Periódico en acción abril -2016

12
García Ricar

Transcript of Periódico en acción abril -2016

Page 1: Periódico en acción abril  -2016

García

Ricar

Page 2: Periódico en acción abril  -2016

Facatativá, Edición 34 El éxito reflejado en palabras En Acción

El éxito reflejado en palabras

Norma Bibiana Leaño Quijano

Facatativá Cundinamarca.

Diseño y diagramación Carlos Arturo Moreno A.

Norma Bibiana Leaño Quijano Representante Legal Carlos Arturo Moreno Alarcón Director

www.periodicoenaccion.com

[email protected] [email protected]

Contactos: 3108658954 - 3134801201

Página

05

03

09

11

Elecciones de Juntas de Acción Comunal, otra forma de hacer política

Mu

jer,

la

fu

erza

pa

ra v

ence

r g

ran

des

ret

os

la

tien

es t

ú, ú

net

e a

nu

estr

a c

au

sa y

hag

am

os

equ

ipo

, q

ue

no

nos

imp

ort

e el

qu

é d

irán

, en

tre

tod

as

p

od

emo

s m

ult

ipli

qu

émo

no

s.

Facatativá recuperando la cultura

Nuevos personajes en acción

Fotografías que crean un libro

Cundinamarca en Acción - entretenimiento

En los últimos días se realza-ron una serie de asambleas preparatorias para las eleccio-nes de las Juntas de Acción Comunal en todo el país.

En Facatativá se empezó a ver las carreras en campañas, ins-cripciones de vecinos dueños y arrendatarios, potenciales votantes desde edad de 14 años, líderes comunales por décadas enfrentados a líderes políticos conformando nuevas listas, claro con todo su dere-cho de participación ciudada-na, concejales, contratistas y líderes políticos prometiendo mejoras para los barrios e in-duciendo a votar por una u otra lista.

Actividades que empezaron a generar suspicacias entre los actores comunitarios quienes en un alto porcentaje prefirie-ron continuar con los de siem-pre que renovar.

Consultas iban y venían, mu-chos de los que ya han sido y siguieron siendo, luchaban por no perder el liderazgo de sus comunidades, preocupados por los esfuerzos de nuevas personas, quienes se la juga-ban como fuera por lograr la meta, asambleas preparatorias sin quórum hasta en su última convocatoria, pero decían hay que sacar la asamblea adelante porque tenemos que sacarla, libros cerrados antes de tiem-po, votantes no inscritos, vo-tantes con cédulas que según ellos se había escrito mal, no dejaron ingresar a secretarias ad hoc, tribunales de garantías familiares de las planchas pro-puestas, entre otras quejas que enviaban a éste medio de co-municación, las cuales se con-sultaron con IDACO, y nos respondieron que había que denunciar que algunos de es-tos casos eran causal de im-pugnación, se hizo extensiva la respuesta a los comunales pero como al final gran parte

de los quejosos fueron reelegi-dos, entonces ya no quieren manifestar al ente de control pertinente las irregularidades sucedidas durante el ejercicio, ahora responden “Dejemos las cosas en manos de Dios”, tris-te realidad.

Es urgente que las capacita-ciones a las comunidades y a Juntas de Acción Comunal, no se realicen meses o días antes de las convocatorias a asam-bleas, sino que sea una capaci-tación constante, año a año, para que prime la sana demo-cracia.

Internet se volvió un portal de denuncias, quejas e inconfor-midades, algunas anónimas y otras con nombre propio, co-mo en www.pacocol.org/ portal político que registra así la noticia: Las Juntas de Ac-ción Comunal en Colombia están tomadas por los politi-queros de oficio, los caciques que en elecciones generalmen-te negocian los votos, en el marco de la cruda corrupción que hay en Colombia Al decir de algunos, las Juntas de Acción Comunal son forti-nes electorales de los que han

venido manejando a este país de espaldas al pueblo colom-biano. Quien no se meta en esa triste dinámica es aislada, estigmatizada e ignorada.

Así lo expresa el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Jordán II etapa de la ciudad de Ibagué (Tolima), Jorge Martínez; hay que estar en la “rosca” del gobernante de turno, de lo contrario, está condenada la junta de acción comunal a la marginalidad. En palabras suyas: “Cuando pasamos proyectos, si no le responde al partido político, pues neutralizan el proyec-to”. Agrega: “Mientras no se desligue un poco ese tema “político”, creo que va a entrar en crisis las Juntas de Acción comunal, porque van a haber candidatos que si no pertene-cen a tal partido político en-tonces no hay ayuda”.

Una triste realidad que mues-tra a Ibagué como ejemplo, pero puede ser cualquier mu-nicipio de nuestra amada Co-lombia. Antes de elegir pense-mos en el beneficio de la co-munidad y no en intereses de terceros o de politiqueros.

