Perfil Cerco Ie 20422

55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SUMBILCA PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMETRICO DEL C.E. 20430 HUANDARO” VISTA: C. P. SAN PEDRO DE CARAC Ubicación: Centro Poblado Huandaro Distrito: Sumbilca Provincia: Huaral Departamento: Lima MONTO DE INVERSIÓN: S/. 211,777.55 CORREO ELECTRONICO: [email protected] 1

description

Perfil Cerco Ie 20422

Transcript of Perfil Cerco Ie 20422

INDICE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL SUMBILCAPROYECTO DE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

CONSTRUCCIN DE CERCO PERIMETRICO DEL C.E. 20430 HUANDARO

VISTA: C. P. SAN PEDRO DE CARAC Ubicacin: Centro Poblado Huandaro Distrito: Sumbilca Provincia: Huaral Departamento: Lima

MONTO DE INVERSIN: S/. 211,777.55

CORREO ELECTRONICO: [email protected] 2007PROYECTOCONSTRUCCION DEL C.E. 20430 DEL C. P. HUANDARO.

PERFILINDICE

I. Aspectos Generales

1.1 Nombre del Proyecto

1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora

1.3 Participacin de Beneficiarios y de las Entidades Involucradas

1.4 Marco de Referencia

II. Identificacin

2.1 Diagnostico de la Situacin Actual

2.2 Definicin del Problema y sus Causas

2.3 Objetivo del Proyecto

2.4 Anlisis de Medios Fundamentales

2.5 Alternativas de Solucin

III. Formulacin y Evaluacin

3.1 Anlisis de la Demanda

3.2 Anlisis de la Oferta

3.3 Balance Oferta-Demanda

3.4 Costos del Proyecto

3.5 Fuente de Financiamiento

3.6 Evaluacin Social

3.7 Anlisis de Sensibilidad

3.8 Anlisis de Sostenibilidad

3.9 Alternativa Seleccionada

3.10 Impacto Ambiental

3.11 Matriz Marco Lgico de la Alternativa Seleccionada

IV. Conclusiones y Anexos

4.1 Conclusiones

V. Anexos 5.1 Presupuesto Alternativa 1

5.2 Presupuesto alternativa 2

5.3 Plano del Centro Educativo 5.4 Plano de Ubicacin de la Obra.MODULO IASPECTOS GENERALESI. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto

Construccin del C. E. 20436, del C.P. San Pedro de Carac, Distrito Veintisiete de Noviembre, Provincia de Huaral- Lima

UBICACIN :

Departamento : Lima

Provincia : Huaral

Distrito : Sumbilca

Localidad : Huandaro

Regin Geogrfica : Sierra

1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora

Unidad Formuladora : Oficina de Estudios

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Gobierno Locales

Telfono :

Direccin : Plaza de Armas S/N-Huaral.

Persona Responsable :

Cargo : Jefe de Oficina de Estudios

Correo Electrnico

Unidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Sumbilca

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Municipalidad Distrital Sumbilca

Persona Responsable : Osvaldo Nuevo Caari

Telfono : 246-4984

Email : [email protected]

1.3 Participacin de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios.

El Proyecto se origina por la preocupacin de la autoridad Municipal del Distrito

Sumbilca, ASPAFA y autoridades de la IE 20430 para otorgarle Ambientes o aulas adecuadas que coadyuve a una optima calidad educativa. La autoridad Municipal conjuntamente con los dems entes involucrados se Encargarn de gestionar el Financiamiento de los recursos pblicos ante el Gobierno Central. 1.4 Marco de Referencia

1.4.1 El Proyecto es prioritario porque ayuda a una adecuada calidad de educacin al

Otorgar adecuados ambientes mediante la construccin de aulas de material noble

Es resultado de gestin durante varios aos de las Autoridades municipales, ASPAFA, autoridades de la Institucin Educativa ante diferentes instancias.

(Ministerio de educacin, UGEL. etc).1.4.2 Lineamientos de Poltica relacionados con el Proyecto

El Proyecto Construccin del Centro Educativo 20430 se enmarca en: El Plan de Desarrollo institucional, Plan de Desarrollo Concertado 2007 del Distrito

De Sumbilca los cuales tienen como objetivo estratgico Educacin de Calidad y Los Lineamientos del sector Educacin. El Proyecto esta elaborado en el marco de la ley 28802, D.S. N 221 2006-EF, R.D. N 002-2007-EF/68.01

MODULO II

IDENTIFICACIN

II. IDENTIFICACIN

2.1 Diagnostico de la Situacin Actual

2.1.1 Antecedentes de la Situacin que Motiva el Proyecto

2.1.1.1 Antecedentes y Motivos que generaron la propuesta del Proyecto

Hace aos que los padres de familia de esta Institucin Educativa, estn exigiendo a las autoridades para que se dote de una adecuada infraestructura. Caractersticas de la infraestructura actual:

OBRAS EXTERIORES:

- Cerco perimtrico: no tiene.

- Veredas exteriores no tiene. - Sistema de drenaje exterior no tiene

AULAS DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA

Muros de adobe, en mal estado. Antigedad: mas de treinta aos. Pisos de cemento pulido en mal estado.

Techos: tiene vigas de madera y cobertura de calamina en mal estado

Puertas de madera y ventanas de fierro en mal estado.

AULAS DE EDUCACION SECUNDARIA

Muros de material noble, deteriorados por efecto de las lluvias por falta de una adecuada cobertura de proteccin. Antigedad: seis aos. Pisos de cemento pulido, estado de conservacin regular.

Techo de material noble, se encuentra deteriorado por efecto de las lluvias; por la falta de una adecuada cobertura de proteccin.2.1.1.2 Las caractersticas de la situacin negativa que se intenta modificar son:

Falta de condiciones adecuadas para la enseanza y captacin de conocimientos de parte de los profesores y alumnos debido a interferencias exteriores.

