Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

download Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

of 17

Transcript of Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    1/17

    Crtica poscolonial, performatividad cinematogrfica y resistencia indgena.Apuntes para el anlisis de la crisis del documental indigenista en Ecuador.

    Por Christian Len1

    Los aos setenta y ochenta hay un boom de documental indigenista en Ecuador. En esteperiodo se produce un conjunto de pelculas que da cuanta del proyecto de nacin al queaspiraban los mestizos como estrategia de modernizacin y sus tensiones con el nacientemovimiento indgena. La filmografa de la poca configura un tercer y ltimo momento deldiscurso indigenista en el cine ecuatoriano. Luego de los trabajos de los pioneros filmados enlos aos 20 y de la etapa de produccin extranjera de los 50 y 60, el documental indigenistaalcanza su apogeo al amparo de la poltica nacionalista implementada por el Estado a partir de1972. Desde entonces los cineastas mestizos, en colaboracin con distintas entidadesestatales, producen una gran cantidad de pelculas de temtica indgena, emulando lo sucedidocon anterioridad en la literatura y pintura del siglo XX. Esta produccin surge

    paradjicamente acompaada de circunstancias que presagian la crisis del filme indigenista.

    Los realizadores mestizos ven resquebrajarse los fundamentos que legitimaron su obra porefecto de tres factores: el agotamiento del paradigma nacionalista, la irrupcin delmovimiento indgena y la democratizacin de tecnologa audiovisual a partir de la utilizacinde formato de video. En este contexto me propongo investigar, a partir de dos documentales

    paradigmticos de la poca, las contradicciones sociales y polticas que se plantean al interiordel texto flmico indigenista. Al confrontar la narrativa de denuncia propuesto por el discursotutor de los filmes con los reclamos indgenas que se dejan escuchar en los intersticios delrelato pretendo explorar los procesos de dominacin y resistencia tnica ocultos tras la cortinade la representacin. A tono con las estrategias deconstructivas propuestas por la crtica

    poscolonial2, intentar un anlisis de las huellas, torciones y silencios inscritos en los propiosdiscursos dominantes con la finalidad de poner en tela de juicio su poder prescriptito (RiveraCusicanqui: 1997: 16). Mi inters es explorar el texto flmico indigenista para mostrar losactos preformativos de poder y resistencia que se producen en la representacin visual. Atravs del anlisis de ese lugar silenciado por el discurso de denuncia de los cineastasmestizos, intentar reflexionar sobre la particular agencia que ejerce el subalterno al interiorde los discursos hegemnicos.

    Cine de denuncia y el relato de la desgracia indgena

    Los hieleros del Chimborazo(1980) de Gustavo Guayasamn es seguramente el documental

    ms celebrado del cine ecuatoriano. Ampliamente elogiado por la prensa local y galardonadocon ocho premios internacionales, ha sido calificado como el film manifiesto del cine

    1 Licenciado en Sociologa por la Universidad Central del Ecuador (UCE), Magster en Estudiosde la Cultura por Universidad Andina Simn Bolvar y doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad deBuenos Aires (UBA). Se ha desempeado como profesor en la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador(PUCE) y en la Universidad Andina Simn Bolvar, sede Ecuador. Fue editor de la revista Cuadernos deCinematecay es autor del libro Cine de la marginalidad: realismo sucio y violencia urbana. E-mail:[email protected] A pesar de las mltiples cuestionamientos que se han hecho sobre uso de la teora poscolonialen el contexto latinoamericano (Coronil, 1998; Lins Riveiro, 2001; Grner, 2005), me parece que sus estrategiasdeconstructivas tienen una vigencia total para el anlisis de las posiciones hegemnicas y subalternas construidas

    a travs de la representacin visual. El campo interdisciplinario de anlisis discursivo, histrico y poltico abiertopor el poscolonialismo sigue teniendo valor para analizar los mecanismos de dominacin tnica y cultural que seejerce sobre los sujetos no occidentales.

    Revista Chilena de Antropologa Visual - nmero 10 - Santiago, diciembre 2007 - 85/108 pp.- ISSN 0718-876x. Rev. chil. antroplo. vis.

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    2/17

    ecuatoriano de los ochenta (Serrano, 2001: 69). La pelcula, producida por el Centro deInvestigacin y Cultura de Banco Central del Ecuador e inspirada en el libro Relacionesintertnicas en Riobamba de Hugo Burgos, fue filmada en 16 mm. y tiene 27 min. deduracin. Relata con un ritmo sosegado y con una fotografa preciosista la actividad deindgenas de la sierra central que ascienden a 5.200 m. para extraer bloques de hielo del

    Chimborazo y venderlos en los mercados de Riobamba y Guaranda. La obra tiene el mrito deusar sonido directo y prescindir de la voz en off explicativa. Sin embargo, en estricto sentidono estamos frente a lo que Nichols (1991: 72-78) denomina como documental de observacin.La elaborada composicin de cuadro, el guin socio-antropolgico y discurso de denunciaarticulados en el filme hacen que todo aquello que registra la cmara tenga ya un sentidoestablecido de antemano. A pesar de la ausencia de la narracin en off, el relato se sostiene enun argumento cerrado que intenta reducir la pluralidad de sentidos propios del registro directo

    para anclarla al proyecto esttico y poltico del director. De ah que en Los hieleros sepueda advertir esa fuerte instancia de autoridad y control discursivo que Barthes llam elsentido tutor (2004: 11). El texto tutor del Los hielerosse inscribe en la tradicin de losdiscursos indigenistas que a lo largo del siglo XX se configuraron como un mecanismo de

    dominacin tnica y de incorporacin de la diversidad cultural a la lgica del Estado-nacin.Es comprensible entonces que el filme intente centralizar la narracin en torno a la denunciade las duras condiciones de vida de una parte de la poblacin empobrecida y marginada en

    plena poca de bonanza petrolera.