Carlos Arturo Moreno, director del Periódico en Acción, anuncia la expansión del medio gráfico hacia las redes sociales y la radio; además de una mayor cobertura del medio impreso. “Gracias a la acogida que ha tenido nuestro medio de comunicación, partir del mes de mayo del presente, En Acción ampliará su área de influencia, se encargará de resaltar la notas positivas del departamento, con responsabilidad social y fortaleciendo activida-des en pro de la conservación y protección de los recursos renovables y no renovables, su flora, fauna, fuentes hí-dricas, mediante alianzas estratégicas, nuevos socios y patrocinadores, una alianza estratégica con personas que promueven el desarrollo del departamento” . Si quiere hacer parte del proyecto contáctenos ahora mismo.

Page 3: Periódico en acción abril  -2016

El fortalecimiento de la cultura es propósito fundamental de la ad-ministración del Alcalde Pablo Emilio Malo García; eventos co-mo el 2do. Concierto “Un Solo Canto por la Vida”, son estrate-gias que nos recuerdan la impor-tancia de rescatar nuestra historia y diversidad cultural, en el que se estimule principalmente el talen-to de los facatativeños que se identifican con la ciudad, que aman y sienten su historia y que contribuyen al desarrollo de un territorio de paz, cultura, integra-ción familiar, y progreso social.

Con ocasión del Segundo Con-cierto “Un Solo Canto por la Vi-da” realizado en marzo, se reafir-ma el gran talento de los artistas, nuestra identidad y los lazos que nos unen al territorio, iniciativa

maravillosa de reunir a los mejo-res talentos locales a nivel musi-cal que representan la verdadera cultura que debe recuperarse y promoverse en Facatativá.

Así estamos recuperando a Facatativá.

Escuelas de Formación artística, promueven el movimiento cultu-ral, el desarrollo de competencias en nuestros facatativeños, cerca de 1800 usuarios, niños, adoles-centes, jóvenes, adultos y adultos mayores participan de los proce-sos de formación de lunes a sába-do en las instalaciones de la Casa de la Cultura Abelardo Forero Benavides.

A sí mismo, estamos llegando a cerca de veinte (20) barrios y (6) veredas utilizando los espacios

comunitarios como escenarios para la descentralización de los procesos de formación artística, en trabajo conjunto con los presi-dentes de las Juntas de Acción Comunal en el que se proyecta vincular 1000 usuarios más a los que vienen siendo atendidos des-de el mes de marzo, logrando llegar a grupos de la población como niños de la primera infan-cia y sectores donde los procesos de formación no se generaban.

Los resultados de los procesos de formación serán visibles en los barrios y veredas, donde grandes y chicos disfrutarán, observarán y participarán de las muestras artís-ticas y culturales, que con con-ciertos didácticos, talleres peda-gógicos en danza, teatro, artes plásticas, escénicas, de produc-

ción literaria y de artes visuales harán posible que juntos comuni-dad y gobierno municipal recu-peremos con la cultura a nues-tra ciudad “Facatativá”.

Los Jóvenes serán actores funda-mentales en la recuperación de la cultura ciudadana, 238 Jóvenes adolescentes hacen parte del gru-po de Cultura Ciudadana UR-BANO Y RURAL, mediante los proyectos de Servicio Social Obligatorio de Cultura Ciudada-na y Medios Audiovisuales y 2138 jóvenes sensibilizados en temas de liderazgo en gobiernos escolares y proceso de participa-ción en juntas de acción comu-nal.

Secretaría de Cultura y Juventud

un propósito de la Secretaria de Cultura y Juventud que busca el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio de Facatativá.

Artistas

Obras e infraestructura para Cundinamarca

En entrevista con el Periódico en Acción el vicepresidente Germán Vargas Lleras, desta-có que avanza la fase dos de los programas del Gobierno Nacional de vivienda gratis, proyectos de los que también se podrán beneficiar familias cundinamarquesas.

Como una buena noticia, Var-gas Lleras resaltó que se ini-ciará próximamente la cons-

trucción del tercer carril entre Mosquera y Bogotá y que avanzan a paso firme las obras del tercer carril entre Ana-poima y Mosquera, y que este año quedaría terminada la do-ble calzada a Facatativá, y que hoy es una realidad el inicio de las obras de Facatativá a El Rosal.

Entre otros proyectos de gran impacto, Vargas Lleras expli-

có que en cuatro meses ya es-taría terminada la doble calza-da de Bogotá a Villeta, obra de gran importancia para la movilidad por este corredor vial y agregó que en un mes se firmaría el acta de inicio de las obras del tramo entre Guaduas y Villeta, obra que permitiría conectar Bogotá con Honda en aproximadamente dos horas.

Además las tan anunciadas ampliaciones de la Autopista Norte y la Carrera séptima tendrán al fin luz verde. El Consejo de ministros le dio vía libre a la Asociación Pú-blico Privada de Iniciativa Pri-vada (APP-IP) ‘Accesos Norte de Bogotá’, que busca mejorar la movilidad vehicular en el norte de la ciudad.

