Pequeño Hombre - Gallo

5
8/19/2019 Pequeño Hombre - Gallo http://slidepdf.com/reader/full/pequeno-hombre-gallo 1/5 Bibliotecas de Psicoanálisis www.psicoanalisis.org [email protected] Obras Completas de Sandor Ferenczi XXXVI. ! P"#"$O %O&B'"()*++O Un antiguo paciente, que debido a ello participaba en las investigaciones psicoanalíticas, me señaló el caso de un niño susceptible de interesarnos. Se trataba de un niño que tenía entonces cinco años, el pequeño Arpad, que según el sentir unánime de sus vecinos había tenido hasta los tres años y medio un desarrollo mental y ísico regular y había sido un niño completamente normal! hablaba corrientemente y daba muestras de gran inteligencia en sus palabras. "ruscamente sobrevino un cambio. #urante el verano de $%$&, la amilia acudió a un  balneario austríaco donde ya había estado el verano precedente, y alquiló una habitación en la misma residencia. #esde la llegada, el comportamiento del niño cambió de manera singular. Antes se interesaba por todos los sucesos que atraen la atención de un niño tanto en el interior como en el e'terior de una casa! pero a partir de aquel momento su inter(s se centró en una sola cosa) el  gallinero que había en el patio de la gran*a. Al amanecer acudía *unto a las aves, las contemplaba con un inter(s inatigable e imitaba sus ruidos y sus andares, llorando y gritando cuando se le obligaba a ale*arse del corral. +ncluso le*os del gallinero, no hacía más que lanzar kikirikis y cacarear. Se comportaba de este modo durante horas, respondiendo a las preguntas que se le hacían mediante estos gritos animales, y su madre comenó a temer seriamente que el niño olvidara hablar. -sta rarea del pequeño Arpad persistió durarte todas las vacaciones. uando la amilia regresó a "udapest, (l volvió a utiliar el lengua*e humano, pero su conversación versaba casi e'clusivamente sobre los gallos, las gallinas y los pollos, y a lo sumo sobre las ocas y los patos. Su  *uego habitual, que repetía muchas veces por día, era el siguiente) hacía gallinas y gallos doblando  papel de periódico y los ponía a la venta, despu(s cogía un ob*eto cualquiera /en general una escobilla lisa0 a la que llamaba cuchillo y ponía su 1ave2 ba*o el grio /donde la cocinera tenía la costumbre de matar los pollos0 y cortaba el cuello de su pollo de papel. 3ostraba cómo sangraba el gallo e imitaba perectamente con el gesto y con la vo su agonía. uando se vendía pollos en el patio, el pequeño Arpad no podía estarse quieto) corría a la  puerta, entraba y salía, y no ce*aba hasta que su madre no compraba uno. #eseaba claramente asistir a su deg4ello. Sin embargó, tenía mucho miedo a los pollos vivos. Sus padres le habían preguntado muchas veces por qu( tenía miedo del gallo y Arpad contaba siempre la misma historia) cierto día había entrado en el gallinero y había orinado en su interior! un pollo o un capón de pluma*e amarillo /a veces decía que marrón0 le picó el pene, e +lona, la criada, le curó la herida. A continuación se le cortó el cuello al gallo, que 1reventó2. 5os padres del niño se acordaban eectivamente de este incidente que había ocurrido durante el verano primero que pasaron en el balneario, cuando Arpad tenía dos años y medio. Un ida, la madre oyó al niño gritar uertemente y supo por la criada que tenía mucho miedo de un gallo que había intentado picarle en el pene. omo +lona ya no estaba al servicio de la amilia, ue

Transcript of Pequeño Hombre - Gallo

Page 1: Pequeño Hombre - Gallo

8/19/2019 Pequeño Hombre - Gallo

http://slidepdf.com/reader/full/pequeno-hombre-gallo 1/5

Bibliotecas de Psicoanálisiswww.psicoanalisis.org

[email protected]

Obras Completas de Sandor Ferenczi

XXXVI. ! P"#"$O %O&B'"()*++OUn antiguo paciente, que debido a ello participaba en las investigaciones psicoanalíticas,

me señaló el caso de un niño susceptible de interesarnos. Se trataba de un niño que tenía entoncescinco años, el pequeño Arpad, que según el sentir unánime de sus vecinos había tenido hasta lostres años y medio un desarrollo mental y ísico regular y había sido un niño completamentenormal! hablaba corrientemente y daba muestras de gran inteligencia en sus palabras.

