Peppa Pig

37
Escue Ads PE ela Universitaria de Magisterio ESCUNI scrita a la Universidad Complutense EPPA PIG Sociología de la Educación Cristina Martínez Silvia Moledo Cubero -1º A A1 Seminario 2 09/01/2015

description

Análisis sobre la seria infantil de Peppa Pig

Transcript of Peppa Pig

Page 1: Peppa Pig

Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI

Adscrita a la Universidad Complutense

PEPPA PIG

Escuela Universitaria de Magisterio ESCUNI

Adscrita a la Universidad Complutense

PEPPA PIG

Sociología de la Educación

Cristina Martínez

Silvia Moledo Cubero -1º A1 Seminario 2

1º A1 Seminario 2 09/01/2015

Page 2: Peppa Pig

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 2

a) Objetivos ...................................... ..................................................... 2

b) Apartados ...................................... .................................................... 2

c) Metodología usada .............................. ............................................. 3

d) Medio escogido y por qué ....................... ........................................ 4

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 5

3. FICHA TÉCNICA .................................. ................................................... 7

4. PERSONAJES ..................................... ................................................... 8

5. CONTEXTO SOCIOCULTURAL ......................... .................................. 13

6. UNIVERSO SIMBÓLICO ............................. .......................................... 15

7. SOCIALIZACIÓN DEL PROTAGONISTA ................. ............................ 18

8. RELACIÓN DE ENTREVISTAS ........................ .................................... 19

9. VALORACIÓN PERSONAL ............................ ...................................... 21

10. BIBLIOGRAFÍA .................................. ................................................... 23

11. ANEXOS ................................................................................................ 24

Page 3: Peppa Pig

2

1. INTRODUCCIÓN.

a) Objetivos.

1. Plasmar mis conocimientos de la asignatura “Sociología de la

Educación” sobre un caso práctico.

2. Conocer alguno de los medios que se dirigen a los niños y niñas del

ciclo de educación infantil y primaria.

3. Mejorar mi capacidad analítica a través de la visualización y posterior

trabajo, sobre una serie de dibujos animados dirigida al público infantil.

4. Ser capaz de discernir, de forma justificada, sobre la conveniencia o

no de la visualización de dichos dibujos animados por parte de los

niños y niñas.

b) Apartados.

Durante el desarrollo del presente trabajo se hablará de los siguientes

apartados:

Marco teórico: En él se establecerá las relaciones existentes entre los

aspectos que se van a trabajar sobre el medio escogido y las teorías y

apuntes estudiados en clase.

Ficha técnica: En este apartado se presentarán los datos técnicos del

medio escogido, tales como el director, el año de creación, etc.

Personajes: Este epígrafe mostrará una relación de los distintos

personajes que aparecen en la serie y cuáles son sus características

personales.

Contexto sociocultural: Aquí se explicará qué tipo de sociedad se

representa en la serie y cuál es su influencia en los distintos

personajes.

Universo simbólico: En este espacio se explicarán qué valores y

antivalores aparecen en la serie y de qué manera influyen en los

distintos personajes.

Page 4: Peppa Pig

3

Socialización del protagonista: En este apartado se detallarán los

agentes socializadores que influyen en un personaje concreto y de qué

manera lo hacen.

Entrevistas: En este epígrafe se tratarán dos subapartados. Por una

parte aparecerá un listado con las características personales de las

personas entrevistadas, y por otra un análisis personal y razonado de

las opiniones dadas en la entrevista.

Valoración personal: En este apartado expresaré las conclusiones y

opiniones personales que poseo tras el análisis y realización del

presente trabajo.

Bibliografía: Aquí se mostrará la lista de los distintos medios utilizados

para la elaboración del presente trabajo, tales como direcciones web,

libros, etc.

Anexos: En este apartado se expondrán todos aquellos aspectos que

no encajan en ninguno de los epígrafes anteriores. Por ejemplo: las

transcripciones literales de las entrevistas, el merchandising de la serie,

etc.

c) Metodología usada.

Para la elaboración del presente trabajo he seguido una serie de pasos

que me dispongo a detallar a continuación:

1. Elección del medio: Tras la publicación de los medios disponibles en

Moddle, procedí a elegir la serie de dibujos animados PeppaPig. El

motivo de esta elección se explicará en el siguiente apartado “Medio

escogido y por qué de la elección”.

2. Búsqueda y descarga de la serie: A continuación procedí a la

búsqueda de la serie a través de internet. Una vez ubicada me

descargué la temporada nº 3, que consta de un total de 52 capítulos.

3. Visualización de los capítulos: Tras la descarga de los capítulos, me

puse a verlos uno a uno y ha anotar aquellos datos que consideré

relevantes para su posterior análisis.

