Periodico El Calbucano

16
Ciudad de Calbuco - Chile - Semana del 01 AL 15 DE NOVIEMBRE de 2011 - Año 5 - Número 135 $ 300.- EDICIÓN 135 CALBUCO, HOMENAJEO A SACERDOTE. 5 Años junto a usted Visítenos también en: www.elcalbucano.cl Visítenos también en: www.elcalbucano.cl y en facebook búsquenos como: El Calbucano El Calbucano PAGINA Nº 15 “ 50 AÑOS DE VOCACIÒN Y SERVICIO” “ 50 AÑOS DE VOCACIÒN Y SERVICIO”

description

Edicion 135

Transcript of Periodico El Calbucano

Page 1: Periodico El Calbucano

Ciudad de Calbuco - Chile - Semana del 01 AL 15 DE NOVIEMBRE de 2011 - Año 5 - Número 135 $ 300.-

EDICIÓN

135C A L B U C O , H O M E N A J E O A S A C E R D O T E .

5 Años junto a usted

Visítenos también en:www.elcalbucano.cl

Visítenos también en:www.elcalbucano.cl

y en facebook búsquenos como:El Calbucano El Calbucano

PAGINA Nº 15

“ 50 AÑOS DE VOCACIÒN Y SERVICIO”“ 50 AÑOS DE VOCACIÒN Y SERVICIO”

Page 2: Periodico El Calbucano

2 elcalbucano EDICION CIENTO TREINTA Y CINCOSocial

El pasado jueves 07 de julio, en un conocidorestaurant de nuestra comuna, la Agrupación deProfesores Jubilados de Calbuco, cumplieronsus tres años de existencia.Como una forma de celebrar este día, losprofesores se reunieron en una cena decamaradería, para celebrar y compartir unagradable momento.Posteriormente el pasado domingo 10 de julio,se celebró una Santa Misa para rogar por lasalud y bienestar de los profesores pertenecientea la agrupación, como también rogar al Señorpor el eterno descanso de los docentes fallecidos.Actualmente nuestra institución, es dirigida porlos(as) profesores:-Presidenta : Silvia Muñoz Gallardo.-Vice-Presidenta : Cecilia López Léniz.-Secretaria : Margot Barría Maldonado.-Tesorera : Alicia Sotomayor Agüero.-1º Director : Bernardo Soto Molina.-2º Director : Jorge Saldivia G.-3º Director : Mirtia Soto Molina.

La finalidad de esta organización, según lomanifestado a nuestro medio es:

-Promover la incorporación de profesor jubiladoa esta organización.-Velar por la justicia del derecho del profesorjubilado.-Gestionar ante organismos que correspondenal desarrollo de políticas sociales de salud,seguridad social de bienestar económico y otrosbeneficios al sector jubilado, contribuyendo asía su mejoramiento, cultural, espiritual y material.- Establecer convenios de unidad de acción conotras organizaciones afines, en el marco debuscar soluciones problemas o inquietudescomunes.- Promover la participación de docentes jubiladosen actividades propias de su condición y suintegración a una vida activa y enriquecedora.

SUS TRES AÑOS DE VIDA, CUMPLE AGRUPACIÓN DE PROFESORESJUBILADOS DE CALBUCO

Page 3: Periodico El Calbucano

3elcalbucanoActualidad LocalEDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

La Municipalidad de Calbuco comunica que seencuentra apelando a la licitación para continuarcomo institución colaboradora del Sename ydar continuidad al Hogar de Niñas queactualmente administra.

El convenio firmado entre ambas institucionestiene fecha de término el 30 de julio, por lo cualse abrió un nuevo proceso de licitación en lacual el municipio fue el único oferente, sinembargo, no fue adjudicado. Pese a ello se están

PREOCUPACIÓN POR EL HOGAR DENIÑAS EN CALBUCO.

realizando los trámites de apelación para quela casi treintena de niñas que actualmente acogeel hogar continúen en Calbuco, ya que existentemas sociales como el apego y el arraigo queson de vital importancia para el desarrollopersonal de las niñas.

El Hogar de Niñas ha funcionado durante 12años sin mayores problemas ni con Sename, nicon el Ministerio de Justicia, ni con el Juzgadode Menores, por lo que se harán todos losesfuerzos para revertir la medida.

Con una nueva capilla cuenta el Hospital deCalbuco, la cual fue inaugurada con una misaoficiada por el Cura Párroco Francisco Núñez.La inversión alcanza a los diez millones depesos y fue financiado por el Gobierno regionala través de un proyecto FRIL, presentado ydesarrollado por profesionales de laMunicipalidad de Calbuco.En la ocasión estuvieron presentes Autoridades

INAUGURAN CAPILLA DE HOSPITALDE CALBUCO

Locales, que destacaron este nuevo lugar parael encuentro con Dios y así poder en momentosdifíciles, poder encontrar un consuelo. En la ocasión el director del Hospital, destacólo necesario que se es tener ayuda espiritual,“este espacio va a servir, no sólo para pacientesy sus familiares, también para que el personaldel Hospital pueda reflexionar y ponerse enmanos de Dios sus conocimientos y servicios”.Indicó.

Diez instituciones de la comuna de Calbucorecibieron subvenciones por parte de laMunicipalidad de Calbuco, el objetivo de estasentregas, es colaborar con cada institución paraque esta logre algún objetivo. Dentro de las instituciones que fueronbeneficiadas se encuentra el Comité deconstrucción de la Capilla de Caicaén, cuyosrecursos serán invertidos en la construcción de

ENTREGAN SUBVENCIONES AINSTITUCIONES DE CALBUCO

la mencionada capilla de la comunidad, tambiénrecibió subvención el comité de Agua PotableRural de Pargua, entre otras instituciones. El Alcalde de la Comuna, destacó estas entregas“las instituciones generalmente tienenrequerimientos que por sí mismas no puedensolventar, en ese caso ellas se dirigen al ConcejoMunicipal, y tras un análisis se les entrega unaayuda que no es el total, pero si es importantepara las necesidades de cada institución” señaló.

Con el objetivo de entregar herramientas yconocimientos que permitan mejorar la calidadde vida, la Dirección de Desarrollo Comunitariode la Municipalidad de Calbuco, realizó un tallerde fortalecimiento en que participaron 20mujeres pertenecientes al Programa Puente. En el taller se trataron aspectos como manejo

REALIZAN TALLERES PARAMUJERES DE PROGRAMA PUENTE

del ingreso familiar y empleo, salud,habitabilidad, dinámica familiar, participaciónde recursos humanos, evaluación de acuerdosy contratos. Cada módulo estuvo dictado porprofesionales, asistentes sociales y apoyosfamiliares pertenecientes a la Dideco delMunicipio.

Page 4: Periodico El Calbucano

4 elcalbucano Opinión

LO ESPERA DE LUNES A DOMINGO ENHORARIO

CONTINUADOS.ARREGLOS FLORALES – ARTESANIA –

FLORES DE PRIMERA CALIDAD.GALVARINO N° 17 (A UN COSTADO DE LA

IGLESIA)TELEFONO 95767001 “LA FLORERIA DE

CALBUCO”

FLORERIA “RAYEN”

EDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

Los últimos acontecimientos nacionalesvinculados a la educación que observamosen los medios de comunicación, reportanparos, riñas, carros lanza aguas,carabineros, líderes estudiantiles, gritos.Se habla de marchas pacíficas, queterminan en destrozos. Se ven personasencadenadas, mobiliario escolartransformado en pirámides, fogatas.Pérdidas millonarias.

Algunos se escandalizan, lo censuran ycalculan las enormes pérdidas para elpaís y la educación, nuevamente afectada

VIOLENCIA ESTUDIANTIL

Por Carmen BirkeDocente de Psicología

Universidad San Sebastián

por conflictos que echan por tierra lostímidos intentos por emprender unamejoría. Otros se manifiestan a favor deellos, pensando que de alguna manera hayque presionar para remecer la cadenciosamarcha de la educación, y que los

estudiantes no tienen otra forma demanifestar y expresar sus genuinasdemandas de una educación de mayorcalidad y equidad.

Sin embargo, no es difícil observar que trasla forma de manifestarse aparece la fuerzade la violencia, que ha inundado losestablecimientos educacionales en el país.¿Violencia, agresión, bullying,hostigamiento? La orientación puede variar,pero la manifestación es la misma:violencia. En esta oportunidad ya no sonculpables los establecimientos

educacionales, o los directores. Ahora, losresponsables son las AutoridadesEducacionales a nivel nacional, el Ministrode Educación, el Presidente.

Si bien es cierto que en un país libre todostienen derecho a manifestar su opinión, lasexpresiones deben respetar lainstitucionalidad y las necesidades de todoslos ciudadanos y, quien rompe, agrede ogolpea, no lo está haciendo. Tampoco, quienno permite recibir educación a quien sí lodesea.

¿Qué hace la familia en esta situación?¿Es desconocedora de las acciones en quesus hijos están involucrados? ¿Los impulsaa manifestarse de ese modo? ¿Fomenta la

límites.

Cuando se producen modelos educativosfamiliares que no garantizan estascondiciones, es probable que se generencomportamientos agresivos en los hijos. Sia ello le sumamos un entorno social dondela violencia se ha normalizado, no podemossorprendernos que cada vez que hay unalucha por alcanzar algún objetivo, ésta serealice por medio de la violencia.

