PeríodoPérmico

6
Periodo Pérmico El Pérmico es el último periodo de la era Paleozoica. Abarca desde el final del Carbonífero, hasta el principio del Triásico,transcurrió hace entre 289 y 246 millones de años. Durante este tiempo los mares retrocedieron y dejaron más tierra firme al descubierto. Surgieron grandes desiertos. La blanda y exuberante vegetación que crecía en las tierras pantanosas durante el Carbonífero fue sustituida por plantas más correosas, que costaban más de digerir. Debe su nombre a extensas regiones de materiales de este periodo situadas en la región alrededor de la ciudad de Perm, en Rusia. Durante el Pérmico, todas las grandes masas de Tierra excepto ciertas porciones del Este de Asia, estaban reunidas en un gran continente llamado Pangea, situado sobre el ecuador y que se extendía hacia los polos. Esta situación, tenía importantes efectos sobre la circulación de las corrientes en el gran océano Panthalassa y en el más reducido Paleo-Tethys. El futuro mar de Tethys, tan importante en la era Mesozoica, comienza a formarse en esta época. Las grandes masas de tierra hacen que el clima presente variaciones extremas de frío y calor y vientos monzónicos con intensas lluvias estacionales. Los desiertos se extendieron sobre Pangea. A comienzos del Pérmico, la Tierra estaba saliendo de una época glaciar, con las regiones polares cubiertas de profundas capas de hielo. Los glaciares continuaron cubriendo parte de la superficie de lo que había sido Gondwana. Hacia la mitad del Pérmico, el clima se hizo más cálido, los glaciares retrocedieron y el interior de los continentes se volvió más seco, con un clima continental que se mantendría hasta el final del periodo. Las condiciones climáticas secas favorecieron a las gimnospermas, con semillas dotadas de una cubierta protectora, no siendo tan adecuadas para otras plantas que dispersaban esporas, tales como los helechos. Las primeras plantas modernas, coníferas, ginkgos y cicadáceas, aparecieron en el Pérmico. Los depósitos marinos del Pérmico son ricos en moluscos, equinodermos y braquiópodos fósiles. Los ammonoideos, ampliamente distribuidos, son ya utilizados como fósiles guía para este periodo. En este mundo cambiante, desaparecieron los lagos y estanques poco profundos, y algunos animales se instalaron definitivamente en tierra firme. Como los reptiles actuales, ponían huevos en tierra firme y tenían una piel impermeable. Como ya no habían de poner los huevos en el agua, estos animales pudieron abandonar los pantanos y disfrutar de la libertad de vivir en tierra firme. A comienzos del Pérmico la flora del carbonífero aún era dominante. Sin embargo, a mediados de este periodo hubo una transición en la vegetación, tomando la alternativa las coníferas y otras plantas modernas, como ya se ha comentado. Un número importante de nuevos grupos de insectos aparecieron en esta época, incluyendo los coleópteros y los dípteros.