La Institucin Educativa 20436 tiene aulas para inicial, primaria y secundaria, con las caractersticas negativas arriba descritas. Inseguridad debido a que cualquier persona puede ingresar al colegio.Los alumnos no cuentan con ambientes adecuados para realizar actividades: educativas, cvico culturales, recreativas y ceremonias, debido a las condiciones negativas arriba indicadas. 2.1.1.3 El estado debe resolver dicha situacin porque es poltica del estado dotar de Infraestructura adecuada para una Educacin de Calidad.

2.1.2 Zonas y Poblacin Afectada La zona afectada corresponde a:

Regin : Lima

Provincia: Huaral Distrito : Veintisiete de Noviembre. Localidad: San Pedro de Carac.

Regin Geogrfica: Sierra Altitud : 3325 m.s.n.m. La temperatura en verano es de 27 y en invierno de 7 grados. Entre los meses de Octubre y Abril ocurren las lluvias mas intensas.Figura 1.- Plano de ubicacin del Distrito de Sumbilca Localidad de Huandaro Ubicacin del Ubicacin de la Ubicacin del Distrito

Aspectos Demogrficos, Sociales y Econmicos.

Evolucin de la Poblacin.- la tasa de crecimiento de la poblacin es de 1.9%

Anual a nivel del departamento de Lima, para determinar la proyeccin de la

Poblacin en Huandaro se considerar una tasa de crecimiento de 0.5% anual

Debido a la emigracin a la ciudad. Huandaro tiene una poblacin actual de 432 pobladores.

Caractersticas Socioeconmicas.- Niveles de Ingreso.- el ingreso promedio familiar es de S/ 300 soles, la mayora de la Poblacin se dedica a la agricultura, ganadera.

Servicios Pblicos.- la poblacin cuenta con electricidad, agua, alcantarillado, Telfono pblico y Puesto de Salud, I.E. Inicial y Primaria. Las viviendas en su

Mayora son de adobe con techo de calamina o tejas, algunas son de material

Noble. La poblacin es considerada como de extrema pobreza en el Mapa de Pobreza de

FONCODES (quintil 2).

Gravedad de la Situacin Negativa que se intenta modificar

El problema existe hace aos con caractersticas de permanencia y las Consecuencias son cada vez peores debido al cambio de actitudes de las personas (Ms agresivos por la influencia de los medios de comunicacin (televisin, Radio, etc.).Dentro de estas consecuencias estn las constantes molestias a los Alumnos, profesores, la posibilidad de invasin del terreno y no tener un patio

Adecuado para ceremonias y recreacin2. I.3 Intentos Anteriores de Solucin Se ha solicitado financiamiento en diferentes instancias del gobierno central en Diferentes oportunidades pero estas solicitudes no han sido atendidas.

VISTA: C. E. SIN OBRAS EXTERIORES, SE REQUIERA CONSTRUIR UN MURO DE CONTENCIN.

VISTA: C.E. PATIO DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES CIVICO CULTURALES CON PISO DE TIERRA Y CON FUERTES DESNIVELES.

VISTA: SE OBSERVA QUE EL PATIO ES DE TIERRA.

VISTA: PANORAMICA DEL C. E., SE OBSERVA QUE EL C. E. NO CUENTA CON CERCO PERIMETRICO, LAS INSTALACIONES EXISTENTES SE COMUNICAN DIRECTAMENTE CON LOS TERRENOS DE CULTIVO.2.1.4 Intereses de los Grupos Involucrados

Grupo de Involucrados Problemas Percibidos Intereses

Poblacin EstudiantilDistraccin al escuchar las clases, falta de ambiente adecuado para recreacin y ceremoniasDesarrollo intelectual, recreativo e institucional adecuado.

Profesores, Personal Administrativo y de ServicioAumento de trabajo para eliminar las distracciones de clases y no contar con infraestructura adecuada Dedicar su tiempo a sus respectivas funciones con los medios adecuados

UGELDificultades con la ASPAFA y Autoridades del 20430.Armona con ASPAFA y autoridades del 20430

Municipalidad Distrital de SumbilcaPresin de la Poblacin y autoridades de la IE.Buscar Financiamiento para Proyecto

La Asociacin de Padres de FamiliaFormacin inadecuada en la IE 20430.No existan interrupciones en el dictado de clases y patio adecuado.

2.2 Definicin del Problema y sus Causas

A. Problema Central

Inadecuados Ambientes Fisicos Exteriores en la Institucin Educativa 20430

De Huandaro. Causas Directas

Insuficiente infraestructura exterior. Falta de mantenimiento de Infraestructura exterior. Causas Indirectas

Falta de un cerco perimtrico y patio adecuado. Figura N 2 rbol de Causas Efectos

B Anlisis de Efectos

Efectos Directos.-

Distraccin de alumnos y profesores a la hora de clase Altas posibilidades de prdidas de bienes de la I.E.

Inseguridad de alumnos e inadecuado desarrollo psicolgico e institucional Efecto Indirecto.-

Menor rendimiento intelectual de alumnos. Efecto Final.-

Menor Desarrollo Social y Econmico de la Poblacin de Huandaro 2.3 Objetivo del Proyecto

A. Objetivo General

Adecuados Ambientes Fsicos Exteriores en la Institucin Educativa 20430 de Huandaro.Medios Directos:

Suficiente infraestructura exterior

Adecuado mantenimiento de infraestructura exteriorMedios Indirectos:

Construccin de Cerco Perimtrico y Losa en el PatioB. Anlisis de Fines

El logro del objetivo central permitir obtener los siguientes fines que van a redundar en beneficio de la poblacin:

Fines Directos:

Concentracin de alumnos y profesores a la hora de clase

Mnimas posibilidades de prdidas de bienes de la I.E.Seguridad de alumnos y adecuado desarrollo psicolgico e institucional.Fines Indirectos:

Mayor rendimiento intelectual de alumnos.Fin ltimo

Mayor Desarrollo Social y Econmico de la poblacin de Huandaro.