    Los hieleros del Chimborazo(1980)

    El texto flmico est configurado desde una conciencia ilustrada y se halla dirigido alespectador mestizo imbuido en la nueva cultura ciudadana que es gestada por las polticasnacionalistas del Estado. Por tanto, se entiende que el horizonte de enunciacin del filme seatotalmente exterior al mundo indgena, como lo sostiene Jorge Luis Serrano (2001: 70). A lolargo de toda la pelcula se muestra una preocupacin constante por registrar con el mayordetalle posible el tortuoso e inhumano trabajo de los hieleros. A pesar de ello, la narracinexcluye deliberadamente el punto de vista de estos personajes centrales de la historia. Eldiscurso indigenista del filme describe una paradoja constante. Por un lado, muestra a unosindios capaces de caminar 24 horas, ascender a ms de 5 mil metros, picar grandes bloques dehielo sin ninguna proteccin especial. Pero simultneamente trata de construir a esos hombresvigorosos como vctimas pasivas de la marginalidad y la explotacin. La explicacin

    parecera estar en una concepcin, herencia de discurso biologista del indigenismo, quereivindic una vocacin natural del indgena haca el trabajo fsico en desmedro de sus

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    3/17

    capacidades intelectuales (Clark, 1999). Esta recurrencia a las tpicas indigenistas de laprimera mitad del siglo fue advertida ya al estreno del filme. En una crtica publicada en aquelentonces se puede leer:

    En Los hieleros subsiste, aun que en una dosis mucho menor, el

    punto de vista de Jorge Icaza en Huasipungo sobre el campesinadoindgena. Nos parece que este enfoque un tanto desde fuera delhombre hielero puede llevar al espectador comn a tomar una actitudconmiserativa y caritativa haca el indgena (Cineojo, 1980: 37).

    Jorge Icaza, padre de la literatura indigenista de los aos 30, es uno de los fundamentadotesdel proyecto mestizo de dominacin tnica que colabor decisivamente en la construccin del

    paradigma homogenizador de la nacin ecuatoriana con su correlato la imagen de un indioculturalmente vaciado (Muyulema, 2001). El carcter monolgico del filme indigenista,heredero de esta tradicin literaria, se manifiesta en un deseo apremiante de ordenar laheterogeneidad del registro flmico dentro del relato ilustrado de la desgracia indgena. Relato

    que como la ha demostrado Deborah Poole se crea con la leyenda negra originada en lacensura de los excesos irracionales de la colonizacin espaola por parte de la ilustracinfrancesa (2000: 59).

    Frente a este relato caben varias preguntas: Qu polticas de la representacin estn detrs deeste discurso ilustrado que denuncia las desgracias indgenas? Qu sujeto de la enunciacin yqu imagen del indio aspira a construir la narracin? Y sobre todo, qu momentos deinflexin, quiebre o resistencia hace posible este tipo de discurso?

    Sealemos brevemente algo sobre las dos primeras preguntas y para concentrarnos en latercera. Andrs Guerrero sostiene que tras las narrativas blanco-mestizas de la redencinindgena se esconde dos efigies heredadas de concepciones coloniales afianzadas en el sigloXIX. Por un lado, la imagen de un indio pasivo desprovisto de voluntad e incapaz deexpresarse y asumir su propia defensa. Por otro el semblante magnnimo del intelectualmestizo condescendiente haca los inferiores tnicos (1994: 198). En consecuencia, JosAntonio Figueroa sostiene que:

    La contribucin principal del indigenismo sera la de promover lavoz de los expertos, junto a la accin de los poderes tradicionales enuna accin redentora que, en rigor, distanci a los indgenas de lo

    pblico (2000: 294)

    La imagen de un indio sin capacidad de agencia poltica y la del mestizo redentor, agente dela cultura occidental, son remozadas en el siglo XX por cierta intelectualidad de izquierda queapadrin al indgena y denunci su explotacin inhumana. Esta actitud, heredada de esamatriz de dominacin que Anibal Quijano denomino como la colonialidad del poder(1999), es la que se va a expresar primero en el indigenismo pictrico y literario y

    posteriormente se va a trasladar al cine.

    Ambivalencia narrativa y pugnas de sentido

    La lectura del discurso indigenista realizada hasta este punto sin embargo es parcial. Ya quecomo sostiene crtica deconstructiva el sentido tutor no guarda, no salva, no garantiza nada

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    4/17

    de forma lo bastante rigurosa (Derrida: 1996: 112) o como lo plantean los estudiossubalternos todo discurso dominacin alberga un lugar epistemolgico presentado comolmite, negacin, enigma (Rodrguez; 1998: 106). El mismo texto flmico muestra puntosciegos que no estn vigilados por conciencia del realizador. En ellos es posible realizar unalectura a contrapelo que nos permita discutir los umbrales del discurso indigenista, sus

    exclusiones y silencios. En el caso particular de Los hieleros salta a la vista uno de esospuntos ciegos con una evidencia tal que incluso mereci mltiples comentarios. En contrastecon el tono contemplativo del filme y la argumentacin objetivista de Guayasamn, irrumpeabruptamente un plano general de ms de dos minutos en el cual un indgena interpelaviolentamente al equipo de filmacin.

    Mientras los realizadores se encontraban haciendo entrevistas a una fresquera en un mercadocaptan de improviso a un hombre que arremete contra ellos y encolerizado dice:

    Yo tambin he trabajado seorVea pensionado, seor carajo.

    Porque hacer de robar. Trabaja uno, trabaja como quiera, como yo,hombre, muchacho, aqu carajo.

    Carajo, ustedes vienen gringos, aparte, a comer

    Luego de una rplica en off, contina:

    Y como sabo?

    A mi conmigo no hablanHaber ya aqu estoy. Aqu estoy Carajomi Chimborazo Carajo la gran puta.

    Ver, ver, si ha de matar, mtemever caraju Pongovenenover no.

    Carajo, yo a voz te conozcocarajo noAhora pregunta. Yopregunto ahora. Haber de que parte es usted?

    Mientras esto sucede, en un texto informativo sobreimpreso se puede leer:Trabajan a 5 mil metros de altura. / Caminan los viernes desde la

    madrugada hasta la noche. / Llegan todos los sbados a la feria deGuamote. / Les pagan cien sucres a la semana. A veces nada venden

    porque las fresqueras ya compraron el hielo de la fabrica.