El proyecto, presentado por el Consorcio Promesa de Socie-dad Futura, contempla la am-pliación de tres importantes vías de acceso a la capital: la Autopista Norte, la Carrera séptima y la variante de Cajicá (Cundinamarca).

Serán intervenidos, en total, 53 kilómetros, incluido el mantenimiento de todo el co-rredor, según explicó el vice-presidente de la República,

Aunque las noticias son positi-vas, algunos facatativeños ven con preocupación, que la am-pliación de la doble calzada a Facatativá, está proyectada únicamente hasta cartagenita, probables embotellamientos y trancones para llegar al casco urbano del municipio.

Cundinamarca, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Líderes

Page 4: Periódico en acción abril  -2016

La niña que quiere sembrar un millón de árboles. sueños infantiles, vinculados al proceso educativo mediante la implementación de su Proyecto P.A.N.G.E.A - PRAES. 1er CLUB DE LÍDERES AMBIENTALES DE FACATATIVÁ, respaldados por Ejército Nacional, Empresa Aguas de Facatativá. Colegio Mayor de Occidente, Periódico en Acción.

Carol Andrea Córdoba Narváez, niña de 11 años estudiante del colegio mayor de occidente de Facatativá, tuvo una idea y empezó a hacerla realidad: Sembrar todos los árboles posibles, la meta inicial un millón.

Noticia que ha despertado el interés varios sectores.

Un proyecto escolar que se ha convertido en una de las esperanzas a largo plazo para mejorar las condiciones de abastecimiento de agua en Facatativá.

El Proyecto que parecía la fantasía de una niña se viene convirtiendo en una realidad, han contactado a la empresa aguas de Facatativá, al Ejército Nacional, la CAR y al menos cinco colegios, iniciando por el Mayor de Occidente, donde estudia Carol y donde las directivas, padres de familia y alumnos apoyan la iniciativa.

En coordinación con el Periódico en Acción, la primera jornada masiva de siembra la organizó el colegio mayor de occidente, quienes programaron una jornada pedagógica en compañía del Ejército Nacional y algunos medios de comunicación, el objetivo reforestar los sectores aledaños a las fuentes hídricas que surten de agua al municipio.

Carol han encontrado eco en algunos sectores por lo que la campaña podría incluso superar todas las expectativas.

Una jornada que unió a los niños de la institución con la naturaleza, donde el colegio y la empresa aguas de Facatativá sellaron un compromiso de supervisión y cuidado de las platas.

Cundinamarca, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Medio ambiente

Empresa Aguas de Facatativá, atiende llamado para el mantenimiento al sistema de alcantarillado En el 2016 el Periódico en Acción, inició una campaña denominada “Facatativá cree en ti” en la cual se dejó la incógnita…Serías capaz de hacer algo positivo por Facatativá? Las respuestas no se han hecho esperar y cientos de ciudadanos han coincidido en solicitar a la Administración Municipal acciones preventivas y correctivas en diferentes áreas; algunos facatativeños en el primer trimestre se unieron a la campaña solicitando la limpieza de las alcantarillas.

Por medio de videos y fotografías evidenciaron la acumulación de basuras en la mayoría de los sumideros de la ciudad, la iniciativa fue bien recibida por el gerente de la empresa Orlando Castro Rojas quien organizó una cuadrilla que retiró el material de desechos de las alcantarillas con una máquina succionadora dejando el sitio libre de basuras y malezas para evitar que se tapone el sistema de alcantarillado y durante el invierno colapse, como ya ha sucedido en años anteriores. Además hacen un llamado para no arrojar desechos, en las fuentes hídricas y cerca a los sumideros y seguir el ejemplo de otras ciudades donde con campañas de sensibilación se enseña y recuerda que las alcantarillas no comen basura y que es el momento de actuar.

Familias asentadas en la ronda del Río Bogotá, fueron reubicadas

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, con el apoyo del Banco Mundial y la Alcaldía de Mosquera, reubicó 105 familias que desde hace varios años vivían en la ronda del río Bogotá.

Las familias que desde hace más de 30

años vivían en condiciones de vulnerabilidad y se dedicaban a actividades de reciclaje dentro de la misma zona de ronda del Río Bogotá, fueron reubicadas en un proyecto urbanístico denominado Urbanización Parques de Porvenir 1ra Etapa, en el municipio de Mosquera.

Con esta entrega la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, culmina un largo proceso de concertación social con las comunidades que se encontraban en esta zona y que permite no sólo mejorar sus condiciones de vida, sino también lograr la recuperación de esa área del Río Bogotá, para su inmediata intervención dentro del Megaproyecto de Recuperación y Descontaminación del Río Bogotá, que adelanta la Corporación Autónoma Regional.

Para adelantar este proyecto, la CAR solicitó un préstamo con el Banco Mundial para realizar obras de adecuación hidráulica de la cuenca media del río Bogotá en un tramo de 68 kilómetros con la alternativa de brindar soluciones de vivienda a las 105 familias que debían reubicarse, por estar asentadas en la ronda del río, un proyecto que inició el anterior director de la CAR y se hace realidad.

