Periodismo

9
“PERIODISMO Arantza García Juárez 3°E

Transcript of Periodismo

Page 1: Periodismo

“PERIODISMOArantza García Juárez 3°E

Page 2: Periodismo

NOTA INFORMATIVA: México, DF. Un juzgado federal declaró inconstitucionales varios artículos de la nueva Ley de Movilidad del Distrito

Federal que obligan a avisar sobre marchas con 48 horas de anticipación y prohíben el uso de vías primarias para manifestaciones.

El juzgado octavo de distrito en materia administrativa consideró que los artículos 212, 213 y 214 de dicha normatividad violan diversos derechos humanos protegidos tanto por la Constitución mexicana como por diversos tratados internacionales, entre ellos los derechos de asociación y de libre expresión.

“Mediante este amparo, la autoridad jurisdiccional protege el derecho a la libertad de expresión y de manifestación, y sus alcances se circunscriben a que: a) las autoridades responsables no criminalicen la protesta; b) las autoridades responsables respeten la vida e integridad personal de los quejosos cuando realicen las protestas o manifestaciones, y c) en ningún caso los manifestantes sean privados de su libertad por personas no identificadas o por miembros de las fuerzas de seguridad por el simple hecho de manifestarse”, puntualizó el Consejo de la Judicatura Federal en una ficha informativa en que dio a conocer la resolución del juzgado.

Page 3: Periodismo

EDITORIAL: Andalucía: anticipo

electoral

El resultado de los comicios realizados ayer en la comunidad autonómica de Andalucía es una primera muestra de la modificación del mapa político español y prefigura lo que podría ocurrir en las elecciones generales que habrán de realizarse en toda España como máximo en diciembre próximo: la ubicación de Podemos como tercera fuerza electoral, el derrumbe del Partido Popular –gobernante en el país–, el avance de la formación centrista Ciudadanos –surgida en Cataluña en 2006–, la recuperación parcial y regional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE, primera fuerza opositora en el ámbito nacional) y el desgaste de Izquierda Unida (IU).

Ciertamente, la elección de ayer tiene como componente regional particular el predominio histórico del PSOE en tierras andaluzas y, por lo que se refiere a esa facción, no puede

considerarse representativo del resto de España.

Por lo demás, la irrupción en el escenario político de Podemos (que logró 15 escaños en el parlamento autonómico, frente a los 47 del PSOE, los 17 del PP y los cinco de IU), a pesar de que no disponía de una organización relevante en Andalucía, y el crecimiento de Ciudadanos (nueve legisladores), parecen indicar el declive del bipartidismo que ha dominado la vida parlamentaria española desde 1982.

Este fenómeno ocurre en el contexto inequívoco del desencanto ciudadano ante el régimen institucional, los dos partidos mayoritarios y la clase política tradicional, los cuales han sido incapaces de contener el hundimiento del estado de bienestar, la catástrofe económica, la corrupción de las altas esferas del poder y los extravíos de la política exterior. Si Ciudadanos se planteó en su origen combatir la hegemonía de los partidos nacionalistas

catalanes y ha logrado, desde entonces, ganar presencia en otras regiones de España, Podemos surge de la insurrección cívica que tomó cuerpo en el movimiento llamado 15-M (15 de mayo) o Indignados y que se extendió por el territorio español a partir de 2011.

Los acendrados descontentos sociales que recorren al Estado español han dado lugar a reivindicaciones variopintas que representan, a su vez, el agotamiento del modelo político y económico, y que pueden resumirse en el anhelo de pasar de una democracia formal representativa a una democracia participativa en la que las decisiones del Estado sean resultado de consensos reales y no de pactos internos de la clase política; en el deseo de reorientar la política económica para poner como prioridad número uno el bienestar de la población y no el interés de los grandes capitales; en el saneamiento y la moralización de una institucionalidad corroída por

los manejos turbios del dinero público; en los descontentos regionales frente a un Estado centralista y opresivo de las nacionalidades, y en el hartazgo ante la caduca y esperpéntica figura de la Casa Real, tocada por los escándalos de corrupción y frivolidad de algunos de sus integrantes.