Figura N 3rbol de Medios y Fines

Anlisis de Medios Fundamentales

Medio Fundamental Medio Fundamental

Imprescindible Imprescindible

Complementario

2.4 Alternativas de SolucinMediante el anlisis de los rboles de Problemas, Objetivos y asumiendo consideraciones de orden tcnico, ambiental, de costumbres y uso de la poblacin se plantean las siguientes alternativas:

Alternativa 1:Construccin de Cerco Perimtrico y losa de concreto en patio usando las paredes posteriores del colegio como parte del cerco, la cual consiste en:Una Inversin de S/ 211,777.55 soles

Construccin de 31 ml de cerco perimtrico, 424 m2 de losa de concreto para patio, rampa de 75 m2 y muro de contencin de 85.10 m.

Alternativa 2:Construccin de Cerco Perimtrico sin usar las paredes posteriores del colegio como parte del cerco y losa de concreto para patio, la cual consiste en:

Una Inversin de S/ 241,931.29 soles

Construccin de 98.30 ml de cerco perimtrico, 424 m2 de losa de concreto para patio, rampa de 75 m2 y muro de contencin de 85.10 m.

MDULO III

FORMULACIN Y EVALUACIN

III. FORMULACIN Y EVALUACIN

3.1 Anlisis de Demanda

La I.E. 20430 ofrece servicios educativos de nivel primario.El horizonte de vida del proyecto es de 10 aos

El mbito de influencia mxima del proyecto es de 3000 metros.

Debido a la emigracin a la ciudad la tasa de crecimiento de los alumnos est fuera del promedio para el departamento Lima (1.9, % - ver anlisis en los cuadros), se considerar como tasa de crecimiento anual de la poblacin demandante 0.5%.

Poblacin Demandante Efectiva sin Proyecto.-

Segn los datos anteriores y teniendo en cuenta que la I.E. presta los

Servicios de Primaria del 1 al 6 grado, la demanda Proyectada sera Calculada de la siguiente manera: Servicios de Primaria histrica:

GradosAlumnos/Ao

200420052006

1452

21045

3564

41086

5577

6246

Total363430

Tasa de Crecimiento Anual por grado:GradosTasa de Crecimiento/Ao

2004-20052005-2006Promedio %

125-60-18

2-6025-18

320-33-7

4-20-25-23

540020

61005075

En vista que la tasa decrecimiento promedio de la demanda por servicios de la I.E. es bastante diferente que el promedio de la localidad (1.9%), se utilizar como tasa de crecimiento anual 0.5%, con la cual se obtiene la siguiente demanda Proyectada:GradosTotal

Aos123456Alumnos

02.005.004.006.007.006.0030

12.015.034.026.037.046.0330

22.025.054.046.067.076.0630

32.035.084.066.097.116.0930

42.045.104.086.127.146.1231

52.055.134.106.157.186.1531

62.065.154.126.187.216.1831

72.075.184.146.217.256.2131

82.085.204.166.247.286.2431

92.095.234.186.287.326.2831

102.105.264.206.317.366.3132

Total235645687968308

Indice Eficiencia62

Nota: el ndice de Eficiencia se obtiene de multiplicar por dos el promedio del total de alumnos durante los diez aos, esto se ha hecho porque en el periodo de vida til del Proyecto egresan dos promociones aproximadamente.Demanda con ProyectoEs la misma que la demanda sin Proyecto porque no se genera mayor demanda con la existencia del Proyecto. 3.2 Anlisis de Oferta

Oferta sin Proyecto

No existe cerco perimtrico, losa de concreto en patio; lo ofertado en infraestructura, pedagoga y administracin es lo siguiente:

ConceptoCantidad

Aulas6

Cerco Perimtrico m20

Losa en Patio0

Rampa0

Capacidad de aulas(alumnos)30

Profesores2

Oferta con Proyecto

Lo ofertado en infraestructura, pedagoga y administracin es lo siguiente: ConceptoCantidad

Aulas6

Cerco Perimtrico ml31

Losa en Patio m2424

Rampa m275

Capacidad de aulas(alumnos)30

Profesores2

3.3 Balance Oferta-Demanda

ConceptoOfertaDemandaDficit

Aulas660

Cerco Perimtrico ml031-31

Losa en Patio m20424-424

Rampa m2075-75

Capacidad de aulas(alumnos)30300

Profesores220

El cuadro de balance Oferta-Demanda esta indicando el dficit de Ambientes

Fsicos exteriores (cerco perimtrico, losa para patio y rampa), considerando lo

Ofertado por el Proyecto como la demanda.

3.4 COSTOS DEL PROYECTO 3.4.1 Costos sin Proyecto

Costos de Mantenimiento a Precios Privados y Sociales. No hay costos de mantenimiento porque no existe cerco perimtrico y ni losa en el Patio.

3.4.2 Costos con Proyecto

ALTERNATIVA 1

Costos de Mantenimiento a Precios Privados y Sociales

El costo anual de mantenimiento a precio privado y social es S/ 1200 Y S/.1071 soles respectivamente.

Para convertir los precios privados a sociales se utilizarn los siguientes Factores de correccin ():

Bienes no Transables0.84

Mano de Obra calificada0.91

Mano de Obra no calificada0.41

ConceptoCantidadPrecio Mensual.Costo AnualFactorCosto Social

Mano de Obra19009000.91819

Insumos y herramientas3003000.84252

Total12001071

Costos de Inversin a Precios Privados. Segn el cuadro adjunto el monto de inversin a precios privados es de S/ 211,7777.55 soles.

