Periódico Académico Ciencia Para Todos 01

7
• VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA • UNIVERSIDAD DE CALDAS • MANIZALES • PERIÓDICO ACADÉMICO • Nº 1 • JUNIO DE 2015 • EL VIDEOCOLPOSCOPIO COLPOLARTE QUE LOGRÓ PATENTE Actualmente son muchos los modelos de videocolposcopios que ofrece el mercado mun- dial. Sin embargo, la mayoría de éstos son inasequibles para los países en desarrollo por el alto costo, ocupan mucho espacio y no son portátiles. En la U. de Caldas, Germán Olarte in- ventó un videocolposcopio que se podrá fabricar con menos recursos. Se busca que el aparato esté en hospitales de municipios apartados. {6-7} Huellas Digitales: el Otro desde el encierro ¿Es posible que los jóvenes que están en centros penales puedan incluirse en hechos sociales, sin que tengan que sa- lir del centro de reclusion, aplicando la realidad virtual? “Huellas digitales” es una obra de per- formance que pone en acción, al mismo tiempo, a personas físicas como personas con aparición virtual. Es así como en estas líneas el lector se acercará más a la expe- riencia del hacer, crear, sentir y compartir, que a la obra misma. {P 2} La formación de educadores: Una mirada cultural “Es necesario comprender el papel de los sistemas educativos en la for- mación de los educadores encargados de preparar a los ciudadanos que cada país requiere”. Está contemplado en los planes de desa- rrollo de la mayoría de los países y en fre- cuentes pronunciamientos de la Unesco, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y otros organismos internacionales. Sin embar- go, no deja de ser cuestión controvertida “por la falta de correspondencia entre los ideales de la sociedad y las problemáticas reales y sentidas de los individuos y de los pueblos que la integran”. {P 8} Se estima que el hongo Grifola frondosa posee aproximadamente 30 sustancias con actividad Biológica Sandra Montoya Ba- rreto lidera un proyecto en el que se realiza el escalamiento semi-industrial del cultivo del hon- go Grifola frondosa y del cual se tienen pruebas positivas de un producto de carácter alimenticio para el público y con características medicinales denominado FungiDefens. {P 3} Academia y proyección en Granjas de la U. de Caldas Como apoyo aca- démico en las Granjas se adelantan progra- mas agrícolas para la investigación y la pro- ducción comercial. Los ciudadanos, es- pecialmente los campe- sinos de Caldas, tienen en esta dependencia universitaria un lugar de asesoría y adquisi- ción de productos y ser- vicios. {P 4} Encuesta SABE Para caracterizar el envejecimiento (...) Con la cual se pretende explorar y eva- luar de manera interdis- ciplinaria y en profun- didad las características socioeconómicas y de salud que intervienen en el fenómeno del en- vejecimiento. {P 9} Centro de investigación y cría de enemigos naturales El objetivo del Centro de investigación y cría de enemigos naturales de la Universidad de Caldas es generar estrategias para el manejo de plagas mediante el uso de organismos benéficos como insectos (parasitoides y depredadores), hongos, entomonemátodos, ácaros, extractos ve- getales y caldos fitoprotectores. {P 10} La investigación en el papel Otra de las estrategias que tiene la Vice- rrectoría de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas y la Editorial para divulgar los resultados de investigaciones es a través de la colección editorial “Libros de investigación”. {P 12} ÍNDICE Arte dramático y virtualidad ..........................{2} Ciencia básica e innovación .........................{3} Desarrollo científico e innovación .........................{6} Salud Humana .....................{9} Investigaciones y Edición...{12} Foto: Giovani Toro Rodríguez

description

Medio de divulgación científica de la Universidad de Caldas, para público académico. Es la primera edición del periódico, que hace parte del componente de apropiación social del conocimiento Ciencia para Todos.

Transcript of Periódico Académico Ciencia Para Todos 01

  • CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS

    1

    VICERRECTORA DE PROYECCIN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE CALDAS MANIZALES PERIDICO ACADMICO N 1 JUNIO DE 2015

    EL VIDEOCOLPOSCOPIO COLPOLARTE QUE LOGR PATENTE

    Actualmente son muchos los modelos de videocolposcopios que ofrece el mercado mun-dial. Sin embargo, la mayora de stos son inasequibles para los pases en desarrollo por el alto costo, ocupan mucho espacio y no son porttiles. En la U. de Caldas, Germn Olarte in-vent un videocolposcopio que se podr fabricar con menos recursos. Se busca que el aparato est en hospitales de municipios apartados. {6-7}

    Huellas Digitales:el Otro desde el encierro

    Es posible que los jvenes que estn en centros penales puedan incluirse en hechos sociales, sin que tengan que sa-lir del centro de reclusion, aplicando la realidad virtual?

    Huellas digitales es una obra de per-formance que pone en accin, al mismo tiempo, a personas fsicas como personas con aparicin virtual. Es as como en estas lneas el lector se acercar ms a la expe-riencia del hacer, crear, sentir y compartir, que a la obra misma. {P 2}

    La formacin de educadores: Una mirada cultural

    Es necesario comprender el papel de los sistemas educativos en la for-macin de los educadores encargados de preparar a los ciudadanos que cada pas requiere.

    Est contemplado en los planes de desa-rrollo de la mayora de los pases y en fre-cuentes pronunciamientos de la Unesco, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y otros organismos internacionales. Sin embar-go, no deja de ser cuestin controvertida por la falta de correspondencia entre los ideales de la sociedad y las problemticas reales y sentidas de los individuos y de los pueblos que la integran. {P 8}

    Se estima que el hongo Grifola frondosa posee aproximadamente 30 sustancias con actividad Biolgica

    Sandra Montoya Ba-rreto lidera un proyecto en el que se realiza el

    escalamiento semi-industrial del cultivo del hon-go Grifola frondosa y del cual se tienen pruebas positivas de un producto de carcter alimenticio para el pblico y con caractersticas medicinales denominado FungiDefens. {P 3}

    Academia y proyeccin en Granjas de la U. de Caldas

    Como apoyo aca-dmico en las Granjas se adelantan progra-mas agrcolas para la investigacin y la pro-duccin comercial.

    Los ciudadanos, es-pecialmente los campe-sinos de Caldas, tienen en esta dependencia universitaria un lugar de asesora y adquisi-cin de productos y ser-vicios. {P 4}

    Encuesta SABEPara caracterizar el envejecimiento

    (...) Con la cual se pretende explorar y eva-luar de manera interdis-ciplinaria y en profun-didad las caractersticas socioeconmicas y de salud que intervienen en el fenmeno del en-vejecimiento. {P 9}

    Centro de investigacin y cra de enemigos naturales

    El objetivo del Centro de investigacin y cra de enemigos naturales de la Universidad de Caldas es generar estrategias para el manejo de plagas mediante el uso de organismos benficos como insectos (parasitoides y depredadores), hongos, entomonemtodos, caros, extractos ve-getales y caldos fitoprotectores. {P 10}

    La investigacin en el papel

    Otra de las estrategias que tiene la Vice-rrectora de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas y la Editorial para divulgar los resultados de investigaciones es a travs de la coleccin editorial Libros de investigacin. {P 12}

    NDICEArte dramtico

    y virtualidad ..........................{2}

    Ciencia bsica

    e innovacin .........................{3}

    Desarrollo cientfico

    e innovacin .........................{6}

    Salud Humana .....................{9}

    Investigaciones y Edicin...{12}

    Foto: Giovani Toro Rodrguez

  • CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS

    32

    El proyecto de investigacin Desarrollo y evaluacin de los parmetros de cultivo a escala semi industrial del hongo Grifola frondosa en climas tropicales y su transformacin con fines comerciales como productos nutracuticos, es

    adelantado por Sandra Montoya Barreto, Doctora en Ciencias Agrarias y scar Julin Snchez Toro, Doctor en Ingeniera.