Es razonable suponer que, salvo por lo que se refiere a la recuperación del PSOE, que es un fenómeno regional, como ya se ha dicho, las tendencias expresadas en los comicios andaluces de ayer volverán a presentarse en la cita de las urnas prevista para diciembre de este año. Cabe esperar, asimismo, que en esa ocasión los votos abran la posibilidad de una renovación general y profunda de la institucionalidad española y la restitución del sentido democrático a un régimen político que en buena medida lo ha perdido.

Page 4: Periodismo

ART.DE OPINIÓN: Jaleo económico en

marcha

LEÓN BENDESKY

El responsable del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que se ocupa de México, señaló en la reciente Convención Bancaria que el país requiere mandar una señal clara a los mercados de que la estabilidad fiscal es uno de sus grandes atractivos. Como ex subsecretario de Hacienda, Werner sabrá bien que esa cuestión es hoy precisamente la que está en juego y su apreciación está en offside: la estabilidad ya no es tal y lo será menos en las semanas por venir.

Esto fue dicho en el mismo escenario en el que el secretario de Hacienda pidió a los banqueros que dieran más crédito y a menores costos, lo que indica que la reforma financiera no ha conseguido sus objetivos.

Se ha revalorado 15 por ciento, lo que quiere decir que el peso se ha depreciado; y sólo en lo que va del mes el peso ha perdido 3 por ciento. El secretario de Hacienda dijo hace unos días que pese a que el valor del peso frente

al dólar ya alcanzó niveles históricos, la depreciación de la moneda nacional no es tan profunda si se la compara con lo que pasa en otros países.

Más allá del vapuleado peso, la inestabilidad ya en marcha se advierte en las cuentas fiscales. El precio del petróleo sigue siendo clave para los ingresos del gobierno y ya se hizo un primer ajuste del gasto público y habrá otro, de mayor calado, en 2016.

El jaleo en esta economía todavía tiene pendientes y no son de poca monta. El gobernador del Banco de México señaló en la convención acapulqueña que las tasas de interés van a subir cuando la Reserva Federal eleve sus tasas.. El precio peso-dólar no es como el de los zapatos, estos son un valor de uso y aquel es un valor de cambio, su cotización depende de las expectativas de lo que se puede comprar con los pesos, empezando por el mismo dólar.

El asunto es cuánto van a exigir los capitales como recompensa para quedarse en pesos. De este regateo se

desprenderán las condiciones de una mayor o menor inestabilidad. El aumento de las tasas hará subir el costo de la deuda pública que hasta ahora ha permitido al gobierno financiarse de modo muy barato. Como gran parte del ahorro del país está en el Sistema de Ahorro para el Retiro, las tasas deberán ofrecer un rendimiento que no castigue más a quienes ahorran de manera forzosa. Y si las tasas de interés suben ¿cómo se hará para que los bancos presten más y a menor costo para los deudores? y a esto hay que añadir ¿sin que crezcan demasiado la mora y la cartera vencida?

El escenario interno en el marco de la inestabilidad financiera que aún no se manifiesta por completo, no augura una posibilidad de crecimiento de la producción y del empleo, tampoco una mayor recaudación de impuestos. Los costos para las empresas de sus insumos importados se elevan y se trasladarán a los precios.

La política económica y la gestión monetaria ya no pueden insistir en seguir aplicando criterios de estabilidad relativa con el

poco crecimiento que ha prevalecido en los últimos años.

Ya no estamos en Kansas, como dijo Alicia. Estamos en otro territorio, en el que las medidas de política interna no cuajan, provocando una situación que se agrava por el entorno externo que ya genera una mayor fragilidad en la economía.

Es el momento de alterar las políticas públicas para minimizar el impacto negativo de la inestabilidad actual y la que está por venir. Se requieren ajustes de corto plazo, es decir, ya, para contener el embate y replantear el uso de los recursos. Pero la resistencia para hacerlo es enorme en el gobierno y entre los más grandes empresarios. Se sigue creyendo que el país está al borde del convertirse en una nación desarrollada.

Pero nadie quiere moverse de donde está. Y esa es la condición más relevante para que el periodo de inestabilidad y el jaleo en la economía, que ya están el plena marcha, se profundicen.

