Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias...

20
Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano de Microfinanzas Rurales y Medio Ambiente, Managua, 7-8 de Junio 2007

Transcript of Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias...

Page 1: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

Perspectivas sobre microfinanzas rurales

y medio ambiente en el marco de las

tendencias internacionales actuales

Johan Bastiaensen

III Seminario Centroamericano de Microfinanzas Rurales y Medio Ambiente, Managua, 7-8 de Junio

2007

Page 2: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

2Introducción

Propósito principal = ubicar tema del seminario ‘IMF y medio ambiente’ en el contexto de las políticas internacionales de ayuda a las microfinanzas (paradigma de los sistemas financieros: ‘mainstreaming’) ~ evitar tratar el tema desligado de este marco importante para las políticas de microfinanzas

~ punto partida (Bastiaensen & Marchetti) observaciones críticas al ‘mainstreaming’ desde finanzas rurales en Nicaragua

Desde este análisis proponer elementos conceptuales sobre la

relación medio ambiente – microfinanzas para el desarrollo rural

Page 3: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

3Estructura de la presentación

1. El paradigma de la integración en los sistemas financieros formales (‘mainstreaming’) en Nicaragua

2. Las microfinanzas rurales en el nuevo paradigma: análisis crítica

3. Pautas para una política de apoyo a las microfinanzas para el desarrollo rural

4. Microfinanzas para un desarrollo rural con enfoque ambiental: unas ideas

Page 4: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

41. El paradigma de la integración en los sistemas financieros formales en Nicaragua

Nuevo paradigma en microfinanzas: mas allá de las IMFs sostenibles integración en sistemas financieros formales (regularización & fortalecimiento de los MFIs

consolidadas + ampliación ‘hacia abajo’ de los bancos comerciales existentes) Acceso para todos

~ conectar con ahorro local, acceso a capital financiero internacional fondos baratos y masivos para expansión sustancial

~ de microcrédito para micro-empresarios hacia una gama completa de servicios microfinancieros para los pobres (consumidores & productores)

~ cuestionamientos sobre el papel y el impacto del microcrédito pregonado anteriormente (no es una panacea, poco apropiado para los

más pobres)

Page 5: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

5El nuevo paradigma en Nicaragua inspiración para las políticas de los donantes y agencias multilaterales: informe CLEAR (2005)

Elementos claves del diagnóstico: crítica a la fragmentación (en parte por ayudas de donantes atadas a actividades determinadas –muchas veces rurales-) – ‘obsesión con el crédito’ – falta de servicios no créditicios – horrorizado por posible retorno de algún banco estatal de desarrollo

Recomendaciones de políticas:Llamado para un compromiso coordinado de la comunidad donantes con el paradigma de los sistemas financieros

~ estrategia central = inducir ONGs maduras (ASOMIF Grupo I) a transformarse en instituciones financieros regularizados aplausos para el papel pionero del GTZ/KfW/IFC/BID (Confia Procredit) + llamado para concentrar fondeo de donantes en IFC/BID (para lograr mejor coordinación de la ayuda)

~ desarrollar regulación apropiada y crear/fortalecer capacidad SIBOIF

Page 6: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

6

traducido en apoyo para ONGs-IMFs reguladas o en vía de regulación ~ Procredit; Findesa; Fama; Acodep, … ~ inicialmente IMFs con enfoque más comercial, urbano

¿ Apoyo ? * Aportes al capital, subsidios, préstamos baratos* Apoyo discursivo: ej. Financiera Calpía = modelo de finanzas rurales

* Consejo a los donantes de no enfocar apoyo en IMFs no regularizados, sobre todo no seguir con ayuda atada a iniciativas rurales (ej. crítica a Danida)

“invitación para regularisarse” también se extiende a IMFs con enfoque rural (N.B. nada nuevo para el FDL ~1996)

Page 7: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

72. Las microfinanzas rurales en el nuevo paradigma: análisis crítica

¿ Acceso para todos ? algunos sesgos implícitos y debatibles

¿ Una gama completa de servicios financieros?

~ énfasis en servicios no crediticios (vulnerabilidad de los más pobres)

~ más bajo perfil sobre el papel del microcrédito (crédito-solo en verdad no es una panacea, pero la conclusión de esto no es solamente una necesidad para otros servicios no crediticios, pero también una necesidad de articular servicios financieros con servicios no financieros complementarios desde una estrategia de desarrollo conjunto: finanzas-plus)

¿ Reducción o Alivio de Pobreza?~ cambio discursivo: pobre - micro-empresario pobre - vulnerable = alivio de pobreza más que reducción de pobreza y desarrollo

económico inclusivo ¿sacrificio de las ambiciones de desarrollo en el altar del mercado financiero?

