avanzados que los que posee, que activen su curiosidad, su motivacin

    intrnseca, no muy familiares, y lo suficientemente cercanos para que puedan ser

    incorporados.

    Si pudiramos aplicar una analoga, para Piaget el desarrollo es como el

    crecimiento de una planta, donde basta con que caiga la semilla en la tierra para

    que se vaya produciendo el desarrollo de esta, vendrn las lluvias, el sol y el

    proceso se dar internamente, pero, y si hay sequa?, y si crece a la sombra de

    un gran rbol que no le permite el paso del sol?, si la tierra es de mala calidad?,

    hace falta asegurar la llegada del sol, la entrega de agua, ser mejor si se le

    poda, incluso si se le doblan las ramas para simular fruto para que se fortalezca

    para la produccin de sus frutos, es decir, podemos mediar su desarrollo.

    Los procesos internos existen, pero no aseguran el desarrollo, si fuera as la

    pedagoga no tendra sentido, sera un lujo perfectamente prescindible.

    Si recordamos aquello que plantebamos en el captulo anterior, acerca de

    los errores de aplicacin de la teora piagetana a la educacin nos parece que si la

    pedagoga reconoce los procesos para tomarlos como esencia, como desafo a

    desarrollar propuestas al alumno que active sus mecanismos de asimilacin y

    acomodacin, como punto de partida para elegir, seleccionar e intencionar

    aprendizajes significativos en los alumnos, la teora piagetana se transforma en un

  • gran aporte. Si por el contrario, slo se transforma en una pauta de lo que puede o

    debe conseguir demostrar un alumno, pasa la pedagoga a cumplir un rol de

    espectador pasivo del desarrollo.

    Por eso es imprescindible tomar los elementos significativos y esenciales de

    la teora de Piaget y con la mirada de Vigotsky, es decir,

    reconociendo dichos procesos internos, asegurarnos con una transmisin cultural

    significativa, intencionada y seleccionada de que dichos procesos se activen. No

    se trata de transmitir conocimientos de manera mecnica y pasiva, se trata de

    activar procesos desde una intencin con objetivos claros.

    Al respecto, cuando hablamos de completar, no nos referimos a que las

    carencias de una teora se suplen con la riqueza de la otra, compartiendo el

    planteamiento de Castorina: ...puede cuestionarse la relacin de

    entre las teoras, en el sentido de que los dficit o lagunas

    explicativas de una de ellas se salvan o se cubren por las explicaciones de la

    otra.

    Lo que nosotros concebimos es que desde la naturaleza y la bsqueda de

    cada autor hay coherencia, por lo mismo revisando sus gnesis claramente no se

    topan, y s reconocemos el valor relevante de la teora piagetana en la educacin,

    pero se debe completar y enriquecer con el enfoque vigotskiano, que tiene una

    aplicacin pedaggica ms clara y directa, como herramienta de transmisin

    cultural.

    Creemos que la versin piagetana acerca de los esquemas operatorios y,

    los esquemas de conocimiento se pueden equiparar, en el sentido de que ambos

    requieren de experiencia para su desarrollo, puesto que el problema, desde

    nuestra perspectiva, no radica en la calidad de dichos esquemas, sino en que las

    estructuras y mecanismos desarrollados por Piaget requieren de experiencias,

    interacciones intencionadas, desde un punto de vista pedaggico, para poder ser

    construidas, no son innatas, al igual que los esquemas de conocimiento.. Por lo

    tanto, no compartimos aqu la mirada de que: cualquier nio, de cualquier raza,

    en cualquier ambiente sociocultural, asistiendo a escuelas con magnficos

    programas o cuidando vacas en el monte..., desarrollar las nociones de

  • conservacin o los esquemas operacionales..., correspondientes al desarrollo

    intelectual propio de las operaciones concretas, al menos (Bacaicoa, 1998),

    porque el ausente es el que justamente posibilita el desarrollo: la

    experiencia, la interaccin que permite que dichos procesos, ese desarrollo de

    estructuras se manifieste de manera espontnea. Entonces si pudisemos

    acompaar , con una cmara escondida al nio que cuida vacas en el monte, a los

    de diferentes razas, etc., estamos ciertos que se comprobara que las estructuras

    que se van construyendo, los esquemas que se van superponiendo, la

    equilibracin de adaptaciones sucesivas, por asimilacin y acomodacin son

    reales y ciertas, pero slo en el contexto de la experiencia, donde un humano

    cumple una funcin fundamental para que se produzcan, siempre en cada caso, si

    aparecen la expresin de los procesos descritos, aparecer un otro que

    empuja, y permite la expresin de dicho desarrollo, en mayor o menor medida e

    intensidad.