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1DescripcinMano ObraMaterialEquipoPrecio Privado

OBRAS PROVISIONALES600.001100.000.001700.00

TRABAJOS PRELIMINARES1030.006470.0060.007560.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS13719.49561.64491.8614772.99

CONCRETO SIMPLE2552.343600.03227.296379.66

CONCRETO ARMADO38581.5678829.766774.97124186.29

MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA1124.881932.4233.543090.84

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS994.17267.3529.761291.28

PINTURA59.76184.541.05245.35

BARANDA METALICA0.006678.450.006678.45

COSTO DIRECTO58662.2099624.197618.47165904.86

GASTOS GEN. 7% DE COSTO DIRECT.11613.34

UTILIDAD 8% DE COSTO DIRECTO13272.39

TOTAL COSTO DE OBRA190790.59

EXPEDIENTE TECNICO 4% DE COSTO

DE OBRA7631.62356

ADMINISTRACION 4% COSTO DE OBRA7631.62356

SUPERVICION 3% COSTO DE OBRA5723.71767

TOTAL PRESUPUESTO211777.55

Costos de Inversin a Precios Sociales El monto de inversin a precios sociales es de S/ 170,991.11 soles. Los factores de correccin para convertir los precios privados a sociales son:Bienes no Transables0.84

Mano de Obra calificada0.91

Mano de Obra no calificada0.41

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1

DescripcinMano ObraMaterialEquipoPrecio Social

OBRAS PROVISIONALES246.00924.001170.00

TRABAJOS PRELIMINARES422.305434.8050.405907.50

MOVIMIENTO DE TIERRAS5624.99471.78413.166509.93

CONCRETO SIMPLE1046.463024.03190.924261.41

CONCRETO ARMADO35109.2266217.005690.97107017.19

MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA461.201623.2328.172112.61

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS904.69224.5725.001154.27

PINTURA54.38155.010.88210.28

BARANDA METALICA5609.905609.90

COSTO DIRECTO133953.08

GASTOS GENERALES 7% DE COSTO DIRECTO.0.079376.72

UTILIDAD 8% DE COSTO DIRECTO0.0810716.25

TOTAL COSTO DE OBRA154046.04

EXPEDIENTE TECNICO 4% DE COSTO

DE OBRA0.046161.84

ADMINISTRACION 4% COSTO DE OBRA0.046161.84

SUPERVICION 3% COSTO DE OBRA0.034621.38

TOTAL PRESUPUESTO170991.11

ALTERNATIVA 2

Costos de Mantenimiento a Precios Privados y Sociales.

El costo anual de mantenimiento a precio privado y social es S/ 1200 y 1071 Soles respectivamente.

ConceptoCantidadPrecio Mensual.Costo AnualFactorCosto Social

Mano de Obra19009000.91819

Insumos y herramientas3003000.84252

Total12001071

Costos de Inversin a Precios Privados. El monto de inversin a precios privados es de S/ 241,931.29 soles segn

Cuadro adjunto. PRESUPUESTO ALTERNATIVA 2 PRECIOS DE MERCADO

DescripcinMano ObraMaterialEquipoPrecio Privad

OBRAS PROVISIONALES600.001100.000.001700.00

TRABAJOS PRELIMINARES1030.006470.0060.007560.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS14207.49561.64506.5015275.63

CONCRETO SIMPLE5847.697264.02291.0013402.71

CONCRETO ARMADO40682.1683530.717108.24131321.11

MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA3125.735369.6793.208588.60

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS2862.80758.0385.643706.47

PINTURA315.18973.355.561294.09

BARANDA METALICA0.006678.450.006678.45

COSTO DIRECTO68671.05112705.878150.14189527.06

GASTOS GENERALES 7% DE COSTO DIRECTO.13266.89

UTILIDAD 8% DE COSTO DIRECTO15162.16

TOTAL COSTO DE OBRA217956.12

EXPEDIENTE TECNICO 4% DE COSTO

DE OBRA8718.24476

ADMINISTRACION 4% COSTO DE OBRA8718.24476

SUPERVICION 3% COSTO DE OBRA6538.68357

TOTAL PRESUPUESTO241931.29

Costos de Inversin a Precios Sociales El monto de inversin a precios sociales es de S/ 193,459.58 soles. Los factores de correccin para convertir los precios privados a sociales son:Bienes no Transables0.84

Mano de Obra calificada0.91

Mano de Obra no calificada0.41

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 2 PRECIOS SOCIALES

DescripcinMano ObraMaterialEquipoPrecio Social

OBRAS PROVISIONALES246.00924.001170.00

TRABAJOS PRELIMINARES422.305434.8050.405907.50

MOVIMIENTO DE TIERRAS5825.07471.78425.466722.31

CONCRETO SIMPLE2397.556101.78244.448743.77

CONCRETO ARMADO37020.7770165.805970.92113157.48

MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA1281.554510.5278.295870.36

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS2605.15636.754.673246.56

PINTURA286.81817.6122.391126.82

BARANDA METALICA5609.905609.90

COSTO DIRECTO151554.71

GASTOS GENERALES 7% DE COSTO DIRECTO.0.0710608.83

UTILIDAD 8% DE COSTO DIRECTO0.0812124.38

TOTAL COSTO DE OBRA174287.91

EXPEDIENTE TECNICO 4% DE COSTO

DE OBRA0.046971.52

ADMINISTRACION 4% COSTO DE OBRA0.046971.52

SUPERVICION 3% COSTO DE OBRA0.035228.64

TOTAL PRESUPUESTO193459.58

3.5 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La Alternativa 1, elegida se financia con los siguientes aportes:

Otros Aportantes 211,777.55 soles Total 211,777.55 soles CRONOGRAMA DE EJECUCIN FISICA ALTERNATIVA 1

Metas MesesTotal

123

Expediente Tcnico7631.627631.62

Costo Directo107838.1658066.70165904.86

Gastos Generales, Utilidad, Administracin21136.2811381.0732517.35

Supervisin3720.422003.305723.72

Total7631.62132694.8571451.08211777.55

CRONOGRAMA DE EJECUCIN FINANCIERA ALTERNATIVA 1

Metas Meses %Total

123%

Expediente Tcnico100.00100.00

Costo Directo65.0035.00100.00

Gastos Generales, Utilidad, Administracin65.0035.00100.00

Supervisin65.0035.00100.00

Total100.00

3.6 EVALUACIN

Se considera como Periodo de Evaluacin 10 aos y una tasa de descuento del 10%,

segn las normas del SNIP.

La modalidad de Evaluacin es la de Costo Efectividad, debido a que

es costoso y difcil cuantificar los beneficios en trminos monetarios

en relacin a la inversin y poblacin afectada.