description

power point sobre el período pérmico, con imagenes. Linea de tiempo

Transcript of PeríodoPérmico

Periodo Prmico

El Prmico es el ltimo periodo de la era Paleozoica. Abarca desde el final del Carbonfero, hasta el principio del Trisico,transcurri hace entre 289 y 246 millones de aos. Durante este tiempo los mares retrocedieron y dejaron ms tierra firme al descubierto. Surgieron grandes desiertos. La blanda y exuberante vegetacin que creca en las tierras pantanosas durante el Carbonfero fue sustituida por plantas ms correosas, que costaban ms de digerir. Debe su nombre a extensas regiones de materiales de este periodo situadas en la regin alrededor de la ciudad de Perm, en Rusia. Durante el Prmico, todas las grandes masas de Tierra excepto ciertas porciones del Este de Asia, estaban reunidas en un gran continente llamado Pangea, situado sobre el ecuador y que se extenda hacia los polos. Esta situacin, tena importantes efectos sobre la circulacin de las corrientes en el gran ocano Panthalassa y en el ms reducido Paleo-Tethys. El futuro mar de Tethys, tan importante en la era Mesozoica, comienza a formarse en esta poca. Las grandes masas de tierra hacen que el clima presente variaciones extremas de fro y calor y vientos monznicos con intensas lluvias estacionales. Los desiertos se extendieron sobre Pangea. A comienzos del Prmico, la Tierra estaba saliendo de una poca glaciar, con las regiones polares cubiertas de profundas capas de hielo. Los glaciares continuaron cubriendo parte de la superficie de lo que haba sido Gondwana. Hacia la mitad del Prmico, el clima se hizo ms clido, los glaciares retrocedieron y el interior de los continentes se volvi ms seco, con un clima continental que se mantendra hasta el final del periodo. Las condiciones climticas secas favorecieron a las gimnospermas, con semillas dotadas de una cubierta protectora, no siendo tan adecuadas para otras plantas que dispersaban esporas, tales como los helechos. Las primeras plantas modernas, conferas, ginkgos y cicadceas, aparecieron en el Prmico. Los depsitos marinos del Prmico son ricos en moluscos, equinodermos y braquipodos fsiles. Los ammonoideos, ampliamente distribuidos, son ya utilizados como fsilesgua para este periodo. En este mundo cambiante, desaparecieron los lagos y estanques poco profundos, y algunos animales se instalaron definitivamente en tierra firme. Como los reptiles actuales, ponan huevos en tierra firme y tenan una piel impermeable. Como ya no haban de poner los huevos en el agua, estos animales pudieron abandonar los pantanos y disfrutar de la libertad de vivir en tierra firme.A comienzos del Prmico la flora del carbonfero an era dominante. Sin embargo, a mediados de este periodo hubo una transicin en la vegetacin, tomando la alternativa las conferas y otras plantas modernas, como ya se ha comentado. Un nmero importante de nuevos grupos de insectos aparecieron en esta poca, incluyendo los colepteros y los dpteros. Los tetrpodos incluan gran variedad de anfibios y reptiles saurpsidos y sinpsidos. Aparecen los primeros grandes herbvoros y carnvoros terrestres. Al final del Prmico aparecen los primeros reptiles arco saurios, que en el siguiente periodo daran lugar a los dinosaurios.Los sinpsidos son una subclase de amniotas que incluye a los mamferos y a todas aquellas formas ms relacionadas con ellos que con el resto de amniotas. Hicieron su aparicin hace unos 320 millones de aos, durante el perodo Carbonfero superior.Los sinpsidos fueron los vertebrados terrestres dominantes durante el Prmico medio y superior. Su nmero y diversidad se redujo drsticamente hace 251 millones de aos, junto con la de la mayora de las formas de vida, durante la extincin masiva del Prmico-Trisico. Algunas especies sobrevivieron durante el periodo siguiente, el Trisico, pero no pudieron competir con los arcos saurios que ocuparon su lugar como vertebrado dominante.

Los anfibios eran especies depredadoras parecidas a los cocodrilos de la actualidad. Armados con peligrosas dentaduras, podan medir cerca de seis metros de longitud. Algunos anfibios desarrollaron una piel ms dura y escamosa que les permita aguantar ms tiempo fuera del agua sin resecarse demasiado. Tambin redujeron su dependencia de hbitats pantanosos mediante una adaptacin crucial en la historia de la evolucin conocida como el huevo amnitico. A su debido tiempo, los primeros reptiles hicieron su aparicin. Identificados de restos encontrados en el interior de tocones de rboles del Carbonfero fosilizados, se trataba de animales pequeos y giles parecidos a lagartos.La Extincin masiva del Prmico ocurrida hace aproximadamente 250 millones de aos y define el lmite entre los perodos Prmico y Trisico (Periodo de los Dinosaurios). Ha sido la mayor extincin ocurrida en la Tierra. En ella desaparecieron aproximadamente el 95% de las especies marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres. Con tan poca biodiversidad resultante, la vida tard mucho tiempo en recuperarse.Las causas de la Catstrofe biolgica an son desconocidas para la ciencia. Compiten varias hiptesis: un vulcanismo extremo, un impacto de un asteroide de gran tamao, la explosin de una supernova cercana y la liberacin de ingentes cantidades de gases de invernadero atrapadas en los fondos ocenicos en forma de hidrato de metano. Para producir semejante nivel de destruccin, las especies debieron haberse visto atacadas desde varios frentes. Por ello, actualmente se cree en la posibilidad de una confluencia de factores que convergiesen en el tiempo para producir el que, con gran diferencia, fue el evento de extincin y destruccin sobre la biosfera ms devastador que la Tierra haya conocido.Imgenes del Periodo Prmico.

Trabajo Practico De Ciencias de la Vida y La tierra

Tema : Periodo PermicoFecha de Entrega : 16 de Abril del 2014Profesor : Guillermo GiraldesAlumnos : Gonzalez Rodrigo,Ozuna LuisCurso : 3 Division :1Turno : MaanaCiclo Lectivo : 2014Escuela : EEM N 3 D.E 4