PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ......

8
PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON FINES DE INTELIGENCIA 4ª EDICIÓN [AVANCE DE PROGRAMA] PRESENTACIÓN En este curso le adiestraremos, en primer lugar para que su cerebro actúe como una herramienta eficaz de detección de indicadores indirectos de personalidad, motivación y emociones de una persona. Acto seguido, le enseñaremos a encriptar información y a manejar herramientas tecnológicas para obtener datos complementarios mediante análisis de redes. Con todo ello, usted será capaz de construir un perfil estratégico de la persona con fines de predicción del comportamiento. En segundo lugar, le entrenaremos a detectar riesgo de engaño, y a incrementar sus destrezas de atención, memorización, y recuperación de información en escenarios naturales. Finalmente, le mostraremos como utilizar todo este conocimiento para persuadir e influir, así como para ser capaz de planificar y llevar a cabo acciones de inteligencia. Escuela de Inteligencia Económica de la UAM En colaboración con el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (ICFS-UAM)

Transcript of PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ......

Page 1: PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ... Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. ... (Open Source

PERFILADO INDIRECTO

DE PERSONALIDAD CON

FINES DE INTELIGENCIA 4ª EDICIÓN [AVANCE DE PROGRAMA]

PRESENTACIÓN En este curso le adiestraremos, en primer lugar para

que su cerebro actúe como una herramienta eficaz de

detección de indicadores indirectos de personalidad,

motivación y emociones de una persona. Acto

seguido, le enseñaremos a encriptar información y a

manejar herramientas tecnológicas para obtener

datos complementarios mediante análisis de redes.

Con todo ello, usted será capaz de construir un perfil

estratégico de la persona con fines de predicción del

comportamiento. En segundo lugar, le entrenaremos

a detectar riesgo de engaño, y a incrementar sus

destrezas de atención, memorización, y recuperación

de información en escenarios naturales. Finalmente,

le mostraremos como utilizar todo este conocimiento

para persuadir e influir, así como para ser capaz de

planificar y llevar a cabo acciones de inteligencia.

Escuela de Inteligencia Económica de la UAM En colaboración con el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (ICFS-UAM)

Page 2: PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ... Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. ... (Open Source

1

Presentación Los individuos, como fuentes humanas de información (HUMINT), son actores estratégicos clave en el campo de la inteligencia orientada a la seguridad, la empresa, o la investigación criminal. En estos terrenos, uno de los conocimientos más valorados y útiles es la información sobre el modo de ser, sentir, y actuar de un individuo; sus motivaciones, hábitos y aficiones que permitan la predicción de su comportamiento en distintos escenarios y a lo largo del tiempo.

La forma más directa de adquirir este conocimiento es aplicar a los individuos cuestionarios formales de personalidad con capacidad predictiva que permitan configurar el Perfil confiable de una persona. Sin embargo, en el campo de la inteligencia de Fuentes Humanas (HUMINT), casi nunca es posible contar con estos procedimientos. En este caso, el perfilado ha de hacerse sobre información obtenida mediante procedimientos indirectos. Es decir, hay que hacerlo mediante indicadores.

Para que de estos procedimientos indirectos se obtengan perfiles confiables se precisa partir de un modelo de personalidad científicamente bien establecido. Así podremos interpretar la información que obtengamos organizándola de tal forma que podamos contrastar nuestras descripciones, explicaciones, y predicciones.

La utilidad de estos perfiles se refleja en tres campos: Operaciones de inteligencia; contrainteligencia, y en la gestión de riesgos y amenazas para desplazados de organismos y empresas.

En resumidas cuentas, el “Curso de Perfilado Indirecto de Personalidad con fines de Inteligencia” que aquí le presentamos, pretende proporcionar a los asistentes el conocimiento y entrenamiento suficiente para que, a partir de indicadores físicos y conductuales que proporciona como rastro una persona, puedan a) obtener, organizar y analizar información relevante sobre la misma, en forma de perfil estratégico, b) predecir características y comportamientos de esa persona que, o bien desconoce quién es, o bien cuenta con información muy escasa, c) a utilizar el conocimiento adquirido con fines de influencia y persuasión, d) planificar acciones de inteligencia, ya sean por parte de organizaciones o empresas, y e) elaborar un plan de contrainteligencia, y gestionar riesgos y amenazas para desplazados.