La familia no debe buscar culpablesexternos en el aprendizaje decomportamientos violentos en los jóvenes.Más bien debe preguntarse ¿qué debo haceryo?, o ¿qué he dejado de hacer?, paraproducir un resultado como éste.

violencia como forma de expresión? Lafamilia tiene una función primordial encuanto al aprendizaje de las formas deresolver conflictos. Si los hijos viveninsertos en un mundo donde los problemasse resuelven de manera violenta, habránaprendido a hacerlo de ese modo.Constituye la principal instituciónformadora, a quien corresponde el rol desatisfacer necesidades emocionales de loshijos, a saber: establecer una relación cálidaque les proporcione seguridad, brindar uncuidado atento a sus necesidades y unadisciplina que los ayude a respetar ciertos

Page 5: Periodico El Calbucano

5elcalbucanoReligiónEDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

Una serie de encuentros con líderes espirituales de laIglesia Evangélica de la Región de Los Lagos sostuvodurante el coordinador de la Oficina Nacional deAsuntos Religiosos (Onar) del ministerio SecretaríaGeneral de la Presidencia, Jeremías Medina.

Según precisó el funcionario de La Moneda, su visita

COORDINADOR DE ASUNTOS RELIGIOSOS DE LA MONEDA VISITÓ APASTORES DE OSORNO, PUERTO MONTT Y CHILOÉ GOBIERNO SEREUNIÓ CON LÍDERES EVANGÉLICOS DE LA REGIÓNEl funcionario desarrolló intensa agenda para difundir el estado de avance de los 30 compromisos contraídos por el Presidente SebastiánPiñera con el mundo cristiano.

a la zona se enmarcó dentro de la difusión de loscompromisos contraídos por el Presidente SebastiánPiñera con el mundo evangélico, los que estánconcretando a través de 30 medidas que ya presentanun importante estado de avance.

“Hay adelantos en diversas áreas vinculadas afortalecer la labor espiritual en cárceles, colegios,hospitales y fuerza armadas. El ministro CristianLarroulet envío un oficio a los secretarios de lascarteras correspondientes para facilitar la labor pastoralen estos establecimientos”, precisó Medina.

Uno ejemplo de ello son las medidas tendientes a quelos alumnos de enseñanza básica y media puedanoptar a clases de religión evangélica en losestablecimientos municipales y subvencionados noconfesionales.“El ministro de Educación Joaquín Lavín envió unoficio a las seremis de cada región, disponiendo que

al momento matricular a los estudiantes se apliqueuna encuesta con el fin de conocer si van a asistira clases de religión católica o evangélica. Tambiénse progresó en la regularización de estudios depedagogía a los docentes que imparten la religiónevangélica”, sostuvo el coordinador de la Onar.

Dentro de las actividades desarrolladas en la Regiónde Los Lagos, Medina participó del culto de laIglesia Adonay de Puerto Montt, donde el pastorTomás Aburto oró por la patria y sus gobernantes.

ACERCAMIENTOLas visitas a pastores de Osorno, Puerto Montt yChiloé –realizadas con el apoyo de la seremi deGobierno de la Región de Los Lagos- fueron muybien recibidas por los líderes del mundo evangélico.El presidente del Consejo de Pastores de Castro, ylíder de la Iglesia Bautista en la capital de la Isla

Grande, Manuel Vivar destacó el contacto con elpersonero de Gobierno. “Para mí esto es muy positivo.Los cristianos somos apolíticos, pero valoramos elacercamiento de parte de las autoridades. No recuerdoun encuentro de este tipo en mis más de 36 años enla fe”, sostuvo. Similar es la opinión del pastor CelsoRozas, perteneciente a la Iglesia Alianza Cristiana yMisionera. “Esto es inédito, es primera vez que unGobierno se preocupa del mundo Evangélico y queescucha sus planteamientos, siempre bajo la coberturade la palabra de Dios, y en especial en regiones yzonas apartadas como Chiloé”. Por su parte, el seremide Gobierno, Jaime Brahm, sostuvo que “nadie puededesconocer el aporte del mundo evangélico a lasociedad, su trabajo intrapenitenciario, en los sectoresvulnerables y en el rescate de personas con problemasde drogas y alcohol. Un importante número de chilenosprofesa esta religión y como autoridades debemosescuchar sus planteamientos”.

El Convenio entre la Vicaría para la Educación yel Instituto Catequístico Universidad Católica,ofrece la oportunidad de acoger a nuevosestudiantes que deseen enseñar la religión católicade modo profesional en el ambiente escolar de

IMPORTANTE CONVENIO EN LA EDUCACIÓN CATÓLICA.nuestra región.Las inscripciones están abiertas para conformarlos nuevos grupos de estudiantes e iniciar lasclases a mediados de agosto del 2011.CARRERAS:- Pedagogía en educación religiosa para laeducación básica o pedagogía en educaciónreligiosa para la educación media.- Mención en religión para la educación básica.- Pedagogía en religión para la educación media.Programa para profesores de Educación Religiosapara la Educación Básica, titulados en el InstitutoCatequístico.INSCRIPCIONES:Las inscripciones se realizan en las oficinas de laVicaría para la Educación, fijando una entrevistacon el P. Daniel Acuña B., Vicario para la

Educación, por medio de la Secretaria Sra. SilviaGallardo, en el fono 065.290875. Tambiéncontactarse por medio del e-mail:[email protected]. Para mayorinformación en www.vicariaeducacionpm.clVISION Y MISION DEL INSTITUTOCATEQUISTICO:VISIÓNEl Instituto Catequístico Universidad Católicabusca ser un Centro Formativo que vive suvocación generacional de discípulo de Jesús enel servicio misionero. Forma Profesionales dela Educación Religiosa, desde lo personal ycomunitario, promoviendo, en cada uno, unaexperiencia de Dios como base para asumir losdesafíos humanos, éticos, sociales y de su medionatural, colaborando con todos los hombres de

buena voluntad, para que la nueva cultura, enpermanente transformación, conduzca al desarrollohumano, especialmente de los más pobres, en unaperspectiva latinoamericana.MISIÓNEl Instituto Catequístico Universidad Católica esuna Fundación integrada por laicos que seconstituye en comunidad de aprendizaje y seidentifica, en sus fundamentos, con la Misión dela Pontificia Universidad Católica de Chile. Formaprofesionales de la Educación Religiosa que,siendo testigos y maestros, educan la fe de niños,jóvenes y adultos, al servicio del desarrollohumano, ético y social de Chile, como respuestaactiva y comunitaria a la llamada de Jesucristode “Id y enseñad”.

El ministro Secretario General de la Presidencia, encabezó en La Moneda la ceremonia de firmade un instructivo del Gobierno dirigido a diversasSecretarías de Estado, que define un conjunto demedidas para garantizar el ejercicio de la libertadde culto e igualdad religiosa en el país.La firma de este instructivo es uno de los resultadoconcretos de las mesas de diálogo entre elGobierno y el mundo evangélico, y se enmarcóen el cumplimiento de los “30 compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con elmundo evangélico”, reiterados este 21 de Mayo.El titular de Segpres destacó que la iniciativa delEjecutivo busca “lograr un cambio de mentalidaddel Estado y de la sociedad de manera efectiva,para hacer que el respeto por las diferentescreencias religiosas y su libre e igualitario ejerciciosea una realidad tangible y permanente en nuestropaís”.Subrayó que “nuestro Gobierno tiene un fuertecompromiso con el fortalecimiento de la libertadreligiosa e igualdad de cultos” y sobre ese punto

GOBIERNO INSTRUYE A CUATRO MINISTERIOS PARAGARANTIZAR EL EJERCICIO DE LIBERTAD DE CULTOE IGUALDAD RELIGIOSA

recalcó que el “tal como lo dijo el PresidentePiñera en su discurso presidencial, hemos formadosvarias mesas técnicas con las distintas confesión,especialmente del mundo evangélico para revolverlas trabas legales que aún existen en escuelas,cárceles, hospitales y en el acceso a subsidiosestatales”.El instructivo, entre otras acciones, instruye en lanecesidad de resguardar la asistencia espiritual yla participación voluntaria en los cultos y ritos detodos los funcionarios uniformados de las FFAA;la igualdad de culto dentro de las aulas y la efectivaigualdad religiosa en salas de clases; el plenoderecho que tienen los internos en las cárceles arecibir asistencia religiosa de su propia confesiónde manera permanente; y que, asimismo, no sepuede denegar a los pacientes el poder recibirasistencia religiosa en hospitales.La ceremonia, realizada en el salón O’Higgins,contó con la presencia de cerca de 50 pastores yobispos evangélicos de todas las iglesias,incluyendo las pentecostales e históricas.

Voluntarios de "Trabajo País" levantaron unacapilla para la comunidad Sagrada Familia de laParroquia San Alberto Hurtado de Puerto Montt.

JÓVENES VOLUNTARIOSCONSTRUYERON NUEVA CAPILLA

40 Jóvenes de la Universidad Católica de Santiago,pertenecientes al programa "TRABAJO PAÍS"llegaron a la parroquia San Alberto Hurtado, pararealizar diferentes actividades, tales como talleresrecreativos con niños, jóvenes y adultos, ademásde una actividad central que fue la construcciónde la Capilla Sagrada Familia, con lo quecumplieron un sueño largamente anhelado por lacomunidad del lugar, que era tener un espaciodigno para el culto.La actividad comenzó el pasado 18 de julio yterminó el 22, día en que la comunidad despidióa los jóvenes, manifestándoles su profundoagradecimiento con una cena fraterna.