Page 5: Peppa Pig

4

4. Consulta de páginas Web: Para documentarme de una forma más

completa sobre el medio escogido, consulté varias páginas Web

sobre el mismo.

5. Desarrollo de algunos apartados: Después de la visualización de los

capítulos y de la búsqueda de información, me puse a desarrollar

aquellos apartados que podía hasta el momento. Estos fueron la

Introducción (objetivos, apartados y medio escogido y por qué de su

elección), Ficha técnica, Personajes, Contexto sociocultural,

Universo simbólico y Socialización del protagonista.

6. Realización de entrevistas: Para tener una visión mucho más

completa y amplia sobre el valor educativo de la serie Peppa Pig,

entrevisté a cinco personas, de las cuales tres eran profesionales de

la docencia y dos telespectadoras del medio.

7. Desarrollo de los últimos apartados: Una vez recopilada toda la

información necesaria y para concluir la elaboración del trabajo,

terminé de desarrollar los epígrafes restantes. Estos son: Marco

teórico, Relación de entrevistas, Valoración personal, Bibliografía,

Anexos e Introducción (metodología usada).

d) Medio escogido y por qué de la elección.

He escogido la serie de dibujos animados “Peppa Pig” por los siguientes

motivos:

El primero es sencillo: ME GUSTA. Si tuviera que valorar la serie como

un simple espectador, sin ponerme a analizar nada del medio,

concluiría que los dibujos son adecuados para que los niños y niñas los

visualicen sin problema.

El segundo es más complejo: Considero que una serie de dibujos

animados que genera tanta expectación en los niños y niñas y que,

además, posee un enorme merchandising en el mercado, es digna de

ser analizada y ver su conveniencia o no para los más pequeños de la

casa.

Page 6: Peppa Pig

5

2. MARCO TEÓRICO.

La serie de dibujos animados Peppa Pig , la cual me ha tocado analizar

desde el punto de vista profesional (y siempre teniendo en cuenta los

conocimientos previos que tengo en Educación Infantil de primer ciclo), está

fundamentada en diversas teorías y conceptos de los que ya se ha

hablado en clase.

Para empezar, considero que está basada en la perspectiva sociologista

de la educación, en donde el niño/a nace sin saber absolutamente nada y

sólo aprende aquello que se le enseña . Esta serie, por tanto, actuaría

como parte de dicho aprendizaje enseñando a los niños/as acciones y

situaciones que ocurren en la vida cotidiana.

En segundo lugar, uno de los conceptos estudiados en clase, y que influirá

en los niños/as y sus familias, es el de la Realidad como construcción

social .

En el caso de los niños/as, tomarán o no como modelo a personajes de la

serie según actúen éstos con respecto a sus propias experiencias , es

decir, según la semejanza del personaje consigo mismo/a.

Además de lo anterior, la opinión que tengan las personas de su círculo

afectivo más cercano, casi siempre sus padres y hermanos/as, afectarán en

dicha elección. A todos nos ha ocurrido en alguna ocasión tener una idea

muy particular con respecto a algo concreto, y cambiarla totalmente según la

opinión que te proporcionen las personas que te importan.

Si esto nos ocurre a nosotros, personas adultas, hay que suponer la

importancia e influencia que tiene dicha opinión en los niños/as cuyo

razonamiento lógico aún no está perfectamente definido.

También, y ahora en el caso de las familias, sus propias experiencias e

ideas preconcebidas con respecto a la realidad, la opinión de personas

(otras familias o profesionales educativos, por ejemplo) y la capacidad de

discernir si el contenido de la serie es adecuado o no, influirán a la hora de

permitir que los niños/as visualicen la serie.

Page 7: Peppa Pig

6

Por otra parte, uno de los temas tratados más importantes y que se refleja

en todo momento en la serie, es el concepto de Socialización y su relación

con la educación .

La visualización de la serie por parte de los niños/as ya forma parte del

proceso de socialización de éstos/as. Con ella adquieren numerosos

conocimientos, valores, modelos, símbolos, normas, modas , etc. que se

integran perfectamente en la sociedad en la que vivimos y que influirán,

entre otras cosas más, en la integración de los niños/as en ésta.

Para concluir y una vez vista la importancia de las anteriores teorías y

conceptos, trataré de dar respuesta mediante el análisis de distintos

apartados al hecho de si la serie Peppa Pig es adecuada o no, desde el

punto de vista educativo.

Page 8: Peppa Pig

7

3. FICHA TÉCNICA.

A continuación paso a detallar la ficha técnica de la serie de dibujos

animados “Peppa Pig”, objeto de análisis durante el presente trabajo:

PEPPA PIG (*)

DIRECTOR Neville Astley.

PRODUCTORA Astley Baker Davies Ltd. / Contender Group.

GUIÓN Alison Snowden, Mark Baker y Sarah Ann

Kennedy.