    El biorreactor que Patent la Universidad de Caldas,

    consiste en un aparato para producir sustancias bioactivas

    y de uso industrial utilizando hongos y empleando como

    materia prima residuos agrcolas y agroindustriales a los que se les puede extraer

    sustancias para uso medicinal.

    Arte dramtico y virtualidad Ciencia bsica e innovacin

    HUELLAS DIGITALES:el Otro desde el encierro

    Las personas privadas de libertad en cen-tros penales tienen posibilidad de aprender o desarrollar actividades que les preparan para su resocializacin. Es un espacio legal, incluso un derecho, durante el tiempo de reclusin que permite al interno explorar la prctica de nuevos oficios o artes. De algu-na manera, es una situacin propicia para la creacin y el desarrollo de la creatividad en tanto el tiempo y las expectativas indivi-duales frente al futuro y la inclusin social.

    En este escenario, investigadores y crea-dores de la Universidad de Caldas en las reas de artes escnicas, diseo visual y artes plsticas se dieron a la tarea de desa-rrollar una propuesta que ofrece alternati-vas para que los privados de libertad par-ticipen como protagonistas en una obra de teatro desde su encierro. Con la aplicacin de tecnologas digitales, los actores apare-cen en virtualidad.

    Esta es una forma de promover inclu-sin social, dice Daniel Ariza Gmez, direc-tor de la propuesta Huellas Digitales. Este proyecto corresponde a una investigacin-creacin del colectivo Andrmeda 3.0, del grupo de investigacin Teatro, Cultura y

    La aparicin frente al Otro a travs de su cuerpo y su relato, pero no cuerpo fsico, por las implicaciones legales para los reclusos, sino a travs del universo digital, se convirti en la clave fundamental del proyecto.

    Es una experiencia de orden performtica que pretende poner en tensin conceptos como: interior/exterior, privado/pblico, cuerpo fsico/cuerpo digital, realidad fsica/realidad virtual, ser humano delincuente/ser humano creador, vigilante/vigilado.

    El arte dramtico, el diseo, la creacin, las nuevas tecnologas y el contexto carcelario, se conjugan en este proyecto que da como fruto una creacin que aparece, no que se presenta. Esa es la connotacin de nuestra propuesta; que el Otro aparece, y no que simplemente llega a una presentacin. Daniel Ariza Gmez.

    Daniel Enrique Ariza Gmez. Docente e investigador

    adscrito al Departamento de Artes Escnicas de la

    Universidad de Caldas. Es director de teatro. En 2014, obtuvo la beca de creacin

    de Ministerio de Cultura con Huellas Digitales,

    un proyecto que combina el arte dramtico con las

    nuevas tecnologas

    Sociedad de la Universidad de Caldas. Su ejecucin permite que jvenes privados de la libertad hagan parte de una creacin escni-ca desde su lugar de reclusin, gracias al uso de la virtualidad que hace posible su apari-cin.

    De ah las preguntas clave que enmarca-ron el inicio del proyecto: Es posible que los jvenes que estn en centros penales de reeducacin puedan incluirse en hechos so-ciales, sin que esto implique una salida de su cuerpo fsico, aplicando la potencia de la realidad virtual? Cmo pueden aportar el diseo y la creacin a la inclusin social de jvenes que se encuentran internos en un centro de reeducacin?

    Con una beca del Ministerio de Cultura y presupuesto de la Universidad de Caldas, el grupo liderado por Daniel Ariza consoli-d una obra escnica, Huellas digitales, que fue expuesta en gira por ciudades colom-bianas y en la ciudad de Puebla (Mxico). Es una produccin que asocia el perfor-mance, la instalacin, vdeo danza, holo-grafa y uso de interfaces virtuales. Cuer-

    pos fsicos de actores y actrices y cuerpos digitales de los jvenes desde su lugar de encierro, confluyen en vivo y en directo, en una obra que se configura como experien-cia esttica, que pone en tensin conceptos ligados a los sistemas de poder, vigilancia y control explica Daniel Ariza.

    Huellas digitales es una obra de perfor-mance que pone en accin, al mismo tiempo, a personas fsicas y a personas con aparicin virtual. Es as como el espectador se acercar ms a la experiencia del hacer, crear, sentir y compartir, que a la obra misma.

    La experiencia inici con cinco jvenes del CAE (Centro de Atencin Especializa-do) La Primavera en Montenegro, Quindo. Con ellos se realizaron talleres de expresin corporal, msica, actuacin y mscaras. Con esto se buscaba despertar, en princi-pio, la creatividad de los jvenes recluidos y apoyar su resocializacin.

    Ms informacin del proyecto se puede con-seguir en el blog:http://huellasdigitalesperfor-mance.blogspot.com/

    Registro fotogrfico y de cmaras de vigilancia que inspeccionaron y monitorearon cada segundo de la 1ra. aparicin de la

    obra Huellas Digitales. Teatro El Galpn de Bellas Artes. XXXIII Festival Internacional de La Imagen de Manizales. Mayo 2013.

    Registro fotogrfico Performance. Grabacin Video Danza. La Primaveraen Montenegro / Quindo, Abril. 2014

    Nutracutico obtenido del hongo Grifola frondosa del cultivo a escala semi-industrial desarrollado por el proyecto de Empresas de base tecnolgica de la Universidad de Caldas

    En biologa el trmino Fungi identifica a ciertos organismos diferentes a las plantas y los animales, conocidos como hongos. La micologa es la ciencia que estudia es-tos seres vivos, cuya distincin bsica de los reinos animal y vegetal es que sus pa-redes celulares no estn compuestas por celulosa, sino por quitina (una especie de carbohidrato). Son organismos celulares sin cloroplastos, es decir, hetertrofos que poseen paredes celulares compuestas de quitina y clulas con especializacin fun-cional. A los hongos se les considera un grupo heterogneo de organismos per-tenecientes por lo menos a tres lneas evolutivas indepen-dientes.

    Sin embargo, los hongos hacen par-te de una comuni-dad natural junto a plantas, microorga-nismos e invertebra-dos. Esta combina-cin demuestra la condicin mutualista de los hongos en el planeta y los destaca como integrantes importantes en los procesos que involucran los ciclos ambientales de la tierra.

    Los hongos tienen historia en la ciencia; por ejemplo, del hongo Penicillium nota-tum se deriv la penicilina que abri paso a los dems antibiticos. Muchas de sus es-pecies se usan en medicina (como fuentes de vitaminas, protenas o minerales) y en productos comestibles (quesos, vinos, cer-veza). De ah su copiosa aplicacin indus-

    PATENTE PARA BIORREACTORy escalamiento semi-industrial del cultivo de Grifola frondosaEs un producto natural obtenido del hongo Grifola frondosa para potenciar el sistema inmunolgico. Mejora la salud de las personas o es coadyuvante en los tratamientos de personas con enfermedades

    Los hongos, tanto por su capacidad hidroltica como por su distribucin, son los organismos lignocelulolticos por excelencia. Entre ellos existen algunos con mayor capacidad degradativa de lignina: los que producen la llamada pudricin blanca que podran utilizarse en el proceso de bioconversin de materiales

    lignocelulsicos

    trial. Adicionalmente, es conocido su uso en la produccin de alcoholes, prebiticos, diversas sustancias de uso farmacolgico, enzimas, adems del gran potencial de uso en procesos de control biolgico, entre otros.