A contar del 20 de junio, se encuentra trabajandocomo nuevo jefe de área de Indap en la Comunade Calbuco, Ricardo Leal, el cual en conversacióncon “El Calbucano”, indicó lo siguiente:Me siento muy feliz por estar en esta bella comuna

OFICINA DE INDAP CALBUCO, CUENTACON NUEVO JEFE DE AREA.

trabajando en algo que me encanta que es trabajarcon los agricultores (as) de esta pujante comuna,el apoyar en sus invernaderos, en sus proyectos ysueños que tienen estos hombres y mujeresesforzadas. Por otra parte me encanta Calbuco,ya que todos los años lo visitaba por ser muypintoresco, su gente es muy amable y sencilla.Ricardo Leal, es casado, tiene 2 hijos y vive en laciudad de Puerto Varas, siempre estuvo ligado alas empresas de lácteos, trabajó por más de 32años, en Lechera del Sur, Nestle y finalmente enla ciudad de Osorno en Lácteos Mulpulmo, desdedonde postulo al concurso público para ocupareste cargo de Indap en Calbuco.Finalmente Leal, hizo llegar un afectuoso saludopor medio de esta entrevista a la comunidad deCalbuco y en forma muy especial a los usuariosde Indap Calbuco, donde espera que prontamentevisite los diferentes rincones de esta hermosa islade Calbuco, indicó.

Page 6: Periodico El Calbucano

6 elcalbucano Actualidad Local

UNA FLOTA DE CAMIONES DE ÚLTIMAGENERACIÒN A DISPOSICIÒN DE LASGRANDES EMPRESAS.

SOCIEDAD DE TRANSPORTES TERRESTRE BARRIA LTDA.LOCALIDAD EL YALE LOTE A

TELEFONOS: 385250- 385251 - FAX 385253CALBUCO - CHILE

EDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

Veintiséis jóvenes estudiantes fueronbeneficiados por la beca Municipalidad deCalbuco, ayuda que entrega el municipioCalbucano a alumnos que pertenecen a lacomuna y que cursan estudios superiores. Laceremonia de entrega se realizó este jueves enel municipio de Calbuco.En esta oportunidad fueron 14 los alumnosbeneficiados que postulaban por primera veza la beca y 12 los que renovaron. La becaMunicipalidad de Calbuco está destinada ajóvenes que cursan estudios superiores y quejunto con tener una situación económica

ENTREGAN BECAS AESTUDIANTES CALBUCANOS

vulnerable, tengan un buen rendimientoacadémico.El Alcalde de la Comuna destacó la entrega yfelicitó a los alumnos beneficiados, instándolosa mantener las buenas calificaciones, “esto nofue al azar ni por antojo de nadie, acá hubo unproceso de selección, en la cual el factor socialfue clave, pero también el rendimiento académico,esto es un premio al mérito, así que esperamosque esto sirva para que Uds. sientan que laMunicipalidad se preocupa por el futuro de losjóvenes que aspiran a ser profesionales ycontribuir al desarrollo de nuestra comuna”.Indicó el edil.

Aprovechando la visita de la Subsecretaria deObras Públicas, Loreto Silva y el Seremi delramo Enrique Hoelck, a las obras de la rampade conectividad que se construye en Calbuco, elAlcalde, Rubén Cárdenas Gómez, solicitó ampliarlos trabajos y ensanchar Avenida Los Héroes.La solicitud se fundamenta en que la explanadade la rampa queda a pocos metros de la conexióncon el Piedraplén, este proyecto, según informóCárdenas tiene un costo de 90 millones de pesosy tiene como objetivo descongestionar el accesoa la ciudad.

MUNICIPIO DE CALBUCOPIDE AMPLIAR AVENIDA LOSHÉROES.

El municipio solicita la ampliación del rellenode rocas en cinco metros desde su actual ubicacióny en una extensión de 60 metros para así poderconstruir una tercera vía, desde donde concluyela doble vía de la avenida.“es la oportunidad de realizar este ensanche, loque traería como consecuencia, agregar una víaal acceso y de esta manera evitar un cuello debotella, el costo no es elevado, por eso solicitamosque el ministerio estudie la posibilidad”, indicóCárdenas.

Trece proyectos postulados por clubes de adultomayor de la comuna de Calbuco salieronaprobados por parte del Servicio Nacional delAdulto Mayor (Senama).De esta manera la Unión Comunal de Clubesde Adulto mayor, construirá nuevo serviciohigiénico en su sede, también el ConjuntoFolclórico del Adulto Mayor fue beneficiadocon la aprobación de su propuesta. A su vez losclubes Rosa en Flor, Victoria de Texas, SanMiguel de Chope, Nuevos Horizontes de Isla

TRECE CLUBES DE ADULTO MAYOR SEADJUDICAN PROYECTOS SENAMA

Queullín, Gabriela Mistral, Nueva Esperanza deIsla Huar y la Agrupación de Pensionadas yMontepiadas realizarán viajes dentro del paíscomo fruto de estas iniciativas. Por otro lado a los clubes Los Copihues deChauquear, La Camelias, Aguas Azules y laAmistad de Yaco Bajo, también se les aprobaronsus iniciativas. Estos proyectos fueron coordinados por la Oficinadel Adulto Mayor de la I. Municipalidad deCalbuco.

Gracias a un moderno sistema instalado en uncomputador personal, carabineros de la S.I.P dela 4ta. Comisaria Calbuco, logro la detencióndel autor de robo y recupero el notebook sustraídoen un liceo de Pto. Montt, por parte de un alumnoa su profesor.

Los hechos se iniciaron cuando el día 10 de juniopasado, en el interior del liceo politécnico Mirasolde Pto.Montt, al profesor de inglés VíctorMansilla Ruiz, le fue sustraído su computadorpersonal. ÊEste profesor denuncio el hecho a

DETENIDO POR EL ROBO DE UN NOTEBOOK

carabineros de Pto. Montt y gracias a un modernosistema instalado en el notebook, Êse inicio elrastreo del equipo, cada vez que su usuario seconectaba a internet. De esta forma fue posibleestablecer que el equipo estaba siendo utilizadoen la comuna de Calbuco y luego de algunasdiligencias investigativas, carabineros llego hastael domicilio de ÊF.C.V. Êde 17 años, domiciliadoen calle Pedro Félix Oyarzun de Calbuco;Êestudiante de 1ro. Medio del mismo liceo, quienmantenía en su poder el equipo sustraído.

Page 7: Periodico El Calbucano

7elcalbucanoSOCIAL

Calbuco; NOVIEMBRE del 2011

EDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

EL CONCEJAL DE LA COMUNA, NELSON VILLARROELCASTRILLÓN, QUIERE EXPRESAR SUS MEJORESPARABIENES A TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPODE TEATRO “MAR AZUL” DE LA CIUDAD DE CALBUCO.

AFECTUOSAMENTE., NELSON VILLARROEL CASTRILLÓN

CONCEJAL

Una magnífica presentación, se llevó a cabo elpasado 01 de julio, en el salón de actos de laEscuela Eulogio Goycolea Garay. Cerca de cienpersonas, se dieron cita a presenciar la obra teatral“TALENTO SAN JUAN”. Obra creativa delgrupo de teatro Marazul de la ciudad de Calbuco.

Este importante grupo de teatro de la ciudad delas Aguas Azules, que en el mes de Abril, cumpliósus trece años de existencia, es dirigida por sudirectora y fundadora Viola Soto Guerrero, quienjunto a un grupo de personas han llevado lasdiferentes actuaciones dentro de la Región y porsobre todo el nombre de Calbuco.Para el grupo de teatro, durante estos años deexistencia, ha sido importante rescatar y tratar demantener vivas las costumbres y tradiciones, loque es una de los principales objetivos.La obra que se presentó en esta ocasión, trató detres mujeres jóvenes que vienen a vender susproductos a la feria con poco éxito. Pero unapersona le soluciona sus problemas y además leofrece trabajo…En esta magnífica presentación, actuaron lossiguientes integrantes:Patricia Soto G.Yaneth Chávez G.Juan Carlos Díaz T.Eliana Almonacid S.Eliana Quinchaman U.Mauricio Soto Q.Mariela Almonacid S.Bernarda Almonacid S.

Cómo medio de comunicación, queremos felicitara este grupo de Calbucanos(as), que con esfuerzoy tesón ha mantenido vivo este loable grupocultural de Calbuco.

BRILLANTE PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TEATRO MAR AZUL

Page 8: Periodico El Calbucano

8 elcalbucano Crónicas EDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

Ciento catorce familias de la localidad de

Quetrolauquén en la Isla Huar, podrán contar

con agua potable en un plazo no mayor a siete

meses. El proyecto ya encuentra licitado,

esperándose que durante el presente mes la

empresa que se adjudicó las obras, comience los

trabajos.

La inversión asciende a M$ 349.142 y consta

de la instalación del servicio de agua potable

rural en el mencionado sector, las obras

contemplan la habilitación de una captación

subterránea construida por el MOP desde la cual

las aguas serán impulsadas un estanque de

regulación sobre una torre elevada de 25 metros

cúbicos, desde donde se distribuirá el vital

elementos a 114 arranques domiciliarios que

beneficiaran a mismo números de familias.

AGUA POTABLE PARA QUETROLAUQUEN

Esperanzada en que el trabajo del Gobierno y susparlamentarios, puedan influir decididamente enla mejora de la calidad de vida de los pescadoresartesanales y sus familias, se manifestó la DiputadaMarisol Turres, luego de participar de unaproductiva reunión de trabajo con dirigentes delos pescadores artesanales, en la Caleta de SanAgustín, en la comuna de Calbuco.