El ndice de Efectividad ser de 62 alumnos, que sera la cantidad beneficiada en

10 aos (31 alumnos cada 5 aos).

Alternativa 1

El Valor Actual de Costo Social l (VACS) es S/ 177,298.48 Soles.

El ndice de Efectividad promedio es 62 alumnos. El ndice de Costo Efectividad es S/ 2,874.72 soles por alumno.

Lo anterior se ha calculado en el cuadro siguiente:AosInversin Mantenimiento

Sin ProyectoMantenimiento

Con ProyectoFlujo Social

0170991.11170991.11

1010711071.00

2010711071.00

3010711071.00

4010711071.00

5010711071.00

6010711071.00

7010711071.00

8010711071.00

9010711071.00

10010711071.00

Tasa11%VACS177298.48

ndice Efectivi62

Costo Efectividad2874.72

Alternativa 2 El Valor Actual de Costo Social l (VACS) es S/ 199,766.95 Soles.

El ndice de Efectividad promedio es 62 alumnos. El ndice de Costo Efectividad es S/ 3,239.03 soles por persona.

Lo anterior se ha calculado en el cuadro siguienteAosInversin Mantenimiento Sin ProyectoMantenimiento Con ProyectoFlujo Social

0193459.58193459.58

1010711071.00

2010711071.00

3010711071.00

4010711071.00

5010711071.00

6010711071.00

7010711071.00

8010711071.00

9010711071.00

10010711071.00

Tasa11%VAC199766.95

ndice Efectivi62

Costo Efectividad3239.03

3.7 ANLISIS DE SENSIBILIDAD

La inversin es la variable analizada para ver como sus cambios afectan al Valor

Actual de Costo Social (VACS) y el ndice de Costo Efectividad.

Alternativa 1

Segn el cuadro observamos que existe una relacin inversa entre la inversin y el

ndice de costo/efectividad, al no tener un ndice de referencia no podemos

Determinar en que nivel de variacin de la inversin hacia arriba el Proyecto dejara de ser rentable socialmente.Incremento PorcentualVACSndice EfectividadInd/Cost/Efec

177298.48

1.3228595.81623706.46

1.2211496.70623429.21

1.1194397.59623151.97

1177298.48622874.72

0.9160199.37622597.48

0.8143100.25622320.23

0.7126001.14622042.99

Alternativa 2

Las variaciones de la inversin de la Alternativa 2 ocasiona un valor actual de

Costos e ndices de costo/efectividad mayores que los de la Alternativa 1.Incremento PorcentualVACSndice EfectividadInd/Cost/Efec

199766.95

1.3257804.82624180.05

1.2238458.87623866.38

1.1219112.91623552.70

1199766.95623239.03

0.9180420.99622925.35

0.8161075.03622611.67

0.7141729.07622298.00

3.8 Anlisis de Sostenibilidad La Sostenibilidad del Proyecto la realizarn los beneficiarios mediante la

Comunidad de Huandaro bajo la supervisin de la Municipalidad Distrital de Sumbilca, para lo cual cuentan con los recursos administrativos, financieros y Tcnicos. La comunidad de Huandaro cuenta con los recursos financieros, con organizacin e

Institucionalidad para darle sostenibilidad al Proyecto.3.9 Anlisis Ambiental

El proyecto no tiene impacto ambiental negativo significativo ni permanente, en la Etapa de ejecucin, porque se utilizar mquinas con silenciadores, se humedecer

El terreno para evitar el polvo y adems las actividades que originen ruido o polvo

Se realizarn en las horas que no hay clases. Las medidas anteriores no ocasionaran gastos adicionales.3.10 Alternativa Seleccionada

La alternativa 1 es la seleccionada y tiene un monto de inversin a precios privados y sociales de S/ 211,777.55 y 170,991.11 soles respectivamente.

El VACS de la Alternativa 1 es de S/ 177,298.48 y el ndice de

Costo Efectividad es de S/ 2,874.72 soles La Alternativa 2 tiene como Inversin a precios privados y sociales

S/ 241,931.29 y 193,459.58 soles respectivamente.

El VACS y el ndice de Costo Efectividad de la Alternativa 2 es de S/ 199,766.95 y 3,239.03 soles y son mayores que la Alternativa 1.

Para mayor informacin adjuntamos el cuadro siguiente:

EvaluacinAlternativa 1Alternativa 2

Lmite MximoICE S/Lmite MximoICE S/

Evaluacin Social

Indicador de EvaluacinNo hay Referencia.2874.72No hay Referencia.3239.03

Anlisis de Sensibilidad

Aumento de Inversin (%)< que Alternativa 2> que Alternativa 1

Disminucin Beneficiarios

Sostenibilidad del ProyectoAseguradaAsegurada

Impacto Ambiental NegativoNinguno

Seleccin de AlternativaSELECCIONADA

3.11 Matriz de Marco Lgico para la Alternativa Seleccionada

OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FINMayor desarrollo socialMejora en 20% del rendimiento en relacin a la situacin sin proyecto.Encuestas y test.

Participacin de la Municipalidad de Sumbilca y la Comunidad

PROPSITOAdecuado AmbienteFsico ExteriorComodidad en las actividades recreativas

Se elimina en 95% la posibilidad de prdidas de bienes

Se eliminan los problemas legalesInformes de la Direccin del Centro Educativo 20430Participacin de la ASPAFA

y autoridades

COMPONENTEConstruccin de Cerco Perimtrico y losa en patio37.3 ml de cerco

perimtrico,424 m2 de losa en patioExpediente TcnicoFinanciamiento adecuado.

ACTIVIDADESExpediente Tcnico, proceso de adjudicacin.Contratacin de personal

Adquisicin de MaterialesPresupuesto:Documentos contables y administrativosSe cumple con los plazos de ejecucin.

CONCLUSIONES

IV. CONCLUSIONES

Conclusiones El problema a solucionar son los inadecuados Ambientes fsicos Exteriores de la Institucin Educativa 20430 de Huandaro.