105

Fo

to:

Pre

nsa

Vic

epre

sid

enci

a

Page 5: Periódico en acción abril  -2016

Jorge Alirio Bautista Valbuena, un profesional con don de gente

Cundinamarca, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Personajes

Alirio Bautista Valbuena, abogado de profesión y quien es el primer Personero electo por concurso de méritos en Facatativá dando cumplimien-to al Decreto 2485 de 2014, hoy ejerce su cargo

con liderazgo, comprometi-do con la comunidad, demos-trando con hechos palpables, ágiles y prósperos su palpitar por el municipio.

Un hombre que tiene facilidad para las relaciones públicas, que en medio de múltiples di-ficultades del orden presu-puestal, logístico y de coope-ración institucional debe aten-der la enorme responsabilidad de: vigilar la actuación de los funcionarios, promover la vi-gencia y protección de los de-rechos humanos, actuar en de-fensa del patrimonio y el inte-rés público, entre otras funcio-nes todas relacionadas en la defensa y protección de los derechos humanos y libertades ciudadanas.

Dos meses en los cuales deja claro que en medio de las difi-cultades económicas y socia-les del municipio ha tenido que cumplir cabalmente con lo ordenado por el Gobierno Na-cional de reclamar de las auto-ridades municipales la protec-ción de la población civil y la atención de las víctimas de la confrontación armada, reque-rir la asistencia del Estado pa-ra aquellas personas y comuni-dades en graves situaciones de vulnerabilidad, abandono, dis-criminación o marginalidad social, una tarea difícil porque en Facatativá los últimos años se ha incrementado la llegada de estos tipos de población; además que en su despacho existe una gran cantidad de

procesos represados de años atrás que deben ser resueltos para evitar sanciones al muni-cipio.

Los personeros, deben afrontar sus múltiples responsabilida-des, auxiliados en el mejor de los casos por un pequeño gru-po de personal adscrito a su despacho, y de un no menos menguado soporte logístico e infraestructura, sin embargo Bautista Valbuena trabaja in-cansablemente brindando ase-sorías y apoyo a quienes lo requieran, para hacer de Faca-tativá la ciudad que soñamos.

Jorge Alberto Castellanos, compartiendo en grandes eventos En medio de los asistentes a altos eventos públicos y priva-dos de gran relevancia, hemos visto últimamente al reconoci-do líder facatativeño Jorge Al-berto Castellanos Rodríguez, quien hace parte activa del círculo de abogados litigantes de Colombia, agremiación de juristas independientes que ejerce veeduría permanente del cumplimiento de la normativi-dad, las leyes y la constitución política de Colombia.

Para nadie es un secreto que Jorge Castellanos Rodríguez abogado egresado y especiali-zado en Derecho Público y quien se ha desempeñado co-mo Concejal y Asesor de Des-

pacho de Facatativá, así como Personero y delegado de Asojuntas entre otras es un político por convicción por lo que no sería raro verlo en estas reuniones de alta alcurnia, lo llamativo es que ahora se ha visto alejado de los líderes nuevos de su partido y com-partiendo con grandes perso-nalidades, como el embajador de España en Colombia Ra-món Gandarias Alonso de Ce-lis, ex ministros y un gran nú-mero de reconocidos juristas. Se dice que por su gestión constructiva, responsable y coherente ahora hace parte de la directiva de la recién crea-da Confederación Nacional de

Lonjas-inmobiliarias “CONFELOJAS” organiza-ción de carácter gremial, con presencia en 10 de los princi-pales departamentos del país. Es de señalar que Jorge Alber-to Castellanos es egresado y especializado en Derecho Pú-blico con Diplomado en Ge-rencia del Servicio, en Gestión Integral y Control Interno, en Control Social a la Gestión Pública, con conocimientos en desarrollo Turístico Regional y Locutor y Productor de Me-dios audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicacio-nes. Un facatativeño que respe-ta su partido y ha ido ganando espacio en diferentes sectores.

Embajador de España en Colom-bia, Ramón Gandarias Alonso de Celis y Jorge Alberto Castellanos

Jusbleidy Vargas Rojas

Cra. 3 No. 6 - 58 Centro Comercial

Centro Faca ( 1 ) 890 21 21

Abogada de la Universidad Libre, con especialización en Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad del Rosario

y Magister en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado, se ha desempeñado como Asesora externa del Concejo Municipal de Mosquera y de la Asociación de Municipios Sabana Occidente,

Jefe de Control interno, Asesora del Despacho y Secretaria de Gobierno de la Alcaldía de Mosquera, Directora de Servicios de Movilidad y Sedes Operativas en Tránsito

del Departamento de Cundinamarca, Jefe de Control Interno y Directora de Gestión Humana de la Contraloría de Cundinamarca, entre otros. Vargas Rojas asume como Notaria Tercera de Facatativá en remplazo de

Luis Eduardo Galindo, quien solicitó renuncia para ejercer un cargo a nivel departamental.