La parlamentaria participó del encuentro, quecontó con la presencia de dirigentes de las nuevasorganizaciones de hombres de mar de la decimaregión sur: la federación FEPAMAR de Calbuco,la federación FEPACHI de la Isla Grande deChiloé, y la federación Carretera Austral.En la reunión, la Diputada Marisol Turres escuchójunto al Subsecretario de Pesca Pablo Galilea, eldiputado Carlos Recondo, el Director Zonal dePesca, los seremis de Economía y Justicia,concejales y dirigentes sociales de la zona, de lasdemandas de los hombres de mar, que pasanprincipalmente por las temáticas de áreas demanejo, mejora de la infraestructura portuaria, yparticipar activamente del proceso de modificacióna la Ley de Pesca.“Se trata de preocupaciones justas y que se vienenrepitiendo en los pescadores artesanales, que yano se sienten representados por las organizacioneshistóricas. Por ello, hemos insistido ante lasautoridades de nuestro Gobierno, especialmenteen la región de Los Lagos, de la necesidad de

DIPUTADA MARISOL TURRES: “LOS PESCADORESARTESANALES Y SUS FAMILIAS SABEN, QUE PUEDENCONTAR CON MI TRABAJO EN EL PARLAMENTO”

trabajar para y con todas las organizaciones de lapesca artesanal, y no sólo con las que aparecencomo representativas por su antigüedad, perocuyos dirigentes son resistidos por los pescadoresque diariamente ingresa al mar para trabajar”,enfatizó la parlamentaria.La Diputada Turres, en el encuentro, reiteró supermanente compromiso de trabajo en elParlamento, para encauzar las demandas de lospescadores artesanales. “Estamos hablando degente de trabajo, que diariamente se esfuerza ennuestras costas para dar sustento a sus familias.Ese trabajo merece todo nuestro respeto yatención”, dijo.“Los pescadores artesanales y sus familias saben,que pueden contar con mi trabajo en el Parlamentopara que sus preocupaciones sean incluidas dealguna forma en la discusión del proyecto de Leygeneral de pesca y acuicultura que sería enviadopróximamente para su discusión en el Congreso; y escucharon de boca del propio Subsecretariode Pesca,Respecto de la urgencia de nuestro Gobierno pordarles mejores y más justas condiciones para sutrabajo, y así mejorar sustancialmente su calidadde vida, y la de sus familias”, finalizó la DiputadaMarisol Turres, Parlamentaria de la UDI por PuertoMontt, Cochamó, Calbuco y Maullín, zona donderadica la mayor parte de los pescadores artesanalesde la región de Los Lagos.

En un grato ambiente celebraron la tradicional noche de San Juan, los profesores pertenecientes ala agrupación de Profesores Jubilados de Calbuco.Esta actividad costumbrista se realizó en casa de la profesora Alicia Sotomayor Agüero, quien juntoa su esposo Delfín Sánchez, oficiaron de anfitriones de esta hermosa celebración.Tal como se estila en nuestra comunidad se sirvió el abundante plato de carne de chancho ahumado,como ricas ensaladas, vino navegado, el exquisito yoco, consistente en sopaipillas, milcaos ychicharrones y por supuesto la animación con canciones del folclor.Los miembros de la agrupación, esperan volver a realizar esta fiesta costumbrista el próximo añoa objeto de mantener nuestras tradiciones.

CELEBRACIÓN DE LA NOCHE DE SAN JUAN

Con mucha satisfacción, 120 familias de PuertoMontt y Alerce recibieron sus certificados desubsidios que les permitirán ampliar y mejorarsus viviendas, en la ceremonia efectuada en laIntendencia Regional y que contó con laparticipación de diversas autoridades, entreellas, el senador Carlos Kuschel y los seremisde Vivienda y Gobierno, Fernando Gunckel yJaime Brahm.

La entrega de estos beneficios se enmarca enel Programa de Protección al PatrimonioFamiliar, PPPF, del Ministerio de Vivienda yUrbanismo, que permite que las familias puedanoptar a iniciativas de mejoramiento o ampliaciónde sus casas y que en esta ocasión benefició alos comités Luz de Esperanza y Los Colonos,de Alerce, y al Comité Maximiliano Uribe dePuerto Montt. Fueron, en total, 10.476 UF, unos230 millones de pesos, los que el Gobierno deChile destinó a los proyectos que presentaronestas agrupaciones vecinales.

Los más felices con esta entregafueron los vecinos, que pronto podrán vermaterializado su anhelo de contar con undormitorio más en sus hogares, un segundo pisoo mejores condiciones de habitabilidad, ya queparte de los subsidios serán destinados a mejorarrevestimientos, cambios de puertas, pintura ymantención estructural de las casas. Así lo

AUTORIDADES ENTREGARON SUBSIDIOS PPPF

120 FAMILIAS DE PUERTO MONTT Y ALERCEPODRÁN AMPLIAR Y MEJORAR.

destacó la dirigente Ana Villarroel,presidenta del Comité Luz de Esperanza, quienagradeció al Gobierno por estos beneficios y“también a los vecinos que confiaron en nuestragestión y esfuerzo que hicimos por más de unaño, pero que finalmente dio sus frutos y hoypodemos recibir nuestros esperados subsidios”.

Sergio Feres, director regional delSERVIU Los Lagos, destacó que gracias a lanueva política de vivienda, los subsidios delPrograma de Protección al Patrimonio Familiarvan a ir siendo destinados cada vez más haciael mejoramiento de viviendas antiguas odeterioradas, ya que las viviendas nuevas tendránlos espacios suficientes para familias másnumerosas, con tres dormitorios. “De esta forma,las ampliaciones ya van a estar incluidas en lasviviendas, por lo que se podrá focalizar de mejormanera los recursos de este y otro programasdel Ministerio de Vivienda”, sostuvo.

El seremi de Vivienda y Urbanismoen la Región de Los Lagos, Fernando Gunckel,destacó la labor de los dirigentes vecinales, quesupieron aunar los esfuerzos de cada vecino yvecina en pos de un objetivo común. “Lesfelicito en nombre del Ministerio y del Gobiernodel Presidente Piñera, porque este es un esfuerzoen conjunto entre ustedes y el Minvu que lespermitirá muy pronto tener una mejor casa ouna vivienda más amplia”, afirmó Gunckel.Similar opinión expresó el seremi de Gobierno,Jaime Brahm, quien destacó que muchas veceslos vecinos dejan de gastar en algún bien conel objetivo de ahorrar para ampliar o mejorarsus casas. “Sabemos lo que eso significa, poreso reconocemos el esfuerzo de cada dueña decasa o jefe de hogar que hoy ve premiado suesfuerzo y su constancia con el subsidio que elGobierno de Chile les entrega”, indicó.

Page 9: Periodico El Calbucano

9elcalbucanoDiputado VallespínEDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

Como un “avance importante en materia dedefensa de los derechos de los consumidores”calificó el diputado DC, Patricio Vallespín, laaprobación de la iniciativa que ingresó hacealgunos meses y que modifica la actualnormativa en materia de mediaciones delServicio Nacional del Consumidor. El proyectoestablece la obligatoriedad de la asistencia delos proveedores, fortaleciendo la actual ley enmateria de defensa de los derechos de losconsumidores.

El proyecto otorga un plazo de hasta 15 días

CÁMARA APRUEBA PROYECTO DEDIPUTADO VALLESPÍN QUE OBLIGAA PROVEEDORES A ASISTIR AMEDIACIONES DEL SERNAC

hábiles para que las empresas proveedoras debienes y servicios reclamadas por losconsumidores asistan a la mediación del Sernac.

Según explicó el diputado Vallespín, “si esteproyecto hubiese estado aprobado, los dueñosde La Polar habrían tenido que asistir a lamediación en forma obligatoria, agilizando losprocesos de reclamos.Y si bien esta no es lasolución a todo el proceso de mediación,obviamente sí contribuye porque pasamos dela voluntariedad de la asistencia, a la obligaciónpor ley”.

Además, enfatizó en la necesidad de “agilizartodos los procesos de reclamación que hoyexisten en materia de consumidores, terminandocon la triste experiencia que enfrentan losafectados al tener que recurrir a muchas partesy en diversas ocasiones para estampar susreclamos y, obviamente, obtener una respuesta”.

Finalmente, Vallespín precisó que “almodificarse este aspecto de la ley, quecontemplaba sólo la comparecencia voluntariade las partes, avanzaremos en el término de lasensación de frustración e impunidad que hoyviven quienes han sido afectados, ya que, enla práctica, lo que ocurre, es que en la mayoríade los casos sólo concurre el afectado, quiensiente que pierde su tiempo, desperdiciándosela posibilidad de lograr un acuerdobeneficioso”.

Tras el cambio de gabinete efectuado por elGobierno, el diputado Patricio Vallespín (DC),aseguró que “lamentablemente se está cayendoen un abuso en la designación de senadores quepasan al gobierno como ministros, y eso es unafalta de respeto para la ciudadanía que los eligiópara ser senadores”.

Además, el legislador sostuvo que “la silla musicalque tanto criticó la derecha, hoy se transformaen una suerte de salvataje a ministros que estabansobrepasados en sus carteras, como eran losministros Laurence Golborne y Joaquín Lavín,en cuyas carteras por incompetencia, no estabandesarrollando bien la pega, y se les premia con

“EL GOBIERNO LE ESTÁ FALTANDOEL RESPETO A LA CIUDADANÍA”Diputado Vallespín criticó que senadores pasen a ser parte del equipoministerial, en nuevo cambio de gabinete.

carteras menos complejas”.

Vallespín enfatizó en que “el gobierno estáimprovisando en ministerios técnicos importantes,como es Economía, donde se pone a un senadorcomo Pablo Longueira que, si querían ponerlocomo ministro, debió estar en el gabinete político,con el objeto de mejorar el diálogo y las relacionespolíticas. Se improvisa también con el ministroFelipe Bulnes, que lo mandaron prácticamente alos leones, al tener que asumir en Educación,cuando estaba haciendo bien su trabajo en Justicia,llegando a un ministerio que es como el planetaMarte, porque poco sabe del tema, y eso escomplicado”.

Finalmente, el legislador sostuvo que “el gobiernohace un cambio de gabinete tratando de mostrarque cambió todo, pero para que las cosas quedenigual,porque su fracasado equipo político semantiene casi intacto y sólo se saca a Ena vonBaer, cosa que no ameritaba ningún análisis,puesto que era imposible establecer vínculo algunode trabajo con ella. No tengo tan claro si estoscambios serán positivos, pero estar peor de loque está el gobierno ahora, es difícil, y los cambioseran absolutamente necesarios”.

