Petrologia

7
SYLLABO. I DATOS GENERALES. Nombre del curso : Petrología. Código : IM 707 Requisito : IM 405. Créditos : 03 Número de horas : 04 horas semanales (02 HT), (02 HP) Semestre Académico : VII. Área Curricular : Formación Profesional. Condición : Electivo. Año Académico : 2015– I Nombre del Docente : Ing. John Gudiel Arnado Profesión : Ingeniero Geólogo. Correo electrónico : geosgudiel @hotmail.com . II CONTENIDOS TRANSVERSALES. Formación ética y de compromiso social. Desarrollo humano y medio ambiente. Identificación con la carrera profesional de Ingeniería de Minas. III FUNDAMENTACIÓN. La asignatura de Petrología es de carácter formativo y tributo al perfil profesional del Ingeniero de Minas donde brindará los conocimientos básicos y que puede permitir sentar las bases para que esté en condiciones de realizar la investigación y aplicar la tecnología en el campo de la minería. IV COMPETENCIA: A.- Conceptualiza los aspectos generales de la petrología, reconoce, comprende y explica del modo de ocurrencia, la composición, clasificación y la génesis de las diferentes clases y tipos de rocas. V SUMILLA. I UNIDAD : Aspectos generales, Rocas ígneas, su importancia. II UNIDAD : Rocas sedimentarias, su importancia. III UNIDAD : Rocas metamórficas, su importancia VI PROGRAMA ANALÍTICA.

description

silabo del curso de petrología.

Transcript of Petrologia

Page 1: Petrologia

SYLLABO.

I DATOS GENERALES.

Nombre del curso : Petrología. Código : IM 707 Requisito : IM 405. Créditos : 03 Número de horas : 04 horas semanales (02 HT), (02 HP) Semestre Académico : VII. Área Curricular : Formación Profesional. Condición : Electivo. Año Académico : 2015– I Nombre del Docente : Ing. John Gudiel Arnado Profesión : Ingeniero Geólogo. Correo electrónico : geosgudiel @hotmail.com.

II CONTENIDOS TRANSVERSALES.

Formación ética y de compromiso social. Desarrollo humano y medio ambiente. Identificación con la carrera profesional de Ingeniería de Minas.

III FUNDAMENTACIÓN.

La asignatura de Petrología es de carácter formativo y tributo al perfil profesional del Ingeniero de Minas donde brindará los conocimientos básicos y que puede permitir sentar las bases para que esté en condiciones de realizar la investigación y aplicar la tecnología en el campo de la minería.

IV COMPETENCIA:

A.- Conceptualiza los aspectos generales de la petrología, reconoce, comprende y explica del modo de ocurrencia, la composición, clasificación y la génesis de las diferentes clases y tipos de rocas.

V SUMILLA.

I UNIDAD : Aspectos generales, Rocas ígneas, su importancia.

II UNIDAD : Rocas sedimentarias, su importancia.

III UNIDAD : Rocas metamórficas, su importancia

VI PROGRAMA ANALÍTICA.

6.1 I UNIDAD : Aspectos generales, rocas Ígneas, su importancia.

a.- Total de horas de la Unidad : 28 horas.

b.- Calendarización : Del 04 de Mayo al 05 de Junio.

c.- Competencia : A.

CONTENIDOS SEGNIFICATIVOS INDICADORES DE LOGRO TIEMPO

Presentación del sílabo concertación sobre el desarrollo de la asignatura y criterios de la

Participa, propone las condiciones de desarrollo de la asignatura, coordinación

Page 2: Petrologia

evaluación. sobre el horario 01

CONCEPTUAL.

Petrología: Definición, objetivos, Clasificación. Rocas Ígneas: Composición mineralógica, Características y clasificación, Descripción, Petrogénesis. Importancia en la actividad minera, uso y/o utilidad de las rocas ígneas.

- Definición de la Petrología y relación con otras disciplinas.

- Explica las rocas ígneas de manera explícita.