    En la Universidad de Caldas la profesora Sandra Montoya Barreto lidera un proyecto en el que se realiza el escalamiento semi-in-dustrial del cultivo del hongo Grifola fron-dosa y del cual se tienen pruebas de con-cepto positivas de un producto de carcter alimenticio para el pblico y con caracte-

    rsticas medicinales denominado Fun-giDefens, producto que ayuda a revita-lizar, a potencializar la funcin del siste-ma inmune lo que contribuye a que el organismo humano adquiera mayores defensas en contra de enfermedades o a permanecer en esta-do saludable.

    Se estima que el hongo Grifola frondosa posee aproxima-damente 30 sustancias con actividad biol-gica, especialmente del tipo polisacridos con actividad antitumoral e inmunomo-duladora. De igual forma, las fracciones proteicas de la biomasa de los hongos, tambin contienen actividad funcional so-bre los tejidos celulares humanos, as como se ha establecido que las protenas hidro-flicas contenidas en los carpforos de G. frondosa incluyen una lectina con especifi-cidad de N-acetil-D-galactosamina, la cual tiene referencia como hemoaglutinante.

    Patente para biorreactor

    Sin embargo, el estudio de los hongos en la Universidad de Caldas tambin implic el desarrollo de un equipo de alta tecnolo-ga para la produccin de biosustancias por fermentacin en estado slido. Se trata de un aparato para producir sustancias bioac-tivas y de uso industrial utilizando hongos y empleando como materia prima residuos agrcolas y agroindustriales a los que se les puede extraer sustancias para uso medicinal que potencializan el sistema inmune, expli-ca Sandra Montoya Barreto, profesora de la Universidad de Caldas, directora de la Plan-ta de Bioprocesos de esta Institucin y lder de la investigacin.

    Este aparato, llamado biorreactor tiene Patente conferida por el Estado a travs de la Superintendencia de Industria y Comer-cio. Fue ideado por los Doctores en Ingenie-ra Sandra Barreto Montoya y Julin Sn-chez Toro, docentes e investigadores de la Universidad de Caldas.

  • CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS

    54

    A partir del uso de esas cuatro formas discursivas surgidas en distintos perodos de aquella poca de la Nueva Granada, em-pez a aparecer un lenguaje pblico, una es-fera pblica de la vida social y unas figuras pblicas que desarrollaron pensamiento y sentimientos de pertenencia con la regin y dieron forma a ideas colectivas de nacin y a pasiones nacionalistas en Amrica Latina.

    En la investigacin se encontr, entre otros resultados, que en el entramado cul-tural que perme la formacin de los hom-bres y mujeres de Colombia el mestizaje fue como una combinacin y un encuentro as fuera de lucha y de desencuentros entre culturas diversas, uno de cuyos elementos tejedores ms profundos fue la misma len-gua espaola, que bebi de la fontica y de la sintaxis de las lenguas nativas y se apro-pi de los significados que el contexto y las circunstancias sociales le exigan.

    De igual manera, este estudio sobre mes-tizaje cultural y lingstico destaca la tesis, defendida por Otro Morales Bentez, de que el ser mestizo es la caracterstica fun-damental de los latinoamericanos. Para este pensador, justamente la principal causa de la inadecuada comprensin de nuestra identidad es la tendencia a negar nuestro ser mestizo, debido al sentido peyorativo y discriminatorio en que lo entendieron los espaoles, afirma la profesora Betancur. Y agrega que Las caractersticas principales del mestizo eran haber nacido en Latinoa-mrica, tener un sentido de pertenencia con el territorio y hacer parte de esas mezclas entre europeos, negros e indios. El mestizo es fruto de un proceso histrico de encuen-tro, ocurrido durante siglos, de culturas y de mezclas raciales.

    Sin desconocer los dems factores, el estudio enfatiza el papel fundamental que desempearon las ideas constituidas y des-plegadas mediante la lengua como vehcu-lo de unificacin en la construccin de la nacin colombiana.

    En Colombia, la lengua espaola ya mestiza en aquella poca y en proceso de re-novacin constante cumpli

    un papel subversivo y transformador en la creacin de una Repblica que fue forjando nuevos imaginarios sociales e ideales que sirvieron como metas en los proyectos de

    construccin de la Nacin

    Cuatro formas discursivas del lenguaje de la primera mitad del siglo XIX en Colombia, cumplieron un papel destacado en la construccin de nacin-Estado: el periodismo ilustrado, el neoclasicismo, la poesa del romanticismo y la narracin de ficcin, especialmente romntica y costumbrista.

    Academia y proyeccin

    El largo y conflictivo transcurso para la consolidacin de la Repblica de Colombia en el siglo XIX, gener un proceso de mes-tizaje cultural que surgi, especialmente, a partir de la transformacin y el enriqueci-miento de la lengua espaola. Es decir, un mestizaje cultural y lingstico ocasionado por el encuentro de la lengua espaola con las lenguas nativas y la de los afrodescen-dientes y por la apropiacin y re-creacin de una nueva realidad sociocultural.

    Mediante el estu-dio de cuatro gne-ros de discurso que ejercieron influencia en la aparicin del mestizaje lingstico y cultural en Amri-ca Latina: el periodis-mo, el neoclasicismo, la poesa romntica y la novela costumbris-ta, la profesora Mar-tha Cecilia Betancur Garca se propuso demostrar el significado y el valor que el concepto de mestizaje cultural tiene para dar cuenta del rico proceso constitutivo que teji el desarrollo de nuestro ser como suje-tos latinoamericanos, afirma la acadmica.

    En cuanto al periodismo, su desempeo jug un papel crucial en la unificacin en torno a ideales colectivos anticolonialistas e independentistas. En Colombia, por ejem-plo, fueron: El Diario poltico de Santaf de Bogot (Francisco Jos de Caldas), La Ba-

    QUINES RAMOS NOSOTROS?Imaginarios sociales y formas de pensamiento en la infancia de la nacin

    Academia y proyeccin en GRANJAS DE LA U DE CALDAS

    En jornada acadmica en la granja Tesorito. Foto: Guillermo Sarmiento E. Oficina de Prensa. Granja Tesorito. Foto. Guillermo Sarmiento Estrada. Oficina de Prensa.

    Aspectos de la granja Montelindo. Foto. Guillermo Sarmiento Estrada. Oficina de Prensa.

    gatela (Antonio Nario), Aviso al pblico (Padre Diego Francisco Padilla) y El Argos Americano, editado en Cartagena por Jos Fernndez Madrid. Por su carcter ameno, polmico y breve, estos documentos fue-ron objeto de tertulias y debates callejeros. Hombres del pueblo se reunan en las es-quinas a escuchar sus lecturas y a partici-par en las discusiones. Incluso, desde ini-cios del siglo XIX la insurreccin se apoy en peridicos.