"ruscamente sobrevino un cambio. #urante el verano de $%$&, la amilia acudió a un balneario austríaco donde ya había estado el verano precedente, y alquiló una habitación en lamisma residencia. #esde la llegada, el comportamiento del niño cambió de manera singular. Antesse interesaba por todos los sucesos que atraen la atención de un niño tanto en el interior como enel e'terior de una casa! pero a partir de aquel momento su inter(s se centró en una sola cosa) el gallinero que había en el patio de la gran*a. Al amanecer acudía *unto a las aves, las contemplabacon un inter(s inatigable e imitaba sus ruidos y sus andares, llorando y gritando cuando se leobligaba a ale*arse del corral. +ncluso le*os del gallinero, no hacía más que lanzar kikirikis ycacarear. Se comportaba de este modo durante horas, respondiendo a las preguntas que se lehacían mediante estos gritos animales, y su madre comenó a temer seriamente que el niñoolvidara hablar.

-sta rarea del pequeño Arpad persistió durarte todas las vacaciones. uando la amilia

regresó a "udapest, (l volvió a utiliar el lengua*e humano, pero su conversación versaba casie'clusivamente sobre los gallos, las gallinas y los pollos, y a lo sumo sobre las ocas y los patos. Su *uego habitual, que repetía muchas veces por día, era el siguiente) hacía gallinas y gallos doblando papel de periódico y los ponía a la venta, despu(s cogía un ob*eto cualquiera /en general unaescobilla lisa0 a la que llamaba cuchillo y ponía su 1ave2 ba*o el grio /donde la cocinera tenía lacostumbre de matar los pollos0 y cortaba el cuello de su pollo de papel. 3ostraba cómo sangrabael gallo e imitaba perectamente con el gesto y con la vo su agonía.

uando se vendía pollos en el patio, el pequeño Arpad no podía estarse quieto) corría a la puerta, entraba y salía, y no ce*aba hasta que su madre no compraba uno. #eseaba claramenteasistir a su deg4ello. Sin embargó, tenía mucho miedo a los pollos vivos.

Sus padres le habían preguntado muchas veces por qu( tenía miedo del gallo y Arpad

contaba siempre la misma historia) cierto día había entrado en el gallinero y había orinado en suinterior! un pollo o un capón de pluma*e amarillo /a veces decía que marrón0 le picó el pene, e+lona, la criada, le curó la herida. A continuación se le cortó el cuello al gallo, que 1reventó2.

5os padres del niño se acordaban eectivamente de este incidente que había ocurridodurante el verano primero que pasaron en el balneario, cuando Arpad tenía dos años y medio. Unida, la madre oyó al niño gritar uertemente y supo por la criada que tenía mucho miedo de ungallo que había intentado picarle en el pene. omo +lona ya no estaba al servicio de la amilia, ue

Page 2: Pequeño Hombre - Gallo

8/19/2019 Pequeño Hombre - Gallo

http://slidepdf.com/reader/full/pequeno-hombre-gallo 2/5

imposible averiguar si Arpad resultó herido en aquel momento o bien si +lona le había puesto unapósito para tranquiliarle, tal como recordaba la madre.

5o notable en esta historia es que el eecto psíquico de este suceso sobre el niñoapareciera tras un período de latencia de un año entero con ocasión de la segunda permanencia enla gran*a, sin que ocurriera nada en el intervalo que pudiera e'plicar a la amilia del niño la súbitareaparición de su temor a las aves y su inter(s por (stas. Sin embargo, no me detuvieron estasdiicultades y plante( a la amilia del niño una cuestión suicientemente *ustiicada en lae'periencia psicoanalítica, a saber) si durante este período habían amenaado al niño 6comosucede a menudo6 con cortarle el pene a causa de los tocamientos voluptuosos que practicabasobre sus órganos genitales. 5a respuesta, dada le mala gana, ue que eectivamente al niño legustaba ahora /a los cinco años0 *ugar con su pene, que se le castigaba a menudo, y que no eraimposible que alguien le hubiera amenaado alguna ve con la castración, 1en broma2! era e'actoque Arpad tenía esta mala costumbre desde hacia 1mucho tiempo2! pero no podían decirme nadasobre si la tenía ya durante el año de latencia.

