pia Dinámica 02-07

11
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la materia Curso: Psicoterapia Dinámica Modalidad: Presencial Duración: Un semestre académico Profesor Claudia Jimena Salazar Trujillo Oficina 356 Horario de clase Miércoles y viernes 2 p.m. Horario de atención Miércoles 1 p.m. Nota 1: La asistencia de los estudiantes a las actividades programadas son obligatorias en un 100% Nota 2: Debe quedar muy claro el sistema de evaluación. INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia CSP 837-02 Semestre 01-2007 Area Horas teóricas semanales 4 horas semanales Horas teóricas semestrales 64 horas semestrales (Contando festivos) No. de créditos Horas de clase por semestre Campo de formación Validable No Habilitable No Clasificable Requisitos Correquisitos Programas a los cuales se ofrece la materia Psicología

Transcript of pia Dinámica 02-07

Page 1: pia Dinámica 02-07

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Nombre de la materia Curso: Psicoterapia DinámicaModalidad: PresencialDuración: Un semestre académico

Profesor Claudia Jimena Salazar TrujilloOficina 356Horario de clase Miércoles y viernes 2 p.m.Horario de atención Miércoles 1 p.m.

Nota 1: La asistencia de los estudiantes a las actividades programadas son obligatorias en un 100%

Nota 2: Debe quedar muy claro el sistema de evaluación.

INFORMACIÓN GENERAL

Código de la materia CSP 837-02 Semestre 01-2007AreaHoras teóricas semanales 4 horas semanalesHoras teóricas semestrales 64 horas semestrales (Contando festivos)No. de créditosHoras de clase por semestreCampo de formaciónValidable NoHabilitable NoClasificableRequisitosCorrequisitosProgramas a los cuales se ofrece la materia

Psicología

Page 2: pia Dinámica 02-07

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAPropósito del curso:

El curso tiene como propósito, que el estudiante tenga un acercamiento a los planteamientos epistemológicos, históricos, teóricos y técnicos sobre los procesos psicoterapéuticos de orientación psicodinámica, que brinde elementos para realizar intervenciones de acuerdo a los contextos y promueva el desarrollo de un razonamiento clínico.

Justificación:

La clínica psicológica puede definirse como un proceso de razonamiento sobre datos relacionales, y su proceso de aprendizaje requiere tener en cuenta que la formación del psicólogo general comprende diversas áreas o niveles de conocimientos: teóricos generales y específicos sobre psicología general y sus preguntas de investigación y otros conocimientos de carácter técnico y práctico, como son los campos de aplicación y técnicas de intervención, generales y específicas.

La psicoterapia, es uno de estos niveles de conocimiento que se inicia en la universidad y continúa a lo largo de toda la vida profesional. Esta fluye de la estructura que da la teoría y del contexto particular sobre el que se realiza. En el caso de la psicoterapia dinámica derivará del conocimiento acerca de una teoría de personalidad, una teoría sobre el desarrollo y estructuración de esa personalidad y una teoría sobre la psicopatología. Estas dimensiones deben encontrarse articuladas en el contexto particular de la evaluación y el diagnóstico, también entendidas como intervención. Y la intervención psicoterapéutica misma derivada del análisis de la evaluación que se nutre con la apropiación conceptual que permite interpretar los aspectos relacionales que narra el ser humano, el grupo o la comunidad en sus dimensiones históricas, sociales y culturales.

Objetivo general:Conocer los fundamentos históricos, epistemológicos, teóricos y técnicos que caracterizan a las psicoterapias dinámicas.

Objetivos específicos:

Ubicar histórica y epistemológicamente el contexto de las psicoterapias de orientación psicodinámicas.

Brindar elementos teórico-técnicos que permitan el desarrollo de un razonamiento clínico desde el cual es estudiante pueda pensar y realizar sus intervenciones en los diferentes contextos. Profundizar en los conceptos básicos que particularizan y definen las psicoterapias psicodinámicas

Diferenciar los niveles de intervención de las psicoterapias psicodinámicas, a partir de los procesos de evaluación y diagnóstico que llevan a los diferentes niveles de funcionamiento psíquico.