    La relacin del gnero del neoclasicismo con el mestizaje cultural y lingstico se muestra cuando la lengua literaria empe-z a desarrollarse en Amrica a temprana edad de la colonia, especialmente con las crnicas y ligada ms bien a la empresa co-lonizadora. El estudio de Betancur Garca encontr que La poesa fue una explora-cin del sentimiento que permiti el desa-rrollo de valores afectivos como el amor a la patria, la preocupacin por los otros, la

    tristeza del desarrai-go y el exilio adems del valor de la fami-lia y los vecinos.

    Y el costumbris-mo, el otro gnero que analiz la inves-tigacin, representa una de las expresio-nes culturales ms originales y carac-tersticas de la tra-dicin literaria lati-noamericana. Dice el

    estudio que El costumbrismo es fruto de las ideas de la ilustracin, que le preceden, en las que se abre camino un mayor espa-cio de libertad en la expresin intelectual y en la observacin de la naturaleza y la realidad. Se presenta como opcin literaria decidida a superar una visin tradicional y especulativa. Tambin hace patente la ne-cesidad social de incursionar en el conoci-miento de la realidad, de su geografa, de sus costumbres y de sus gentes.

    Humanidades

    Una consecuencia de la mirada despectiva y

    subestimadora de Europa occidental frente a los grupos mestizos es que en Amrica

    emergieron grupos sociales y de pensadores que denigran, ya no del origen indgena ni negro, sino de la memoria

    occidental.

    Las Granjas de la Universidad de Cal-das constituyen un eje que moviliza acade-mia y proyeccin para dentro y fuera de la institucin. Docentes, investigadores y es-tudiantes encuentran en las Granjas de la Universidad de Caldas, espacios e informa-cin para sus proyectos de investigacin o de docencia. Los ciudadanos, especialmen-te los campesinos, tienen en esta dependen-cia universitaria un lugar de asesora y ad-quisicin de productos y servicios.

    Para el apoyo acadmico en las Granjas se adelantan programas agrcolas para la investigacin y la produccin comercial, de frutales como el limn tahity, mandarina oneco, maracuy, naranja tangelo, naranja valencia, papaya, zapotes.

    Con la Guadua se adelantan activida-des de docencia y explotacin comercial. El maz y la soya, el ajonjol, algodn, frjol, maz, man y el sorgo tambin alimentan la investigacin y la comercializacin. El pl-tano es objeto de investigacin desde hace dcadas en la Universidad de Caldas.

    En las Granjas tambin se mantienen promisorios de cultivos y plantas ornamen-tales y programas pecuarios que sirven de apoyo directamente a la docencia. Lo mis-mo que programas de avicultura, piscicul-tura y ganado de carne.

    Ganado de carne: ceba de ganado ceb, programa silvopastoril con pasto estrella, leucaena.

    El Sistema Granjas, adscrito al depar-tamento de Sistemas de Produccin de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, est conformado por:

    Granja La Cruz

    Est ubicada en el kilmetro 49 va Mani-zales corregimiento de Arauca en la vereda Las Margaritas, Municipio de Anserma. Se encuentra a una altura dee 950 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 23 grados centgrados. Cuenta con una extensin de Extensin: 35 hectreas

    Granja Montelindo

    Se encuentra a 38 kilmetros desde Ma-nizales a la vereda Santgueda, municipio de Palestina, con una altura de 1.010 metros sobre el nivel del mar. Mantiene una tempe-ratura promedio de 22,8 grados centgrados. Tiene una extensin de 64 hectreas.

    Granja Tesorito

    A 11 kilmetros de Manizales por la va Magdalena, en el parque industrial, y una extensin 71 hectreas tiene una altura de 2.280 metros.

    Invernadero

    En el Jardn Botnico de la Universidad de Caldas se encuentra ubicado el Inverna-dero que, a partir de programas de cultivo hidropnico de hortalizas, apoya la investi-gacin y la proyeccin.

    Servicios y productos para ciudadanos

    Los productos y servicios de las Granjas de la Universidad de Caldas estn a dis-posicin no slo de los universitarios sino tambin de la ciudadana. Por ejemplo, a travs de los puntos de venta se ofertan frutas como la curuba, freijoa, granadilla, manzana, mora y tomate de rbol, que ade-ms de objeto de investigacin en ellos se practica el cultivo con tecnologas limpias.

    Tambin se comercializan hortalizas, po-llos de engorde, alevinos, pescado gordo, bocachico, cachama dorada.

    La Granja Montelindo de la Universidad de Caldas cuenta desde noviembre del 2013 con un pozo sptico, para el tratamiento primario de las aguas, con el fin de minimi-zar el impacto en el ecosistema y en cum-plimiento de las normas y disposiciones de Corpocaldas

    Martha Cecilia Betancur Garca, docente e investigadora Universidad de Caldas. Foto: Guillermo Sarmiento

  • CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS

    76 Desarrollo cientfico e innovacin

    EL VIDEOCOLPOSCOPIOes Patente en la U. de Caldas

    Desarrollo cientfico e innovacin

    El diagnstico a travs de la colposcopia represent el paso crucial en el avance del tratamiento del cncer de cuello uterino. Se trata de una observacin microscpica de los tejidos del tracto genital inferior feme-nino que permite identificar precozmente las lesiones intraepiteliales (NIC I, NIC III, cncer invasivo temprano). De acuerdo con el panorama histrico que presenta Ruiz (2010) la colposcopia naci oficialmente en 1925 cuando apareci publicado un artculo del Dr. Hans Peter Hinselman (1894-1957) acerca de la utilidad de este aparato en la clnica ginecolgica. El ttulo en espaol es Mejora de las posibilidades de inspeccin de vulva, vagina y crvix. Con este traba-jo, Hinselman llamaba la atencin sobre la magnificacin que se obtena con la visin colposcpica, la que permita aclarar mu-chos diagnsticos y, en particular, descubrir casos iniciales de cncer crvicouterino.

    La exploracin con el colposcopio per-miti mejorar la visualizacin y captar im-genes en tiempo real, aumentarlas y obte-nerlas con ms nitidez. Este dispositivo, el colposcopio, es una especie de microsco-pio de bajo poder binocular con fuente de iluminacin. El inventado por el alemn Hinselman era un aparato de visin bino-cular; de distancia focal larga (14 cm); con luz blanca integrada; tres aumentos inter-cambiables (10x, 20x y 40x) montados con un sistema de revolver; palancas, cremalle-ras y tornillos para adaptar el sistema ptico a las necesi-dades personales (para hacer cmoda la observacin) y todo montado en un pedestal que le diera firmeza y con rue-das para movilizarlo (Ruiz, 2010).

    Los actuales colposcopios han mejorado el diseo buscando siempre el objetivo de perfeccionar la visualizacin y registro de imgenes. Tiene fuentes integradas de ilu-minacin ms potentes, lentes de alta re-solucin y se conecta a dispositivos de so-

    El videocolposcopio tiene una vi-deocmara de alta resolucin, para el registro de las imgenes y la transmisin de stas a una pan-talla para la educacin formal y no formal. Esta herramienta permite detectar precozmente lesiones in-traepiteliales del tracto genital infe-rior femenino (...)

    porte que hacen ms funcional su manejo y transporte.

    El videocolposcopio

    Cuando el colposcopio se conect a una cmara y a una pantalla se logr consolidar un nuevo dispositivo: el videocolposcopio Colpolarte. Con ste, se obtiene mejor vi-sualizacin del objetivo, permite visualizar las imgenes ms ntidas para hacer nfasis en el detalle, las cuales pueden ser registra-das en foto o video, para archivar, imprimir o enviar por medios digitales.