Page 5: Periodismo

COLUMNA: De liberales y

aristócratas

En un artículo publicado en La Jornada Semanal (22/2/15) destaqué el valor de la política liberal impulsada en la UNAM por el rector Barros Sierra, la cual se manifestaba, entre otras disposiciones, en la libertad de los estudiantes para estudiar. La libertad de cátedra tiene esta compañera inseparable: la libertad de estudiar, inspirada en los valores de igualdad y fraternidad. La política de Barros Sierra –comenté– contrastaba con la política clasista y selectiva de su antecesor, el doctor Ignacio Chávez.

Ese artículo sirvió de pretexto al maestro Guillermo Sheridan para ocuparse una vez más de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), o más bien desu ex rector. En un ar tículo publicado en el diario El

Universal el pasado martes 10, este maestro se refiere al ex rector de la UACM, sin dar nombre, pero no deja duda, pues en ese texto Sheridan repite con pretendida ironía, dos veces, las palabras finales del artículo recién aparecido en La Jornada Semanal: la Universidad Nacional Autónoma de México navega sin rumbo.

Sheridan no se ocupa de lo dicho en mi artículo, excepto esas dos alusiones. Con una reacción de causa desconocida se dedica a criticar a laeducación socialista, y a Narciso Bassols, a quien por desconocimiento dice urdió ésta. Se mofa de quienesreivindican la educación socialista como una orden vigente de Lázaro Cárdenas, pero ni en ese artículo ni en algún otro reciente me he referido siquiera a la educación

socialista ni al socialismo, y ni la UACM o su proyecto tienen relación alguna con Narciso Bassols o con la educación socialista. En mi artículo hice una crítica a administraciones de la UNAM (en particular a la del doctor Ignacio Chávez) impulsoras y ejecutantes de una política clasista y selectiva en esa institución. Sin duda esto fue la causa de la reacción de Sheridan, pues en más de una ocasión se ha manifestado (muy su derecho) en favor del insigne cardiólogo.

Hay quienes se dicen demócratas y liberales, pero las únicas libertades que les interesan son las que les permite seguir siendo aristócratas. Se aferran a uno de los elementos de la ecuación que sustenta su credo: la libertad, pero rechazan los otros dos: la igualdad y la fraternidad. Cualquier expresión o

propuesta inspirada en estos dos últimos la descalifican como populismo, como socialismo, o como cacofonía sentimental y barahúnda ideológica (dice Sheridan).

Estoy dispuesto a corregir mi juicio acerca de la falta de rumbo en la UNAM, si alguien me dice cuál es su rumbo. Según una burleta de Sheridan (sin fundamento, en su artículo de El Universal), el rumbo por mí deseado sería la huelga (¿?). La huelga es una medida extrema en casos de extrema cerrazón. Nueve años ocupé la rectoría de la UACM y no hubo una sola huelga. Todas las discrepancias, esencia de la universidad decía Barros Sierra, se resolvieron mediante un arduo trabajo de discusión con las varias formas de pensamiento allí vivas.

Page 6: Periodismo

CARICATURA POLITICA:

Page 7: Periodismo

CRONICA:

Es el gol más importante que he anotado, indicó Luis Suárez, autor del tanto decisivo

Barcelona se afianza en la cima tras vencer 2-1 al Real Madrid

los brazos, dijo Ancelotti Aún con el tridente Bale-

Benzema-Cristiano, los blancos no pudieron capitalizar sus llegadas

Barcelona.

La sonrisa le iluminó la cara a Luis Suárez cuando marcó el tanto de la victoria del Barcelona, un duro golpe para el Real Madrid, que con el 2-1 lamentó todas las ocasiones desperdiciadas por su tridente, el famoso BBC, de Bale, Benzema y Cristiano.

Creo que ha sido el gol más importante que he anotado, reconoció al final del encuentro el atacante uruguayo.

El partido fue más intenso que brillante y el Barcelona sacó petróleo del balón parado y el contrataque. Suficiente para llevarse un clásico que lo deja con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid, a 10 fechas para el final, y también la certeza de un estilo cada vez más alejado de su tradicional seña de identidad.