    Las interpretaciones que se dieron de est escena fueron muy diversas. Hubo comentaristasque calificaron a la escena de postiza porque atentaba contra la notable unidad de la obra(Rocastel, 1980). Mientras otros sostuvieron que el plano en mencin mostraba: medianteexpresivos gestos un hombre de nuestro pueblo que hace patente su enorme angustia ante la

    condicin econmica y social en la que se desenvuelve su vida (Pedrada zurda, 1981: 110).En una entrevista, el mismo realizador afirma:

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    5/17

    Durante toda la pelcula no existe realmente una participacin de loshieleros, no los conocamos y los mirbamos por encima. Tena quehaber otra parte y es la indignacin de esa situacin tolerada desde que

    nacen. (32) [] De repente me cay la toma del indgena borracho enuna forma casual, mientras filmbamos a una seora y viene lo queexactamente quera, una indignacin bestial (Cineojo, 1980: 34)

    Esta construccin de la angustia o la indignacin que opera en la lectura indigenista delregistro flmico resulta tremendamente frgil porque si algo caracteriza al plano en cuestin essu ambivalencia. A pesar de que el cuestionamiento del personaje indgena parte de unaconcepcin esquemtica de la otredad encarnada en los cineastas, la parte final de sualocucin plantea un cambio de roles enunciativos entre quien pregunta y quien responde. Elgesto colrico indgena lejos de ser un signo de la angustia provocado por las duras

    condiciones de existencia es un acto directo de interpelacin lanzado por el sujetorepresentado haca el sujeto representante. Ah donde la mirada mestiza encuentra un gritoimpotente y desesperado es tambin legible un acto de enunciacin capaz de descentrar el

    proyecto narrativo que sostiene el filme. De ah que pueda entenderse que la imagen encuestin ejerza una especie de ruido o distorsin que libera la ambivalencia oculta tras esanotable unidad a la que aspira la obra. La lnea argumental del guin parece estremecerseante la presencia de ese extrao sujeto que desva el sentido general de la narracin. Como loha sealado Stuart Hall, parecera que estamos frente a ese momento irreductible en que elsignificado empieza a resbalar y puede ser inflexionado en nuevas direcciones. En ese lapsoen que

    las palabras y las imgenes llevan connotaciones sobre las que nadietiene control completo y esos significados marginales o sumergidosvienen a la superficie permitiendo que se construyan diferentesinterpretaciones, que diferentes cosas se muestren y digan (1997:270).

    La sola presencia de este plano suplementario no previsto en la narracin genera una pugna desentido dentro del texto. Frente al proyecto racional de denuncia social, aparece esa imagenfuribunda, no codificable en el lenguaje letrado del texto flmico. Frente al carcter

    informativo y cientfico del relato irrumpe esa voz malsonante e inaudible, la palabra pococastiza, mal hablada. Frente a los encuadres bellamente meditados y el fro ritmo de laedicin, persiste ese plano incierto, poco direccionado de un sujeto indiferenciado entre lamultitud que se visibiliza y oculta.

    De cara a esta disonancia, el texto tutor intilmente trata fijar el sentido en busca dereconstruir la lnea narrativa. En vano los rtulos sobreimpresos tratan ansiosamente desuturar la brecha abierta en la secuencia lgica del guin, en vano Guayasamn interpreta laexigencia enunciativa del indgena como indignacin ante la vida. Intilmente loscomentaristas letrados tratan de desautorizar la voz del indgena, apelando a su embriagues yatribuyendo su actitud a la angustia ante la condicin econmica y social.

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    6/17

    Fotogramas deLos hieleros del Chimborazo(1980)

    Ese plano que perturb tanto a Guayasamn, al punto de no haber sido suprimido en elmontaje a pesar de estar fuera del relato, marca justamente el lmite del discurso indigenista.Muestra un sujeto indgena que habla desde un lugar de enunciacin radicalmente distinto alque el narrador mestizo y la cultura occidental le asignaron. En este gesto relevarse contra elrol asignado se reconstruyen las certezas sobre las cuales opera el relato de la desgraciaindgena. De ah que en la colrica interpelacin del intruso en cuestin pueda leerse tambinun empoderamiento indgena que presagia el aparecimiento de ese nuevo sujeto de laenunciacin que se producir diez aos ms tarde con la irrupcin movimiento indgena en laescena nacional.

    Poder performativo y documental indigenista

    Demos otra vuelta de tuerca y propongamos ahora que esta pugna de sentidos que se verificanenLos hieleros del Chimborazo acontece a un nivel ilocutivo. Estamos haciendo alusin a esetipo de enunciado caracterizado por Austin como performativo que no tiene un valorconstatativo determinado por la verdad o la falsedad, sino un efecto abocado al xito o elfracaso. El preformativo no consiste, o no consiste meramente, en decir algo, sino en haceralgo (Austin, 1990: 66). Como lo desarroll posteriormente Derrida, la fuerza del

    preformativo radica en la intervencin de un enunciado que en s mismo no puede ser sino de

    estructura repetitiva o citacional (1998: 378) Esta particular caracterstica, conocida comocitacionalidad o iterabilidad es la condicin por la cual el discurso se traduce en fuerza ypoder. La performatividad de la que son capaces las palabras y las imgenes depende sucapacidad para repetirse en distintos contextos haciendo posible la transmisin de esquemas,normas y acuerdos establecidos socialmente. Conforme a ciertas convenciones institucionalesy sociales, el enunciado preformativo es capaz de producir aquello que enuncia. Por estarazn, Butler sostiene que la performatividad es una esfera en la que el poder acta comodiscurso (2002: 316). Cabe preguntarse entonces Qu actos de poder realiza el documentalindigenista ms all de su contenido referencial?Dnde radica la fuerza ilocutiva de un filmecomo Los hieleros del Chimborazo? Y finalmente, se puede adjudicar algn efecto

    preformativo a la irrupcin del indgena que interpela a los realizadores del filme?.