MÚSICA Julian Nott.

FOTOGRAFÍA Animation.

AÑO DE CREACIÓN 2004.

PAÍS DE CREACIÓN Reino Unido.

PREMIOS OBTENIDOS

11 nominaciones al premio BAFTA y ganadora del

mismo en 2005, 2011 y 2012 como “Mejor Serie

de Animación para Preescolares”.

WEB http://www.peppapig.com/

SINOPSIS

Peppa Pig es una serie de animación cuyos

personajes, unos animales muy humanizados,

ayudarán a los pequeños de la casa a conocer el

mundo que les rodea.

(*) Los datos señalados en la tabla han sido recogidos de la siguiente página de internet:

http://www.filmaffinity.com/es/film497526.html

Page 9: Peppa Pig

8

4. PERSONAJES.

NOTA: Las imágenes de los personajes que aparecen a continuación están

extraídas de los capítulos de la temporada 3.

Peppa Pig:

Descripción: Peppa es una cerdita de cuatro años. Le gusta jugar a

disfrazarse de hada, saltar en el barro, visitar a sus abuelos y que le lean

cuentos antes de irse a dormir. Es alegre, risueña y amistosa, aunque a

veces se muestra un tanto mandona, sabionda e inconformista.

Roles que adopta: Peppa es la protagonista de la serie y en torno a ella

giran el resto de personajes.

Tipo de modelo: El personaje de Peppa representa dos modelos muy

distintos. Por una parte la considero un modelo POSITIVO para los

niños/as en cuanto a que es una niña alegre, risueña, familiar y muy

sociable. Además se adapta bastante bien a las circunstancias y siempre

está dispuesta a ayudar (en el capítulo 7 de la temporada 3 ayuda a sus

abuelos a crear abono orgánico y en el capítulo 46 a recoger manzanas y

moras).

En cambio y, por otra parte, considero que puede llegar a ser un modelo

NEGATIVO en algunos aspectos. He observado que es una niña con muy

mal perder y que cuando ella gana el juego es divertido y cuando pierde el

juego es aburrido (capítulo 2). Además, en ocasiones se muestra un tanto

caprichosa y mandona y acaba saliéndose con la suya (en el capítulo 8

observamos cómo junto a Suzy imponen a George y su amigo los criterios

de juego a seguir). Considero que este tipo de actitudes son un mal

referente para los niños/as que pueden ver en Peppa un modelo a seguir.

Page 10: Peppa Pig

9

Mamá Pig:

Descripción: Mamá Pig es una cerda educada, cariñosa, alegre y

trabajadora. Trabaja desde casa con el ordenador y realiza diversas

tareas del hogar. Le encanta jugar con sus hijos y saltar en el barro.

Roles que adopta: Es la madre de Peppa y George, la mujer de Papá Pig

y la hija de los Abuelos Pig.

Tipo de modelo: Mamá Pig representa un modelo totalmente POSITIVO

para los niños/as. Es una mujer cariñosa, trabajadora y atenta para con

los suyos. Por otra parte siempre está dispuesta a hacerse cargo de los

amigos de Peppa y George invitándolos a su casa a jugar.

Además es una persona comprometida con el medio ambiente (en el

capítulo 7 de la temporada 3 podemos visualizar como Mamá Pig enseña

a Peppa y George la importancia del reciclaje) y con la comunidad (se

ofrece de voluntaria para formar parte del parque de bomberos en el

capítulo 13 de la misma temporada).

Papá Pig:

Descripción: Papá Pig es un cerdo muy risueño, alegre y un tanto

holgazán y despistado. Aun así es participativo y consciente de la

responsabilidad del trabajo compartido y ayuda a Mamá Pig en las tareas

del hogar.

Le encanta leer aunque se pone muy nervioso cuando no encuentra las

gafas. A Papá Pig le encanta jugar al fútbol con sus amigos y saltar en el

barro.

Page 11: Peppa Pig

10

Roles que adopta: Es el padre de Peppa y de George y el marido de

Mamá Pig.

Tipo de modelo: Papá Pig representa, también, un modelo POSITIVO

para los niños/as. Es una persona voluntariosa y colaboradora (en el

capítulo 9 de la temporada 3 se ofrece a correr en una carrera benéfica

para recaudar fondos para arreglar el tejado de la escuela).

Una de las cosas que más me gusta con respecto a este personaje y, que

considero es algo muy beneficioso para los niños/as, es que colabora con

las tareas del hogar conjuntamente con Mamá Pig (este punto no se

observa en un único capítulo de la serie sino que se hace patente en

varios de esta misma temporada).

George:

Descripción: George tiene 18 meses y es el personaje más risueño de

todos. Le encanta jugar a los dinosaurios y siempre se va a dormir con

uno de peluche. Como al resto de personajes de la familia, a George le

encanta saltar en el barro.