Falta de puntería

La primera parte fue claramente para los merengues, que lamentaron irse 1-1 al descanso. Mereció más, porque creó más ocasiones y porque siempre pareció un equipo con un plan. Pero le faltó suerte y gol. En cambio, el Barcelona aprovechó una de las dos únicas ocasiones que tuvo y se encomendó a la extraordinaria actuación de Gerard Piqué.

El comienzo del duelo se resume así: primer disparo del Real Madrid, al palo; primera ocasión del Barcelona, gol. Los protagonistas, respectivamente, fueron Cristiano Ronaldo y Jeremy Mathieu, quien adelantó al cuadro catalán a los 20 minutos. Fue en una falta puesta al área que contó con la ayuda de Sergio Ramos, despistado en la marca de Mathieu, quien cabeceó solo.

El Real Madrid no sólo no acusó el gol, sino que reaccionó con furia. Atacó preferentemente por la derecha, donde Dani Alves fue un agujero, y encontró su premio a los 32 minutos con una jugada hermosa que contó con una profunda apertura de Luka Modric, un tacón delicado de Benzema y el certero remate de Cristiano. Estos tres jugadores fueron los más destacados del conjunto blanco en la parte inicial.

Antes, el Barcelona pudo haber aumentado su ventaja, pues Neymar erró una ocasión clamorosa. El Real Madrid lo castigó en la siguiente acción, pero lo cierto es que los blancos fueron muy superiores hasta el descanso, acumulando posesión, llegadas y ocasiones. El Barcelona

aplaudió la llegada del intermedio, porque acabó la primera parte contra las cuerdas.

La segunda mitad comenzó igual, con el Real Madrid acaparando la posesión y llegando al área rival. Benzema tuvo en sus pies adelantar al Real Madrid, otra oportunidad desperdiciada para los blancos. Y el Barcelona no perdonó en la siguiente.

La jugada nació de la nada. A los 55 minutos, Alves lanzó un balón largo y apareció el talento de Suárez para controlarlo magistralmente y definir el clásico. El uruguayo pinchó el balón con una calidad extraordinaria y marcó con un suave disparo que sorprendió a Casillas con el paso cambiado.

Esta vez el gol sí tuvo un efecto demoledor sobre el Real Madrid, pues fue apagando el esfuerzo con el paso de los minutos. El Barcelona pasó a apostar por el contrataque y culminó su valiosísimo triunfo. La liga española se tiñe en estos momentos con claro color azulgrana.

Se complica el panorama Tenemos que seguir como hoy. La

liga se nos ha complicado, pero no bajamos los brazos, explicó el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti. Estamos tocados, pero es mejor tener una buena sensación en el césped, algo que no teníamos. Toca tener confianza, agregó.

El entrenador del Barcelona, Luis Enrique, aplaudió la actuación de Luis Suárez: Su control en el gol está al alcance de muy pocos jugadores y con una finalización así. Por eso pagamos lo que pagamos por él, afirmó.

El 2-1 nos da mucha tranquilidad. Luego tuvimos infinidad de ocasiones. Somos dos de los mejores equipos del mundo y dos de los que tienen más pegada.

La jornada también incluyó el triunfo 2-0 del Sevilla en el campo del Villarreal gracias a los goles de Jorge Coke Andújar y de Víctor Vitolo Machín. Participaron con el Submarino Amarillo los hermanos Dos Santos: Giovani jugó 71 minutos y Jonathan salió al 59.

Además, Real Sociedad ganó 3-1 al colista Córdoba, con la reaparición del mexicano Carlos Vela tras 50 días apartado por una lesión de menisco.

Después de casi dos meses lejos de las canchas, Vela retornó a la actividad por espacio de 24 minutos, con la colaboración de un pase de tres dedos para el tercer gol.

Menos historia tuvo el empate sin goles entre Deportivo de La Coruña y el Español; este último tuvo la participación en todo el duelo de Héctor Moreno.

Page 8: Periodismo

ENTREVISTA: “Ambas partes están agraviadas,

molestas’’, reconoce Felipe Chao

Ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui: vicepresidente de MVS

En el portal de noticias de la comunicadora se reproducen reacciones internacionales sobre su cese

ALONSO URRUTIA

 Periódico La JornadaMiércoles 18 de marzo de 2015, p. 4

A través de su vicepresidente de Relaciones Institucionales, Felipe Chao, la empresa MVS virtualmente dio por concluido el conflicto con la ex conductora de la primera emisión de sus noticieros: ‘‘No veo y no la considero (la posibilidad de un arreglo). Ambas partes están agraviadas, molestas, y no vería en este momento posibilidad de arreglo alguno’’.