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    7/17

    Como lo planteamos en otro lugar:

    Si los enunciados preformativos implican la consideracin deaquellos actos del habla que realizan lo que enuncian. La idea de unaimagen preformativa plantea la problemtica de los enunciados

    audiovisuales que crean aquello que visibilizan (Len, 2005).

    El documental indigenista, es un caso paradigmtico en el cual la imagen opera con unafuerza preformativa creando aquello que muestra. Apoyado en la tecnologa cinematogrficay su capacidad de crear efectos de realidad, produce un enunciado audiovisual cargado de un

    poder prescriptivo. Con sus imgenes visibiliza al indgena al mismo tiempo que instaura unaserie de imaginarios que tienen efectos en lo social. En ese sentido, no solo muestra unindgena preexistente sino que lo produce al ponerlo en contacto con una serie de discursos,instituciones y tecnologas. Estamos frente a ese intento de saber cmo se han constituido lossujetos a partir de la multiplicidad de los deseos, de las fuerzas, de las energas, de lasmaterialidades, de los pensamientos, etc. sobre el que insisti Foucault (1991: 151). Los

    imaginarios producidos por el cine pero tambin por otros discursos artsticos, cientficos,jurdicospermiten el proceso de sujecin y dominacin necesario para el aparecimiento delsujeto indgena. El documental indigenista lejos de ser un registro fidedigno de una realidadobjetiva es un mecanismo de produccin del sujeto indgena en tanto otro, inferior y lejano.Tras el barniz neutral del dispositivo flmico, se oculta su fuerza preformativa vinculada a la

    produccin del imaginario del indio como sujeto pasivo y derrotado. A travs de laiterabilidad de distintos textos, narrativas, argumentos y tropos se produce la sujecin delindgena en su identificacin con una efigie inmvil que designa un lugar subordinado en laestructura social, poltica y cultural. Por medio de la recitacin del relato de la desgraciaindgena y la repeticin de la imagen de un ser impotente ante la opresin se produce

    performativamente un sujeto indgena incapacitado para representarse a s mismo ynecesitado de tutela.

    La accin que realiza el documental indigenista est destinada a transformar la diferenciatnica y cultural en una identidad reconocible y por tanto sujeta al poder. Esta reduccin delas diferencias tnico-culturales a una matriz de dominacin est vinculada a lo que CastroGmez denomina como un proyecto de doble gobernamentalidad (2000: 153). Este

    proyecto responde, por una parte, al ejercicio de dominio del sujeto a travs del Estado-nacin y, por otra, a la matriz occidental del poder que fue articulada por las potenciascoloniales del sistema mundo-moderno. En correspondencia a estos dos niveles, se articula undoble proceso de sujecin y control del otro no occidental por medio de los conceptos de

    ciudadana

    al interior del espacio nacional

    y civilizacin

    al interior los esquemaseurocntricos heredados del colonialismo. Durante el siglo XX, el documental indigenistaestuvo al servicio del Estado-Nacin que pretendi homogenizar a los distintos actoressociales bajo conceptos de igualdad y ciudadana. Su labor estuvo orientada a la dominacin atravs de una dinmica ambivalente que excluy la diferencia tnico-cultural al mismo tiempoque apelaba a su inclusin. Por medio de una invocacin del espacio nacional, entendidocomo un crisol en donde las diferencias se vacan e igualan entre s, produjo la figurafantasmal de un indgena despojado de particularidad cultura y agencia histrica. Estarepresentacin de la diferencia dentro de la ficcin equivalencial oper dentro una matrizgeneral que privilegia la cultura ilustrada de occidente por sobre las otras culturas. De esta,manera, como lo apuntamos en otro lugar, el documental indigenista actualiza un proceso de

    jerarquizacin y subordinacin de la diferencia proveniente de la forma colonial dedominacin (Len, 2005b: 128). Se entiende, entonces, que en este tipo de filme exista un

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    8/17

    proceso doble de discriminacin de la alteridad que articula de forma ambivalente el discursoreinvindicativo de la modernidad con legados coloniales y prcticas racistas. Por estasrazones, caracterizamos al documental indigenista como un aparato semitico y poltico dedominacin, orientado a la dominacin de la diferencia tnica y cultural a travs de una

    accin preformativa de producir sujetos. Su funcionamiento no radica en la verdad o falsedad

    sus imgenes, sino en su capacidad de producir efectos de sujeccin a travs del lenguajevisual.

    Agenciamientos subaltermos

    Otro filme que permite comprender mejor la labor preformativa del documental indigenista esChimborazo. Testimonio campesino de los andes ecuatorianos (1979). Este documental, de56 minutos de duracin, fue dirigido por Freddy Elhers y coproducido por Sveriges TV deSuecia y Productores Independientesde Ecuador. Comparte con otros filmes indigenistas dela poca un espritu de denuncia y una voluntad por abogar a nombre de los marginados. A

    diferencia deLos hieleros del Chimborazo, muestra un indio campesino inserto en relacionessociales y aborda su lucha comunitaria por mejores condiciones de vida. Sin embargo, elargumento central del filme evidencia los atropellos y marginacin sufridos por indgenas(Granda, 2000: 90). Este acto de denuncia produce performativamente la figura del unindgena desprovisto de conciencia y discurso e imposibilitado de accin poltica.

    El filme arranca con una serie de testimonios de varios indgenas que luchan por la tenenciade la tierra en la provincia del Chimborazo, donde existe gran concentracin de poblacinindgena. Para luego introducir, en una segunda secuencia, una contraposicin de un pasadolejano, caracterizado por la solidaridad y la sabidura, con un presente marcado por lamarginacin, la explotacin y la ausencia de salud y educacin. Una serie de imgenes denevados y montaas alternan con planos detalle de objetos de cermica y orfebrera

    prehispnica, mientras una voz en off, descriptiva y potica, evoca un esplndido pasadoindgena:

    La naturaleza forj al hombre y el hombre la organiz y a travs demiles de aos desarrollo una cultura propia. / Los hombres de esostiempos cultivaron la tierra, desarrollaron las artes y las ciencias. /Esos hombres antiguos transformaron el barro y nos dejaron estasfiguras como el mejor testimonio de su capacidad artstica y creativa. /Eran hombres sabios, fundieron el oro con el platino por primera vez

    en el mundo.A travs de un fundido aparecen en primer plano un conjunto rostros de nios, mujeres yadultos, luego dos planos generales: una mujer sentada en el piso de un mercado y un hombrecargando en su espalda un pesado costal. Mientras la locucin en off, contina:

    Estos son los hijos de esos hombres. / Son los hijos de los hijos de loshombres de otros tiempos. / De los hombres que hicieron germinar elmaz americano / Son los hijos de esos viejos hombres que fecundaronla tierra para compartir su producto entre todos. Estos son los hijos delos hombres sabios de otros tiempos.