Características Objetivos

Nuestro objetivo es que, finalizado el curso, un alumno que lo complete con provecho, sea capaz de utilizar su mente como un instrumento de detección de indicadores de personalidad y motivación para así poder utilizar su conocimiento con fines de elaboración de perfiles, predicción, influencia o persuasión, emplear todo ello en la elaboración de acciones de inteligencia, planes de contrainteligencia, y gestión de riesgos y amenazas.

Como objetivos concretos:

Dotar al alumno de competencias para la detección de indicadores indirectos de la personalidad de la fuente, así como del conjunto de información que contribuya a la elaboración de un perfil de la misma.

Ser capaz de elaborar un perfil de la fuente.

Dotar al alumno de habilidades para la detección del riesgo de mentira y/o engaño.

Dotar al alumno de habilidades de atención y memoria para la adquisición de información

Dotar al alumno de las habilidades sociales de comunicación, persuasión e influencia.

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para planificar acciones de inteligencia.

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para elaborar planes de contrainteligencia.

Page 3: PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ... Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. ... (Open Source

2

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios gestionar riesgos y amenazas para la seguridad de desplazados.

Dirigido a

Esencialmente analistas de inteligencia, personal de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, diplomáticos, profesionales de seguridad privada, y personal de Recursos Humanos de Empresas.

Así mismo, pueden beneficiarse de estos conocimientos los graduados, licenciados, y estudiantes universitarios (sea cual sea su formación académica), especialmente de los dos últimos cursos.

Modalidad: Presencial (52 horas + horas dedicadas a ejercicios no presenciales)

Los asistentes obtienen

Certificado de haber realizado el Curso de Formación Avanzada, expedido por el Instituto de Ciencias Forenses y

de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. En dicho certificado se especifica las habilidades

adquiridas.

Horario y Fechas: Viernes tarde de 16 a 20,30 y sábados mañana de 9,30 a 14,00, desde el 4 de mayo al 15

de junio de 2018.

Lugar de celebración: Facultad de Psicología (Universidad Autónoma de Madrid)

Plazas: Limitadas

Metodología docente

El objetivo metodológico no es solo la adquisición de conocimientos, sino fundamentalmente de las destrezas y herramientas que acompañan al perfilado indirecto de personalidad orientado al análisis de inteligencia de fuentes humanas (HUMINT); esto es, “saber hacerlo” (“How to do it”). Al finalizar el curso, los alumnos deberán ser capaces de demostrar su fluidez en el manejo las destrezas expuestas y entrenadas, así como sus habilidades prácticas para ponerlas en acción.

Para lograrlo:

La actividad presencial (clases) adopta la metodología activa de los talleres de trabajo, en los que se combinan la exposición y explicación teórica de destrezas con ejercicios prácticos para la adquisición de las mismas y su aplicación en contextos naturales, supervisado todo ello por el profesorado encargado de la materia y personal experto.

La actividad no presencial del alumno consistirá la realización de los ejercicios prácticos propuestos para la semana con el objetivo desarrollar y/o consolidar las destrezas explicadas en las clases presenciales.

Tanto para los ejercicios presenciales como para los no presenciales, se proporcionará a los asistentes un conjunto de materiales de elaboración propia consistentes en: a) presentaciones y documentos que permitan seguir las explicaciones, b) instrumentos de medición, y herramientas de encriptación y búsqueda de información, y c) plantillas de ejercicios y vídeos de entrenamiento.

Equipo docente:

Elsa Morbini. Psicóloga. Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal. Analista de seguridad de ACCIONA.

Hugo Zunzarren. Subdirector de la Escuela de Inteligencia Económica de la UAM (La_SEI). Director Técnico de IDINTELIGENCIA

Jessica Cohen. Máster de Analista de Inteligencia. Coordinadora de la Unidad de Análisis de Seguridad Internacional del grupo PROSEGUR. Miembro del Comité Asesor de la Escuela de Inteligencia Económica de la UAM (La_SEI)

José María Blanco. Sociólogo. Máster de Analista de Inteligencia. Director de Ciberinteligencia Estratégica del grupo PROSEGUR. Co-director del Área de Estudios Estratégicos del ICFS. Ex director del Centro de Análisis y Prospectiva (CAP) del Ministerio del Interior. Miembro del Comité Asesor de la Escuela de Inteligencia Económica de la UAM (La_SEI)

Page 4: PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ... Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. ... (Open Source

3

Manuel de Juan Espinosa. Catedrático de Universidad y director de la Escuela de Inteligencia Económica de la UAM (La_SEI). Ex director del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid.