    El videocolposcopio tiene una video-cmara de alta resolucin, para el registro de las imgenes y la transmisin de stas

    a una pantalla para la educacin formal y no formal. Esta he-rramienta permite detectar precozmen-te lesiones intraepi-teliales del tracto genital inferior fe-menino, y es en esta

    etapa donde se ha demostrado el impacto ms preciso en el control de la mortalidad por este tumor. Es decir, en el estado prein-vasivo que dura hasta 10 aos antes de con-vertirse en cncer invasivo, que es de tra-tamiento es costoso y el que causa muerte.

    El videocolposcopio Colpolarte de la Universidad de Caldas que logr Patente

    Actualmente son muchos los modelos

    de videocolposcopios que ofrece el merca-do mundial. Sin embargo, la mayora de stos son inasequibles para los pases en desarrollo por el alto costo, ocupan mu-cho espacio y no son porttiles. Adems, como las polticas de salud pblica no es-tn centradas en la promocin y preven-cin, la colposcopia contina en los hospi-tales de alta complejidad.

    Frente a esta situacin anterior, el in-vestigador de la Universidad de Caldas, Germn Olarte Echeverri, se dio a la tarea de desarrollar el prototipo de un videocol-poscopio de bajo costo, porttil y fcil de construir, adaptado a las necesidades del medio.

    El videocolpos-copio de la Uni-versidad de Caldas que logr la Paten-te, tiene una capa-cidad magnificada de visualizacin mediante aumen-tos pticos (hasta 30 aumentos) y una fuente de luz hal-gena que acompa-a la lente. Tiene una cabeza gira-toria que permite movimientos de 360, para observar con detalle todas las estructuras y tejidos de la cavidad vaginal; funciona con ener-ga elctrica, lo ms caracterstico de este prototipo desarrollado por el inventor es que est construido con materiales nacio-nales, menos costosos, fcil de transpor-tar y de instalar explica Germn Olarte.

    Ms all del aparato, se teje red de ayuda en salud pblica

    La relevancia de la Patente para este prototipo de videocolposcopio es inne-gable; sin embargo, para Germn Olarte la importancia est en la dimensin del programa al que est vinculada esta herra-mienta. Asegura Olarte Echeverri que en el fondo se trata de establecer un modelo de intervencin comunitaria con ms infor-macin y posibilidades de atencin para la comunidad y formacin especializada al mdico general. Por eso, este instrumento es slo una pequea parte, porque el ver-dadero impacto est en la diseminacin y aplicacin del conocimiento para el bene-ficio social.

    Esto comienza a ser realidad para el depar-tamento de Caldas a travs del proyecto Im-plementacin del Programa para Diagnstico y control de Enfermedades crnicas no tras-misibles y cncer de crvix y mama, con el apoyo de TIC en el departamento de Caldas,

    Un modelo que busca descentralizar el conocimiento y hacerlo til para el desarrollo

    social y especialmente para contribuir a la calidad de vida de

    las mujeres.

    El videocolposcopio tiene una capacidad magnificada de visualizacin mediante

    aumentos pticos (hasta 30 aumentos) y una fuente de luz halgena que acompaa la

    lente. Tiene una cabeza giratoria que permite movimientos de 360, para observar con

    detalle todas las estructuras y tejidos de la cavidad vaginal

    La idea de los investigadores es que el videocolposcopio apoye la docencia

    permitiendo la capacitacin de estudiantes de pregrado y posgrado. Adems

    que contribuya a la diseminacin del conocimiento a travs de la formacin de

    mdicos generales en colposcopia.

    El cncer de cuello uterino es una enfermedad social. El porcentaje de mujeres que mueren por cncer de crvix es alto. Y el vaco que dejan las madres en el hogar repercute en el aumento de

    la drogadiccin, prostitucin, analfabetismo, maltrato y suicidio. Germn Olarte.

    aprobado por Colciencias y que desarrollar conjuntamente con los doctores Carlos Alber-to Ruiz Villa, director del proyecto, William Aristizbal Botero y Paula Gallego docentes e investigadores de la Universidad de Caldas.

    La idea de estos investigadores es con-tinuar con el desarrollo del Modelo Des-centralizado y rescatar la Red de Patologa Cervical y colposcopia con el apoyo de las TIC, la cual se ha constituido en un factor protector de la poblacin caldense. Esta Red ofrece un espacio para que interacte la aca-demia con la poblacin, a travs de inves-tigacin, docencia y extensin. En esta pro-puesta, se utiliza el videocolposcopio para convertir el examen clnico en aula de clase, donde se puede educar a la paciente sobre las estructuras y tejidos que componen el tracto genital inferior femenino. Tambin informar sobre los factores de riesgos; con el apoyo de la imagen ensearles las caracte-rsticas de los tejidos sanos y los patolgicos y cmo se tratan las lesiones en fases inicia-les. Esta educacin tiene como objetivo que la paciente sea replicadora de estos conoci-mientos en su entorno, para que la pobla-cin practique el autocuidado.

    El videocolposcopio permite la partici-pacin y capacitacin de los estudiantes de pregrado y postgrado y la diseminacin del conocimiento a travs de la formacin de los mdicos generales en colposcopia.

    En sntesis, la Patente otorgada a la Universidad de Caldas y a Germn Olarte Echeverri por el prototipo de un videocol-poscopio, es otro componente que se une al Modelo de Intervencin Comunitaria, que tiene como objetivo aumentar la co-bertura de atencin para realizar un con-trol de impacto sobre la mortalidad por cncer de cuello uterino.

    Ruiz Moreno, Jos Antonio (2010). Pasado, Presente y Futuro de la Colposcopia. En Archi-vos Mdicos de Actualizacin en Tracto Genital Inferior. Recuperado de: http://www.medigra-phic.com/pdfs/archivostgi/tgi-2010/tgi102e.pdf

    El docente e investigador de la Universidad de Caldas, Germn Olarte Echeverri, inventor del videocolposcopio que patent la U. de Caldas. Foto: Giovani Toro Rodrguez.

    Germn Olarte Echeverri ha dedicado su vida profesional a ayudar a las mujeres de municipios apartados de Caldas. Foto: Giovani Toro Rodrguez.

    El videocolposcopio inventado en la U. de Caldas aunque es sencillo y fcil de transportar, tiene potencia para explorar los tejidos. Foto: Giovani Toro Rodrguez.

  • CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS

    98 Educacin Salud Humana

    Los cambios en el campo de la edu-cacin contempornea van articu-lados a los procesos de desarrollo cultural en sus respectivos contex-tos. En Colombia, las instituciones formadoras han legitimado su papel protagnico en el sentido histrico y prospectivo de la misin de educar.

    La formacin de educadores: UNA MIRADA CULTURAL

    Josefina Quintero Corzo, docente e investigadora

    Universidad de Caldas. Foto: Guillermo Sarmiento.

    Grupo interdisciplinario coordinador Encuesta Sabe. Foto: Guillermo Sarmiento.

    Flor Adelia Torres Hernndez, docente e investigadora Universidad de Caldas. Foto: Guillermo Sarmiento.