Tomó posesión nueva Notaria de Facatativá

Jusbleídy Vargas Rojas, Notaria

Tercera, Jorge Emilio Rey,

Gobernador de Cundinamarca

Foto: archivo personal

Page 6: Periódico en acción abril  -2016

Cundinamarca, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Facatativeños

Facatativeños en acción por Cundinamarca

Teniendo en cuenta que el Gobernador organiza su gabinete de acuerdo a las necesidades, trabajando con personas de la entera confianza que deben diseñar y ejecutar políticas que afectan a una buena parte de la población y que sus secretarios son quienes planean y ejecutan las políticas que el gobierno departamental adopta en las distintas áreas, la expectativa en el primer trimestre fue por el nombramiento de su equipo de trabajo, especialmente en Facatativá donde se especulaba la presencia de varios coterráneos ocupando cargos de primer nivel, sin embargo solo un profesional, el doctor Luis Eduardo García Chaves fue designado como Gerente de la Beneficencia de Cundinamarca, las expectativas eran mayores frente a resultados, pero el gobernador Rey cumplió gestionando para que varios facatativeños ocuparan cargos representativos, que fueran cercanos a la gente, que sientan sus necesidades, y que demuestren tener un gran sentido social.

Guillermo Navarrete Hernández, Subgerente Administrativo y Financiero del Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecún) .

Buscando agilizar y viabilizar la gestión y puesta en marcha de proyectos que contribuyan al cumplimiento eficiente de metas generando bienestar para todas las comunidades, el administrador Público facatativeño junto al equipo técnico de FONDECUN han realizado varias mesas de trabajo en diferentes áreas de desarrollo integral, teniendo en cuenta la responsabilidad ambiental, efectividad y celeridad con proyectos específicos y estándares que se puedan promover en diferentes municipios; entre las alternativas que se han explorado y se viene trabajando esta la posibilidad de diseñar y estandarizar, proyectos que mejoren las plazas de mercado, reservorios de agua, ludotecas itinerantes, PTAR´s para cascos urbanos y sistemas rurales, kioskos veredales, placas huella, parques de innovación urbana, entre otras líneas que buscan que Fondecún se convierta en cogestor en la estructuración de las Alianzas Publico Privadas (APP) que se requieren para impulsar proyectos especiales, impulsando la inversión y manejo de recursos de manera óptima y trasparente.

Equipo Técnico del Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca INIVIAS - entregó en Sibaté placa huella de 645 Mts. Control fiscal, un compromiso de la Contraloría

Gustavo Alfonso Vargas Leytón, Director Territorial INVIAS Cundinamarca

Desde el pasado 8 de marzo cuando tomó posesión de su cargo el Ingeniero Civil, tiene entre sus mayores prioridades trabajar de la mano con el Gobierno Departamental y las Administraciones Locales , con el propósito de cumplir a cabalidad con la misión institucional de INVIAS y su objetivo fundamental, el cual es ejecutar las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la red vial nacional de carreteras primarias y terciarias, vía férrea y fluvial de acuerdo a los lineamientos del ministerio de trasporte.

Cabe resaltar la amplia experiencia de Vargas Leytón quien es bachiller de la Institución Educativa Emilio Cifuentes, Ingeniero Civil de la universidad Católica de Colombia, especialista en Gerencia Integral de Obra de la Escuela de Ingenieros Militares y Especialista en Geotecnia Vial y Pavimentos de la Universidad Javeriana.

Luis Orlando Buitrago Forero, Director Administrativo y de Recursos Humanos en la Contraloría

El Ex alcalde de Facatativá, Administrador de empresas, egresado de la Universidad de Cundinamarca con especialización en Gerencia Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario, hoy hace parte de la Contraloría de Cundinamarca, la Institución que ejerce la vigilancia y control sobre la gestión fiscal de la administración pública en el Departamento. "Con la gente, por la efectividad y transparencia" es el lema que se repite en cada una de las áreas después que Ricardo López Arévalo el Contralor de Cundinamarca se comprometiera a velar por el cuidado del patrimonio público y aplicar responsabilidad fiscal a aquellos empleados del Estado que se apropien indebidamente del dinero o de los recursos.

Durante su posesión, el funcionario se comprometió con el Departamento de Cundinamarca, sus habitantes e instituciones a desarrollar su función como lo establece la Contraloría, partiendo de una planeación ajustada a las necesidades y requerimientos, con actuaciones oportunas que redunden en informes y decisiones administrativas, de acuerdo a las normas vigentes para asegurar el buen manejo de los recursos públicos, trabajando de la mano de la ciudadanía para el mejoramiento continuo del departamento y la región.