Paloma Díaz. Psicóloga. Experta en Análisis de Inteligencia. Máster en Inteligencia Económica. Chief Psychologist en HAP-KYMATIO.

Sara Pérez del Notario. Psicóloga. Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal. Experta en Análisis de Inteligencia. Experta en habilidades HUMINT. Analista de Seguridad Internacional en el área de seguridad de LALIGA.

Organización

Escuela de Inteligencia Económica e Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (Universidad Autónoma de

Madrid)

Dirección: Manuel de Juan Espinosa

Programa de contenidos Sesión 1: El perfilado indirecto de personalidad con fines de inteligencia

Contenidos: Qué es el perfilado indirecto de personalidad. Aplicaciones al campo de la inteligencia. Rasgos y

predicción del comportamiento. El principio de agregación de indicadores para el perfilado. Bases de la

personalidad centrada en el individuo: Dimensiones fundamentales (Extraversión, Inestabilidad emocional,

Dureza). Por qué somos como somos: Neurociencia y diferencias en personalidad. Marcadores e indicadores

indirectos de personalidad.

Ejercicio práctico 1: Creación de mapas mentales de indicadores

Sesión 2: De la personalidad a la motivación y estados de ánimo

Contenidos: De la personalidad a la motivación: Neurociencia y diferencias motivacionales. Los sistemas

Apetitivo, Evitativo, y de Supervivencia. Motivación dominante del individuo: Sensibilidad al refuerzo,

sensibilidad al castigo, y sensibilidad al miedo. Tipologías motivacionales asociadas. Personalidad, motivación y

emociones.

Ejercicios práctico 1 (continuación): Creación de mapas mentales de indicadores.

Ejercicios práctico 2: Detección de indicadores físicos en escenarios naturales.

Sesión 3: El comportamiento en función de la personalidad y la motivación

Contenidos: Repercusiones de la personalidad: Porqué actuamos como lo hacemos. Qué atendemos. Qué

memorizamos. Qué información recuperamos. Cómo nos expresamos: personalidad y lenguaje. Personalidad,

motivación y vulnerabilidad a los trastornos mentales. Personalidad y predicción del comportamiento en la vida

diaria.

Ejercicios prácticos 3: Entrenamiento en detección de indicadores mediante observación e interacción social.

Predicción de conducta.

Sesión 4: Uso de tecnologías OSINT para la obtención de información HUMINT

Contenidos: Obtención de información adicional de individuos (HUMINT) a través de fuentes OSINT (Open

Source Intelligence). Principales buscadores y meta-buscadores. Encriptación de información: herramientas.

Contribuciones al Perfilado mediante redes sociales (Facebook, Twitter, otras redes): Información escrita, Fotos

y Vídeos. Elaboración del perfil: Gestión de la información: Herramienta del analista. Preparación del Informe:

Estructura. Síntesis: El “DAFO” de personas.

Page 5: PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ... Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. ... (Open Source

4

Ejercicio práctico 4: Entrenamiento en detección y obtención de información mediante el uso de herramientas

tecnológicas. Elaboración del perfil.

Sesión 5: Detección del riesgo de mentira en función de la personalidad y la

motivación

Contenidos: Fundamentos de la mentira. Neurofisiología de la mentira. Mentira, personalidad y motivación.

Personalidad y predicción del riesgo de mentira. Qué y qué no funciona: Principales Indicadores estratégicos y

no-estratégicos con soporte científico. Cuales utilizar en situaciones de interacción social. El plan de acción:

Preparación de la situación de detección en función del individuo.

Ejercicios prácticos 5: Ejercicios de detección de riesgo de mentira.

Sesión 6: Habilidades de atención, memorización y recuperación de

información sin soporte físico

Contenidos: Las habilidades de atención y memoria para la inteligencia de fuentes humanas. Entrenamiento en

amplificación y profundización del foco atencional. Ejercicios de contraste atencional. Entrenamiento en técnicas

mnemotécnicas para almacenamiento de información. Entrenamiento en técnicas para la recuperación de

información.