- Explica desde el de vista de su composición mineralógica, características físicas, clasificación, descripción y petrogénesis.

17

PROCEDEMENTAL.

- Relaciona la petrología con otras disciplinas.

- Aplica la exposición participativa.

- Aplica estrategias activas para que el alumno desarrolle los aprendizajes de manera adecuada.

- Identifica las rocas, durante las salidas de campo.

- Explica sobre la petrogénesis.

- Elabora cuadros comparativos.- Efectúa revisiones bibliográficas.

- Realiza la selección de la información adecuada.

- Prepara cuadros esquemáticos para una visualización.

- Analiza e interpreta los procesos de la formación de las rocas ígneas de acuerdo a la génesis.

10

ACTITUDINAL

- Asume con responsabilidad las diferentes actividades programadas.

- Identifican los diferentes tipos de rocas y investiga su aplicación en la actividad minera.

- Realiza trabajos de investigación.

- Diferencian los enfoques teóricos y aplican en la práctica en trabajos grupales.

- Asume con actitud crítica sobre la relación de la petrología que existe con otras disciplinas.

- Los trabajos de campo debe actúa con responsabilidad.

- Actúa de manera proactiva por conocer el tema a investigar.

TOTAL 28

e.- Bibliografía.

BEA, F; CARNICERO, A y otros (1997), Geología de los granitoedes y rocas del macizo. Madrid 6ta Ed.

CONCHA C Miguel, (2004), Geología General. Apurímac. PELLAN, Chris, PELLANT, Helen (1993), Manual de identificación de rocas y

minerales. Barcelona.

6.2 II UNIDAD : Rocas sedimentarias, su importancia.

a.- Horas programadas : 20 horas.

Page 3: Petrologia

b.- Calendarización : Del 06 de Junio al 10 de Julio.

c.- Competencia : A.

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS INDICADORES DE LOGRO TIEMPO

CONCEPTUALRocas Sedimentarias: Definición, Composición, y trama, Clasificación y descripción, Importancia en la actividad minera, uso y/o utilidad de las rocas sedimentarias.

- Explica las diferentes estructuras geológicas con relación de su formación y clasifica.

- Reconoce los diferentes tipos de rocas.

- Realiza la explicación de la génesis.

12

PROCEDIMENTAL

- En campo reconoce las rocas.

- El docente aplica sus conocimientos a partir de las exposiciones participativas.

- Aplica estrategias activas para que el alumno desarrolle aprendizajes de manera adecuada.

- Esquematiza, analiza, interpreta las diferentes manifestaciones de las rocas.- Prepara cuadros esquemáticos para una visualización.

- Explica sobre la importancia de su aplicación en la actividad minera.

08

ACTITUDINAL

- Demuestra interés y responsabilidad.

- Participa en forma dinámica los alumnos en las diferentes clases.

- Los alumnos reconoce en las salidas de campo los tipos de rocas.

- Valora la importancia y su aplicación en el campo de la minería.

- Desempeña con responsabilidad los trabajos de campo.

- Actúa de manera proactiva por conocer el tema.

TOTAL 20

6.5 III UNIDAD : Rocas Metamórficas, su importancia.

a.- Horas programadas : 20 horas.

b.- Calendarización : Del 11 de Junio al 14 de Agosto.

c.- Competencia : A.

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS INDICADORES DE LOGRO TIEMPO

CONCEPTUALRocas metamórficas: Definición, Naturaleza del metamorfismo, Clasificación y descripción.

- Define, interpreta y clasifica las rocas.

Page 4: Petrologia

Metamorfismo, Importancia en la actividad minera, uso y/o utilidad de las rocas metamórficas.

- Explica la diagénesis, interpreta sobre el mecanismo y efectos producidos.

12

PROCEDIMENTAL

- El docente para el aprendizaje aplicará adecuadamente la metodología participativa el intercambio de ideas entre alumnos.

- Aplicará estrategias activas para que el alumno tenga la facilidad de aprendizajes.

- El alumno en campo reconoce los diferentes tipos de rocas.