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    9/17

    Este encadenamiento de planos fuera de un contexto histrico y la retrica del textoexplicativo producen una serie de desplazamientos semnticos que generan la idea de un

    pasado inaugural habitado por un hombre originario. A travs de este juego metonmico, losindgenas pasan a ser esos hombres sabios que habitaron en un tiempo pleno de trabajo, artey ciencia. Esta plenitud originaria es contrastada, a lo largo de las restantes secuencias del

    filme, con el tiempo presente habitado por un indgena marginado de los sistemas estatales desalud y educacin, y privado de la tierra y la sabidura de sus ancestros. De esta manera, ladenuncia indigenista se afirma sobre un pasado mtico de solidaridad y sabidura contrapuestoa un presente realista de miseria, ignorancia y explotacin. La agencia indgena es circunscritaal pasado, mientras el tiempo presente se consagra como el momento de la accin redentorade la denuncia articulada por los cineastas.

    Chimborazo. Testimonio campesino de los andes ecuatorianos(1979)

    A lo largo de las restantes secuencias, la narracin realiza una descripcin detallada de lasdifciles condiciones de vida de los indgenas, a partir del testimonio de distintos sujetos3. Porvarias ocasiones el locutor vuelve a recordar que estamos mirando a los hijos de esos hombressabios que habitaron un tiempo remoto. Por medio de la reiteracin de este motivo, lanarracin aboga por una redencin de ese indgena que pas de ser un hombre sabio delcampo a un pobre cargador en la ciudad. Finalmente se plantea la necesidad una capacitacin,educacin y formacin integral del indgena a partir de sus propias necesidades y con respetoa su cultura. A partir de estas demandas, como se menciona al inicio del filme: Un pasadolleno de humillaciones debe transformarse en un futuro de dignidad.

    Por varias ocasiones se aborda la capacidad de agenciamiento las comunidades indgenas enla lucha por la tierra o en las mingas destinadas a la agricultura y a la construccin decaminos. Sin embargo estos momentos son articulados dentro de una narrativa que vincula lalucha histrica de los pueblos indgenas con al pasado de plenitud mtica. Dentro de esterelato, la lucha indgena se transforma en una especie de reflejo o respuesta instintiva frente alos sufrimientos fsicos y a la necesidad. Mientras la minga queda reducida a una tradicintrasmitida de generacin en generacin por cientos de aos que permite solucionar problemas

    3 La gran mayora de testimonios que recoge el filme responden a preguntas sumamente dirigidas que

    condicionan de entrada las respuestas. Frente a esta forma de indagacin, los indgenas entrevistados parecenresponder lo que los mestizos quieren or. Se genera de esta manera lo que Baudrillard alguna vez llam como elengao del antroplogo.

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    10/17

    de forma natural. A consecuencia de estos argumentos, el indgena aparece como un sujetodespojado de voluntad propia y capaz de una accin que es exterior a su conciencia.Imposibilitado de un discurso sobre sus propios intereses que le permita la accin poltica. Laargumentacin general del filme trabaja para adjudicar performativamente una supuestaimpotencia al indgena causada por la falta de proteccin y amparo estatal. En estos

    argumentos se puede ver como opera en el documental indigenista lo que Guha llamo unanarrativa de contra-insurgencia destinada a desautorizar a los sujetos subalternos que soncapaces de poner las cosas al revs (1997: 47).

    Chimborazo. Testimonio campesino de los andes ecuatorianos(1979)

    En este contexto, resulta de inters la quinta secuencia del filme. En ella se aborda como losindgenas son sistemticamente vctimas del abuso de los comerciantes mestizos a travs delmercado. La secuencia inicia con el testimonio de Jess Manuel Yantalema, un joven de 27aos que vive con su mujer y su hijo en el pramo. Se muestra uno de los viajes semanales

    que este hombre realiza a la ciudad para vender sus productos en el mercado de Colta. Envarias escenas nos dejan ver la manera en que los mestizos fijan los precios a los indgenasreducindolos al estatus de nios que no entienden el uso del dinero y no manejan las leyes dela oferta y la demanda. Sbitamente irrumpe el plano de una joven, cuyo nombre no figura enel filme. Esta muchacha inicia un largo discurso sobre la discriminacin tnica y cultural a laque estn sujetos los indgenas.

    Hay diferentes formas de discriminacin para el campesino. Laprimera es con el idioma, la segunda es la forma de vestir delindgena. En las tiendas en los transpones, porque uno lleva poncho,anaco o lo que sea, aunque est pagando el mismo pasaje que pag el

    mestizo, siempre le dicen al indio atrs, atras, vos atrs. Como quefuramos de otro mundo, de otro Ecuador. Y en las escuelas nosensean a decir mi patria es el Ecuador. Pero no es cierto, porque elEcuador es para unos pocos noms. Para los indios no hay tal. / En elmercado, lo mismo. Una mujer indgena como no puede hablar bien elcastellano es arranchada. Desde la entrada al mercado le imponen los

    precios. [...] .

    Al mismo tiempo la joven habla, son presentadas escenas de indgenas llegando a la ciudad avender sus productos. Despus, una escena donde varios mestizos acosan a un indioobligndolo a vender sus animales. A continuacin, abundantes y diversos planos del mercado

    y de indgenas negociando sus productos. Mientras esto sucede en pantalla, el testimonio de lajoven toma otra direccin.