Roles que adopta: Es el hermano pequeño de Peppa e hijo de Mamá y

Papá Pig.

Tipo de modelo: George también representa un modelo POSITIVO para

los niños/as que están viendo los dibujos. Es alegre, muy risueño y

siempre se adapta a las circunstancias participando en aquello que la

familia disponga hacer.

Page 12: Peppa Pig

11

Abuela Pig:

Descripción: La abuela Pig es una persona amante de la naturaleza y le

encanta cocinar. Es solidaria, alegre, trabajadora y voluntariosa. Trabaja

en la huerta de casa con el Abuelo Pig y se sirven de sus propios

alimentos generados en el huerto.

Roles que adopta: Es la abuela de Peppa y George y la madre de Mamá

Pig.

Tipo de modelo: El rol que ocupa la Abuela Pig me parece uno de los más

sensatos de la serie. Sin duda alguna representa un modelo totalmente

POSITIVO. A lo largo de todos los capítulos en los que he visto aparecer

a la abuela he observado como cuida de sus nietos, como les lee cuentos

(capítulo 14de la temporada 3), como les explica el funcionamiento de la

huerta (capítulo 7 de la misma temporada), etc. Y todo esto lo hace desde

la objetividad, el amor y el respeto.

Abuelo Pig:

Descripción: El Abuelo Pig es un hombre trabajador, serio y

comprometido con la naturaleza. Trabaja en la huerta de casa con la

Abuela Pig cultivando sus propios alimentos. Le gusta mucho salir a

navegar con sus nietos.

Roles que adopta: Es el abuelo de Peppa y George y el padre de Mamá

Pig.

Page 13: Peppa Pig

12

Tipo de modelo: El Abuelo Pig también ofrece un modelo POSITIVO para

los niños/as. Al igual que la abuela es amante de la naturaleza, fomenta el

reciclaje y se lo muestra a sus nietos a través del trabajo en la huerta

(capítulo 7 de la temporada 3). Le encanta estar con Peppa y George y

llevárselos de excursión en barco o a jugar a los columpios (capítulo 11 y

22 de la misma temporada). Es trabajador y muy manitas arreglando

cosas (capítulo 31 de la misma temporada).

Suzy Sheep:

Descripción: Suzy es una ovejita de cuatro años. Le encanta jugar con

Peppa y disfrazarse de enfermera. Al igual que Peppa, Suzy es alegre y

risueña aunque a veces se muestra mandona e inconformista.

Roles que adopta: Es la mejor amiga de Peppa y la hija de Mamá Sheep.

Tipo de modelo: Con el personaje de Suzy me ocurre un poco como con

el de Peppa aunque, quitando cosas muy concretas, considero que Suzy

es más bien un modelo NEGATIVO por los mismos motivos que comenté

en el personaje de Peppa. Es una niña consentida y mandona (en el

capítulo 49 de la temporada 3 vemos como, junto a Peppa, va eliminando

a los niños/as en el juego de las estatuas). Además es hiriente y retadora

(en el capítulo 46 vemos como hiere y provoca a Peppa acusándola de

“parlanchina”).

Page 14: Peppa Pig

13

5. CONTEXTO SOCIOCULTURAL.

En la serie de Peppa Pig no se muestra ninguna ciudad concreta.

Aunque el país de creación de la serie es el Reino Unido, éste no está

representado en la misma. No se visualizan aspectos típicos del país tales

como:

- El clima: Podemos observar como en la gran mayoría de los capítulos

de la serie Peppa Pig luce un Sol espléndido cuando, realmente,

sabemos que esto en el Reino Unido no es habitual.

- El sistema de gobierno: Con respecto a este punto tampoco se ve

reflejada en la serie la Monarquía Parlamentaria por la que está regida

el gobierno del Reino Unido. Ni siquiera y, refiriéndome exclusivamente

a los capítulos de la temporada 3, aparecen personajes que ocupen

cargos políticos como pueden ser el del Alcalde.

El contexto sociocultural que se observa en la serie es totalmente inventado,

aunque bien es cierto que es muy similar al de cualquier ciudad occidental

de hoy en día y, según parece, democrático.

El mundo que se refleja en ésta tiene los rasgos propios de las sociedades

actuales en las que podemos encontrar, por ejemplo, lo siguiente:

- Edificios públicos: Entre estos se encuentran la escuela, la biblioteca, el

hospital, la oficina de correos (aunque ésta no aparece de forma

explícita en la serie se presupone su existencia debido a la aparición de

un personaje que ejerce de cartero), la estación del tren y el parque de

bomberos.

- Otros edificios: En esta categoría he incluido el supermercado y la

gasolinera.