La Alternativa 1 es la seleccionada, y consiste en la

Construccin de Cerco Perimtrico y losa de concreto en patio usando

Las paredes posteriores del colegio como parte del cerco. Con el Proyecto se obtendr mayor rendimiento de los alumnos debido

A la mayor concentracin y adecuado desarrollo psicolgico por la

Presencia de ambientes de seguridad y recreativos adecuados. La alternativa 1 es la seleccionada y tiene un monto de

Inversin a precios privados y sociales de S/ 211,777.55 y

170,991.11 soles respectivamente.

El VACS de la Alternativa 1 es de S/ 177,298.48 y el ndice de

Costo Efectividad es de S/ 2,874.72 soles.

Segn el anlisis de sensibilidad, al variar la inversin siempre el ndice

De costo efectividad de la Alternativa 2 ser mayor, por lo cual es otra

Causa para elegir la Alternativa 1. La Sostenibilidad del Proyecto la realizarn los beneficiarios

Mediante la Comunidad de Huandaro bajo la supervisin de la

Municipalidad Distrital de Sumbilca, para lo cual cuentan

Con los recursos administrativos, financieros y tcnicos. La comunidad de Huandaro cuenta con los recursos financieros, con

Organizacin e institucionalidad para darle sostenibilidad al Proyecto. El proyecto no tiene impacto ambiental negativo significativo ni

Permanente, en la etapa de ejecucin, porque se utilizar mquinas con

Silenciadores, se humedecer el terreno para evitar el polvo y adems Las actividades que originen ruido se realizarn en las horas que no hay

Clases. Las medidas anteriores no ocasionaran gastos adicionales La ejecucin del Proyecto est dentro de las competencias

De la Municipalidad Distrital de Sumbilca y los lineamientos de las Polticas de desarrollo del sector y del pas.

.

ANEXOS5.1 PRESUPUESTO ALTERNATIVA 15.1.1 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS5.2 PRESUPUESTO ALTERNATIVA 25.3 PLANOS

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1 PRECIOS DE MERCADO

ItemDescripcinUnidadMetradoPrec.Unit.Mano de ObraMaterialEquipoTotal S/

1.00OBRAS PROVISIONALES600.001100.000.001700.00

1.01ALMACEN DE OBRAGLB1.00450.00450.00450.00

1.02AGUA PARA LA CONSTRUCCIONGLB1.00300.00300.00300.00

1.03CISTERNA PROVISIONALGLB1.00350.00350.00350.00

1.04GUARDIANIAGLB1.00600.00600.00600.00

2.00TRABAJOS PRELIMINARES1030.006470.0060.007560.00

2.01LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2500.001.20570.0030.00600.00

2.02TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

PRELIMINARM2500.000.96230.00235.0015.00480.00

2.03TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN

2.03PROYECTOM2500.000.96230.00235.0015.00480.00

2.04FLETE TERRESTRE TRANSPORTE DE

MATERIALES A OBRAGLB1.006000.006000.006000.00

3.00MOVIMIENTO DE TIERRAS13719.49561.64491.8614772.99

3.01REFINE Y NIVELACION EN TERRENO M2

NORMAL500.002.041000.0020.001020.00

3.02EXCAV. MATERIAL SUELTO, ZAPATASM3

MURO DE CONT.130.9810.301309.8039.291349.09

3.03EXCAV. MATERIAL SUELTO, MURO DEM3

CONT261.0016.484176.00125.284301.28

3.04EXCAV. MATERIAL SUELTO, CIMIENTOM3

CERCO PER.18.6516.48298.408.95307.35

3.05EXCAV. MATERIAL SUELTO LOSAM3212.0016.483392.00101.763493.76

3.06BASES DE AFIRMADO MANUAL E=0,15M2

MT. LOSA63.7514.48263.29561.6498.18923.11

3.07ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTEM3410.008.243280.0098.403378.40

4.00CONCRETO SIMPLE2552.343600.03227.296379.66

4.01CONCRETO 1:12 PARA SOLADOS ENM2

ZAPATAS65.4710.36127.66505.4345.17678.26

4.04CONCRETO CICLOPEO CIM. CORRIDOSM3

+30% PG18.65173.481417.401775.4842.523235.40

4.05CONCRETO 1:8+25% P.M. PARAM3

SOBRECIMIENTOS7.47166.78362.74756.34126.771245.85

4.06ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARAM2

SOBRECIMIENTOS29.8440.89644.54562.7812.831220.15

5.00CONCRETO ARMADO38581.5678829.766774.97124186.29

5.01CONCRETO EN ZAPATAS PARA MUROM3

DE CONT. F'C=175 KG/CM265.47209.411579.8011501.76628.5113710.07

5.02ACERO PARA ZAPATAS EN MUROS DEKG

CONT. GRADO 60975.003.51468.002944.509.753422.25

5.03CONCRETO EN MUROS DE CONT. FC=M3

175 KG/CM2122.22351.0415547.6122000.825355.6842904.11

5.04ACEROS EN MUROS DE CONT. GRADO 60KG3013.003.511489.449371.0631.0310891.53

5.05ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2

CARAVISTAS EN MURO CONT.522.0035.438294.589949.32250.5618494.46

5.06CONCRETO EN COLUMNAS FC=175M3

KG/CM22.75340.94326.82480.96129.83937.61

5.07ACERO GRADO 60 EN COLUMNASKG257.003.51123.36776.142.57902.07

5.08ENCOFRADO Y DESENCOFRADOM2

NORMAL EN COLUMNAS16.5034.44226.05335.456.77568.27

5.09CONCRETO EN VIGAS F'C=175 KG/CM2M32.33250.99126.92407.5050.40584.82

5.10ACERO GRADO 60 EN VIGASKG206.003.5198.88622.122.06723.06

5.11ENCOFRADO Y DESENCOFRADOM2

NORMAL EN VIGAS18.6544.43328.42490.309.88828.60

5.12LOSA:CONCRETO SIMPLE FC=140M3

KG/CM253.00194.462671.207555.1580.0310306.38

5.13LOSA:ENCOFRADO Y DESENCOFRADOM2120.0030.701460.402179.2044.403684.00

5.14RAMPA:CONCRETO FC=175 KG/CM2M344.00286.394693.487766.88140.8012601.16

5.15RAMPA:ENCOFRADO YM2

DESENCOFRADO60.0034.29939.601089.6028.202057.40

5.16RAMPA:ACERO GRADO 60KG450.003.49207.001359.004.501570.50

6.00MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA1124.881932.4233.543090.84