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    11/17

    Textualmente, la muchacha dice:

    El problema cultural en el Ecuador es bastante discriminatorio en elsentido de que se quiere exterminar con el idioma. No se da el valorde origen al idioma vernculo. Es mi idioma madre no se tiene ese

    sentido. Si no que es para el indio nada ms. Es por eso que cuandohablamos en quichua, se piensa que no sabemos el castellano.Nosotros indgenas somos la mayora en el Ecuador. No se crea quesomos poquitos, ni que solo somos dos millones de analfabetos.Podramos decir que quienes saben leer y escribir tambin sonanalfabetos. Por qu? Porque no saben la historia de su mundo, lahistoria de su vida.

    Tras el mugido de unas vacas, el locutor contina hablando de la impotencia del indgena enese mundo extrao de la ciudad en donde su sabidura de nada le sirve. El argumento delfilme sigue su marcha sin hacer ninguna alusin al complejo parlamento de la joven indgena

    que pone en entredicho los conceptos universalistas de nacin, patria e idioma. La narracinde la desgracia indgena continua sin reparar en el agudo sealamiento de que ladiscriminacin al indgena es producida y repreducida por el propio Estado a travs de susaparatos ideolgicos. Tal y como suceda con el plano discordante de la pelcula deGuayasamn, el testimonio de la joven tiene un estatus paradjico: est y no est dentro delfilme. Funciona al margen de la argumentacin general del relato, desconectado del resto deelementos del sistema flmico seala ese centro silencioso o silenciado que segn Spivakdesigna el lugar el subalterno (1998: 192). Est presente en el cuerpo del texto flmico perosin embargo solamente es legible a medias, se encuentra parcialmente borrado por eseconjunto de mecanismos del discurso indigenista que desautorizan la voz del subalterno. Sinembargo, a pesar de tales intervenciones, las enunciaciones subalternas producen accionesdiscursivas y tienen efectos polticos. Como lo formul, en su momento el GrupoLatinoamericano de Estudios Subalternos El subalterno tambin acta para producir efectossociales que son visibles, aunque no siempre predecibles y entendibles (Castro-Gmez yMendieta 1998: 87).

    Joven que interpela el discurso indigenista

    An, cuando el realizador sea incapaz de escuchar el testimonio la joven indgena y estepermanezca aislado del relato general del filme, su sola presencia da cuanta de su fuerza

    inquietante e inasimilable. Su paradjica ubicacin en el filme se transforma en una marcaque seala las omisiones del discurso hegemnico. Cuando la entrevistada considera al

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    12/17

    quichua como la lengua materna de los ecuatorianos, adjudica al indio una concienciabilinge que lejos de ser minoritaria puede transformarse en el fundamento de la Nacin. Almismo tiempo transforma al sujeto letrado que maneja el idioma espaol en un analfabeto quedesconoce su propia historia. Mientras el relato indigenista busca generar la imagen de unindio incapaz de discurso y accin, el testimonio muestra a una joven capaz de una compleja

    argumentacin desde su condicin doblemente subalterna de mujer indgena. Frente a laafirmacin inalcanzable de la plenitud del pasado mtico, se impone el presente concreto deltestimonio interpelante. Frente la presuncin constante de que el indgena est privado desabidura y conciencia, la entrevistada realiza un acto que contradice ese argumento. Esto eslo que la pragmtica denomina como una contradiccin preformativa: un acto del habla queen su propia actuacin produce un significado que reduce aqul otro acto que intenta realizar(Butler: 2006). S el acto preformativo constituye la forma de operacin del poder a travsdel discurso, los agenciamientos subalternos se presentan como acciones discursivas que nose corresponden con el orden productivo del poder. Se manifiestan como usos perversos del

    poder preformativo que lo vuelven en su propia contra4. Un indgena que desde su posicinsubalterna habla al interior de un contexto discursivo hegemnico no solo realiza un

    enunciado constativo, al mismo tiempo ejerce una accin de interpelacin del poderpreformativo que pretende silenciarlo. La accin discursiva de la indgena se levanta contradel poder, ah donde este acta con la capacidad prescriptiva de crear lo que enuncia. Al

    provocar una contradiccin preformativa en la enunciacin indigenista inscribe un lugar deresistencia al poder del discurso. Con ello no queremos decir que el indgena no realice actos

    preformativos de poder avant la letre5, sino como lo ha sealado Judith Butler que

    las formas contemporneas de agencia poltica, especialmenteaquellas desautorizadas por convenciones previas o por prerrogativasde ciudadana reinantes, tienden a deducir la agencia poltica de loserrores del aparato performativo del poder (Butler, 2006).

    Performatividad indgena

    En las dos pelculas analizadas podemos advertir un momento de crisis del discursoindigenista. En distinta forma, cada una nos deja ver que el proceso de captura del otro nuncase realiza totalmente. Como lo ha sealado Bhabha: el sujeto habla y es visto desde donde noest (2002: 68). Existe un resto del otro que no es procesado por el relato indigenista:significaciones, imgenes y actos que no son nombrados por su repertorio de argumentos ytropos. Frente a ese resto la capacidad preformativa del discurso para producir sujecin

    fracasa generando un proceso de desbordamiento del sujeto y desidentificacin con el lugarque le fue asignado. La fuerza ilocutiva del sujeto indgena seala una alteridad fuera de

    4 En este sentido nuestra afirmacin se asemeja a la idea de No-performatividad que propone Sara

    Ahmed para comprender como los enunciados racista son desvirtuados de su poder en enunciaciones anti-racista(2005). Sin embargo frente a la nocin de no-performatividad, la accin subalterna al interior del filmeindigenista no deja de ser un acto ilocutivo an cuando est destinado a neutraliza parcialmente los efectosperformativos del discurso.5 De hecho cuando circularon por televisin las imgenes de Evo Morales, primer presidente indgena deBolivia, leyendo un decreto ley que nacionalizaba los hidrocarburos en su pas. Aun en este caso donde unindgena esta investido por el poder preformativo del Estado, su discurso y su imagen circulan al interior deregmenes de representacin hegemnicos que vehculan concepciones racistas que procuran desautorizarlo. En

    ese sentido encontramos, a pesar de los diferentes contextos, una similitud entre la accin discursiva de Moralesy los agenciamientos discursivos de los indgenas en los filmes analizados.