Ejercicio práctico 6: Ejercicios de atención, memorización, y recuperación de información.

Sesión 7: Personalidad y Motivación con fines de Influencia y Persuasión

Contenidos: Gestión de fuentes. Principios y técnicas de influencia interpersonal. Leyes de la persuasión.

Aplicación de las estrategias y técnicas de persuasión en función de la personalidad y motivación.

Condicionantes de la persuasión. Planificación de escenarios para la persuasión en función del individuo.

Ejercicio práctico 7: Entrenamiento, planificación y utilización de técnicas de persuasión.

Sesión 8: Operaciones de inteligencia humana (HUMINT)

Contenidos: Operaciones de inteligencia para organizaciones y empresas. Planificación y requisitos. Planes de

acción y escenarios. Activación y actualización del DAFO de personas. Gestión de la percepción. Creación de

segundas identidades: método Stanislavsky con fines de inteligencia. Planificación de acciones y técnicas

operativas. Borrado de memoria. Técnicas de refuerzo. Tácticas de inteligencia. Cómo hacer un “Debriefing” de

operaciones: Técnicas y aspectos clave.

Ejercicio práctico 8: Planificación y ejecución de una misión de inteligencia.

Sesión 9: Contrainteligencia para personal de organizaciones públicas y

empresas

Contenidos: ¿Qué es contrainteligencia? Contrainteligencia defensiva y proactiva. Plan de contrainteligencia.

Operaciones Ciber de Contrainteligencia. Elicitación e ingeniería social: ofensiva y proactiva. Perfilado para la

gestión de identidades.

Ejercicio práctico 9: Análisis y gestión de casos.

Sesión 10: Gestión de riesgos y amenazas para la seguridad de desplazados

Contenidos: Riesgos y amenazas para expatriados. Fuentes exógenas de riesgo: entorno de (in)seguridad.

Fuentes endógenas de riesgos: tipos de proyectos empresariales. Planificación de un proyecto empresarial con

desplazados: requisitos previos, en el desplazamiento y durante la estancia. Autoprotección y "situational

awareness". Consejos básicos de seguridad. Gestión de crisis. Análisis de casos.

Ejercicio práctico 10: "The Worst Case Scenario": secuestros.

Page 6: PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ... Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. ... (Open Source