    Educar educadores, an es asunto de ac-tualidad. Est contemplado en los planes de desarrollo de la mayora de los pases y en frecuentes pronunciamientos de la UNES-CO, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y otros organismos internacionales. Sin embargo, no deja de ser cuestin con-trovertida por la falta de correspondencia entre los ideales de la sociedad, las proble-mticas reales de los individuos y de los pueblos que la integran y, particularmente, la responsabilidad de las instituciones for-madoras de educadores en cada contexto cultural, afirman las profesoras e investi-gadoras de la Uni-versidad de Caldas Flor Adelia Torres Hernndez y Josefi-na Quintero Corzo. Agregan que por ello es necesario comprender el pa-pel de los sistemas educativos en la formacin de los educadores encar-gados de preparar a los ciudadanos que cada pas requiere.

    Para atender a la cuestin anterior, con una mirada investigativa, las profesoras Torres y Quintero adscritas al grupo de in-vestigacin Innov-Accin Educativa con el apoyo de estudiantes, docentes y admi-nistrativos de las universidades en las que se realiz el estudio respondieron las si-guientes preguntas:

    Cules son las interpretaciones cultu-rales que se dan en las facultades de educa-cin del pas sobre la legislacin nacional?

    Qu factores culturales afectan la aplicacin de la legislacin nacional en las facultades de educacin?

    Mediante la aplicacin de la legisla-cin educativa de qu manera las faculta-des de educacin, intervienen los procesos culturales locales?

    Cmo se ha orientado la construccin del saber pedaggico?

    Qu factores emergen y convergen la entre las Facultades de Educacin, las Es-cuelas normales y los postgrados en educa-cin durante los procesos formativos?

    El estudio se aplic en siete universida-des colombianas con facultades de edu-cacin que mantienen relacin con las es-cuelas normales: de la Regin Caribe, las universidades del Atlntico y Popular del Cesar; de la Regin Pacfica, la Universi-dad del Choc; de la Regin Amaznica, la Universidad de la Amazona; de la Regin Andina, las universidades de Pamplona y Nario; y de la Regin Orinoqua, la Uni-versidad de Los Llanos.

    Algunos de los resultados evidencian que se aprecia una orientacin del curr-culo hacia la recuperacin histrica y al rescate de la tradicin oral, la idiosincra-

    sia y los valores de los individuos y las comunidades. Los docentes asumen un compromiso per-manente frente a la construccin curri-cular y su relacin con la cultura, dice el informe.

    El estudio tam-bin destaca que las facultades de edu-cacin y las escuelas

    normales en Colombia, desde su gnesis, han venido cumpliendo un papel protag-nico en la comprensin y transformacin de sus respectivos contextos educativos y culturales. Se evidencia, en las ltimas d-cadas, transformaciones internas y externas direccionadas desde las polticas de rees-tructuracin y acreditacin emitidas por el Ministerio de Educacin Nacional (MEN) y en especial por su compromiso inherente a su misin legtima de formar educadores para una nueva sociedad. Esta funcin est claramente expuesta en Ley 115 de 1994 y en la Ley 30 de 1992.

    La formacin de educadores no se restringe slo a una serie de instrucciones o

    actividades institucionalizadas, normas y reglamentos, sino que incluye el desarrollo de

    potencialidades que permiten a los sujetos comprometerse con la construccin de una cultura propia

    en dilogo con la fornea.

    Las facultades de educacin y las escuelas normales en Colombia, desde su gnesis, han venido cumpliendo un

    papel protagnico en la comprensin y transformacin de sus respectivos contextos educativos y culturales.

    Esta investigacin muestra la mirada que tienen las facultades de educacin y la caracterizacin de los

    procesos que se desarrollan en las prcticas pedaggicas, curriculares, investigativas y de proyeccin para formar a las nuevas generaciones

    de educadores en cada contexto cultural colombiano.

    ENCUESTA SABEPara caracterizar el envejecimiento

    La Universidad de Caldas y la Univer-sidad del Valle presentaron oficialmente el pasado 13 de marzo del 2015 la encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (Sabe), con la cual se pretende explorar y evaluar de manera interdisciplinaria y en profun-didad las caractersticas socioeconmicas y de salud que intervienen en el fenmeno del envejecimiento.

    El estudio se lleva a cabo en Colombia desde el Ministerio de Salud y Proteccin Social, a travs de la Unin Temporal de la que hace parte la U. de Caldas. La encuesta ser aplicada a una muestra compuesta por 30 mil 933 personas mayores de 60 aos, se-leccionadas de manera aleatoria en los 32 departamentos del pas, tanto en rea rural como urbana.

    La encuesta se aplicar hasta agosto del 2015 y los resultados presentarn en octu-bre del 2015.

    Lderes en temas de vejez

    Jos Fernando Gmez Montes, Coordi-nador del Programa de Investigaciones en Gerontologa y Geriatra de la U. de Caldas, explic que la Institucin fue seleccionada para el desarrollo del proyecto gracias a su posicionamiento en temas de geriatra, as-pecto que ha llevado a la Universidad a ser lder nacional y referente en Latinoamrica.

    Gmez Montes Explic: la participa-cin de la U. de Caldas en la aplicacin de la encuesta ser de gran importancia, pues vamos a aportar todo nuestro conocimien-to para indagar cmo envejecen los colom-bianos y cmo este proceso est relaciona-do con las caractersticas mdicas y sociales de su entorno.

    En la encuesta se evaluarn temas como gerotecnologa, caractersticas que permiti-rn saber si los adultos mayores usan inter-net u otras herramientas tecnolgicas como los cajeros electrnicos. Adems, se inves-tigar sobre diferencia de gnero, maltrato, discriminacin por edad y por ser minoras.

    Con los resultados de esta investiga-cin se pretende que el Gobierno Nacional tenga toda la informacin necesaria para plantear polticas pblicas dignas para la tercera edad, aadi Gmez Montes.

    Trabajo conjuntoPor otra parte, Fabin Mndez Paz, Pro-

    fesor e Investigador de la U. del Valle, expli-c que ambas instituciones unirn fuerzas y experiencias en temas de investigacin para entregarle al pas resultados valiosos para comprender la situacin de la vejez.

    La experiencia en gerontologa de la U. de Caldas y en aplicacin de grandes en-cuestas de la U. del Valle, permitir que la

    En el XXXI Congreso Colombianode Anestesiologa y Reanimacin

    ESTUDIANTES Y DOCENTESGANADORES EN CONCURSOS

    encuesta Sabe obtenga resultados confia-bles que servirn de base para hacer reco-mendaciones a las distintas polticas pbli-cas sobre vejez, aadi Mndez Paz.

    Conozca todos los detalles de la encuesta e in-formacin general en http://www.estudiosabe.co

    Concursos en las modalidades de In-vestigacin, Innovacin y Produccin aca-dmica para la docencia, se realizaron en el marco XXXI Congreso Colombiano de Anestesiologa y Reanimacin, del 3 al 6 de junio de 2015 en Cali.

    En estos concursos resultaron ganado-res estudiantes y docentes de la Universi-dad de Caldas, as:

    En investigacin. El segundo puesto fue para el trabajo: Impacto del bloqueo de los ligamentos uterinos sobre el dolor postope-ratorio en histerectoma vaginal, ensayo cl-nico controlado, aleatorizado, doble ciego. Presentado por Alejandra Duarte Ruiz, Dia-na Paulina Arenas Melo, Oscar David Agui-rre Ospina, Juan Camilo Gmez Salgado, German Olarte (Residentes de Anestesiolo-ga y Reanimacin; el ltimo, Docente De-partamento Quirrgico. Facultad de Cien-cias para la Salud. Universidad de Caldas).