Page 7: Periódico en acción abril  -2016

El éxito reflejado en palabras Facatativeños

Diego Javier Vera Ayala, Asesor de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social

Con el fin de ser una región próspera, productiva, competitiva y pujante, la Administración Departamental lucha frontalmente contra la desigualdad social, la inequidad, el desempleo, el analfabetismo, el atraso, la pobreza, para ello, plasmó en el Plan de Desarrollo una propuesta política basada en lo social, “Unidos Podemos Más” que se constituye en un gran acuerdo de la sociedad cundinamarquesa, donde todos tengamos participación y seamos corresponsables de nuestro propio desarrollo. Una tarea que esta asesorada por un hijo de Facatativá quien es Administrador de Empresas, con especialización en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, Finanzas y Administración Pública, con altos estudios en Regalías y Control Social, quien se ha desempeñado como Secretario de Hacienda de Facatativá, Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, Director Financiero y de Rentas, Jefe de novedades del departamento en la Secretaría de Educación, profesional Especializado en la Dirección de Establecimientos Educativos del departamento, entre otros en el sector privado.

Luis David Olaya, Asesor Secretaría de Hacienda Gobernación de Cundinamarca.

Aunque inicialmente por su experiencia sonaba para la Dirección de Rentas del Departamento, fue

nombrado como Asesor de la Secretaria de Hacienda, para hacer equipo con el girardoteño Jorge

Luis Trujillo Alfaro el nuevo Secretario. Olaya, Abogado con especialización en Derecho Aduanero,

ha ejercido varios cargos a nivel departamental, se desempeñó como Asesor en el Congreso de la

Republica, Gerente de las Empresas Publicas de Facatativá (EPF) y Registrador del municipio de Cota

entre otros. La Secretaría de Hacienda tiene como propósito asegurar el fortalecimiento del fisco

departamental, con la eficiente administración de los ingresos, la identificación de nuevas fuentes de

recursos y la aplicación racional de fondos que facilite la inversión en el departamento, gestionando

la obtención de recursos de crédito interno y externo que requiera el departamento. David Olaya se

suma a otros facatativeños como los ex alcaldes Álvaro Bernal Parra y Henry Pérez quienes también

hacen parte del equipo asesor.

Corte Suprema de justicia elige 7 nuevos magistrados, entre ellos un facatativeño Mientras los facatativeños estaban pen-dientes del equipo de gobierno departa-mental, los medios nacionales registraban que después de casi dos años este alto tri-bunal por fin en su Sala Plena vuelve a te-ner 23 integrantes, luego que se eligieran siete nuevos magistrados.

Después de varios meses la Sala Plena del alto tribunal puso fin a las vacancias que pusieron en riesgo el quórum para tomar decisiones como elegir fiscal general.

Entre la lista de los nuevos magistrados se encuentra Luis Antonio Hernández Barbo-sa, natural de Facatativá, bachiller del Emi-lio Cifuentes, Abogado de la Universidad Libre con especialización en derecho penal.

Fue director seccional de Fiscalías de Me-dellín y de Bogotá, juez de Instrucción Cri-minal y magistrado auxiliar de la sala Penal de la Corte desde hace 20 años.

Reemplazó en el cargo a María del Rosario González de Lemus, quien renunció al car-go un mes antes de que venciera el período de 8 años para el que fue elegida.

Así las cosas, el alto tribunal queda atento con sus 23 magistrados para elegir al Fiscal General quien será el nuevo jefe del ente investigador, una decisión que en Colom-bia es más que esperada y más cuando la terna presentada por el presidente Santos a presentando opiniones encontradas en dife-rentes sectores.

Del 1 al 15 de Mayo de 2016

Hasta agotar existencias

No valido para pedidos nuevos

Page 8: Periódico en acción abril  -2016

Facatativá, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Cien días

Page 9: Periódico en acción abril  -2016

Cundinamarca, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Municipios

Con el propósito de mejorar la imagen del municipio y dar a conocer sus sitios turísticos, idiosincrasia, cultura, folclore que permitan su reconocimiento nacional e internacional por sus atributos particulares, un grupo de Susenses en alianza estratégica con el Periódico en Acción proponen configurar un proyecto para fortalecer el municipio, mediante la divulgación y apropiación de hitos de la cultura, dando a conocer las actividades por medios audiovisuales, el proyecto está en la primera etapa y busca que en mediano plazo Susa sea identificada, reconocida y diferenciada.

Acciones para mejorar la imagen del municipio de Susa e impulsar su turismo.

Inicialmente la propuesta contempla la divulgación de acciones positivas del municipio, en el periódico, en medios radiales y por intermedio del sitio web, para tal propósito se busca integrar a las personas de la región e involucrarlas generando amor por su municipio, por el suelo natal y participando continuadamente en las diferentes actividades que generen desarrollo al municipio

Las personas que deseen vincularse al proyecto se pueden comunicar con Carlos Arturo Moreno, director del periódico en Acción o enviar un correo a [email protected]. Una semilla de amor por el municipio que puede generar un gran árbol de amor.