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    13/17

    control que hace trastabillar los tropos y argumentos repetidos por el discurso indigenista. Enese resbaln del sentido se puede vislumbrar un momento en que el aparato semitico y

    poltico indigenista falla imposibilitando la sujecin del indgena. El poder prescriptivo dediscurso indigenista, atrapado en el constante juego de la iterabilidad y la resignificacin, esten riesgo permanente. Su capacidad de producir sujetos indgenas dominados puede ser

    desafiada a cada momento por inflexiones no previstas en el discurso o contradiccionespreformativas en la enunciacin. Cuando esto sucede se produce un tipo de performatividadque no se presenta como actuacin del poder sino como su reverso y lmite. Como lo ha

    planteado Vctor Manuel Rodrguez:

    Lo perfomativo es un acto de enunciacin que crea una condicincultural, una subjetividad, pero al mismo tiempo es la operacindeconstructiva que impone los lmites al canon que supone repetir(2003: 6).

    La interpelacin indgena ejerce una performatividad capaz de resistir a las representaciones

    coloniales construidas desde la conciencia mestiza y desdibujar el sujeto producido por elrgimen de representacin indigenista. De esta manera introduce en el escenario armnico ytransparente de la representacin lo que Laclau y Mouffe denominaron como elantagonismo (2004: 168). La heterogeneidad del otro aparece como una pluralidad desentidos que impide la fijacin de identidades y muestra que toda objetivacin es parcial. Lascertezas del discurso indigenista, articuladas desde la conciencia ilustrada de occidente,encuentran su lmite en un discurso frente a la enunciacin antagnica articulada desde la

    posicin indgena. Este dislocamiento enunciativo evidencia dos hechos de signo contrario.Por un lado muestra la impotencia del discurso indigenista fundado en la razn ilustrada delEstado-nacin. Hace patente la crisis de los conceptos universalistas de nacin, sujeto ycultura para dar paso ese proyecto de la provincializacin de Europa esbozado porChakrabarty (1999). Por otro, registra esa presencia recalcitrante del subalterno que escapaz de interpelar al discurso dominante al sealar sus contradicciones y fracasos (Prakash1997: 311). Expuestas as las cosas, la performatividad indgena se presenta como unacapacidad de actuar, desde los mrgenes del discurso moderno del Estado-nacin, con una

    fuerza capaz de interpelar al discurso dominante desde un lugar de enunciacin diferencial.

    En virtud de esa fuerza performativa se hace visible la accin subalterna, sojuzgada ymarginal de un sujeto no simbolizado por el discurso ilustrado del indigenismo. Esta es la

    batalla preformativa que se esconde tras esos pequeos lapsus flmicos que hemos descrito.Esos impasses mnimos nos permiten vislumbrar la fuerza que tiene la imagen

    cinematogrfica para producir sujetos sociales dominados pero tambin espacios deresistencia.

    Filmografa

    Los hieleros del Chimborazo

    Ao:1980Pas:EcuadorCategora:DocumentalFormato:16 milmetros

    Tipo:ColorDuracin:23 minutos

  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    14/17

    Director:Gustavo GuayasamnProductora:Centro de Investigacin y Cultura, Banco Central del EcuadorGuin:Gustavo GuayasamnMsica original:Juan Agustn GamnFotografa:Gustavo Guayasamn

    Edicin:Gustavo Guayasamn e Igor Guayasamn.

    Chimborazo. Testimonio campesino de los andes ecuatorianosAo:1979Pas:EcuadorCategora:DocumentalFormato:16 milmetrosTipo:ColorDuracin:56 minutosProductora:Productores Independientes y Sveriges TV Suecia

    Direccin y guin:Fredy ElhersFotografa:Bjor HericksonEdicin:Robalino Rodrigo y Elen TocikovaSonido:Lennard Akerstrom y Gustavo CorralNarracin:Polo Barriga

    Bibliografa

    Ahmed, Sara. The Non-performativity of anti-racism [online], Ponencia presentada en elcoloquio Text and Terrain: Legal Studies in Gender and Sexuality, septiembre 2004,[consultado en enero de 2006]. Portable Document Format, disponible en.

    Austin, John. 1990. Cmo hacer cosas con palabras,Piads, Barcelona.

    Arias, Ral. 1980. Los hieleros del Chimborazo, en Revista Semana, Guayaquil, 30 denoviembre.

    Barthes, Roland. 2004. S/Z, Siglo XXI, Mxico.

    Bhabha, Homi. 2002. El lugar de la cultura,Buenos Aires, Manantial.Butler, Judith. 2002. Cuerpos que importan, Sobre los lmites materiales y discursivos delsexo, Paids, Argentina.

    Butler, Judith. 2006. Soberana y actos del habla preformativos [online] en AccinParalela (Madrid) [consultado en febrero 2006]. Hyper Text Markup Language, disponibleen .

    Coronil, Fernando. 1998. Ms all del occidentalismo: hacia categoras geohistricas no-imperialistas en Castro-Gmez, Santiago y Mendieta, Eduardo (et. al.), Teoras sin

    disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalizacin en debate, University of SanFrancisco, Mxico.

    http://www.kent.ac.uk/clgs/documents/Ahmed_sarah_clgscolloq25-09-04.pdfhttp://www.accpar.org/numero4/butler.htmhttp://www.accpar.org/numero4/butler.htmhttp://www.kent.ac.uk/clgs/documents/Ahmed_sarah_clgscolloq25-09-04.pdf
  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    15/17

    Castro-Gmez, Santiago y Mendieta, Eduardo (Eds.). 1998. Teoras sin Disciplina.Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalizacin en debate, University of SanFrancisco, Mxico.