7uede verse a continuación cómo Arpad no había escapado posteriormente a estaamenaa! puede incluso mantenerse como verosímil la hipótesis según la cual la amenaa suridaen el intervalo ue la que provocó un estado emocional tan intenso cuando revivió la escena de su

 primera e'periencia terroríica en la que, de orma similar. había sido amenaada la integridad desu pene. 8aturalmente no puede e'cluirse otra posibilidad, a saber) que el primer susto uee'cesivamente grande a consecuencia de una amenaa de castración anterior y que la emoción, alvolver a ver el gallinero, puede atribuirse al crecimiento de la libido ocurrido en el intervalo.#esgraciadamente ha sido imposible reconstruir me*or tales circunstancias y en consecuenciadebemos contentarnos con la probabilidad de esta relación causal.

-n el e'amen personal del niño no reveló nada sorprendente ni anormal. -n cuanto entróen mi despacho, ue precisamente un pequeño gallo salva*e en bronce el que atra*o su atención,entre los muchos adornos que había! me lo tra*o y me preguntó) 193e lo das:2 5e di papel y lápicon el que dibu*ó rápidamente /no sin arte0 un gallo. -ntonces le pedí que me contara el asuntodel gallo. 7ero estaba cansado y preirió volver a *ugar con sus cosas. 5a investigación

 psicoanalítica directa no era posible y tuve que limitarme a anotar las rases y loscomportamientos signiicativos del niño para la dama que se interesaba en el caso y que podía, por ser vecina y conocida de la amilia, observarlo durante mucho tiempo. Sin embargo, pude apreciar  por mí mismo que Arpad poseía una gran vivacidad de espíritu y que no carecía de dones! peroera cierto que su actividad mental y sus talentos se hallaban centrados undamentalmente sobre losob*etos emplumados del corral. acareaba y lanaba ;i;iri;is de manera magistral. Al alba,despertaba a toda la amilia 6un verdadero cantamañanas6 con un vigoroso canto. <enía sentidomusical, pero no cantaba más que canciones en las que se hablaba de gallinas, de pollos y le otrosvolátiles. 5e gustaba sobre todo esta canción popular)

1#ebería ir a #ebrecen, para comprar un pavo.

y despu(s) 1=en, ven, ven mi pollito2, y tambi(n)1"a*o la ventana hay dos pollitos,dos gallitos y una gallinita.2

Sabía tambi(n dibu*ar, como he dicho antes, pero dibu*aba e'clusivamente pá*aros congrandes picos, todo ello con gran habilidad. #e esta orma puede verse en qu( dirección tratabade  sublimar su pu*ante inter(s patológico por estos animales. Sus padres, al ver que sus prohibiciones no producían ningún eecto, tuvieron que acomodarse por último a sus manías yconsintieron en comprarle *uguetes que representaban diversos pá*aros de un material irrompible,con los cuales se dedicaba a toda clase de *uegos imaginarios.

Page 3: Pequeño Hombre - Gallo

8/19/2019 Pequeño Hombre - Gallo

http://slidepdf.com/reader/full/pequeno-hombre-gallo 3/5

-n general, Arpad era un hombrecito alegre, pero muy insolente si se le pegaba o se lereñía. >ara ve lloraba y *amás pedía perdón. #e*ando aparte estos rasgos de su carácter, dabamuestras indiscutibles de verdaderos síntomas neuróticos! era miedoso, soñaba mucho/naturalmente con aves0 y tenía a menudo un sueño agitado /197avor nocturnus:20.

5as rases y acciones de Arpad anotadas por mi corresponsal muestran en su mayoría un placer poco común en antasear sobre crueles torturas aplicadas a las aves. ?a he mencionado su *uego típico) la imitación del deg4ello de los pollos! debo añadir ahora que en sus 1sueños conaves2 veía por lo general pollos y gallos 1destripados2.

7uedo incluso transcribir literalmente algunas de sus rases características) @uisiera tener,di*o un día bruscamente, un gallo vivo desplumado. ue no tuviese ni alas, ni cola, sino sólo unacresta, pero que pudiera andarB.

-n cierta ocasión *ugaba en la cocina con un pollo que la cocinera acababa de matar.>epentinamente ue a la habitación vecina, cogió del ca*ón del armario unas tenaas y gritó)“Ahora voy a arrancar los ojos ciegos de este pollo destripado. -l momento en que se degollabaa un pollo era para (l una iesta. -ra capa de danar durante horas alrededor del cadáver de losanimales, presa de una intensa e'citación. Si alguien le preguntaba mostrándole el gallo degollado)19uisieras que reviviera:2 1ClaroD, lo degollaría yo mismo en el acto2. A menudo *ugaba con

mananas y anahorias /a las que caliicaba de pollos0, cortándolos en pequeños troos con uncuchillo. -n cierta ocasión se empeñó en arro*ar al suelo un *arrón decorado con gallos.