Susa

“Nada hay tan dulce como la patria chica y los padres propios, aunque uno tenga en tierra extraña y lejana la mansión más opulenta”. Susa, un remanso de Paz, situado al norte de Cundinamarca donde sus paisajes guardan añoranzas. Un destino para no olvidar.

Un libro que sale del lente del fotógrafo - nuestros paisajes

En el salón de directores de la Corporación Autónoma Re-gional de Cundinamarca “CAR” con la presencia de varios Actores Sociales del departamento se llevó a cabo el lanzamiento del libro ‘Soñando el territorio’. Un proyecto liderado por la Dirección de Cultura Ambien-tal y Servicio al Ciudadano de la Corporación Autónoma Re-gional de Cundinamarca (CAR). Producto documental

en el que a través de la fotografía se realiza un proceso de interven-ción socio ambiental que bus-ca fortalecer la cultura am-biental de los Actores Sociales que habitan en las regiones de las cuencas hidrográficas del territorio CAR en el departa-mento de Cundinamarca, Co-lombia. Este material se recopila a tra-vés de la fotografía, diversos ecosistemas encontrados, en

ellos se manifiestan año-ranzas, deseos y sueños que perduraran para las futuras generaciones. Una idea del doctor Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, quien con su equipo de traba-jo, siendo director de la Cor-poración recopiló por medio de fotografías los lugares más emblemáticos, ecosistemas que muestran la riqueza con cuenta el territorio CAR.

“Este texto es una muestra de la observación construida por los distintos líderes comprometidos a partir de los excelentes registros realizados por el fotógrafo Oscar Pérez Fernández, quien a través de su lente extrae lo que llega a documentar en un trabajo de retrato, que perfila el registro de

los Actores sociales que componen el territorio CAR Cundinamarca.

fotógrafo Oscar Pérez Fernández, quien a través de su lente extrae lo

que llega a documentar en un trabajo de retrato, que perfila el

registro de los Actores Sociales que componen nuestro territorio.

Page 10: Periódico en acción abril  -2016

Toca

ima

ciudad d

e la

SEMBRANDO FUTURO

Un alcalde que reconoce la labor de los hombres y mujeres que con dedicación y empeño mantienen

cultivada la tierra con los frutos que dan vida al Municipio y generan desarrollo.

Alcalde de Tocaima respalda proyectos, liderados por Concejales campesinos

Wilmar Alexander Martínez Bareño - Alcalde Ciro Alfonso Segura - Concejal

Con el apoyo del equipo de gobierno, concejales y comu-nidad, el alcalde Wilmar Ale-xander Martínez Bareño pro-yecta la ciudad para los próxi-mos 20 años; en sus primeros cien días de gobierno el mode-lo de ciudad que impulsa el alcalde, busca que Tocaima sea competitiva, equitativa, con valor de lo público, res-ponsable con el medio am-biente y partícipe de la alianza

regional para trascender a una ciudad emprendedora, innova-dora, atractiva y competitiva.

17 proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida: vi-viendas, vías, acueductos y educación han sido presenta-dos, atendiendo los requeri-mientos especialmente del área rural donde las carreteras, placas huella y los acueductos son primordiales para mejorar

la calidad de vida.

Once Concejales de los cuales cinco representan al sector ru-ral, entre ellos Ciro Alfonso Segura Rincón, Administrador Ambiental que apuesta por la conformación, sin sectarismos políticos, de una bancada am-bientalista en armonía con los postulados de la protección del patrimonio ecológico y de los ecosistemas, para defender los

intereses colectivos y de la naturaleza frente a los retos actuales del ambiente, un jo-ven campesino que tiene como reto trabajar en sintonía con el alcalde y sus compañe-ros concejales para apoyar a las comunidades menos favo-recidas.

Alcalde en compañía del concejal Ciro Segura, atienden solicitud de campesinos para mejor sus sistemas de recolección de agua.

Comunidad de la vereda Copo, respalda gestión de la Admi-nistración Municipal y del concejal Ciro Segura.

Limpieza de sumideros como medi-da de prevención en ola invernal.

Cundinamarca, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Cundinamarqueses

Con el propósito de generar espa-cios que promuevan la participa-ción y el empoderamiento ciuda-dano la Secretaría de Desarrollo Social de Facatativá, liderada por el Ex concejal Luis Carlos Casas Alvarado, impulsa acciones con el fin de promover el desarrollo social del Municipio, mediante la dirección de la formulación e implementación de políticas pú-

blicas, planes, programas y pro-yectos de atención integral y desarrollo humano, para la aten-ción a todos los grupos poblacio-nales, principalmente aquellos en condiciones de pobreza e inequi-dad, acorde con los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal. Una tarea que ha sido visible y que es reconocida por los diferen-tes Actores Sociales, Casas Alva-rado con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje - SE-NA, ha involucrado masivamen-te a las mujeres para que accedan a la capacitación en diferentes cursos que se dictan en la Casa de la Mujer, orientando a las apren-dices en la creación de unidades productivas que permitan el em-poderamiento de la mujer y la prevención de algún tipo de vio-lencia.