    Chakrabarty, Dipesh. 1999. La poscolonialidad y el artilugio de la historia: Quin hablaen nombre de los pasados "indios"? [online] en Dube, Saurabh (coord.) PasadosPoscolonialesconsultado en Biblioteca Virtual de CLACSO 1992/2002,[consultado en juniode 2004], Hyper Text Markup Language, disponible en:.

    Cineojo. 1980. Gustavo Guayasamn, los hieleros y la pelcula, en Cineojo,Quito, N 2.

    Clark, Kim. 1999. La medida de la diferencia: las imgenes indigenistas de los indiosserranos en el Ecudor (1920-1940) en Cervone, Emma y Rivera, Fredy (eds.), Ecuadorracista. Imgenes e identidades, FLACSO Sede Ecuador, Quito, 1999.

    Derrida, Jacques. 1996. La reconstruccin en las fronteras de la filosofa, Piados,Barcelona.

    Derrida, Jacques. 1998. Mrgenes de la filosofa, Ctedra, Madrid.

    El Comercio. 1980. Los hieleros del Chimborazo, Quito, 20 de julio.

    Figueroa, Jos Antonio. 2000. Desde la etnografa neocolonial haca unatransdisciplinariedad crtica, en Castro-Gmez, Santiago (Ed.), La restructuracin de lasCiencias Sociales en Amrica Latina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogot.

    Foucault, Michel. 1991. Microfsica del poder, La Piqueta, Madrid.

    Granda, Wilma. 2000. Catlogo de pelculas ecuatorianas 1927-1996, Cinemateca NacionalCCE, Quito.

    Guerrero Andrs. 1994. Una imagen ventrilocua: el discurso liberal de la desgraciadaraza indgena a finales del siglo XIX en Muratorio, Blanca (ed.)Imgenes e imagineros.

    Representaciones de los indgenas ecuatorianos, siglos XIX y XX, FLACSO, Quito.

    Guha, Ranajit. 1997. La prosa de la contra-insurgencia en Rivera, Silvia, y Barragn,Rosana (comps.), Debates postcoloniales: una introduccin a los estudios de subalternidad,Sierpe Publicaciones, Bolivia.

    Grner, Eduardo. 2005. El fin de las pequeas historias. De los estudios culturales alretorno (imposible) de lo trgico, Piads, Buenos Aires.

    Hall, Stuart. 1997. The spectacle of The other en Representation. CulturalRepresentations and Signifying Practices, SAGE, London.

    Muyulema, Armando. 2001. De la cuestin indgena a lo indgena como

    cuestionamiento. Haca una crtica del latinoamericanismo, el indigenismo y elmestiz(o)aja en Rodrguez, Ileana (ed.), Convergencia de tiempos: estudios

    http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/biblioteca/fbiblioteca.htmlhttp://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/biblioteca/fbiblioteca.html
  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    16/17

    subalternos/Contextos latinoamericanos, estado, cultura y subalternidad, Rodolpi,msterdam-Atlanta.

    Nichols, Bill. 1997. La representacin de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre eldocumental. Piads, Barcelona.

    Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal. 2004. Hegemona y estrategia socialista. Hacia unaradicalizacin de la democracia, FCE, Buenos Aires.

    La pedrada zurda. 1981. Cine nacional. Los hieleros del Chimborazo en La pedradazurda, mayo, Quito.

    Len, Christian. 2005. El Gran Hermano o la performatividad meditica de la imagen[online] en Experimentos Culturales (Quito) [consultado en febrero 2006], Hyper TextMarkup Language, disponible en : .

    Len, Christian. 2005b. Racismo, polticas de la identidad y construccin de otredadesen el cine ecuatoriano en Sel, Susana (comp.), Imgenes y medios en la investigacinsocial. Una mirada latinoamericana, Facultad de Filosofa y Letras-UBA, Buenos Aires.

    Lins Ribeiro, Gustavo. 2001. Post-imperialismo: para una discusin despus del post-colonialismo y del multiculturalismo en Mato, Daniel (comp.),Estudios Latinoamericanos sobrecultura y transformaciones sociales en tiempos de globalizacin, CLACSO, Buenos Aires.

    Poole, Devorah. 2000. Visn, raza y modernidad. Una economa visual del mundo andinoen imgenes, Sur Casa, Lima.

    Prakash, Gyan. 1997. Los estudios de subalternidad como crtica post-colonial enRivera, Silvia, y Barragn, Rosana (comps.), 1997, Debates postcoloniales: una introduccina los estudios de subalternidad, Sierpe Publicaciones, Bolivia.

    Quijano, Anbal. 1999. Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en AmricaLatina en Pensar (en) los intersticios. Teora y prctica de la crtica poscolonial , PontificiaUniversidad Javeriana, Bogot.

    Rivera, Silvia, y Barragn, Rosana (comps.). 1997. Debates postcoloniales: una

    introduccin a los estudios de subalternidad, Sierpe Publicaciones, Bolivia.Rocastel. 1980. Los hieleros del Chimborazo, Quito, s/e.

    Rodrguez, Ileana. 1998. Hegemona y dominio: subalternidad, un significado flotanteen Castro-Gmez, Santiago y Mendieta, Eduardo (Eds.), Teoras sin disciplina.

    Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalizacin en debate, University of San Francisco,Mxico.

    Rodrguez, Vctor Manuel. 2003. Cine menor y performatividad queer [online] enInstituto Goethe de Bogot [consultado en septiembre 2003]. Portable Document Format,

    disponible en: www.goethe.de/HN/BOG/rosa/documentos/rodrigue.pdf

    http://www.experimentosculturales.com/http://www.experimentosculturales.com/http://www.experimentosculturales.com/http://www.experimentosculturales.com/
  • 7/25/2019 Performatividad Cinematogrfica, Discurso Mestizo e Interpelaci - Adriane Mantilla

    17/17

    Serrano, Jorge Luis. 2001. El nacimiento de una nocin. Apuntes sobre el cineecuatoriano, Acuario, Quito.

    Spivak, Gayatri. 1998. Puede hablar el sujeto subalterno? en Orbis Tertius(La Plata),Ao III, N 6.