Chao destacó que la empresa está ‘‘ofendida’’ por no haber sido informada previamente del uso de su marca en la incorporación a otra plataforma informativa (Méxicoleaks, la cual no mencionó expresamente), “como también Aristegui por lo que ellos creen que es un ataque a la libertad de expresión’’. Y agregó: ‘‘Quiero dejar en claro que esto nada tiene que

ver con ataques a la libertad de expresión. Carmen ha sido un claro ejemplo de la libertad que se tiene en MVS. No tiene que ver nada con presiones del gobierno ni mucho menos’’.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, de Radio Fórmula, Chao consideró que las versiones que sugieren la injerencia gubernamental no tienen fundamento, pues la decisión ‘‘no tiene nada que ver con presiones del gobierno’’. En todo caso, ‘‘creo que perdemos todos. Por supuesto MVS, a una periodista que merece nuestro respeto, no sólo en lo profesional, sino también en lo laboral. Pierde Carmen Aristegui un espacio que habíamos venido consolidando’’.

En tanto, la conductora se mantuvo en silencio. Sólo a través de su portalAristegui Noticias se desplegaron diversas informaciones relativas a la repercusión nacional e internacional que ha tenido el cese de la periodista y de su equipo, desde la información desplegada en The Guardian o en la BBC, al comunicado de la Secretaría de Gobernación y posicionamientos de periodistas e intelectuales.

Una de las noticias internacionales difundidas en el portal fue de The New York Times, bajo el título

‘‘Periodista despedida tras un reportaje sobre laprimera dama’’. De igual forma, desplegaron el posicionamiento de la organización estadunidense National Security Archive, especializada en desclasificación de documentos oficiales, con sede en Washington: ‘‘La pérdida de estos periodistas y del equipo entero de Aristegui es un severo golpe para el periodismo independiente y la libertad de expresión en México’’.

Se conoció que la conductora valora la posibilidad de ofrecer una conferencia de prensa para dar a conocer su postura y el proceso litigioso que seguiría tras la ruptura con MVS.

Durante la entrevista con Chao, el directivo reconoció que la relación laboral MVS-Aristegui ya no era la idónea y describió lo que fue el origen del conflicto. Mencionó que en la reunión editorial del pasado lunes 9, la periodista no informó de su pretensión de incorporarse a Méxicoleaks, por lo que los dueños se enteraron al aire.

A pregunta expresa sobre si MVS impuso condiciones que no podían ser aceptadas por Aristegui, Chao señaló que desde un principio la empresa anunció que adoptaría medidas relacionadas con el uso no permitido de su marca. Afirmó que

considerar el despido de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta como preámbulo para cesar a Aristegui, sólo forma parte de una ‘‘cultura delsospechosismo’’, pues desde un principio MVS anunció que adoptaría medidas convenientes.

En tanto, la organizaciónMéxicoleaks condenó la salida de Aristegui y el ‘‘cierre de un espacio informativo crítico e independiente, con lo que se atenta contra la libertad de expresión y la pluralidad necesarias en una democracia’’.

Lamentó ‘‘que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial (de Aristegui) en la alianza Méxicoleaks, como si los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas– incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses’’.

 

 

Page 9: Periodismo

FOTO PERIODISMO: Bloquean la carretera Transpeninsular; exigen respeto a derechos humanos y laborales

Jornaleros paralizan la península de Baja California para señalar abusos

Demandan prestaciones y revocar los contratos de protección entre empresas y centrales obreras prisitas

El Ejército quita barricadas

El secretario de Gobierno anuncia diálogo

Jornaleros agrícolas de San Quintin, municipio de Ensenada, Baja California, bloquearon ayer la carretera Transpeninsular en el poblado Vicente Guerrero, en protesta por las

condiciones de esclavitud en que los mantenían mayordomos de 12 empresas agroindustriales de la región / Foto Édgar Lima / La Jornada Baja California