- Espacios de ocio y culturales: En diferentes capítulos aparecen los

parques naturales, el gimnasio y la feria.

- Medios de transporte: En la serie aparecen los siguientes medios de

transporte: coche, barco, furgoneta, tren, helicóptero, camión,

autocaravana y autobús.

- Aficiones: A los personajes de la serie les gusta jugar al fútbol, ir al

gimnasio y realizar barbacoas con los amigos.

Page 15: Peppa Pig

14

- Profesiones: Los personajes de la serie son los encargados de

representar las distintas profesiones. Éstas son: Maestra (Madame

Gazelle), Médico (Brown Bear), Agricultor (Abuela y Abuelo Pig),

Cartero (Señor Cebra), Asistente en carretera y Gasolinera (Abuelo

Dog), Celador hospital (Señor Bull), Jefe estación de tren (Señor

Rabbit), Maquinista de tren (Señora Rabbit), Conductor de Autobús

(Señora Rabbit), Bibliotecaria (Señora Rabbit), Dependienta (Señora

Rabbit), Conductor de helicóptero (Señora Rabbit), Bomberos (varias

mamás de la serie), Enfermeras (algunas mamás de la serie) y

Autónoma (Mamá Pig, que trabaja con el ordenador desde casa).

Con respecto al punto de las profesiones me gustaría comentar una cosa

que me ha llamado mucho la atención y, que desde mi humilde punto de

vista, es criticable. Es curioso como con la cantidad de personajes que

aparecen en la serie muchas de las profesiones están representadas por el

mismo, la Señora Rabbit.

Considero que esto puede resultar algo confuso para los niños/as. ¿Cómo

es posible que sólo la Señora Rabbit pueda realizar tantísimas cosas? ¿Por

qué trabaja tanto? ¿No tiene tiempo para jugar y divertirse?

Por otra parte quiero establecer unas diferencias que indican que, a pesar de

todas las características nombradas anteriormente, la sociedad que se

refleja en la serie no se correspondería con las que existen actualmente.

Podemos observar como la vida en la serie de Peppa Pig es idílica. No

existen desigualdades ni diferentes clases sociales. Todos los personajes

conviven pacíficamente, son trabajadores, no existen jefes y los días

transcurren sin conflicto alguno.

Si se pretende que los niños/as tengan una referencia real del mundo que

les rodea, se deberían representar acciones y situaciones que suceden en la

vida cotidiana y, entre éstas, estaría la dualización social existente.

No se trata de plantear los dibujos con una realidad extrema pero sí con una

aproximación cercana. Esto hará que los pequeños/as tengan una idea más

acertada del mundo en el que conviven.

Page 16: Peppa Pig

15

6. UNIVERSO SIMBÓLICO.

¿Qué enseña?

La serie no pretende transmitir (en mi humilde opinión) un mensaje

concreto sino que su objetivo es representar acciones y situaciones de la

vida cotidiana de un niño/a que se puedan dar en cualquier momento o

circunstancia.

Sin embargo, y ahora sí de forma explícita, los dibujos enseñan

numerosos conocimientos. Éstos son, por ejemplo, algunos:

- Identificar y relacionar el animal con su sonido característico.

- Buena interacción entre el lenguaje verbal y el gestual y corporal.

- Compromiso con uno de los principios metodológicos: Atención a la

diversidad.

- Los distintos colores, letras y números.

- Conductas prosociales, tales como ayudar, colaborar y compartir.

- Etc.

Valores .

Después de la visualización de numerosos capítulos, he extraído algunos

valores o comportamientos positivos que me parecen necesarios reseñar

en este apartado. Éstos son:

- Solidaridad: En el capítulo 3 se visualiza como los niños/as de la

escuela, juntos a sus papás, acuden a ayudar al Doctor Brown al

caer éste enfermo y no tener a nadie que le cuide en su enfermedad.

- Importancia de comer fruta: También en el capítulo 3 se habla de la

importancia de comer fruta para mantener una buena salud.

Page 17: Peppa Pig

16

- Pasar tiempo en familia: En el capítulo 5 y 6 se refleja la importancia

de pasar tiempo en familia, en este caso, al irse de vacaciones todos

juntos.

- Reciclaje: En el capítulo 7 podemos observar como Mamá Pig

enseña a Peppa y George la importancia del reciclaje para utilizar en

segundos usos.

- Colaborar con la comunidad: En el capítulo 9 Papá Pig se ofrece a

correr en una carrera benéfica para conseguir dinero para arreglar el

techo de la escuela.

Page 18: Peppa Pig

17

- Compartir tareas del hogar: En diversos capítulos se observa como

las tareas del hogar son compartidas por Papá y Mamá Pig. En el

capítulo 10, por ejemplo, vemos a Papá Pig haciendo la colada.