5

Calendario Viernes 4-5 5-6 6-6,30 6,30-7,30 7,30-8,30

4 mayo Sesión 1 Sesión 1 Descanso Sesión 1 Sesión 1

Sábado 9,30-10,30 10,30-11,30 11,30-12 12-13 13-14

5 mayo Sesión 2 Sesión 2 Descanso Sesión 3 Sesión 3

Viernes 4-5 5-6 6-6,30 6,30-7,30 7,30-8,30

11 mayo Sesión 5 Sesión 5 Descanso Sesión 5 Sesión 5

Sábado 9,30-10,30 10,30-11,30 11,30-12 12-13 13-14

12 mayo Sesión 4 Sesión 4 Descanso Sesión 4 Sesión 4

Viernes 4-5 5-6 6-6,30 6,30-7,30 7,30-8,30

18 mayo Sesión 6 Sesión 6 Descanso Sesión 7 Sesión 7

Sábado 9,30-10,30 10,30-11,30 11,30-12 12-13 13-14

19 mayo Sesión 5 Sesión 5 Descanso Sesión 7 Sesión 7

Viernes 4-5 5-6 6-6,30 6,30-7,30 7,30-8,30

25 mayo Sesión 6 Sesión 6 Descanso Sesión 5 Sesión 5

Sábado 9,30-10,30 10,30-11,30 11,30-12 12-13 13-14

26 mayo Sesión 8 Sesión 8 Sesión 8 Sesión 8

Viernes 4-5 5-6 6-6,30 6,30-7,30 7,30-8,30

1 junio Sesión 8 Sesión 8 Descanso Sesión 8 Sesión 8

Sábado 9,30-10,30 10,30-11,30 11,30-12 12-13 13-14

2 junio Sesión 9 Sesión 9 Sesión 9 Sesión 9

Viernes 4-5 5-6 6-6,30 6,30-7,30 7,30-8,30

8 junio Sesión 9 Sesión 9 Descanso Sesión 9 Sesión 9

Sábado 9,30-10,30 10,30-11,30 11,30-12 12-13 13-14

9 junio Sesión 10 Sesión 10 Sesión 10 Sesión 10

Viernes 4-5 5-6 6-6,30 6,30-7,30 7,30-8,30

15 junio Sesión 10 Sesión 10 Descanso Sesión 10 Sesión 10

Tasas, inscripción, y matriculación

Tasas CURSO COMPLETO: 500 euros

Además,

Curso de formación avanzada en perfilado indirecto de personalidad con fines de inteligencia sin módulo

5 (“Detección de riesgo de mentira”): 430€

Sólo Sesión 4: Uso de tecnologías OSINT para la obtención de información HUMINT: 50€

Sólo Sesión 8: Operaciones de inteligencia humana (HUMINT): 75€

Sólo Sesiones 9 y 10: “Contrainteligencia para personal de organizaciones públicas y empresas” +

“Gestión de riesgos y amenazas para la seguridad de desplazados”: 150€

Si tiene alguna duda o desea cualquier aclaración, contacte con nosotros (Sandra Vázquez:

cformació[email protected]) y le contestaremos a la mayor brevedad posible.

Inscripción

Fechas: desde el 6 de abril al 3 de mayo

Page 7: PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ... Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. ... (Open Source

6

Procedimiento: Para efectuar la Inscripción es imprescindible cumplimentar el Formulario de

Inscripción. La admisión se efectuará por riguroso orden de inscripción.

Aquellas personas que no hayan cursado formación previa en el ICFS, deberán remitir por correo electrónico

(cformació[email protected]) fotocopia de su DNI o pasaporte y Curriculum Vitae actualizado ANTES DEL 26 DE

ABRIL.

Matriculación

Fechas: desde el 6 de abril al 3 de mayo

Procedimiento: Tras revisar su documentación se le proporcionará el enlace para realizar la matrícula y

pago del curso a través de la plataforma habilitada por la FUAM para tal fin.

Si tiene alguna duda o desea cualquier aclaración, contacte con nosotros (Sandra Vázquez:

cformació[email protected]) y le contestaremos a la mayor brevedad posible.

Becas*

Previa solicitud, el ICFS ofrece becas parciales al 30% de los alumnos matriculados (según criterios de selección)

en el curso completo de Perfilado Indirecto de Personalidad con fines de inteligencia. La concesión de las becas

implica un proceso de evaluación por parte del comité de evaluación, considerando los siguientes criterios

fundamentales:

Recursos económicos con los que cuenta el candidato.

Distancia o coste de movilidad hasta el lugar de celebración del curso.

Expediente académico y experiencia profesional del candidato.

Alumnos UAM, y alumnos, antiguos alumnos ICFS y personal colaborador del mismo. Así mismo, se tendrá

una especial consideración al personal del Ministerio del Interior, así como a personal de las Fuerzas

Armadas.

Colaboradores de la Escuela de Inteligencia Económica.

Documentación: Los documentos necesarios para la concesión de las mismas son los siguientes:

Expediente académico y profesional.

Documentación acreditativa sobre los recursos económicos y justificante del traslado o viaje.

Otros méritos.

Los criterios de selección de becarios que se establecen de forma general son:

Estar desempleado

Situación socio-económica

Expediente académico

El proceso consiste en realizar previamente la inscripción, matrícula y pago del curso, una vez recibida la

documentación y valoradas todas las solicitudes se comunica al candidato si se le ha concedido la beca y a

continuación se le devuelve el importe proporcional de la cuantía obtenida.

Importante: el plazo máximo para enviar la Documentación es el 26 de abril

La comunicación de la concesión de las becas se realizará personalmente a los candidatos seleccionados.

____________________

* Atención: No existen becas para aquellas personas que opten por cursar la sesión 8 de forma independiente.

Contacto

Page 8: PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD CON … · manejar herramientas tecnológicas para obtener ... Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. ... (Open Source

7

Si tiene alguna duda o desea cualquier aclaración, contacte con nosotros (Sandra Vázquez:

cformació[email protected]) y le contestaremos a la mayor brevedad posible