Page 8: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

8Finanzas-solas o finanzas plus

~ visión de política dominante = demasiado ‘finanzas solas’;

ignorando el vínculo estratégico entre el acceso a finanzas y las características de las vías de desarrollo socio-económico papel crucial de las finanzas en las rutas de desarrollo por la acumulación de bienes productivos de las empresas pequeñas con limitaciones de capital (pobres rurales en Centro América carecen de serias limitaciones de capital y de crédito)

necesidad para ‘bancos completos’ para aportar a la viabilización de rutas de desarrollo más incluyentes, basadas en la participación de las pequeñas y medianas empresas, y sostenibles

~ ‘obsesión con el mercado financiero’ obscurece esta función estratégica de las finanzas rurales

Page 9: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

9

Finanzas rurales: de qué estamos hablando?~ discurso de política dominante pretende apoyar las finanzas rurales en círculos internacionales: Financiera Calpía/Procredit (El Salvador) sigue siendo modelo de finanzas rurales exitosas (Gonzalez-Vega, 2004; Nagarajan & Meyer, 2005)

Financiera Calpía/Procredit Fondo de Desarrollo Local

El Salvador = peri-urbano Presencia en Nicaragua rural ‘profunda’

Cartera rural < 30% Cartera rural > 60%

Sobre todo comercio y servicios rurales Peso fuerte de agrícultura y ganaderia

Poco crédito de inversión (corto plazo) ? Proporción sustancial de crédito para inversión (largo plazo)

Después de regulación probablemente perfil menos rural aún

Dudas para regularisarse

Ayudas internacionales multi- y bilaterales significativos (subsidios + fondos baratos)

Ayudas internacionales multi- y bilaterales menos pronunciadas (poco subsidio + fondos más caros)

Page 10: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

10

Se traduce en competencia desigual & tendencia hacia la discriminación de las IMFs, orientados al desarrollo rural económico incluyente

Subsidios internacionales para bancos-IMFs comerciales-urbanos

= reducción de oportunidades para transferir ganancias de operaciones urbanos hacia carteras rurales (mayor competencia urbana reduce márgenes en la ciudad)

= presión en las tasas de interés rurales es fuerte ~ rentabilidades menos espectaculares – (cuadro 1)

~ inquietud sobre opciones implícitos en términos del modelo de desarrollo subyacente que se esta apoyando

Page 11: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

11Regulación e integración en el sistema financiero formal

Incentivar instituciones reguladas = política clave de las instancias internacionales

Inquietud: Regulación inapropiada e incapacidad de SIBOIF aceptado,

pero: no es visto como una razón para retrazar opción para regularse, poca preocupación con posibles efectos negativos sobre el alcance (rural)

Ejercicio tentativo: consecuencias de una regulación en el caso del FDL (bajo condiciones actuales)= presión sobre el alcance rural ~ amplio % de préstamos rurales = no son ‘microcrédito’; ni tienen garantías adecuada según regulación prudencial vigente.

Incentivar IMFs rurales hacia regulación sin ajustes adecuados = no permitirles de ser fiel a su misión, dificultar el desarrollo de finanzas para un desarrollo rural incluyente

¿ Marco regulatorio ajustado?

Page 12: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

123. Una política de apoyo a las finanzas para un desarrollo rural incluyente y sostenible

Nuevo paradigma integración en sistemas financieros formales = enfoque adecuado (ampliación y escala, gama de servicios)~ no seria adecuado volver al enfoque de crédito-proyecto crédito barato para lograr objetivos especifícos (ambientales)

Desafío: ¿ qué sistema financiero para apoyar qué rutas de desarrollo, para quien y con qué impacto ambiental?

Problema actual = implementación práctica del nuevo paradigma sesgos implícitos (finanzas solas, desconexión de reflexión de desarrollo, sesgo urbano, anti-rural, ambiente no es tema, …) nota: Iniciativa del Desempeño Social (petición exitosa internacional, para resistir estas tendencias) ¿ incluir ambiente además de lo social?

Page 13: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

13

-Influencia ideológica y práctica de la reforma financiero neo-liberal y sus crítica a las finanzas desarrollistas estatales (Ley de Hierro) enfoque ‘libre mercado’ , nuevo paradigma = ¿ recuperación de las IMFs dentro de la reforma ?

~ se parece aceptar ‘brecha de factibilidad’ en el área rural imposibilidad de finanzas privadas rentables por costos de transacción (paradoja interesante: a pesar de ser horrorizado por un retorno del estado en crédito rural = parcialmente responsable por acceptar grandes vacíos en la oferta rural)

Necesidad de política financiero con enfoque de desarrollo sostenible = incentivos y subsidios públicos para ampliar el sistema financiero rural (justificado por pobreza rural + ambiente)

¿ Políticas con sesgos anti-rurales?