Antivalores .

Por otra parte considero que hay algunos comportamientos negativos,

que si bien no sé si pretenden desaconsejarlos, al menos sí los reflejan

en la serie. Éstos son:

- Competitividad: En el capítulo 2 vemos como se fomenta la

competitividad jugando a buscar el coche del color elegido. Sin

embargo, a los niños/as se les debe enseñar a que nadie pierde sino

que todos ganan.

- Falta de respeto por el juego de los demás: En el capítulo 8

podemos ver como Peppa y Suzy no respetan a George y su amigo,

y les imponen sus reglas de juego.

Page 19: Peppa Pig

18

7. SOCIALIZACIÓN DEL PROTAGONISTA.

Para realizar este apartado he decidido escoger a Peppa como el personaje

base sobre el que realizar el análisis de la socialización. Teniendo en cuenta

que toda la serie gira en torno a ella, creo que es de ella de quien más

información voy a poder sacar al respecto.

El tipo de socialización que se representa en el personaje de Peppa es la

secundaria. Si bien su entorno familiar es el más influyente, la escuela y su

grupo de amigos empiezan a tener mayor relevancia en la construcción de

su personalidad.

Los agentes de socialización que aparecen en los capítulos visionados

pertenecen a la familia, la escuela y los grupos de pares.

Con respecto a la familia , a Peppa le encanta estar con sus padres y su

hermano e ir a visitar a sus abuelos. Estos personajes influyen en el carácter

y personalidad de Peppa de una manera muy positiva. Le muestran su

afectividad, su respeto, etc. Le enseñan valores muy adecuados como son el

reciclaje, el amor por la naturaleza, la repartición de las tareas del hogar,

etc., por tanto son un buen referente para ella y, en consecuencia, para los

niños/as que visualizan la serie.

En la escuela se da una relación entre la institución educativa y Peppa, en

donde ésta aprende diversos conocimientos y valores que la influyen de

forma positiva para un desarrollo integral adecuado.

Por último, la socialización correspondiente al grupo de pares se da entre

Peppa y sus amigos. En este tipo se produce una influencia positiva, en

cuanto a la relación de juego y amistad existente entre ellos, y por otro lado

una influencia negativa, en cuanto a la competitividad y rivalidad que se

genera en el grupo.

Para concluir con este epígrafe quiero señalar la inexistencia (en los

capítulos visionados) de sociabilización por parte de los medios de

comunicación y de las instituciones.

Page 20: Peppa Pig

19

8. RELACIÓN DE ENTREVISTAS.

a. Ficha técnica.

En el siguiente apartado expondré detalladamente, mediante una tabla,

las características de las personas que han sido entrevistadas. A éstas

se les ha preguntado su opinión sobre el medio escogido y su influencia

sobre los niños/as.

Personas entrevistadas

Nombre (*) Edad Sexo Características personales

Rocío 5 años Femenino Niña asidua a la visualización del

medio elegido.

Elvira 35 años Femenino Madre de la niña anteriormente

entrevistada.

Pablo 24 años Masculino Terapeuta Ocupacional. Trabajando

con niños/as desde hace 3 años.

Milagros 42 años Femenino

Maestra de educación infantil.

Trabajando en ello desde hace 7

años.

Marta 21 años Femenino

Educadora infantil. Cuidando de dos

niños (2 y 4 años) desde hace un

año.

(*) Con el fin de proteger la privacidad de las personas entrevistadas, los nombres

expuestos en la tabla no son reales.

b. Análisis de las opiniones recogidas.

De las entrevistas realizadas se pueden extraer las siguientes

conclusiones:

- De forma unánime, a todas las personas entrevistadas les gusta y

les parece muy bien que se refleje la multiculturalidad de una forma

tan natural.

Page 21: Peppa Pig

20

- Si bien no la consideran una serie educativa, todos la recomendarían

como forma de entretenimiento.

- Todos consideran que el merchandising que ha generado la serie es

exagerado y responde a la sociedad de consumo en la que estamos

inmersos.

- La mayoría confirma que los niños/as con los que tratan poseen

artículos de la serie.

- Los profesionales entrevistados coinciden en que el lenguaje

utilizado es adecuado a las características de los niños/as a los que

va dirigida la serie.

- En general, dichos profesionales no utilizarían la serie para enseñar

nada en sus clases.

- Dos de los profesionales entrevistados hacen referencia a la

necesidad de representar modelos de familia más reales, en donde

se den familias monoparentales o del mismo sexo.

NOTA: Las entrevistas literales están transcritas en el apartado número 11.1

de los Anexos.

Page 22: Peppa Pig

21

9. VALORACIÓN PERSONAL.

Después de un análisis tan detallado de la serie puedo concluir que no me

gusta demasiado y que no la recomendaría desde el punto de vista

educativo.