Junto con lamentar la compleja situación queestán viviendo las menores que habitaban en elHogar de Niñas de Calbuco, el diputado PatricioVallespín hizo un llamado a la directora regionaldel Sename, Camila Panadés, a cumplirprontamente con su promesa de dar una prontasolución al problema generado tras el cierre delrecinto.Vallespín sostuvo que durante la semanaconversó con Panadés para plantearle su

VALLESPÍN PIDE A DIRECTORA REGIONAL DESENAME CUMPLIR SU PALABRA, TRAS CIERREDE HOGAR DE NIÑAS DE CALBUCO

inquietud por el estado en que quedarán lasniñas y la preocupación de las familias yfuncionarios del hogar, oportunidad enÊque ladirectora le aseguró que se reuniría con lospadres para explicarles la solución que seestudiaba y, paralelo a eso, buscar una salidaconcreta que diera garantías a los padres deque las pequeñas serían reubicadas en un sectorseguro y cerca de Calbuco.“Las niñitas no pueden quedar abandonadas oen un lugar que no entregue garantías deseguridad para ellas, porÊeso pedíexpresamente a la directora del Sename quediera prioridad a esta situación y que buscarauna pronta solución.ÊEstamos hablando de 27niñas que ahora están en ascuas porque nosaben dónde quedarán ubicadas y si sus papástendrán la posibilidad de visitarlasfrecuentemente, como ocurre ahora”, dijo eldiputado.

El diputado por el Distrito 57,ÊPatricio Vallespín,destacó la aprobación de la eliminación total oparcial del 7% en salud para los pensionados,alcance queÊse logró luego de intensasconversaciones entre el gobierno y la oposición,puesto que el proyecto original ingresado por elEjecutivo proponía, a partir del año 2012, eximirde la cotización legal de salud a los pensionadosde hasta el 40 por ciento más vulnerable de lapoblación y reducir desde un 7 a un 5 por ciento,desde el año 2013, a los pensionados de hasta el60 por ciento de los sectores más pobres, dejandofuera a casi un millón de personas.En ese sentido, Vallespín destacó que “la primerapropuesta del gobierno era mezquina y tímida,por lo que se vio obligado a mejorar el proyecto,llegando ahora a ampliar la cobertura”.El legislador explicó que tras lasÊnegociacionesse logró eximir de la cotización del 7% de saluda los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria

VALLESPÍN VALORA QUE GOBIERNODECIDIERA AUMENTAR COBERTURA PARAELIMINACIÓN DEL 7% A PENSIONADOS

y Aporte Previsional Solidario, que percibanjubilaciones inferiores a 250 mil pesos y queintegren un grupo familiar perteneciente al 60%de la población más pobre, a contar del tercermes siguiente a la fecha de publicación de la ley,sin considerar gradualidad por edad o nivelsocioeconómico.Recalcó que “el 40% restante de los pensionados-que son más de un millón de pensionados- sólosi pertenece al cuarto quintil, recibe un descuentode un 2%, mientras que el quintil siguiente norecibe nada”. Respecto de esto, Vallespín sostuvoque se abstuvo de votar este punto, ya que élanhelaba a que el beneficio de la eliminación del7% fuera universal, sin generar discriminaciones.“Es lamentable elÊÊcriterio del Presidente Piñerade sólo rebajar la cotización en dos puntos a unaparte de este millón de pensionados de clasemedia,Êuniverso que no conocemos ya queoperara la letra chica de la ficha previsional,exigiéndose los requisitos establecidos en artículo3 letra a) y c) de la ley 20.255. En el fondo, sonbeneficios parcelados en este último caso y afectosa condiciones. Lo ideal habría sido extender eldescuento del 2% también al quinto quintil, y sincondiciones de fichas”, dijo el diputado.

Page 10: Periodico El Calbucano

10 elcalbucano Salud EDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

El alcalde Juan Cárcamo visitó el EstadioMunicipal de Maullín para conocer el estadode avance de los trabajos de remodelación delrecinto. Según informó la autoridad comunal,la primera y segunda etapa de las obras tieneun 70% de avance, por lo que a fines deseptiembre deberían estar terminadas.Cárcamo comentó que “estamos contentos.Hemos visto que están hechos los servicioshigiénicos para el público, el casino, las gradasestán bastante adelantadas, están a punto decomenzar a instalar la cancha sintética y, por lotanto, estamos conformes por el avance de lasobras que se están haciendo en nuestra comuna”.El edil destacó que estas obras permitirán contarcon modernas y cómodas instalaciones que

SE ACORTA LA CUENTA REGRESIVA PARA LAINAUGURACIÓN DEL ESTADIO MUNICIPAL DE MAULLÍNEl alcalde de la comuna visitó las obras de remodelación del recinto deportivo. Indicó que existe un 70% de avance de los trabajos, por lo quese espera que la primera y segunda etapa del proyecto se entregue en septiembre.

entregarán las condiciones necesarias para acogerimportantes eventos deportivos, como el que sedesarrollará en los próximos meses en Maullín.“Esperamos poder reinaugurar nuestro Estadioen el lanzamiento del Campeonato Regional deFútbol Amateur, donde Maullín será sede”,señaló Cárcamo.El proyecto de remodelación del recinto, incluyeuna tercera etapa, que considera la construcciónde camarines, sala de máquinas y sala dereuniones, entre otros adelantos.

LA COMUNIDAD DEPORTIVA:CONTENTOS CON EL ADELANTO.Benito Gómez, presidente de la Asociación deFutbol de Carelmapu, comentó las ventajas que

Como excusas calificó el Alcalde de Calbuco,Rubén Cárdenas Gómez, las razones esgrimidas

Alcalde de CalbucoLAS EXPLICACIONES DE SENAME SON EXCUSAS

por la dirección regional del Sename en cuantoa que el municipio no habría entregado toda ladocumentación solicitada por el organismo parala licitación de la administración del hogar demenores que desde 1999 funciona en Calbuco.“Se está jugando con la tranquilidad de las niñas,la mayor parte de ellas reside en Calbuco, nuncahemos tenido un problema con el Hogar, eldocumento que esgrime Sename es el certificado

Desde el año 2008 la Comisión Nacional, integradapor los representantes en Chile del Word CraftCouncil, el Área de Artesanía del Consejo Nacionalde la Cultura; y la Oficina de Santiago de laUNESCO, entregan esta distinción según losprincipios del Reconocimiento UNESCOcon el

traerá la nueva infraestructura. “Es un avancebastante bueno porque a veces en el inviernono podemos realmente hacer futbol, porque notenemos las condiciones y a veces por el climase nos llenan las canchas de agua. Este adelantode este nuevo estadio, va a ser algo muybeneficioso para todos”, comentó el dirigente.En tanto, la Presidenta de la Asofutbol deMaullín; Marisela Arriagada, comentó susatisfacción por la realización de esteproyecto.“Estoy muy contenta por el deportede la comuna. Esperamos que podamos de aquía septiembre tener nuestro estadiocompletamente remodelado”, señaló.El alcalde Juan Cárcamo manifestó que “elequipo municipal se dedicó a este proyecto por

cerca de tres años y ahora vemos los resultadosconcretos de un trabajo serio, responsable yconstante para construir la comuna que todosqueremos”, expresó el edil.

de pago de cotizaciones del personal, el cual seadjuntó, dentro del plazo que ellos lo solicitaron,entonces me parece que ese no es motivo paracerrar un hogar que ha funcionado bien, dondelas niñas son bien cuidadas, para trasladarlas aun centro más lejos de su hogar, y más encimase las lleva a un hogar que no participó en lalicitación, si el argumento es administrativo,porque se le adjudica la administración a esa

institución”, reclama Cárdenas. Por otro lado, Cárdenas señala, que la situacióndel alcantarillado, había sido solucionado dosmeses antes que la Corte de Apelaciones dePuerto Montt acoja el recurso interpuesto pordos vecinos, “por esto y por lo anterior sólo meparecen excusas las del Sename y que perjudicana niñas cuyos derechos ya han sidosuficientemente vulnerados”. Finalizó.

El Consejo de la Cultura lanza “Sello Excelencia Artesanía Chile 2011”El Consejo de la Cultura y las Artes llama a los artesanos de la región a participar del Sello de Excelencia 2011, reconocimiento de la UNESCOque trae beneficios relacionados a la promoción y comercialización de productos y a la formación especializada de los artistas.

objetivo de relevar la excelencia y calidad de lasartesanías.Los aspectos que se consideran son la identidad,la innovación, el respeto por el medio ambientey su potencial comercializable y el fin es generarplataformas para que los seleccionados nacionalescuenten con canales de promoción, difusión y

comercialización a nivel nacional e internacional.Alejandro Bernales Maldonado, Director Regionaldel Consejo de la Cultura y las Artes de Los Lagosincentiva a los maestros artesanos de la región aparticipar de esta certificación, diciendo que “coneste sello buscamos reconocer a los artesanos que

producen piezas de alto valor identitario de nuestraregión e innovación, de manera que a través deesta certificación consigan la promoción y difusiónque enaltezca la riqueza de sus trabajos, tanto anivel nacional, como internacional”.Las piezas se recibiránentre el 16 y el 31 de Agostode 2011 en la Escuela de Diseño de la UniversidadCatólica de Chile en el Comendador 1916,Providencia, Santiago.Las bases y formulariosestán disponibles en el sitio web del ConsejoNacional de la Cultura y las Artes,en link Artesaníay en, o solicitarlos al correoy al teléfono (2)6189180 de lunes a viernes entre las 9:00 y las17:00 hrs.LOS BENEFICIOS DE PARTICIPARPara participar se debe entregar una muestraoriginal del producto o línea de productos artesanalpara su selección. Además se debe entregar elformulario adjunto con toda la informaciónrequerida y 3 fotografías de la o las piezas enformato digital.Los seleccionados recibirán un Certificado depromoción y cada producto al que se le concedael Sello Excelencia Artesanía Chile 2011 recibiráun certificado oficial por parte del Comité Nacionalque puede emplearse como instrumento depromoción.Además formarán parte del Catálogo Oficial Anualde la selección nacional del certamen, los objetosseleccionados serán difundidos y promocionadosen la Muestra Internacional de ArtesaníaTradicional de la Universidad Católica. Sepromocionarán los productos ganadores en lascomercializadoras especializadas de Santiago yregiones. Los productos certificados con el Sello,aparecerán en el sitio web del Consejo Nacionalde la Cultura y las Artes. Los artesanos de laspiezas certificadas participarán de un Taller decapacitación sobre mecanismos de diseño, apoyoy comercialización, organizado por el CNCA parael año 2012.

