Periodistas creativos

9
Periodismo creativo Yolanda Fernández Almela

description

Periodistas estupendos, unid-didáct. Yoferal

Transcript of Periodistas creativos

Page 1: Periodistas creativos

Periodismo creativo

Yolanda Fernández Almela

Page 2: Periodistas creativos

Destinatarios

• Lengua castellana y literatura

• 2º de ESO

• Aula de desdoble del grupo materia

• 15 alumnos

• Nivel curricular: medio-bajo

Page 3: Periodistas creativos

Objetivos

• 1. Potenciar la expresión escrita

• 2. Alentar la creación personal partiendo de un hecho objetivo.

• 3. Trabajar las 5 preguntas + una: quién, qué, dónde, cómo, cuándo y por qué.

• 4. Aprender la estructura de una noticia: Titular + Cuerpo

• 5. Desarrollar la capacidad de creación e inventiva

Page 4: Periodistas creativos

Contenidos

• 1. Gramaticales: uso de la forma presente de los verbos de acción; sustantivos como catalizadores de la realidad; adjetivos explicativos como base descriptiva;

• 2. Redacción: expresión de textos escritos sujetos a las normas periodísticas.

• 3. Partes de una noticia: Titular + Cuerpo

• 4. Creación personal a partir de un titular.

Page 5: Periodistas creativos

Recursos

• Periódicos del día: de información general y suplementos

• 5 titulares elegidos previamente:– Apaleado por los neonazis (

http://www.elpais.com/articulo/madrid/Apaleado/neonazis/elpepiespmad/20091110elpmad_4/Tes/

– Hacienda reforma las Loterías para ganar más, (El Mundo, 9/11/09, edición impresa)

– Un parado intenta quemarse a lo bonzo, (El Mundo, 10/11/09, edición impresa)

– De criminales a ministros, (El Mundo, 10/11/09, edición impresa)– La tijera de la crisis llega al autobús, (El Mundo, 10/11/09, edición

impresa)

Page 6: Periodistas creativos

Recursos

• Folios y bolígrafos

• Diccionarios de Uso y de Sinónimos y Antónimos

• Aula espaciosa y con luz natural

Page 7: Periodistas creativos

Actividades• 0-5: Silencio, escucha activaSilencio, escucha activa. Se insistirá y revestirá la actividad

como una labor fundamental: ellos se convertirán en “periodistas por un día”. Motivación primera de lo que van a disfrutar creando las noticias “propias”.

• 5-15: ExplicaciónExplicación, por parte del profesor sobre Qué es una noticia (breve) y las partes fundamentales de la misma. Para ello, previamente, se seleccionarán 3 noticias que resulten atractivas para el alumnado.

• 15-45: Reparto de tareasReparto de tareas: Se expondrá en la pizarra los 5 titulares seleccionados, de modo que, sólo podrán hacer uno de los cinco y, dado el número de alumnos, tres de ellos desarrollarán el mismo. A partir de ahí, ellos serán los encargados de “crear” la noticia breve que responda a las 6 preguntas clave.

Page 8: Periodistas creativos

Actividades• 45-60: Exposición Exposición de los trabajos por parte de los alumnos. Se

pretende observar cómo un mismo titular puede dar lugar a tres noticias diferentes.

• ***Finalmente, se recogerán los trabajos y se corregirán:• Faltas de ortografía

• Faltas de coherencia y expresión

• Se señalarán las más originales, no por lo exagerado (el alumnado de esta edad y nivel es muy proclive) sino porque contengan los elementos expuestos en clase sobre la noticia.

Page 9: Periodistas creativos

Evaluación

• Tras la recogida del material se evaluarán:

– 1. Redacción gramatical en función del lenguaje periodístico: 0 a 4.

– 2. Partes de la noticia: 0 a 3.

– 3. Originalidad y creación personal: 0 a 1.

– 4. Conclusiones finales del alumnado, opiniones y valoraciones: 0 a 2.