6.01MURO SOGA UNA CARAVISTAM2

LADR.CORR.CEMENTO-CAL-ARENA86.0035.941124.881932.4233.543090.84

7.00REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS994.17267.3529.761291.28

7.01TARRAJEO DE SUPERFICIE DE M2M2

COLUMNAS CON CEMENTO-CAL-ARENA16.5021.43282.4862.718.42353.61

7.02TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGASM2

CON CEMENTO-CAL-ARENA18.6524.90374.5078.7111.19464.40

7.03TARRAJEO EN S/CIMIENTOS CONM2

CEMENTO-CAL-ARENA29.8415.86337.19125.9310.15473.27

8.00PINTURA59.76184.541.05245.35

8.01PINTURA EN VIGAS Y COLUMNASM235.156.9859.76184.541.05245.35

9.00BARANDA METALICA6678.456678.45

9.01BARRANDAS PARA MUROS CONT.M278.5785.006678.456678.45

COSTO DIRECTO58662.2099624.197618.47165904.86

GASTOS GENERALES 7%11613.34

UTILIDAD 8%13272.39

TOTAL COSTO DE OBRA190790.59

EXPEDIENTE TECNICO % COSTO DE

OBRA4%7631.62

ADMINISTRACIN4%7631.62

SUPERVICION % COSTO DE OBRA3%5723.72

TOTAL PRESUPUESTOS/.211777.55

PRESUPUESTO ALTERNATIVA 2 PRECIOS DE MERCADO

temDescripcinUnidadMetradoPrec.Unit.Mano de ObraMaterialEquipoTotal

1.00OBRAS PROVISIONALES600.001100.000.001700.00

1.01ALMACEN DE OBRAGLB1.00450.00450.00450.00

1.02AGUA PARA LA CONSTRUCCIONGLB1.00300.00300.00300.00

1.03CISTERNA PROVISIONALGLB1.00350.00350.00350.00

1.04GUARDIANIAGLB1.00600.00600.00600.00

2.00TRABAJOS PRELIMINARES1030.006470.0060.007560.00

2.01LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2500.001.20570.0030.00600.00

2.02TRAZO, NIVELES Y REPLANTEOM2

PRELIMINAR500.000.96230.00235.0015.00480.00

2.03TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO ENM2

PROYECTO500.000.96230.00235.0015.00480.00

2.04FLETE TERRESTRE TRANSPORTE DE GLB

MATERIALES A OBRA1.006000.006000.006000.00

3.00MOVIMIENTO DE TIERRAS14207.49561.64506.5015275.63

3.01REFINE Y NIVELACION EN TERRENO

NORMALM2500.002.041000.0020.001020.00

3.02EXCAV. MATERIAL SUELTO, ZAPATAS

MURO DE CONT.M3130.9810.301309.8039.291349.09

3.03EXCAV. MATERIAL SUELTO, MURO DE

CONTM3261.0016.484176.00125.284301.28

3.04EXCAV. MATERIAL SUELTO, CIMIENTO

CERCO PER.M349.1516.48786.4023.59809.99

3.05EXCAV. MATERIAL SUELTO LOSAM3212.0016.483392.00101.763493.76

3.06BASES DE AFIRMADO MANUAL E=0,15

MT. LOSAM263.7514.48263.29561.6498.18923.11

3.07ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTEM3410.008.243280.0098.403378.40

4.00CONCRETO SIMPLE14207.49

4.01CONCRETO 1:12 PARA SOLADOS EN5847.697264.02291.0013402.71

ZAPATASM265.4710.36127.66505.4345.17678.26

4.04CONCRETO CICLOPEO CIM. CORRIDOS

+30% PGM349.15173.483735.404679.08112.068526.54

4.05CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA

SOBRECIMIENTOSM35.89166.78286.01596.3699.95982.32

4.06ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA

SOBRECIMIENTOSM278.6440.891698.621483.1533.823215.59

5.00CONCRETO ARMADO40682.1683530.717108.24131321.11

5.01CONCRETO EN ZAPATAS PARA MURO

DE CONT. F'c=175 KG/CM2M365.47209.411579.8011501.76628.5113710.07

5.02ACERO PARA ZAPATAS EN MUROS DE

CONT. GRADO 60KG975.003.51468.002944.509.753422.25

5.03CONCRETO EN MUROS DE CONT. FC=

175 KG/CM2M3122.22351.0415547.6122000.825355.6842904.11

5.04ACEROS EN MUROS DE CONT.GRADO 60KG3013.003.511446.249099.2630.1310575.63

5.05ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

CARAVISTAS EN MURO CONT.M2522.0035.438294.589949.32250.5618494.46

5.06CONCRETO EN COLUMNAS Fc=175

KG/CM2M37.25340.94861.601267.96342.272471.83

5.07ACERO GRADO 60 EN COLUMNASKG604.803.51290.311826.496.052122.85

5.08ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

NORMAL EN COLUMNASM258.0034.44794.601179.1423.781997.52

5.09CONCRETO EN VIGAS F'C=175 KG/CM2M36.14250.99334.451073.82132.811541.08

5.10ACERO GRADO 60 EN VIGASKG480.003.51230.401449.604.801684.80

5.11ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

NORMAL EN VIGASM249.0044.43862.891288.2125.972177.07

5.12LOSA:CONCRETO SIMPLE FC=140

KG/CM2M353.00194.462671.207555.1580.0310306.38

5.13LOSA:ENCOFRADO Y DESENCOFRADOM2120.0030.701460.402179.2044.403684.00

5.14RAMPA:CONCRETO FC=175 KG/CM2M344.00286.394693.487766.88140.8012601.16

5.15RAMPA:ENCOFRADO Y

DESENCOFRADOM260.0034.29939.601089.6028.202057.40

5.16RAMPA:ACERO GRADO 60KG450.003.49207.001359.004.501570.50

6.00MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA3125.735369.6793.208588.60