Sin embargo sus aectos hacia las aves no se componían simplemente de odio y crueldad,sino que eran ambivalentes. 3uy a menudo abraaba y acariciaba al animal muerto, o bien,cacareando y piando sin cesar, 1alimentaba2 a su oca de madera con maí, como le había vistohacer a la cocinera Un día, arro*ó con rabia su muñeca irrompible /una gallina0 en la sart(n porqueno conseguía desgarrarla, pero acudió enseguida a retirarla, la limpió y la acarició. 5os animalesde su libro de dibu*os tuvieron por el contrario peor suerte) 5os cortó en troos y naturalmente no pudo resucitarlos, lo que le contrarió mucho.

Si estos síntomas surgieran en un enermo mental adulto, el psicoanalista dudaría eninterpretar este amor y este odio e'cesivo hacia las aves como una transerencia de aectos

inconscientes que se reieren de hecho a seres humanos, probablemente a parientes pró'imos, pero que son rechaados y sólo se maniiestan de esta orma desviada y desigurada. -nseguida seinterpretarían los deseos de desplumar y de cegar al animal como símbolo de intencionescastradoras y se consideraría el con*unto de los síntomas como una reacción rente a la angustiaque inspira al enermo la idea de su propia castración. 5a actitud ambivalente llevaría al analista asospechar que en el psiquismo del enermo se equilibran mutuamente los sentimientoscontradictorios) y, debido a numerosas e'periencias psicoanalíticas, llegaría a suponer que estaambivalencia se reiere al padre, el cual, aun siendo respetado y amado, es al mismo tiempoodiado a causa de las restricciones se'uales que impone. -n resumidas cuentas, la interpretación psicoanalítica se enunciaría así) el gallo signiica el padre en este con*unto de síntomas$.

$ -n gran número de análisis y de sueños de neuróticos, se descubre tras una orma animal la igura del padre. =erEreud) @Análisis de una obia en un niño de cinco añosB, y @3Frchenstoe in <rFumenB.

-l caso del *oven Arpad /que publiqu( en el primer número de la revista Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse0 ha sido utiliado por el proesor Ereud en sus recientes obras. Siguiendo a Ereud podemos admitirque el culto y el sacrificio de animales son maniestaciones desplaadas de aectos ambivalentes /respeto y temor0.-l impulso primitivo tiene por ob*eto desplaar al padre odiado, pero mas tarde es la intención opuesta, el amor, laque viene a e'presarse. -s la misma ambivalencia que se maniiesta respecto al padre en el totemismo de los

 primitivos actuales, en los síntomas de los obsesos y en el considerable inter(s, tanto positivo como negativo, quelos niños maniiestan por los animales. Ereud caliica al pequeño Arpad de caso raro de totemismo positivo /Ereud,!tem y tab"0.

Page 4: Pequeño Hombre - Gallo

8/19/2019 Pequeño Hombre - Gallo

http://slidepdf.com/reader/full/pequeno-hombre-gallo 4/5

-n el caso del pequeño Arpad podemos ahorrarnos el traba*o de interpretación. 5a labor del rechao no había tenido tiempo de disimular completamente el signiicado real de suse'travagancias! el enómeno primitivo, el rechaado, se maniestaba en sus palabras e incluso se presentaba a veces abiertamente con una ranquea y una brutalidad sorprendentes. Su crueldad semaniestaba a menudo contra los seres humanos y con mucha recuencia estaba orientada hacia laona genital de los adultos) 1<e voy a dar un golpe en la cacarria #$sic%&,  en el trasero2. legustaba decir aun muchacho algo mayor que (l) 1<e voy a cortar la del medio2 di*o otra ve con más claridad.

A menudo estaba preocupado por la idea de la ceguera. 197uede de*arse ciego a alguiencon uego o con agua:2, preguntó a una vecina un día.

5os órganos se'uales de las aves le interesaban vivamente, era preciso darle e'plicacionessobre el se'o de cada ave degollada! 9se trataba de un gallo, de una gallina o de un capón:

Un día se precipitó sobre la cama de una niña gritando) 1<e voy a cortar la cabea, la pondr( sobre tu vientre y me la comer( entera2.