- Esquematiza, sintetiza las diferentes manifestaciones de las rocas.- Analiza y interpreta sobre las diferentes ocurrencias de las rocas.

- Prepara cuadros esquemáticos.

- Elabora, analiza e interpreta las diferentes las rocas desde el punto de vista de su génesis.

08

ACTITUDINAL

- Valora su capacidad de análisis lógico.

- Demuestra con interés por temas desconocidas.

- Participa en forma dinámica los alumnos.

- Los alumnos diferencian, identifican de acuerdo a sus manifestaciones las rocas.

- Demuestra perseverancia al enfrentar a situaciones problemáticas.

- Realiza trabajos en equipo y actúa con responsabilidad.

- Actúa de manera proactiva por conocer el tema.

- Respeta la participación y la intervención de los estudiantes.

TOTAL 20

e.- Bibliografía.

SCHUMANN, Walter (1997), Manual de los Minerales y de las Rocas Preciosas. Barcelona.

WICANDER, Reed; MONROE, James, S (2000), Fundamentos de Geología. México, 2da Ed.

VII MÉTODOS, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS A CONSIDERAR.

METODOS TÉCNICAS ESTRATÉGIAS. Expositivos Análisis. Investigativo. Demostrativo.

Seminarios. Dinámica grupal:

debate dirigido. Mapas mentales.

Unidades de aprendizaje.

Taller de análisis y comentario de texto.

VIII MEDIOS Y MATERIALES.

Page 5: Petrologia

a.- Medios y Materiales.

Pizarra, tiza, separatas, obras de consulta, fichas de trabajo, computadoras, proyector, multimedia, laboratorio, Internet, picota, brújula, HCl, libreta de campo, mochila, navaja.

IX EVALUACIÓN.

NUMERO Y TIPO DE EVALUACIÓN VALOR PORSENTUAL EQUIVALENTE

3 Capacidades Conceptuales (CC) 60 % 6

3 Capacidades Procedimentales (CP) 30 % 3

3 Capacidades Actitudinales (CA) 10 % 1

REQUISITOS DE APROBACIÓN:

Capacidades Conceptuales : B Pruebas Escritas 03 Contenido Procedimental : M Trabajos de Investigación 03. Contenido Actitudinal : F Responsabilidad 03.

- Tener el 70 % de asistencia.- Rendir las evaluaciones en las fechas programadas.- Presentar los trabajos oportunamente.- La nota aprobatoria mínima es de 10.5.

FORMULA PARA DETERMINAR LA NOTA FINAL.

PF.= PCC (0.6) + PCP (0.3) + PCA (0.1)/1

X BIBLIOGRAFÍA.

PELLAN, Chris, PELLANT, Helen (1993), Manual de identificación de rocas y minerales. Barcelona.

RODRÍGUEZ, S Augusto y VALEZ R, Gustavo (1977), Geología General. Lima 1ra Ed.

RUIZ V, Mariano, GONZALES H, Silvia (2002), Geología Aplicada a la Ingeniería Civil. México. RUIZ

BEA, F; CARNICERO, A y otros (1997), Geología de los granitoedes y rocas del macizo. Madrid 6ta Ed.

CONCHA C Miguel, (2004), Geología General. Apurímac. PELLAN, Chris, PELLANT, Helen (1993), Manual de identificación de rocas y

minerales. Barcelona. SCHUMANN, Walter (1997), Manual de los Minerales y de las Rocas

Preciosas. Barcelona. SHACKELFORD, James (1998), Introducción a la ciencia de materiales para

Ingenieros. Madrid 4ta. WICANDER, Reed; MONROE, James, S (2000), Fundamentos de Geología.

México, 2da Ed. KLEIN, Cornelis, HURLBUT, (1998), Manual de Mineralogía. Barcelona 4ta Ed.

Abancay 10 de mayo del 2015.

Page 6: Petrologia

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS

DE APURÍMAC.

_______________________________________

Ing. John Gudiel Arnado.

DOCENTE.