Page 11: Periodico El Calbucano

11elcalbucanoOpiniónEDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

Una de las frases que con frecuencia se utilizapara justificar que no se practique el hábito dela lectura es la falta de tiempo. Válido o no,resulta que hoy efectivamente no se lee tantocomo se quisiera. Razones y estudios haymuchos, todos tratando de incrementar los bajosíndices nacionales al respecto.Más allá de estudios, cifras y estadísticas, hoy podríamos plantear la siguiente pregunta, ¿Senos olvidó leer? La inquietud no se refiere alproceso técnico del aprendizaje de la lectura,en el cual todos, o la gran mayoría de los niños, se ven involucrados en el fantástico mundo deconocer el abecedario, para luego practicaruniendo dos o más letras las cuales toman forma

¿SE NOS OLVIDÓ LEER?

Pamela Menay LagosBibliotecóloga JefeSede Puerto Montt

Universidad San Sebastián

y significado en la medida que el vocabulariolo permita. La pregunta más bien se orienta como reflexión,sobre la importancia de practicar la lecturacomo una forma de crecer, conocer y avanzar. Leer por placer, leer para disfrutar de nuevainformación, leer para enseñar, leer por leer. Y es que al parecer hoy la lectura ya no es tanimportante, o al menos no le damos el lugarque se merece, o será que la moda por latecnología se hizo dueña del tiempo que debíadedicarse a la lectura.Al respecto la Fundación La Fuente con el

subieron de 22,7% a 26%; pero tambiéncrecieron los no lectores, que aumentaron de49,2% a 52,8%.” Lo anterior no es por falta de textos o variedadde los mismos, ya que al revisar la informacióndisponible en la Cámara Chilena del Libro, através del “Informe Estadístico, Agencia ChilenaISBN” del año 2010, es posible conocer lascifras sobre la producción literaria del añopasado. En extenso se entrega información delas creaciones literarias a las cuales se haasignado el código ISBN, Número InternacionalNormalizado para Libros, que identifica la

Bibliotecas Especializadas, Centros deDocumentación y el mismo proyectoBibliometro, trabajan para promover y acercarla literatura a los diferentes grupos atareos. “De los diversos instrumentos del hombre elmás asombroso es, sin duda, el libro. Los demásson extensiones de su cuerpo. El microscopio,el telescopio, son extensiones de su vista; elteléfono es extensión de la voz, luego tenemosel arado y la espada, extensiones de su brazo.Pero el libro es otra cosa: el libro es la extensiónde la memoria y la imaginación”. Jorge LuisBorges.

apoyo de Adimark GFK, realizó la encuesta“Chile y Los Libros 2010”. El estudio se realizadesde el año 2008 y dentro de los resultadosde esta tercera medición se destaca que el 45.7%de los encuestados dijo que nunca lee un libroy 7,1% lo hace casi nunca, de tal manera quela población no lectora llega a 52,8%. Entrelos que sí leen libros, 21,2% se define comolector ocasional (leen alguna vez en el año aalguna vez en el mes), y 26% dice que haceesta actividad de manera frecuente (una vezpor semana o más). Los resultados también permitieron un análisiscon la información de años anteriores y señala:“Desde 2008 a 2010, los lectores frecuentes

edición de un libro, de una editorial concretay de una edición determinada. El informe señala que la producción literariadel 2010 fue de 5.107 títulos, (645 más que elaño 2009). Siendo la Literatura la materialmás editada con 1.625 títulos, que correspondeal 31.82%. Se destaca también la producciónen otros soportes con 441 publicaciones, en talsentido son los e-books o libros electrónicos loque lideran la producción con 288 registros. No es necesario volver a señalar los beneficiosde la lectura, sino recalcar que en la actualidad,la posibilidad de acceder a material bibliográficoes amplia y cada vez más cercana a todos lossectores de la población: Bibliotecas Púbicas,

Page 12: Periodico El Calbucano

12 elcalbucano Crónica

Farmacia VeronicaUna farmacia al servicio de la comunidad Calbucana...Horario de Atención:de lunes a sábado de 09:00 hrs. a 24:00 hrs.domingos y festivos de 10:00 hrs. a 24:00 hrs. (horario continuado)

Contamos con un moderno sistema de venta con tarjetas de crédito

Antonio Varas 82 - Calbuco

EDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

1.- La Municipalidad es un actor esencial en eldesarrollo de la calidad de vida de los ciudadanos,a través de la gestión de servicios fundamentales,como la educación y la salud, la implementaciónde políticas públicas y la inversión local.2.- La actual situación de dramática crisisfinanciera municipal, el sistema y restriccionesde las plantas y las remuneraciones de losfuncionarios (Inferior en un 25% a las de losfuncionarios de la Administración Central), lacalidad y el desfinanciamiento grave de la saludy la educación municipal (que obliga a losmunicipios a traspasos millonarios de recursos queaumentan el citado déficit) y las nuevascompetencias sin los recursos adecuados, noresultan viables ni coherentes con ese rol esencialque se declara, tienen los municipios.3.- Necesitamos con urgencia que ladescentralización, reforma y fortalecimiento delos Municipios que se requiere para dar un mejorservicio a los ciudadanos, y ello sea fruto de unamesa entre los principales actores: Gobierno,Parlamento, Partidos Políticos, Asociación deMunicipalidades (Alcaldes y Concejales ) y de losfuncionarios, en su caso, para discutir, promovery lo más importante, implementar a la brevedad,una agenda global que, reconociendo laheterogeneidad en tamaño, recursos, territorio ycapacidades de los Municipios, dé solución a losproblemas enunciados.4.- Deben ser parte de esta agenda: el

LOS CONCEJALES DE CHILE, REUNIDOS EN EL MARCO DEL X CONGRESONACIONAL DE MUNICIPALIDADES, MANIFESTAMOS Y ACORDAMOSJUNTO A LOS ALCALDES LO SIGUIENTE:

financiamiento municipal; las capacidades técnicasy profesionales de los municipios; las condicioneslaborales de sus funcionarios; la calidad yfinanciamiento de la atención primaria de la salud;la institucionalidad y financiamiento de laeducación; el rol y atribuciones del ConcejoMunicipal; la calidad, eficiencia, participación ytransparencia en la gestión municipal; y el desarrollode verdaderos gobiernos locales.5.- Se valora la Propuesta general presentada porel Gobierno en el discurso del Ministro del Interior; Sr. Rodrigo Hinzpeter, en el acto inaugural denuestro X Congreso, la cual resulta coherente conlos citados propósitos y con parte de los 10compromisos adquiridos por el Presidente de laRepública con la Asociación Chilena deMunicipalidades. Solicitamos al Ministro crearcon urgencia la mesa de trabajo con el Gobiernoque acelere las diversas medidas anunciadas, susplazos de ejecución y el proceso de implementación,que permita que éstas no sean medidas aisladas,parciales, acotadas por una vez, sino parte de laagenda global de reformas a las que hemos aludido.Los alcaldes y concejales pondrán todas susenergías y experiencias para que dicha agenda sematerialice.6.- En lo que se refiere a las atribuciones y rol delConcejo Municipal y de sus integrantes, secontinuará con el trabajo desarrollado por la actualComisión de Concejales de la Asociación Chilenade Municipalidades, que representa en forma

transversal a los diversos partidos políticos conrepresentación municipal. En un plazo que nodeberá exceder de 60 días, se elaborará un proyecto,concordado entre la citada Comisión, la Directivade la ACHM y la SUBDERE, que aborde el rol,atribuciones y otros aspectos relevantes del ConcejoMunicipal y de los Concejales.7.- Posteriormente y en este mismo ámbito, sedeberá desarrollar y establecer una mesa de trabajoque aborde el resto de los puntos acordados en elCongreso Nacional de Concejales de Osorno de2010.8.- En materias más específicas, a causa del llamado“Incremento Previsional”, los Municipios vienenenfrentando en los últimos dos años, un serioproblema de financiamiento y clima organizacional,lo que dificulta el funcionamiento de los mismos.Si bien se trata de un problema municipal, tieneimplicancias en las políticas públicas que seimplementan a nivel local. La única solución globalimplica una fórmula legislativa de exclusivainiciativa del ejecutivo; resolver este tema por otravía resulta improcedente y genera perniciosasconsecuencias jurídicas a las autoridades locales.Por lo anterior, invitamos al gobierno y a laAsociación de Funcionarios Municipales(ASEMUCH), a buscar un acuerdo que permitauna pronta solución legislativa a este tema. Alrespecto, la ACHM puso a disposición, un proyectoelaborado que busca solucionar en parte esteproblema.