Page 14: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

14

Pautas para una política más adecuado:

° remediar el problema del marco regulatorio para las finanzas rurales

° Subsidios inteligentes para remediar impacto negativo de los más altos costos de transacción rural¡Ojo! subsidios deben permitir hacer finanzas en condiciones de mercado; no es regreso a crédito barato (Ley de Hierro: mala alocación recursos rentabilizar cultivos poco rentables, sostenibilidad, búsqueda de renta y manejo clientelista)~Diseño inteligente: evitar impactos negativos en gestión de instituciones (ej. Descuento fijo para pago de intereses para los clientes; subsidios directos (por cliente) a IMF en determinadas áreas)~ determinadas zonas difíciles (frontera agrícola; con alta importancia social o ambiental) se podría pensar en partenariado público-privada más directa

Page 15: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

154. Microfinanzas para el desarrollo rural: algunos comentarios tentativos sobre un

enfoque ambientalDesarrollar sistema financiero con enfoque de desarrollo rural sostenible clave =

modelo de crecimiento subyacente

° Evitar regreso ‘crédito-proyecto’: no utilizar subsidios crediticios para compensar la falta de medidas/políticas adecuadas que generan incentivos inadecuados

° (parecido al enfoque social) se necesita una estrategia de finanzas plus = desarrollo de finanzas, articulado con políticas públicas, iniciativas civiles-privadas, programas de desarrollo complementarios

Relativa autonomía del sector financiero, pero con visión de desarrollo a través de su articulación con políticas y otros actores en vista de promover rutas de desarrollo apropiadas(enfoque cadena de valor / desarrollo territorial ~zonas RRNN)

Page 16: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

16

~ parecido al tema social impactos sociales complejos, específicos de cada localidad, a veces contra-intuitivos, muchas veces negativos (Legovini – Nicaragua) impacto social no es evidente, no hay recetas simples universales, entonces IMFs con misión social deben de tener un ojo permanente en el impacto social = adoptar ‘gestión del desempeño social’ (ética mínima ‘médica’ = evitar hacer daño + tratar de mejorar productos y prácticas para mayor impacto positivo)

~tema ambiental igual o más complejo : ‘gestión del desempeño ambiental’ búsqueda de productos adecuados

Nota: si hay articulación con políticas públicas y acciones de otros actores, esta ‘gestión’ se puede hacer en conjunto para abaratar costos

¿ Y la responsabilidad de las IMFs ?

Page 17: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

17

Medio ambiente en el contexto rural: uso no sostenible de los recursos naturales

-A- avance frontera agrícola destrucción (irreversible) de biodiversidad + carbono (incentivos negativos = muy fuertes paquetes integrales: represión + PSA (parcialmente?) compensatorios + involucramiento ‘local’ en manejo/controles)

~ microfinanzas = finanzas para intensificar o diversificar fuentes de ingresos (sin uso RRNN) en zonas cultivadas

~ contribuir/ ser partes de plataformas territoriales de gestión participativa-negociada desde estructuras sociales/normativas alrededor de las operaciones financieras ~ rutas de desarrollo localizadas (asumiendo creación de alianzas fiscalizadoras amplias para desarrollo sostenible)

El papel de las microfinanzas en un desarrollo con enfoque ambiental: algunos ideas

Page 18: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

18-B- uso no sostenible de los recursos en áreas cultivadas (suelos, agua, pasturas, árboles), incl. contaminación más allá de capacidad de auto-limpieza y prácticas inadecuadas (quemas, corte de leña)

~ narrativo del ‘círculo vicioso pobreza-medio ambiente’: pobres al margen de la supervivencia sobre-explotación

RRNN propias-comunes + no invierten en conservación * aparente solución simple = crédito para salir de la pobreza

~ pero narrativo simple no es adecuado:Munk (2003): Condega los no pobres tienen mayor impacto negativo (más tierra, químicos, irrigación)+ papel mediería (derechos propiedad); Polvorosa (2007): dependencia intermediarios – exclusión cadena leche fresca menos intensificación pequeños ganaderos

Necesidad de una variedad de políticas e iniciativas debidamente enraizadas en las especificidades de las problemáticas y oportunidades locales

Page 19: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

19

° microfinanzas no son una panacea corregir incentivos = articulación con políticas, iniciativas complementarias

° microfinanzas como elemento del paquete más amplio:- apoyar a una intensificación (adecuada) ~ cadenas de valor con potencial económico e interés social+ecológico (¿ impacto del tema cambio climatológico/energía sobre oportunidades/riesgos?)- apoyar a la diversificación de fuentes de ingresos rurales (no dependientes de RRNN), ¿ incl. migración?- proveer mecanismos de manejo de riesgo para disminuyen dependencia de pobres de contratos que generan incentivos inadecuados (intermediarios, mediería)- financiar compra de tierra aumentar seguridad de tenencia de las explotaciones- …

Page 20: Perspectivas sobre microfinanzas rurales y medio ambiente en el marco de las tendencias internacionales actuales Johan Bastiaensen III Seminario Centroamericano.

Gracias por su

atención