2

Page 3: pia Dinámica 02-07

Contenido resumido:Epistemología e historia de la psicoterapia en el enfoque psicodinámicoConceptos principales de las psicoterapias dinámicasPsicoterapia en las psicosisPsicoterapia en los desordenes de carácterPsicoterapia en las neurosis

UNIDADES DETALLADAS

Unidad No.1Tema(s) a desarrollar Epistemología e historia de la psicoterapia en el enfoque

psicodinámico

Subtemas Clínica psicológicaParadigma indiciarioLa complejidad en psicoterapiaLa matriz relacional.Historia de la psicoterapia dinámica

No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad

Tres semanas

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:GINZBURG, Carlo. Morelli, Freud y Sherlock Holmes: Indicios y Metodo Cientifico. Sin Fecha.FIORINI, Héctor. Nuevas Líneas en Psicoterapias Psicoanalíticas: Teorías, técnicas y clínica. Madrid: Ed. Psicosomática, 1999.MITCHELL, Stephen. Conceptos Relacionales en el Psicoanálisis: Una Integración. Ed. Siglo XXI. 1993SCHNITTER, Mónica y Col. La Historia Paralela de la Clínica Psicológica. Articulo en prensa.

Unidad No.2Tema(s) a desarrollar Conceptos principales de la psicoterapia dinámicaSubtemas La entrevista inicial

El encuadreLos ejes del proceso terapéuticoLas intervenciones verbalesPsicoterapias breves

No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad

Cinco semanas

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:

FIORINI, Hector. Teoría y Técnica de Psicoterapias. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires, 1984.FROMM-REICHMANN, Frieda. Principios de Psicoterapia Intensiva. Ed. Hormé. Buenos Aires. 1984.BETTELHEIM, Bruno y ROSENFELD, Alvin. El Arte de lo Obvio. Ed. Crítica. Barcelona, 1993.BLANCK, Rubin and BLANCK, Gertrude. Beyond Ego Psychology. Columbia University Press. New York,1986.HORNER, Althea (1979) Object Relations and the Developing Ego in Therapy; Jason Aronson: New York 1982 2nd printingZEGERS, Beatriz. Psicoterapias Breves de Orientación Psicodinámicas. PSYKHE. 10, 2 p. 149-166. 2001.

3

Page 4: pia Dinámica 02-07

Unidad No.3Tema(s) a desarrollar Psicoterapia en las psicosis

Subtemas AutismoPsicosis simbióticaPsicopatía

No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad

Tres semanas

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:BETTELHEIM, Bruno. Fortaleza Vacia. España: Ed. Paidós. 2001.FROMM- REICHMANN, Frieda. Principios de psicoterapia intensiva en esquizofrenia y los maniacodepresivos. Cuarta Edición. Buenos Aires: Ed. Lumen. 1994.KERNBERG, Otto Estados Fronterizos y Desordenes Narcisisticos; Buenos Aires, Ed. Paidós. 1981.MAHLER, Margaret; PINE, Fred y BERGMANN, Anni. El Nacimiento Psicológico del Infante Humano. Buenos Aires, Ed. Marymar, 1984.MAHLER, Margaret. Estudios uno y dos. Buenos Aires. Ed.Paidos, 1984PINE, Fred; Developmental Theory and clinical process. New York. Yale University Press. 1985.SPITZ, René. El Primer Ano de Vida del Niño. México. Ed. Fondo de Cultura Económica, 1974 u otra edición.