9.- Consideramos que el proceso que aquí se iniciadebe tener como consecuencia la transformaciónde los municipios desde Administraciones Localesa verdaderos Gobiernos Locales, con autonomía,atribuciones, facultades, institucionalidad y recursosque permitan a nuestras Municipalidades ejercer elliderazgo en el desarrollo e implementación depolíticas públicas en beneficio de nuestros vecinos.10.- Para el cumplimiento e implementación deestos acuerdos se solicitarán audiencias con elPresidente de la República, con el Ministro delInterior, con las Comisiones de Gobierno de laCámara de Diputados y Senadores, con lasDirectivas de los Partidos Políticos y con lasAsociaciones de Funcionarios Municipales entreotros.POR ULTIMO EN ESTE X CONGRESONACIONAL DE MUNICIPALIDADES, SEHIZO UN LLAMADO AL GOBIERNO Y ALPARLAMENTO PARA HACERSE CARGO YBUSCAR SOLUCIONES A LASPRINCIPALES DEMANDAS CIUDADANAS,PARTICULARMENTE EN EL AMBITO DELA EDUCACION. SE RECALCO QUE LOSMUNICIPIOS DEL PAIS (ALCALDES YCONCEJALES), SON EL PRIMER ESLABONDEL ESTADO FRENTE AL CIUDADANO YQUE NOS COMPROMETEMOS ASUMARNOS AL DIALOGO.

Más de ciento cincuenta alumnos del colegio SanJavier de Puerto Montt realizaron trabajos voluntariosen diversos sectores de la comuna de Calbuco. Lostrabajos tuvieron como objetivo la construcción dediez mediaguas para diez familias de escasos recursos,las cuales fueron donadas por el Hogar de Cristo.La actividad fue coordinada por la Dirección de

TRABAJOS VOLUNTARIOS EN CALBUCODesarrollo Comunitario de la Municipalidad deCalbuco. Los materiales de construcción llegaronhasta Calbuco y los trabajos propiamente tal sedesarrollarán desde en los diferentes sectores. Los jóvenes voluntarios pertenecen a la ComunidadVida Cristiana del Colegio San Javier, Celedón,profesor del establecimiento y coordinador de la

Entre los días 08 y 09 de Julio,

se reunieron en Calbuco, los

agentes que mueven la

comunidad católica de la

ciudad de Calbuco.

Esta jornada de planificación

pastoral parroquial, que es por

el periodo de Julio 2011 a

Marzo 2012 y que su objetivo

principal es definir las

actividades a realizar en cada

área, poniendo como tema

central la ejecución de la gran

Misión Continental del año

2011, es decir, la

evangelización de nuestras

propias comunidades.

El programa que contempló

para estos dos días, se destacó

actividad señaló que “nuestro objetivo es primeroayudar a resolver un problema social, es decir,contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personasy segundo, un objetivo más formativo que es que losalumnos conozcan la realidad de las otras personasy que vean que en todos está presente Cristo”, indicó.

JORNADA PLANIFICACIÓN PASTORAL PARROQUIALlo siguiente:

* Comunión Misionera.

* Misión Continental.

* ¿Que es planificar?, ¿Cómo

planificar?, ¿Qué planificar?

Por su parte el Párroco de la

comunidad Católica, Sacerdote

Francisco Núñez, se mostró muy

satisfecho por el gran compromiso

que demuestran los hombres,

mujeres y jóvenes por el quehacer

católico. Ya que en esta jornada

estuvieron presente, los patrones,

patronas, fiscales, integrantes de

la pastoral de misiones, jonis del

Colegio San Miguel. Lo cual es

muy bueno por los grandes

compromisos que van

adquiriendo, indicó.

Page 13: Periodico El Calbucano

13elcalbucanoSOCIALEDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

El pasado sábado 23 de julio, en un ameno y gratoambiente de camaradería, la empresa Aguas Clarascelebró un nuevo aniversario junto a sustrabajadores, en el gimnasio del Colegio SanMiguel de nuestra ciudad. La cena bailable reunióa más de 300 empleados, quienes disfrutaron deuna alegre jornada que contó con la presencia dela orquesta Puertovarina “Banda San Diego”.

Al iniciar la velada, los principales ejecutivos deAguas Claras hicieron entrega de unreconocimiento a quienes cumplieron más de 10años contribuyendo al desarrollo de la empresa,el que fue recibido con calurosos aplausos de suscompañeros de trabajo.

AGUAS CLARAS CELEBRÓ ANIVERSARIO EN CALBUCO.

Page 14: Periodico El Calbucano

14 elcalbucano SOCIAL EDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

UN NUEVO ANIVERSARIO JUNTO A SUS TRABAJADORES(AS)Muy felices se mostraron los trabajadores(as) de la Empresa Aguas Claras, tras celebrar junto a los ejecutivos de un nuevo Aniversario más de una de las más importantesEmpresas Salmoneras de la Región.El Calbucano, estuvo presente y captó las siguientes fotografías:

Page 15: Periodico El Calbucano

15elcalbucanoCrónica

Calbuco Noviembre 2011CarlosIgnacio

KuschelSENADORDE LA REPUBLICA DE CHILE

EDICION CIENTO TREINTA Y CINCO

OFICINA DE CONCEJAL NELSON VILLARROELCASTRILLON,INFORMA A LA COMUNIDAD:

1).- Concejal Nelson Villarroel, ¿Cual es suopinión en relación a las tomas que familiasCalbucanas han realizado?Mi opinión como Concejal sobre temas de Tomas,es la siguiente:Hay 8 Comités pro vivienda con 350 inscritos ycon personalidad jurídica, cada postulante puedesolicitar su subsidio sin tener terreno, igual puedenpostular de dos vecinos y en grupos, lo puedenhacer por comité, sin tener terreno, lógico que lo

ideal sería que tengan terreno con factibilidadpara poder construir. Lo interesante y primordialque los postulantes tengan su libreta de ahorropara la vivienda, 30 UF mínimo.2).- ¿Cuáles son sus conclusiones sobre suparticipación en el Congreso Nacional deMunicipalidades, del 28 de junio al 01 dejulio 2011, en Santiago?Respuesta:1.-Funcionaron las Comisiones temáticas másimportantes: Educación, Salud, Finanzas,Modificación a Ley Orgánica, SeguridadCiudadana, Capacitación (Diplomado), nuevasPlantas de Personal.2.-Asumió nuevo Presidente Asociación el Alcaldede Vitacura Raúl Torrealba.3.-Interés especial para Concejales, mayoresatribuciones para fiscalizar, poder presentarproyectos y otros.4.-La Asamblea da prioridad al tema de Educacióny Finanzas para Presupuesto 2012 y que debeentregar su propuesta en agosto de 2011 alGobierno.Por último Concejal Villarroel, ¿Cuál es suopinión en relación a los Buses del Daem quetransporta escolares?Según instrucción de Contraloría, LaMunicipalidad no puede administrar en formadirecta estos buses para transporte escolar. Debelicitarse a privados, empresas y ó personasnaturales para su administración y cumplir conlegislación vigente.

En septiembre próximo, Skretting Chile reabrirásu planta de producción de alimento para pecesde Pargua, para responder a la creciente demandapor dietas de la salmonicultura chilena. Esta plantahabía suspendido sus operaciones en septiembredel 2008 a consecuencia del impacto del virusISA sobre los cultivos de Salmones del Atlántico,la principal especie de peces cultivados en el país,concentrando su producción en las otras dosplantas que posee Skretting en Chile en la regiónde Los Lagos (ubicadas en Osorno y PuertoMontt).La reapertura de esta planta implicará lacontratación de alrededor de 50 personas y unmonto de inversiones relevante, explica GabrielGarcía, Gerente General de Skretting Chile. “Laentrada en operaciones de la planta Pargua es unaseñal concreta de la recuperación que está

SKRETTING REABRIRÁ PLANTA PARGUAexperimentando la industria salmonicultorachilena, recuperación que se estima en una cifrasuperior al 30%. Esta reapertura es también unamuestra de nuestro compromiso con la industriay con la comunidad”, agregó el ejecutivo.La planta Pargua es única en Chile ya que poseeun puerto propio desde donde se embarcan losalimentos para ser transportados a los centros decultivo. Este puerto, que posee un alto estándarde bioseguridad y cuenta con la certificaciónISPS, se ha mantenido en operaciones en formapermanente desde su apertura en el 2007.

ANTECEDENTES DE SKRETTING:Skretting, una empresa Nutreco, es el lídermundial en producción y abastecimiento dealimentos para la acuicultura, con un fuerte énfasisen Investigación y Desarrollo. El grupo Skrettingposee un 40% de la demanda global de alimentosy provee en la actualidad, dietas para más de 50especies de cultivo, tales como salmón, trucha,camarón, dorada, lubina, seriola, turbot, halibut,bacalao y anguila entre otras. Más informaciónen www.skretting.com.

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaroadmisible el recurso de protección interpuestopor el Municipio de Calbuco luego que elSENAME decidiera cerrar un hogar de menoresen esta comuna, decretando la orden de no innovar.En fallo unánime, los ministros de la Corte deApelaciones de Puerto Montt declararon admisibleel recurso de protección interpuesto por el abogadodel municipio de Calbuco, Iván Castillo,concediendo la orden de no innovar paralizandoasí el cierre del hogar de menores que ya estabaen trámite por decisión del SENAME.Recordemos que el proyecto presentado por elmunicipio Calbucano fue declarado inadmisiblepor falta de documentos, según Sename,iniciándose el proceso de traslado de las menoresa otro centro ubicado en la comuna de Llanquihue,medida que fue rechazada por el alcalde de

CORTE DE APELACIONES ACOGERECURSO POR TRASLADO DELHOGAR DEL SENAME

Calbuco, Rubén Cárdenas Gómez y por eldiputado Patricio Vallespín, esto por el desapegofamiliar que afectaría a las residentes. Luego de la resolución de Corte de Apelaciones,el parlamentario indico que él personalmente harágestiones con el ministro de Justicia TeodoroRibera, para lograr que el hogar se quede dondeestá. Por su parte el alcalde de Calbuco valoropositivamente la decisión de los ministros de lacorte, pues lo mejor dijo, es que el hogar se quedeen la comuna. Ahora la Corte de Apelaciones de Puerto Monttdeberá resolver en los próximos días el recursode protección, en tanto, el hogar por ahora, deberáseguir funcionando en las dependencias de laresidencia ubicada en la comuna de Calbuco.