6.01MURO SOGA UNA CARAVISTA

LADR.CORR.CEMENTO-CAL-ARENAM2238.9735.943125.735369.6793.208588.60

7.00REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS2862.80758.0385.643706.47

7.01TARRAJEO DE SUPERFICIE DE M2

COLUMNAS CON CEMENTO-CAL-ARENAM258.0021.43992.96220.4029.581242.94

7.02TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS

CON CEMENTO-CAL-ARENAM249.0024.90983.92206.7829.401220.10

7.03TARRAJEO EN S/CIMIENTOS CON

CEMENTO-CAL-ARENAM278.4015.86885.92330.8526.661243.43

8.00PINTURA315.18973.355.561294.09

8.01PINTURA EN VIGAS Y COLUMNASM2185.406.98315.18973.355.561294.09

9.00BARRANDA METALICA0.006678.450.006678.45

9.01BARANDAS PARA MUROS CONT.M278.5785.006678.456678.45

COSTO DIRECTO68671.05112705.878150.14189527.06

GASTOS GENERALES 7%7%13266.89

UTILIDAD 8%8%15162.16

TOTAL COSTO DE OBRA217956.12

EXPEDIENTE TECNICO 4% COSTO DE

OBRA4%8718.24

ADMINISTRACION 4% COSTO DE OBRA4%8718.24

SUPERVICION 3% COSTO DE OBRA3%6538.68

TOTAL PRESUPUESTOS/.241931.29

EFECTO INDIRECTO

INSEGURIDAD DE ALUMNOS E INADECUADO DESARROLLO PSICOLOGICO E INSTITUCIONAL.

OBJETIVO CENTRAL

ADECUADOS AMBIENTES FISICOS EXTERIORES EN LA I. E, DE HUANDARO.

FIN INDIRECTO

SEGURIDAD DE ALUMNOS Y ADECUADO DESARROLLO PSICOLOGICO E INSTITUCIONAL

EFECTO INDIRECTO

DISTRACCION DE ALUMNOS Y PROFESORES A LA HORA DE CLASES Y DURANTE LAS ACTIVIDADES CIVICO CULTURALES.

Como de los visitantes.

MEDIO FUNDAMENTAL

ADECUADO MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA EXTERIOR

La Plaza de Armas, calle Grau, calle Milagros. Del C. P. Huandaro.

Del C. P. Huandaro.

MEDIO DE PRIMER NIVEL

ORDEN EN LAS ACTIVIDADES CIVICO CULTURALES Y SEGURIDAD EN EL CENTRO EDUCATIVO

Plaza de Armas, calle Grau, calle Milagros de Huandaro.

MEDIO FUNDAMENTAL

CONSTRUCCION DEL CERCO PERIMETRICO

CONSTRUCCION DE LA LOSA DE CONCRETO EN EL PATIO DEL CENTRO EDUCATIVO

FIN DIRECTO

REDDUCCION DEL RIESGO EN LA PERDIDA DE BIENES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

Reduccin de la contaminacin.

FIN DIRECTO

DISMINUCION DE RIESGOS PERSONALES AL INGRESAR Y SALIR DEL CENTRO EDUCATIVO.

FIN INDIRECTO

MAYOR CONCENTRACIN Y ATENCION DE ALUMNOS Y PROFESORES EN CLASE Y EN ACTIVIDADES CIVICO CULTURALES

MEDIO DE PRIMER NIVEL

INFRAESTRUCTURA EXTERIOR SUFICIENTE

FINES

MEDIOS

AUMENTO DEL RENDIMIENTO INTELECTUAL DE LOS ALUMNOS DE LA I. E. DE HUANDARO

FIN LTIMO

MAYOR DESARROLLO SOCIOCULTURAL Y ECONOMICO DE LA POBLACION DE HUANDARO

CENTRO POBLADO DE HUANDARO

CAUSA DIRECTA

INFRAESTRUCTURA EXTERIOR INSUFICIENTES

Adecuado mantenimiento de infraestructura exterior

EFECTO FINAL

MENOR DESARROLLO SOCIO CULTURAL Y ECONOMICO EN LA POBLACION DE HUANDARO

CAUSA INDIRECTA

FALTA DE MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA EXTERIOR

Construccin de Cerco Perimtrico y Losa en el Patio

CAUSA INDIRECTA

CENTRO EDUCATIVO SIN CERCO PERIMETRICO

CENTRO EDUCATIVO SIN PATIO ADECUADO

Construccin de Cerco Perimtrico y losa de concreto en patio, usando paredes posteriores del colegio

Construccin de Cerco Perimtrico y losa de concreto en patio, sin usar paredes posteriores del colegio

CAUSA DIRECTA

DESORDEN EN LAS ACTIVIDADES CIVICO CULTURALES E INSEGURIDAD PARA EL CENTRO EDUCATIVO

EFECTO DIRECTO

RIESGOS DE ACCIDENTES PERSONALES DE ALUMNOS AL INGRESAR Y SALIR DEL. CENTRO EDUCATIVO

.

Huandaro.

DISMINUCIN DEL RENDIMIENTO INTELECTUAL DE LOS ALUMNOS DE LA I. E. 20430 DE HUANDARO

PROBLEMA CENTRAL

INADECUADOS AMBIENTES FISICOS EXTERIORES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 20430 - HUANDARO

EFECTO DIRECTO

RIESGO DE PERDIDA DE BIENES DEL C. E

Riesgos de accidentes

EFECTOS

CAUSAS

Estadsticas del INEI para el ao 2005

Para mayor informacin de Alternativas ver anexo.

INEI-Informacin Socio Demogrfica

Informacin obtenida en la Direccin del Colegio, en el trabajo de campo

Informacin propia elaborada con datos del proyecto

Factores del SNIP

Para mayor informacin ver anexos

PAGE 37