No es que considere que la serie no sea adecuada pues reconozco que

muestra situaciones de la vida cotidiana de cualquier niño/a, y que inculca

ciertos valores y aspectos que considero muy positivos para ellos/as y sus

familias.

El hecho, por ejemplo, de que se represente el compartir las tareas del hogar

me parece una idea fabulosa tanto para los niños/as como para sus padres.

Para los niños/as es un buen modelo a seguir y una manera adecuada de

enseñarles el concepto de igualdad, además de conductas prosociales.

Además y teniendo en cuenta que aun vivimos en una sociedad machista

(por suerte cada vez menos) donde ciertas tareas siguen siendo adjudicadas

únicamente a las mujeres, considero que algunos padres también pueden

beneficiarse de esto e imitar los roles de los padres de Peppa.

Sin embargo, y justificando ahora el por qué no los considero educativos,

pienso que Peppa, el personaje principal en torno al cual gira la serie y en el

que se fijan los niños/as, posee unas características muy poco

recomendables para que éstos la tomen como modelo. A lo largo de varios

capítulos he observado como ésta se queja y de esa manera consigue las

cosas, tiene mal perder, impone sus reglas de juego a los demás, etc., por

tanto, creo que este personaje tiene unas actitudes que son la antítesis de lo

que nosotros, como educadores y maestros, pretendemos inculcar en los

pequeños.

Por otra parte, y basándome en los conocimientos sobre resolución de

conflictos que he adquirido en el ciclo formativo de educación infantil y

comparándolos con lo visualizado en varios capítulos, concluyo que este

tema no se trata de la manera adecuada. Cuando se produce un problema

entre los niños/as lo correcto sería reunirse, razonar con ellos sobre el

conflicto y buscar una solución de forma conjunta y democrática. Sin

embargo, en esta serie no se sigue dicho proceso sino que se ofrece una

Page 23: Peppa Pig

22

alternativa totalmente diferente al problema planteado, evitando así

afrontarlo.

Otro aspecto que me parece objeto de crítica es la manera en que se

representa la sociedad. Desde mi más humilde opinión creo que no muestra

una sociedad real sino que todo transcurre de una manera idílica y

armoniosa. Considero que esto no contribuye a que los niños/as se formen

una imagen acertada del mundo en el que viven. No se trata de que se emita

la realidad tal y como es, pero si desde luego de que tenga ciertas

semejanzas.

Por último, pienso que la serie debería incluir una mayor diversidad de

estilos familiares. Una vez más hago hincapié en que la sociedad que se

muestra no se acerca ni por asomo a la real. Los estilos familiares que se

visualizan siempre están formados por un papá, una mamá y si acaso algún

hermano/a, por lo que no contemplan en ningún momento de posibilidad de

incluir las familias monoparentales o familias formadas por personas del

mismo sexo.

Para concluir, y por todo lo expuesto con anterioridad, me ratifico en la idea

de que la serie de dibujos animados Peppa Pig no es adecuada, desde el

punto de vista educativo, para los niños/as. Sólo es un producto meramente

comercial.

Page 24: Peppa Pig

23

10. BIBLIOGRAFÍA.

Páginas web visitadas:

- www.youtube.es (para la descarga de los capítulos de la temporada 3

de la serie Peppa Pig).

- www.filmaffinity.com

Documentación consultada:

- Bloque 2 : Relaciones entre la Sociedad y la Educación. Asignatura:

Sociología de la educación. Profesor: Cristina Martínez.

- Bloque 3 : Socialización y Educación. Asignatura: Sociología de la

educación. Profesor: Cristina Martínez.

Page 25: Peppa Pig

24

11. ANEXOS.

En este apartado se van a incluir las transcripciones literales de las

entrevistas realizadas y las fotografías de algunos de los productos de

merchandising que tiene la serie Peppa Pig en el mercado.

11.1. Entrevistas.

En este epígrafe sólo se mostrarán las entrevistas completas. Las

características de las personas entrevistadas ya están referenciadas en el

apartado 8 a) del trabajo.

ENTREVISTA A ROCÍO

Buenos días Rocío. Me llamo Silvia y estoy haciendo preguntas Sobre

Peppa Pig para un trabajo de la escuela. ¿Te gustaría ayudarme?

Bien, allá vamos.

1. ¿De qué va la serie Peppa Pig?

Es una cerdita que vive con su mamá, su papá y su hermanito y viven

muchas aventuras.

2. ¿Qué te parece que salgan tantos animalitos dist intos en la

serie?

Muy bien porque a mí me encantan los animales, sobre todo los

caballitos.

3. ¿Qué es lo que más te gusta de la serie? ¿Por qu é?

Los animales porque me gustan mucho mucho.