Gtro día di*o repentinamente) @uisiera comer mam'  guisada /por analogía por el polloguisado0! mamá puesta a cocer en una cacerola, será mamá conitada y yo la podr( comer.2/Hruñó y danó0. 15e cortaría la cabea y la comería así2 /y acompañaba sus palabras con gestos

como si comiera algo con un cuchillo y un tenedor0.<ras tales deseos caníbales, tenía actitudes de arrepentimiento, en las que de manera

masoquista deseaba ser cruelmente castigado. 1uisiera ser quemado2, gritaba. ? despu(s) 1ueme corten un pie y que lo echen al uego.2 1uisiera abrirme la cabea. uisiera cortarme la boca para no tenerla más.2

7ara que no uera posible dudar que designaba a su propia amilia mediante las palabrasgallo, gallina y pollo, un día declaró bruscamente) 1C3i  padre es el gallo%() y en otra ocasión)*Ahora yo soy pe+ue,o) luego soy un pollito. -uando sea mayor me convertir en gallina. / cuando crezca aun mas ser un gallo. -uando sea muy grande ser un cochero.( /-l chóer queconducía el automóvil parecía impresionarle aún más que su padre.0

<ras estas declaraciones hechas por el niño sin ninguna presión, podemos comprender un

 poco me*or la intensidad de su emoción cuando contemplaba incansablemente la actividad delcorral. <odos los secretos de su propia amilia, sobre los que no obtenía en casa ningunainormación, podía contemplarlos entonces a gusto! los 1animales caritativos2 le mostraban sindiicultad todo lo que podía ver, sobre todo la actividad se'ual incesante de gallos y gallinas, la puesta de los huevos y la eclosión de la pollada. /5as condiciones de la habitación de sus padreseran tales que el pequeño Arpad pudo sin duda ninguna enterarse de estas cosas en su casa.0omo consecuencia, se vio obligado a satisacer su curiosidad despertada de este modocontemplando incansablemente a los animales.

#ebemos tambi(n a Arpad la conirmación de nuestra hipótesis según la cual su temor enermio al gallo debe atribuirse, en último t(rmino, a una amenaa de castración recibida por haber practicado el onanismo.

Una mañana preguntó a la vecina) 1#ime, 9 por qu( muere la gente:2 /respuesta) 17orquese hacen vie*os y se atigan20. 1CIumD 9-ntonces, mi abuela era vie*a: C8oD, no era vie*a y sinembargo se murió. CGhD, si hay un dios. 9por qu( me hace siempre caer: /pensaba) dar un mal paso) surir una caída,. caer ba*o0. 9? por qu( es preciso que muera la gente:2 #espu(s seinteresó por los ángeles y por las almas y se le di*o que no eran más que cuentos. Se quedó heladoy di*o) 1C8oD C8o es ciertoD Iay ángeles. ?o he visto uno que llevaba los niños al cielo.2 Acontinuación preguntó espantado) 197or qu( mueren los niños:2. y) 19uánto tiempo se puedevivir:2. Sólo consiguió calmarse con diicultad.

Page 5: Pequeño Hombre - Gallo

8/19/2019 Pequeño Hombre - Gallo

http://slidepdf.com/reader/full/pequeno-hombre-gallo 5/5

Se supo que aquella misma mañana la criada había levantado bruscamente la ropa de lacama y vi(ndole tocarse el pene le había amenaado con cortárselo. La vecina se esoró por animarle, asegurándole que no se le haría ningún mal y que además todos los niños hacían lomismo. 7ero Arpad respondió indignado 1C8o es ciertoD <odos los niños no C 0i pap' nunca loha hechoD 2

Ahora podemos comprender me*or su odio ine'tinguible contra el gallo que pretendióhacer a su pene aquello de que había sido amenaado por los @mayoresB! lo mismo que la granestima en que tenía a este animal se'uado que osaba hacer todo lo que a (l le hubiera llenado deun miedo horrible! tambi(n podemos comprender los crueles castigos que se imponía /debido a suonanismo y a sus antasías sádicas0. omo para completar el cuadro, comenó en los últimostiempos a interesarse por los temas religiosos. 5os vie*os *udíos barbudos le inspiraban un granrespeto meclado con temor. 7idió a su madre que hiciera entrar a aquellos mendigos en casa.7ero si uno de ellos venía, (l se ocultaba y lo observaba a distancia! cuando se había ale*ado,Arpad ba*aba la cabea y decía) @Ie ahí un gallo mendigoB #ecía que le interesaban los *udíosancianos porque venían de @la casa de diosB /del templo0.

7ara concluir, añadiremos una última aclaración de Arpad, que demuestra que suobservación de las actividades de las aves realiada durante mucho tiempo no ue en vano. Un día

di*o a la vecina con la mayor seriedad) 13e casar( contigo, con tu hermana y con mis tres primasy además con la cocinera! no, me*or con mamá que con la cocineraB. 7retendía convertirse en un@gallo de puebloB.