El Padre Antonio llegó a Calbuco un 25 de octubrede 1962. Desde entonces y hasta el 1º de abril de1990, fecha en que dejó la ciudad, no sólo fue elcura del pueblo, sino que se transformó en impulsorde la cultura, acogedor de personas en dificultades y sobre todo, en gran amigo de muchos.

Por ello el pasado 27 de septiembre la comunidadde Calbuco le rindió un homenaje al cumplir 50 desacerdocio. En una parroquia repleta de fieles vankessel recibió los saludos de los calbucanos.Participaron además de autoridades, encabezadaspor el alcalde Rubén Cárdenas Gómez, quién destacóel trabajo que el sacerdote realizó durante su misiónen Calbuco.

Antonio Van Kessel nació en Boekel, al sur deHolanda. Cursó sus estudios básicos en el seminariomenor de la Sagrada Familia y la secundaria en la

Homenajean a padre Antonio VanKessel misma congregación desde donde se ordena

sacerdote el 23 de julio de 1962.

Llegó a Calbuco el 25 de octubre de 1962. Anuestro país arribó tras 6 semanas de viaje en barco,se vino al sur en tren, sin hablar español. Se quedóen Calbuco hasta marzo del 63 aprendiendo elidioma, la idiosincrasia y cultura chilena,posteriormente se va a hacer cursos de español ypastoral, en octubre del mismo vuelve para quedarsehasta el 1 de abril de 1990, fecha en que se hacecargo de la parroquia de Río Negro-Hornopirén.

El padre Antonio destacó por la construcción decapillas en muchas comunidades rurales, tambiénfue gestor e impulsor de la construcción de la postade Chope, también de la escuela Amelia Ojeda deDitzel, actual Colegio San Miguel, así como tambiénimpulsó la primera red de agua potable en Chope.Van Kessel también impulso y fomentó la instituciónde los fiscales y las fiestas religiosas, como la fiestade los indios. Además fue férreo defensor de losderechos humanos durante la Dictadura Militar,donde protegió a perseguidos y resguardó la libreexpresión fundando la revista literaria “Araña Gris”.

En la ceremonia de homenaje el Alcalde Cárdenasentregó un reconocimiento en nombre de la comunade Calbuco, en nombre de la Cofradía de Fiscalesse le hizo entrega de la banda que los reconocecomo tales y el grupo juvenil Getseman le hizoentrega de una réplica de la embarcación con queVan Kessel recorría el archipiélago. De esta manerael pueblo calbucano le agradeció sus innumerableslas obras que lo transformaron uno de los personajesmás queridos y admirados de la historia calbucana.

Page 16: Periodico El Calbucano

16 elcalbucano AL CIERRE

5años

PeriódicoEl Calbucano

El equipo norteamericano se enfrentó contraEspaña en la final y demostró su poderío lograndoaventajar a su rival y quedarse con el trofeo quelas hace merecedoras del título de este Mundialde Básquetbol Femenino Sub 19, realizado en laRegión de Los Lagos con sedes en Puerto Montty Puerto Varas.Con un gran marco de público, sobre cinco milpersonas que asistieron al recinto de Arena PuertoMontt, concluyó el Mundial de BásquetbolFemenino Sub 19, disputado en Chile, donde elequipo de EEUU derrotó a su par de España enla final por69 a46 puntos.De esta manera, las norteamericanas se quedaroncon el título y recibieron el trofeo y las medallasde parte del presidente de la FIBA, Iván Maininiy el alcalde de Puerto Montt, RabindranathQuinteros, en una ceremonia que se realizó altérmino del encuentro.El segundo lugar fue para las representantes deEspaña recibiendo el reconocimiento de parte deintendente regional, Juan Sebastián Montes y elpresidente de la Federación de Básquetbol deChile, Miguel Herrera. Mientras que el tercerlugar fue para las brasileñas tras vencer a las

EEUU GANÓ EL MUNDIAL DE BÁSQUETBOLFEMENINO SUB 19 QUE SE DISPUTÓ EN LAREGIÓN DE LOS LAGOS

australianas por70 a67 tantos, recibiendo lasmedallas de bronce de parte del Jefe de ActividadFísica del IND del Nivel Central, Jorge Silva yel alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde.En tanto, la directora regional del IND IngridSchettino Pinto entregó un reconocimiento a lasjugadoras destacadas de este certamen junto alencargado de deportes de la municipalidad dePuerto Montt, Ernesto Villarroel. Lashomenajeadas fueron Riu Machida de Japón,Ariel Massengale y Breanna Stewart de USA,Damiris Dantas de Brasil y Astou Ndour deEspaña.En cuanto a Chile se ubicó en el duodécimopuesto tras caer ante sus iguales de China Taipeipor49 a86. De esta manera, los lugares de losequipos participantes en este Mundial deBásquetbol Femenino Sub 19 quedó de lasiguiente manera:1.- EEUU - 2.- España - 3.- Brasil- 4.- Australia- 5.- Canadá - 6.- Francia - 7.- Japón -8.- Rusia- 9.- China - 10.-Italia - 11.- China Taipei- 12.-Chile - 13.- Argentina - 14.- Eslovenia - 15.-Egipto- 16.- Nigeria.

Con $4.900 millones se verá favorecido el sectorpesquero artesanal, a través de aportes que elGobierno entregará durante 2011 para programasregionales y financiamiento de proyectosproductivos.Así lo anunció el ministro de Economía, PabloLongueira, al participar de la sesión del Consejode Administración Pesquera, en el cual revisó losprogramas y montos destinados al rubro.El monto total se compone de $3.100 millonesdestinados a Programas Regionales, de los cuales,cerca de $1.000 millones provienen del Fondo deAdministración Pesquero, $700 millones del Fondode Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA), y másde 1.400 millones que aportan en total las regionesparticipantes.A lo anterior, se suman $800 millones del FFPAdestina a nivel nacional, y otros $1.000 que hacomprometido el Fondo de AdministraciónPesquero, FAP.Los aportes están destinados a financiar proyectosproductivos que promuevan la diversificación dela pesca hacia recursos que no se encuentrensobreexplotados, como también a mejorar loscanales de comercialización y distribución y afinanciar iniciativas que agreguen valor a los

GOBIERNO DESTINA HISTÓRICO FONDODE $4.900 MILLONES AL FOMENTO DELA PESCA ARTESANAL

productos, tales como procesos de refrigeración,empaquetamiento, procesamiento, con los cualeslos pescadores logren mejores precios de venta.También se financiarán proyectos demejoramiento de caletas y de fortalecimientoorganizacional de las agrupaciones de pescadores.Las siete regiones que han comprometido elfinanciamiento regional para del desarrollopesquero en conjunto con el Fondo deAdministración Pesquero son Arica, Iquique,Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Los Ríos yLos Lagos. Se espera que en un breve plazo desumen otras 2 regiones con las que Sernapescaestá en conversaciones.El Consejo de Administración Pesquera quesesionó es la instancia que administra el fondopesquero y está compuesto por el Ministro deEconomía, quien lo preside; el Subsecretario dePesca, Pablo Galilea; el Director del ServicioNacional de Pesca, Juan Luis Ansoleaga; lasecretaria ejecutiva del Consejo, María JoséGutiérrez y representantes de los ministerios deHacienda y del Trabajo. En la sesión se aprobaronproyectos por 551 millones de pesos destinadosa vigilancia, capacitación y fomento productivode la pesca artesanal.

Una nueva complicación tendrán quienes se dedican al robo de

teléfonos celulares, a partir de ahora y como una manera de

inhibir este delito, las compañías de teléfonos tendrán la obligación

de bloquear la tarjeta SIM y el aparato telefónico.

La información fue ratificada por el Gobernador de la Provincia

de Llanquihue, Francisco Muñoz, luego que la iniciativa se diera

a conocer ayer por el Gobierno y que surge a partir del acuerdo

logrado con las empresas y que según cifras correspondiente al

año 2010 se han sustraído a nivel nacional más de 340 mil

unidades.

“Lo interesante de esta medida es que va a permitir disminuir al

máximo la reutilización delictiva de estos equipos que son

robados, hurtados o extraviados y con esto se desincentiva la

sustracción dolosa y receptación de los aparatos. Además con el

bloqueo se pretende evitar que se perpetren otros delitos mediante

el empleo de estos terminales”, explicó Muñoz.

EN SESENTA DÍAS REGIRÁ LA MEDIDA A LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS BLOQUEO TOTAL DE CELULAR

Gobierno gestionó la iniciativa para disminuir al máximo la reutilizacióndelictiva de estos equipos.

La persona afectada debe denunciar del hecho a la compañía y

ésta de manera instantánea bloqueará e inutilizará la tarjeta y el

aparato. Para ello, las compañías deberán disponer de un número

telefónico que permita al afectado comunicar a la mayor brevedad

a la concesionaria del servicio público telefónico móvil, la

ocurrencia del robo, hurto o extravió, aun incluso antes que se

efectué la correspondiente a los organismos policiales o el

Ministerio Público.

En caso que la persona comunique telefónicamente esta situación,

deberá identificarse señalando su nombre completo, número de

cédula de identidad y domicilio. Se le podrá exigir, además que

proporciones una clave personal previamente convenida para

estos efectos.

Cabe señalar que esta nueva regulación publicada en el diario

oficial el 20 de Julio comenzará a regir luego de sesenta días.