    En concurso de investigacin Juan Marn, gan el segundo puesto: Estimacin de la longitud ptima de insercin del tubo oro-traqueal en adultos, presentado por Gus-tavo Chuicangana, Diana Carolina Osorio, Juan Camilo Gmez, Lina Paola Melo, Yu-liana Orozco (Residentes de Anestesiologa y Reanimacin; la ltima, Docente Depar-tamento Quirrgico. Facultad de Ciencias para la Salud. Universidad de Caldas)

    En concurso Innovacin. El primer pues-to fue para el trabajo Ciruga segura, una propuesta campeona Presentado por los autores: ngela Mara Toro, Francia Lorena

    Restrepo, Juan Felipe Valencia (Docentes De-partamento Quirrgico. Facultad de Ciencias para la Salud. Universidad de Caldas).

    En produccin acadmica para la do-cencia. En la categora Mejor Infografa, gan el trabajo Ciruga Segura Salvavidas. Realizacin de lista de ciruga segura. Pre-sentada por Juan Camilo Gmez. (Coordi-nador Especializacin e n Anestesiologa y Reanimacin. Docente Departamento

    ALGUNAIMAGEN

  • CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS

    1110 Eventos

    Congreso de botnica LLEGA A SU 8 VERSIN

    Pasiflora alnifolia kunth (Passifloraceae). Foto: Luis Fernando Coca

    Foto: Luis Fernando Coca

    Del 2 al 6 de agosto de 2015, se realizar en la Universidad de Caldas el VIII Con-greso Colombiano de Botnica. Tiene el propsito de dar a conocer actualizaciones cientficas en la botnica mundial, con los destacados cientficos internacionales que nos acompaarn, explica el profesor de la Universidad de Caldas y coordinador general del evento Luis Miguel lvarez Meja.

    Este VIII Congreso se desarrollar me-diante simposios, conferencias, exposicin de carteles, cursos pre y post congreso, as como reuniones satlites de las diversas agremiaciones relacionadas con la botnica nacional y regional.

    El evento es organizado por la Univer-sidad de Caldas (a travs del Herbario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Departamento de Ciencias Biolgicas la Fa-cultad de Ciencias Exactas y Naturales) y la Asociacin Colombiana de Botnica.

    El Herbario,Patrimonio cientfico

    De acuerdo con la Ley 299 de 1996, junto a los jardines botnicos, un herbario es un una coleccin cientfica de referencia y pa-trimonio cientfico de la nacin. Agrupados en la Asociacin Colombiana de Botnica, ACB, en el pas funcionan 31 herbarios y en el mundo hay aproximadamente 1000.

    En el Herbario de La Universidad de Caldas guardamos, desde 1920, testimo-nios de la composicin de zonas naturales e intervenidas del eje Cafetero, dice Luis Miguel lvarez director del Herbario de la Universidad de Caldas.

    Ms informacin del Herbario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Caldas en el tel. 8781500 Ext. 18040

    Editorial

    Investigar y dar cuenta

    Asumir que la comunicacin de los resul-tados no es complemento de la investigacin cientfica sino parte de su proceso, es criterio en la Universidad de Caldas. Consideramos que investigar y dar cuenta de los resultados constituye la tarea completa, si se quiere ami-norar la brecha entre universidades y comu-nidades o entre investigadores y ciudadanos.

    Por eso, en la Universidad de Caldas for-talecemos la comunicacin cientfica en sus dos vertientes: difusin y divulgacin. En cuanto a la difusin (comunicacin de re-sultados para especialistas) contamos con 13 publicaciones indexadas en Publindex y en otros ndices internacionales y la colec-cin de libros de investigacin. De esta serie de libros, ya arribamos al ttulo nmero 57.

    En esta misma lnea de comunicacin para pblicos acadmicos y especializados estn los artculos que nuestros cientficos han posicionado en destacadas bases de datos mundiales. Dos investigadores de la Universidad de Caldas figuran entre los 500 autores-cientficos ms citados del mundo.

    En relacin con la divulgacin (comu-nicacin de resultados para la sociedad

    Peridico acadmico de divulgacincientfica / N1 / Junio de 2015

    RectorFelipe Csar Londoo Lpez

    Vicerrector AcadmicoOscar Eugenio Tamayo Alzate

    Vicerrectora de Investigacionesy posgrados

    Luisa Fernanda Zuluaga Giraldo

    Vicerrectora de Proyeccin UniversitariaMara Victoria Benjumea Rincn

    Vicerrector AdministrativoGermn Meja Rivera

    Jefe de PrensaCarlos Eduardo Garca Corts

    Equipo periodstico Oficina de PrensaCamilo Giraldo Giraldo

    Coordinador Ciencia para todosMargarita Laverde Galvis. Periodista

    Guillermo Sarmiento Estrada. FotgrafoGiovani Toro Rodrguez. Fotgrafo

    Luis Miguel Gallego Seplveda. Editor Universidad de Caldas

    Diseo y diagramacinEstratosfera Colectivo de Diseo

    Universidad de CaldasVicerrectora de Proyeccin Universitaria

    Oficina de Prensa

    Calle 65 Nro. 26 10Manizales, Caldas, Colombia.Tel.

    8781500 Ext. 12167Correos: [email protected] y

    [email protected]

    en general) en la Universidad de Caldas hemos adoptado una estrategia comuni-cativa: Ciencia para todos. Con base en la distincin de dos pblicos acadmicos y ciudadanos estamos generando productos comunicativos a travs de los diversos me-dios: radio, televisin, Web y prensa escrita. Con ello, cumplimos el propsito de poner en manos de la sociedad resultados de estu-dios cientficos y de proyectos de extensin.

    Con Ciencia para todos apuntamos a fortalecer, de un lado, los medios que per-mitan a los investigadores ms ocasiones para contar lo que dicen sus estudios; para que puedan comunicar a la ciudadana las vivencias y los hallazgos de su labor cient-fica y cmo le podran aportar a la sociedad o a las personas.

    Y, de otro lado, aumentar las oportuni-dades que tienen ciudadanos e institucio-nes de apropiar conocimiento y aplicarlo para su beneficio. Quizs logremos que algunos se interesen por lo que significan estos resultados cientficos para su vida individual o colectiva. Es decir, ofrecemos ms posibilidades para que haya realmente apropiacin social de conocimiento.

    En sntesis, con Ciencia para todos bus-camos que el quehacer de esta Universi-dad, sobre todo en investigacin cientfica, sea til para personas, comunidades y or-ganizaciones. Pretendemos ir ms all de la rendicin de cuentas de resultados cient-ficos. Nos esforzamos para que queden en manos de la sociedad.

    Ahora, con este peridico que comparti-mos con acadmicos e instituciones tambin generamos la expectativa como lo anuncia otra nota de este boletn de obtener retroa-limentacin sobre la informacin expuesta aqu. Invitamos a docentes, investigadores o representantes de instituciones a dialogar a travs de estas pginas. Los comentarios de los expertos podran convertir este me-dio escrito en un foro o en producto de un trabajo colaborativo en el que, finalmente, ganemos todos.

    Felipe Csar Londoo Lpez.Rector Universidad de Caldas

    La comunicacin de resultados de in-vestigacin cientfica contribuye a que el conocimiento cientfico sea til en docen-cia e investigacin; ayuda a que la ciencia llegue a las comunidades o instituciones para que dinamicen sus desarrollos. Eso es lo que mueve una propuesta comunicativa como Ciencia para todos, que iniciamos en el 2015 en la Universidad de Caldas.