Unidad No.4Tema(s) a desarrollar Psicoterapia en los desordenes del caracterSubtemas Esquizoide

FronterizosNarcisistasPreneuroticos

No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad

Tres semanas

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:GUNTRIP, H. J.S. El self en la teoría y la terapia psicoanallticas. Amorrortu Editores, Buenos Aires. 1973KERNBERG, Otto. Estados Fronterizos y Desordenes Narcisisticos; Buenos Aires, Ed. Paidós. 1981.KERNBERG, Otto. Desordenes Fronterizos y Narcisismo Patológico. México: Ed. Paidós. 1988.HORNER, Althea. Object Relations and the Developing Ego in Therapy. Jasón Aranson Inc. Northvale, 1984. HORNER, Althea. Psychoanalytic Object Relations Therapy. Jason Aronson Inc. Northvale, New Jersey London, 1991.MAHLER, Margaret; PINE, Fred y BERGMANN, Anni. El Nacimiento Psicológico del Infante Humano. Buenos Aires, Ed. Marymar, 1984.MAHLER, Margaret. Estudios uno y dos. Buenos Aires. Ed.Paidos, 1984PINE, Fred; Developmental Theory and clinical process. New York. Yale University Press. 1985.SPITZ, René. El Primer Ano de Vida del Niño. México. Ed. Fondo de Cultura Económica, 1974 u otra edición.

Unidad No.5Tema(s) a desarrollar Psicoterapia en las neurosisSubtemas Obsesión

Histeria

4

Page 5: pia Dinámica 02-07

No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad

Dos semanas

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:SHAPIRO. Estilos Neuróticos. Buenos Aires. Ed. Psique. Sin fecha.FIORINI, H. Estructuras y abordaje en Psicoterapia. Ed. Mairena, 19.84MAHLER, Margaret; PINE, Fred y BERGMANN, Anni. El Nacimiento Psicológico del Infante Humano. Buenos Aires, Ed. Marymar, 1984.PINE, Fred; Developmental Theory and clinical process. New York. Yale University Press. 1985.SPITZ, René. El Primer Ano de Vida del Niño. México. Ed. Fondo de Cultura Económica, 1974 u otra edición.

METODOLOGÍA:Las principales estrategias para el logro de los objetivos planteados son: la lectura, discusión y análisis de textos fundamentales sobre las teorías psicodinámicas que sustentan sus condiciones de existencia y desarrollan postulados sobre la estructuración psíquica de los sujetos y permiten acercarse a un lectura de los niveles de organización para realizar los procesos diagnósticos y por lo tanto los diferentes niveles de intervención.

El curso se planteara como seminario, este se entiende como: reunión didáctica en torno a un eje temático que guía el encuentro, en donde los estudiantes participan activamente de las propuestas

EVALUACIÓN

Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año)

1. Talleres (2) 25 % Septiembre 28 y Octubre 26 de 2007

2. Entrevista 25 % Noviembre 23 de 2007

3. Informe de lectura 25 % Se define con cada estudiante

4. Ensayo 25 % Enero 25 de 2008

5.

6.

7.

5

Page 6: pia Dinámica 02-07

Actividades de asistencia obligatoriaEs obligatoria la asistencia a las siguientes actividades del curso: A todas las sesiones del curso y en caso de inasistencia, esta debe ser justificada. También es obligatoria la presencia del estudiante a las actividades evaluativas programadas con la docente.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA por unidades:Unidad No.1 ALEXANDER, Franz y ROSS, Helen. Psiquiatría Dinámica. Buenos Aires. Editorial

Paidós, 1979.

BLEICHMAR, Norberto y DE BLEICHMAR, Celia. El Psicoanálisis después de Freud. México, Ed. Paidós, 1997.

BLEICHMAR, Norberto. Avances en Psicoterapia Psicoanalitica. Buenos Aires: Ed. Paidós. 1997.

GREENBERG, Jay y MITCHELL, Stephen. Object Relations in PSYchoanalytic Theory. Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1983.

GREENSON, Raph. Ténicas y Práctica Psicoanálitica. Argentina: Ed. Siglo XXI, 1976.

HORNER, Althea. Object Relations and the Developing Ego in Therapy. Jasón Aranson Inc. Northvale, 1984.

HORNER, Althea. Psychoanalytic Object Relations Therapy. Jason Aronson Inc. NorthvaJe, New Jersey London, 1991.

McNamee, Sh. Y Gergen, K. La terapia como construcción social. Editorial Paidós. Barcelona, 1996.

MITCHELL, Stephen y BLACK, Margaret. Más allá de Freud. Herder Editorial. Barcelona 2004.