Gracias a la gestión y a tan solo a dos meses de haber recibido el cargo realizó la entrega de 7 má-quinas de coser (4 caseras y 3 industriales) en calidad de présta-mo para el curso de modistería y confección que serán impartidos desde “La Casa de la Mujer”

“Estas 7 máquinas con insumos serán aprovechadas por las 90 mujeres que tenemos inscritas al día de hoy para este curso. Espe-ramos que este sea el primer es-calón para poder llevar junto a la Secretaría de Desarrollo Econó-mico el proyecto de Unidades Productivas, una de las metas que tenemos proyectadas dentro de nuestra Plan de Desarrollo, con el fin de que las mujeres se asocien y puedan suplir algunas de las necesidades o demandas del sec-tor privado, con el que hemos

tenido acercamientos en cuanto el tema de confecciones”; En el 2016 los niños y los adultos mayores son protagonistas; con la representación de 140 niños y niñas de zonas urbanas y rurales, se llevó a cabo la segunda jorna-da de las mesas especiales de In-fancia y Juventud, quienes expu-sieron las necesidades existentes en cuanto sus derechos, aportes que servirán de guía de trabajo en este cuatrienio. Además se ha brindado recrea-ción, niños en condiciones espe-ciales visitaron el Parque Jaime Duque y ahora los adultos mayo-res se están capacitando para ser guías turísticos en el Parque Ar-queológico, labores sociales que hacen de esta Secretaría una de las más representativas de la Ad-ministración Municipal.

Luis Carlos Casas, Secretario comprometido con la comunidad

Page 11: Periódico en acción abril  -2016

Cundinamarca, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Entretenimiento

Por: Carlos Arturo Moreno

Horizontales

1 - Iniciales Jefe de Prensa Gobernación de Cundinamarca.

(Inv.) Nombre de Diputado cundinamarqués.

2 - Primera Letra - Machuca es el jefe - Yodo .

3 - (Inv.) Iniciales nombre Secretario de Gobierno -

Vocal de nuestra tierra - Fijar atención.

4 - Ciudad de Roberto Salazar, jefe del IDACO.

5 - Rio en femenino - Tipo de lente.

6 - Proceso de Transformación con una Herramienta - 2 - elementos más importantes de la tabla periódica - (Inv) Instancia Asesora de la Universidad Nacional

7 - Vehículo aéreo sin N - palabra difícil en alemán

Canal Regional de Televisión.

8 - Iniciales del segundo nombre y segundo apellido

del Gerente de la Beneficencia - repetir lo anterior

- (Inv.) expresión del profesor Jirafales.

9 -Distribuidor de máquinas tragamonedas - …… Aerolínea Colombiana - Marca Registrada.

10 - Elevación del terreno - Iniciales de la Directora

de INDEPOTES Cundinamarca.

11 - Azufre - Civilización mexicana.

Verticales: 1. Inició la recuperación del rio Bogotá - Iniciales de la Secretaria de la Función Pública. 2. Carta de la baraja - Director Administrativo y de Recursos Humanos de la Contraloría. 3. Vocales que se pueden ligar para formar una sola - (Inv.) Fue el mejor alcalde de Cundinamarca en 2012 / 2015 4. Clic femenino - (Inv.) Ástato. 5. Alejandro Contreras es su Gerente - Segundo apellido de German Enrique Gómez, jurídico de la gobernación. 6. Gerente de la E.L.C. - Dispositivo intrauterino. 7. Nitrógeno - (Inv.) Unidad de Salud de Ibagué - Portal que difunde información sobre la factura electrónica. 8. Vocal abierta - Juego de azar - Iniciales del nombre del Gerente de Convida. 9. Yodo - Coger. 10. Ciudad de origen de Diego Escobar Secretario de Salud - Plural.

Combinando las siete letras podrás formar por lo menos cuatro palabras distintas y en la Sopa de Letras 14 municipios de Cundinamarca - Descúbrelos

Turismo Religioso por Cundinamarca, relacione la iglesia con el Municipio

Page 12: Periódico en acción abril  -2016

Facatativá, Edición 34 El éxito reflejado en palabras Patrocinadores

Calle 7 No. 4 - 35 Facatativá

www.mercacentrosas.com

Fecha s

uje

ta a

cam

bio

s, e

ste

pe

ndie

nte

de n

uestra

pró

xim

a e

dic

ión y

red

es s

ocia

les

A partir del mes de mayo del presente, Periódico en Acción ampliará su área de influencia, se encargará de resaltar la notas positivas del departamento, con responsabilidad social y fortaleciendo actividades en pro de la conservación y protección de los recursos renovables y no renovables, su flora, fauna, fuentes hídricas, mediante alianzas estratégicas y nuevos socios y patrocinadores.