    Por tanto, es aqu donde aparece el fundamental rol de la educacin, para

    disear y brindar intencionadamente estas experiencias. Pudiendo aqu coincidir

    con Baicacoa (1998), en que lo esencial como pregunta diferenciadora es la

    intervencin de otra persona, la cual, de manera intencional y consciente

    diagnostica la situacin, disea un programa de intervencin y controla tanto su

    aplicacin como la evaluacin del mismo. Y podemos entender globalmente, que

    el modelo de de Piaget se asemeja al concepto de para Vigotsky, focalizados ambos en el tipo de interaccin

    o experiencia lo suficientemente novedosa que active y lo bsicamente familiar

    que invite.

    ************************************************

  • Comentarios finales.

    Al concluir este trabajo, slo nos queda por compartir lo significativo que ha

    sido su realizacin, un verdadero proceso de construccin. Iniciado sobre

    intuiciones, sobre empatas y simpatas anteriores, como incompatibilidades

    iniciales con otros. El obligarnos a estudiar de manera rigurosa para ir

    adentrndonos en el hombre que hay tras una teora, en su mundo, en su historia,

    en sus motivaciones,... no sabemos si nuestras hiptesis sern ciertas pero, nos

    parece haber realizado un trabajo minucioso y a conciencia para habernos

    atrevido a plantearlas y fundamentarlas

    Luego, ir contrastndolas con nuestras creencias y experiencia, en

    educacin, en la concepcin profunda de que nos construimos con el otro, y esto

    tiene estructura y mecanismo, ciertos, importantes y relevantes de entender para

    disear caminos pero, CON OTROS, y sin ellos nos perdemos, nos paralizamos

    en el desarrollo desde todos los aspectos, intelectual, afectivo, emocional.

    El mecanismo del comportamiento social y el mecanismo de la conciencia

    son el mismo... Somos conscientes de nosotros mismos porque somos

    conscientes de los dems y del mismo modo que conocemos a los dems; y esto

    es as porque en relacin a nosotros mismos estamos en la misma (posicin) que

    los dems respecto a nosotros (Vigotsky, 1979)

    La realidad nos confirma, en miles de casos, como nios que nacen

    desprovistos de los genes comunes a la mayora de sus pares, que sus

    estructuras no logran madurez ni en el tiempo ni con el ritmo esperado, cuando

    hay otro con la creencia y compromiso en acompaar permitir, facilitar e

    intencionar su desarrollo permite que este se produzca, nos reitera que la

    educacin tiene un rol, de promover el desarrollo de las estructuras posibles y

    tambin las imposibles.

    Somos individuos singulares, experimentamos procesos internos, con

    mecanismos comunes pero, con construcciones personales, inditas e

    individuales... Y ...somos individuos entre individuos, formando sociedad,

    construyendo cultura compartida. Vivimos con otros, entre otros, para otros y por

  • otros. Permanecemos en continuo dinamismo y transformacin entre lo individual

    y lo social.

    Muchedumbre no es pueblo / es multitud

    yo t l ella somos singulares

    o sea pedacitos de plural.

    desde lejos a veces nos confunden

    pero en la cercana / cara a cara

    yo t l ella somos cada uno

    el animal que nos cayera en suerte

    el plural nos acoge como a hijos

    pero la muchedumbre nos aplasta

    yo t l ella somos singulares

    algo de todos en plural angosto

    en los vaivenes nos reconocemos

    como espejo de otro / el empaado.

    (Mario Benedetti, 2001)

  • REFERENCIAS:

    BACAICOA, F. (1998) Conflicto cognitivo y aprendizaje Bilboa, Servicio Ed.

    Argitalpen Zerbitzua.

    BENEDETTI, M. (2001) El mundo que respiro Bs. Aires, Seix Barral.

    CASTORINA, J. A. / FERREIRO, E./ KOHL DE OLIVEIRA, M. / LERNER, D.

    (1996) Piaget Vigotsky: contribuciones para replantear el debate Mxico, Ed.

    Paids.

    COLL, C.; (1983) La construccin de esquemas de conocimiento en el proceso de

    enseanza aprendizaje, en COLL, C (Comp.): Psicologa gentica y

    aprendizajes escolares, Madrid, Siglo XXI.

    FLAVELL, J (1979) La psicologa evolutiva de Jean Piaget Bs. Aires, Ed. Paids.

    FURTH, H / WATCHS, H (1878) La teora de Piaget en la prctica Bs. Aires, Ed.

    Kapelusz.

    MAIER, H. (1996) Tres teoras sobre el desarrollo del nio: Erickson, Piaget y

    Sears Bs. Aires, Amorrortu editores.

    PIAGET, J. (1980) Psicologa y pedagoga, Barcelona, Ed. Ariel.

    VIGOTSKY, L (1979) Consciousness as a problem of psychology of behavior

    Soviet Psychology.