MEDINA EGUIA, Roberto Doria. Divergencias en la unidad. Una introducción a los desarrollos psicoanalíticos después de Freud. Argentina. Ed. Lumen, 1997.

SCHNITMAN, Dora Fried, Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Ed. Paidós, 1994.

SCHNITTER, Mónica. Documentos varios. Medellín.

WOLMAN, Benjamín. Técnicas Psicoanalíticas. Buenos Aire: Ed. Troquel, 1967.

Unidad No.2 BLANCK, Rubin and BLANCK, Gertrude. Beyond Ego Psychology. Columbia University Press. New York,1986.

BLEICHMAR, Norberto y DE BLEICHMAR, Celia. El Psicoanálisis después de Freud. México, Ed. Paidós, 1997.

6

Page 7: pia Dinámica 02-07

BLEICHMAR, Norberto. Avances en Psicoterapia Psicoanalitica. Buenos Aires: Ed. Paidós. 1997.

CODERCH, Joan. La relación paciente-terapeuta. Editorial Paidós. Barcelona, 2002.

CODERCH, Joan. Teoría y Técnica de la psicoterapia psicoanálitica. Editorial Herder. Segunda edición. Barcelona, 1990.

COSTAIN, Cesar. Apuntes de psicoterapia. Unión Grafica Ltda. Colombia, 2001.

GREENBERG, Jay y MITCHELL, Stephen. Object Relations in PSYchoanalytic Theory. Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1983.

FROMM, Erich. El arte de escuchar. Editorial Paidós. Barcelona, 1993.

GUNTRIP, Harry J.S. El self en la teoría y la terapia psicoanallticas. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1973.

HORNER, Althea. Psychoanalytic Object Relations Therapy. Jason Aronson Inc. Northvale, New Jersey London, 1991.

MITCHELL, Stephen y BLACK, Margaret. Más allá de Freud. Herder Editorial. Barcelona 2004.

MEDINA EGUIA, Roberto Doria. Divergencias en la unidad. Una introducción a los desarrollos psicoanalíticos después de Freud. Argentina. Ed. Lumen, 1997.

SANDLER, Joseph. El Paciente y El Analista. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1993. 2ª impresión.

SULLIVAN, Harry Snack. La Entrevista Psiquiatrita. Editorial Psique. Buenos Aires.

SZASZ, Thomas. El mito de la psicoterapia. Ediciones Coyoacan S.A. México D.F., 1988

Unidad No.3 ALEXANDER, Franz y ROSS, Helen. Psiquiatría Dinámica. Buenos Aires. Editorial Paidós, 1979.

BLEICHMAR, Norberto. Avances en Psicoterapia Psicoanalitica. Buenos Aires: Ed. Paidós. 1997.

CODERCH, Joan. Teoría y Técnica de la psicoterapia psicoanálitica. Editorial Herder. Segunda edición. Barcelona, 1990.

CODERCH, Joan. La relación paciente-terapeuta. Editorial Paidós. Barcelona, 2002.

GOLSE, Bernard. El Desarrollo Afectivo e Intelectual del Niño. Barcelona, Ed. Masson,1987.

GREENBERG, Jay y MITCHELL, Stephen. Object Relations in Psychoanalytic Theory. Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1983.

HORNER, Althea. Object Relations and the Developing Ego in Therapy; Jason Aronson: New York 1982 2nd printing. 1979.

HORNER, Althea. Psychoanalytic Object Relations Therapy. Jason Aronson Inc.

7

Page 8: pia Dinámica 02-07

NorthvaJe, New Jersey London, 1991.

MEDINA EGUIA, Roberto Doria. Divergencias en la unidad. Una introducción a los desarrollos psicoanalíticos después de Freud. Argentina. Ed. Lumen, 1997.

MITCHELL, Stephen y BLACK, Margaret. Más allá de Freud. Herder Editorial. Barcelona 2004.

WOLMAN, B. Técnicas psicoanalítica. Editorial Troquel. Buenos Aires, 1972.

