Perspectiva de La Criminología Critica

download Perspectiva de La Criminología Critica

of 7

description

Criminologia

Transcript of Perspectiva de La Criminología Critica

La Criminologa

Presentado por:Candid Jurado Lara4- 238- 124

Perspectiva de la Criminologa CriticaCriminologa tradicionalLa Criminologa tradicional presta principal atencin a los llamados delitos convencionales: ciertos delitos contra la vida (lesiones), pequeos hurtos contra la propiedad privada, contra la honestidad, contra la seguridad interior y exterior del Estado, etc. Pero tiene muy someramente en cuenta los delitos no convencionales: La contaminacin ambiental, los negocios econmicos (en el sector de la produccin ms que en el de la distribucin)La guerra injusta, Los delitos contra la humanidad y contra la paz, Las torturas policiales, los delitos de cuello blanco, Las manipulaciones de las masas, entre otros.Sin negar la existencia y la gravedad de los delitos convencionales, la Criminologa critica protesta contra la poca importancia concedida a tantos delitos no convencionales que son, en varios sentidos, los ms graves.

Objeto de estudioEl objeto del estudio de la criminologa, que certeramente ha sido identificada como un CAMBIO DE PARADIGMA, conduce adems a distinguir dos modalidades (aunque estrechamente vinculadas entre si ) de los procesos de criminalizacin: La reaccin social informal o no-institucional (proveniente de los medios de comunicacin social, el sistema educativo, la familia, etc. ) y La reaccin formal o institucional (ejercida fundamentalmente por el sistema penal).El Control SocialEl denominado control social, entendiendo este como:

La totalidad de los mecanismos orientados a lograr la aceptacin (voluntaria, artificial o forzada) y el mantenimiento del orden social vigente.Criminologa de la Reaccin SocialEn lo relativo a la reaccin social y a la pena: se ha procurado eliminar el concepto de sancin como criterio de definicin de la conducta antisocial. Debe buscarse la prevencin primaria la dirigida a toda la comunidad y no a la prevencin secundaria, indudable de la maquinaria de poder. La sancin penal produce mas mal que bien.El fracaso de los sistemas de control tradicionales, que se ocupa tan solo del sujeto desviado y no en reinsertar en ella al criminal; lleva a la idea de que la tarea fundamental consiste en reestructurar a la sociedad.Elaboracin de una Poltica Criminal AlternativaLa necesidad de reducir en la mayor medida posible el mbito de accin penal, buscando contraerlo a su mnima expresin a travs de la descriminalizacin y la penalizacin, buscando como objetivo final la abolicin absoluta del sistema penal.La urgencia de reducir en la mayor medida posible el uso de la privacin de libertad, a travs del uso de medidas preventivas y de sanciones que no impliquen el encarcelamiento del afectado, tenindose como objeto final, la abolicin de la crcel.El afn por reforzar las garantas individuales frente a la actividad punitiva estatal, empezando por eliminar el sometimiento de civiles a procesos militares.La necesidad de democratizar el sistema penal, que slo ser viable humanizando el sistema penal.Gracias por su atencin