    Especficamente, este peridico dirigido al pblico acadmico, adems de cumplir el objetivo de divulgacin de resultados de investigacin y de proyectos de extensin, invita a investigadores, docentes y estu-diantes a enriquecer con sus comentarios lo expuesto en estas pginas. Reflexiones ob-jetivas que beneficien a los lectores o usua-rios de la ciencia en general. -

    Este medio escrito, entonces, se propo-ne como escenario de retroalimentacin. Que los investigadores pares, incluso estu-diantes, compartan o discutan lo planteado aqu. Abrimos espacio para el dilogo ob-jetivo sobre los resultados cientficos o los dems planteamientos.

    Invitamos pues a una suerte de con-versatorio a travs de este peridico. Para ello, recibiremos aportes con una extensin mxima de 500 palabras.

    Ciencia para todos iniciativa de divul-gacin cientfica que se propone desde la Vicerrectora de Proyeccin Universitaria adems incluye otros productos comuni-cativos para llegar a los ciudadanos. Esto, bajo la conviccin de que las universidades, sobre todo las pblicas, se deben a las co-munidades, bsicamente.

    No slo se trata de divulgar

    Mara Victoria Benjumea Rincn. Vicerrectora de Proyeccin Universitaria, Universidad de Caldas

    Procesos de investigacin en el Centro de investigacin y cra de enemigos naturales. Foto : Guillermo Sarmiento.

    Centro de investigacin y cra de enemigos naturales

    Las necesidades agrcolas del mundo contemporneo estn sujetas a la produc-cin amigable con el ambiente; es decir, con cuidados para su explotacin.

    Con el empleo de nuevas tecnologas para el control de plagas se busca establecer parmetros que favorezcan al consumidor, procurando alimentos que garanticen la ca-lidad e inocuidad. Estos parmetros, a su vez pretenden, instituir bases que permitan a los productores ser competitivos en mer-cados exigentes de productos de calidad.

    El objetivo del Centro de investigacin y cra de enemigos naturales de la Universi-dad de Caldas es generar estrategias para el manejo de plagas mediante el uso de organismos benficos como insectos (pa-rasitoides y depredadores), hongos, ento-monemtodos, caros, extractos vegetales y caldos fitoprotectores.

    Algunas de los estudios que se adelan-tan en este Centro son: Trigonospila unical-

    densis (Diptera: Tachinidae), nueva especie mundial, parasitoide del picudo de los c-tricos Compsus sp. (Coleoptera: Curculioni-dae).

    Encarsia formosa (Hymenoptera: Aphe-linidae), parasitoide de la mosca blan-ca Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae)

    Phytoseiulus sp, y Amblyseius sp. (Acari: Phytoseiidae), depredadores del caro Te-tranychus urticae (Acari: Tetranychidae), y de otras plagas.

    Steinernema carpocapsae y Heterorhabditis bac-teriophora, nemtodos controladores de plagas.

    Extractos vegetales y productos fitopro-tectores para el control de plagas.

    El director del Centro de investigacin y cra de enemigos naturales es el ingeniero agrnomo Alberto Soto Giraldo, IM.Sc. y Ph. D en Entomologa. En esta dependen-cia, tambin participan los integrantes del Semillero de Investigacin en Control Bio-

    lgico, adscrito al grupo Fitotecnia del de-partamento de Produccin Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Uni-versidad de Caldas.

    Informes en el Departamento de Produccin Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agropecua-rias de la Universidad de Caldas. Correo: [email protected] Tel. 8781517 o 8781500 Ext 15308

  • CIENCIA PARA TODOS JUNIO DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS

    12 Investigacin y edicin

    La investigacin en el papel

    El derecho de acceso a la justicia am-biental en Colombia. Entre la validez formal y la eficacia material. Autor Javier Gonzaga Valencia Hernndez.

    Aunque el derecho a la justicia es reco-nocido como derecho humano no es con-siderado absoluto sino relativo; es decir, que la interrelacin con los dems derechos reconocidos limita su ejercicio. Lo mismo aplica para el derecho de acceso a la justi-cia ambiental que es complejo, polismico e interdependiente de otros derechos, dice el autor del libro. Y explica que ese derecho de acceso a la justicia ambiental y el dere-cho ambiental han emergido y concretado a partir de las respuestas obligadas de los Estados a las presiones de las voces que se acrecientan en favor de formales para la proteccin del medio ambiente ante el evi-dente deterioro.

    En una de las conclusiones de este libro de investigacin el autor defiende que Ac-ceder a la justicia ambiental no es slo un derecho, sino una forma de transformacin social y poltica de las personas y las orga-nizaciones sociales que deciden empode-rarse de los instrumentos legales y hacer efectivos los derechos consagrados a su fa-vor y en favor del medio ambiente.

    Otra de las estrategias que tiene la Vicerrectora de Investigaciones y Post-grados de la Universidad de Caldas para divulgar los resultados de investi-gaciones es a travs de la coleccin editorial Libros de investigacin. Las ms recientes de estas publicaciones cientficas son estas:

    Pensamiento crtico en el aula de ciencias. Autores: scar Eugenio Tamayo Alzate, Jhon Rodolfo Zona Lpez y Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga.

    Con propsitos de calidad en la educa-cin uno de los propsitos que emergen en la actualidad es la formacin en pensamien-

    to crtico. As, la argumentacin, la solucin de problemas y la metacognicin deberan estar presentes de manera intencionada y consciente en tanto en los procesos de en-seanza de los profesores como el los pro-cesos de aprendizaje de los estudiantes, afirman los autores.

    La consecuencia de ello, segn los in-vestigadores, es que en cierta medida los campos disciplinares deben dar ms espa-cio para que en el aula ocurra fundamen-talmente la formacin de sujetos y comu-nidades que piensen y acten crticamente con los aprendizajes adquiridos en la es-cuela, dicen.

    Metodologa para la creacin de micro-mundos interactivos

    Este libro recoge los resultados del es-tudio Micromundos interactivos para el aprendizaje de nios que asisten a telecen-tros comunitarios ubicados en reas rurales de Manizales. Es una investigacin apro-bada y financiada por Colciencias y la Vice-rrectora de Investigaciones y posgrados de la Universidad de Caldas. Se fundamenta en plantear una propuesta metodolgica para la creacin de micromundos interac-tivos con base en aportes de investigadores de diversas disciplinas como ingeniera de software, pedagoga e informtica educati-va. Afirman los autores que De esta mane-ra, se han considerado elementos orienta-dores que surgen desde la organizacin de la propuesta hasta la validacin y evalua-cin del producto multimedia.

    Tres enfoques en la Filosofa de la cienciaAutores: Carlos Emilio Garca Duque.

    Daian Tatiana Flrez Quintero. Leonardo Crdenas Castaeda.

    En este libro de investigacin se presen-tan resultados de estudios en Filosofa de la ciencia realizados por sus tres autores, miembros del grupo Tntalo de la Univer-sidad de Caldas. Se estructura en seis cap-tulos para presentar las discusiones ms re-levantes de la actual Filosofa de la ciencia: El criterio empiricista del significado: un camino sin salida. En defensa del proyecto epistemolgico de Popper. Un anlisis de la estructura de los estados primitivos de la ciencia y de la naturaleza de los descu-brimientos cientficos en la teora de Kuhn. Desafos de la teora kuhninana de la incon-mensurabilidad. La discusin realismo/antirrealismo en la Filosofa de la ciencia. Corriente semnticas en la Filosofa de la ciencia.