SZASZ, Thomas. El mito de la psicoterapia. Ediciones Coyoacan S.A. México D.F., 1988.

Unidad No.4 ALEXANDER, Franz y ROSS, Helen. Psiquiatría Dinámica. Buenos Aires. Editorial Paidós, 1979.

BLEICHMAR, Norberto. Avances en Psicoterapia Psicoanalitica. Buenos Aires: Ed. Paidós. 1997.

CODERCH, Joan. Teoría y Técnica de la psicoterapia psicoanálitica. Editorial Herder. Segunda edición. Barcelona, 1990.

CODERCH, Joan. La relación paciente-terapeuta. Editorial Paidós. Barcelona, 2002.

COSTAIN, Cesar. Apuntes de psicoterapia. Unión Grafica Ltda. Colombia, 2001

FROMM-REICHMANN, Frieda. Principios de Psicoterapia Intensiva. Ed. Hormé. Buenos Aires. 1984.

GREENBERG, Jay y MITCHELL, Stephen. Object Relations in Psychoanalytic Theory. Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1983.

GUNTRIP, Harry J.S. El self en la teoría y la terapia psicoanallticas. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1973.

HORNER, Althea (1979) Object Relations and the Developing Ego in Therapy; Jason Aronson: New York 1982 2nd printing

MEDINA EGUIA, Roberto Doria. Divergencias en la unidad. Una introducción a los desarrollos psicoanalíticos después de Freud. Argentina. Ed. Lumen, 1997.

MITCHELL, Stephen. Conceptos Relacionales en el Psicoanálisis: Una Integración.Ed. Siglo XXI.

MITCHELL, Stephen y BLACK, Margaret. Más allá de Freud. Herder Editorial. Barcelona 2004.

SANDLER, Joseph. El Paciente y El Analista. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1993. 2ª impresión.

SCHNITTER, Mónica. Documentos varios. Medellín.

SULLIVAN, Harry Snack. La Entrevista Psiquiatrita. Editorial Psique. Buenos Aires.

SZASZ, Thomas. El mito de la psicoterapia. Ediciones Coyoacan S.A. México D.F., 1988

Unidad No.5 ALEXANDER, Franz y ROSS, Helen. Psiquiatría Dinámica. Buenos Aires. Editorial

8

Page 9: pia Dinámica 02-07

Paidós, 1979.

BLEICHMAR, Norberto. Avances en Psicoterapia Psicoanalitica. Buenos Aires: Ed. Paidós. 1997.

CODERCH, Joan. Teoría y Técnica de la psicoterapia psicoanálitica. Editorial Herder. Segunda edición. Barcelona, 1990.

COSTAIN, Cesar. Apuntes de psicoterapia. Unión Grafica Ltda. Colombia, 2001

FROMM-REICHMANN, Frieda. Principios de Psicoterapia Intensiva. Ed. Hormé. Buenos Aires. 1984.

GREENBERG, Jay y MITCHELL, Stephen. Object Relations in Psychoanalytic Theory. Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1983.

GUNTRIP, Harry J.S. El self en la teoría y la terapia psicoanallticas. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1973.

HORNER, Althea (1979) Object Relations and the Developing Ego in Therapy; Jason Aronson: New York 1982 2nd printing

MEDINA EGUIA, Roberto Doria. Divergencias en la unidad. Una introducción a los desarrollos psicoanalíticos después de Freud. Argentina. Ed. Lumen, 1997.

MITCHELL, Stephen. Conceptos Relacionales en el Psicoanálisis: Una Integración.Ed. Siglo XXI.

MITCHELL, Stephen y BLACK, Margaret. Más allá de Freud. Herder Editorial. Barcelona 2004.

SANDLER, Joseph. El Paciente y El Analista. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1993. 2ª impresión.

SCHNITTER, Mónica. Documentos varios. Medellín.

SULLIVAN, Harry Snack. La Entrevista Psiquiatrita. Editorial Psique. Buenos Aires.

SZASZ, Thomas. El mito de la psicoterapia. Ediciones Coyoacan S.A. México D.F., 1988

9