4. ¿Qué es lo que menos te gusta de la serie? ¿Por qué?

No sé, me gusta todo.

5. ¿Cambiarías algo de la serie?

No, me gusta mucho así.

6. ¿Cuál es el personaje que más te gusta? ¿Por qué ?

Peppa, porque vive muchas aventuras.

Page 26: Peppa Pig

25

7. ¿Cuál es el personaje que menos te gusta? ¿Por q ué?

George, porque casi no hace nada.

8. ¿Qué cosas aprendes con Peppa?

Pues los números, las letras, los colores, los nombres de los animales

en inglés y muchas más cosas.

9. ¿Se parece la familia de Peppa a la tuya?

Sí. Mi mamá también tiene el trabajo en casa, mi papá ayuda a mi

mamá con la comida y también tengo un hermanito como Peppa, que

se llama Aarón.

Pues ya hemos acabado. Muchas gracias Rocío, me has ayudado mucho.

Espero que pases un buen día.

ENTREVISTA A ELVIRA

Buenos días. Como ya sabes me llamo Silvia y soy estudiante de

Magisterio Infantil. Estoy realizando un trabajo para Sociología de la

Educación sobre la serie de dibujos animados Peppa Pig, y me gustaría

contar con tu opinión profesional al respecto.

Decirte que las respuestas dadas aparecerán en el trabajo pero no se

incluirán, en ningún momento, datos personales.

Te agradezco de antemano tu atención y, si te parece, comenzamos.

1. ¿De qué va la serie Peppa Pig?

Es una familia de cerditos compuesta por la madre, el padre, George

(el hermano pequeño) y Peppa. Narran en capítulos diferentes

actividades de la vida cotidiana.

2. ¿Qué te parece la multiculturalidad reflejada en la serie?

Me parece bien y educativo para que los niños/as aprendan a vivir en

un entorno en el que se fomenta el respeto por las diferencias

individuales.

Page 27: Peppa Pig

26

3. ¿Qué es lo mejor de la serie? ¿Por qué?

Me gusta mucho que se fomenten las relaciones familiares, en las que

se representan el trabajo en equipo, la unión y los diferentes vínculos

afectivos con cada miembro de la familia.

4. ¿Qué es lo peor de la serie? ¿Por qué?

La serie no me gusta mucho porque no se fomenta el aprendizaje de

cosas selectivas, tales como la adquisición de una lengua extranjera,

lectoescritura, números, etc., sino sólo representan acciones y

momentos de la vida cotidiana.

5. ¿Cambiarías algo de la serie?

Sí, incluiría el aprendizaje de los conocimientos que he comentado en

la pregunta anterior, ya que me parecen básicos para la edad a la que

está destinada la serie.

6. ¿Ves la serie con tu hijo/a?

A veces.

7. ¿Por qué esa serie y no otra?

En realidad, no es una de las series que más se ven en mi casa.

Nosotros preferimos Little Einsteins.

8. ¿Qué te parece todo el merchandising que ha gene rado la serie?

Consumismo puro y duro. Además está destinado a un público que lo

quiere todo.

9. ¿Tiene tu hijo/a algún artículo de ello?

No, ninguno.

10. ¿Recomendarías la serie a otros padres?

No la recomendaría pero tampoco diría que es una mala serie. No es

más que un mero entretenimiento para los niños/as.

11. ¿Te gustaría añadir o comentar algo más?

Sí. Creo que sería necesario que se limitaran la emisión de algunas

series o dibujos. Debería haber gente especializada que se dedicara a

Page 28: Peppa Pig

27

la visión y crítica de dichas series con el fin de ver si de verdad son

educativos o no, dejando a un lado el beneficio económico que puedan

generar las mismas.

Para acabar, agradecerte la atención dedicada. Tus respuestas me han

sido de gran utilidad.

Te deseo un buen día y muchas gracias de nuevo.

ENTREVISTA A PABLO

Buenos tardes. Como ya sabes me llamo Silvia y soy estudiante de

Magisterio Infantil. Estoy realizando un trabajo para Sociología de la

Educación sobre la serie de dibujos animados Peppa Pig, y me gustaría

contar con tu opinión profesional al respecto.

Decirte que las respuestas dadas aparecerán en el trabajo pero no se

incluirán, en ningún momento, datos personales.

Te agradezco de antemano tu atención y, si te parece, comenzamos.

1. ¿De qué va la serie Peppa Pig?

La serie trata de una familia caricaturizada de cerditos, en donde la

protagonista de la misma es la hija mayor de la familia, y todas las

aventuras, historias… transcurren en todos los ámbitos de su vida, en

la escuela, con la familia, en el parque…

2. ¿Qué te parece la multiculturalidad reflejada en la serie?

El que se reflejen las diferencias culturales y la diversidad de la misma

está muy bien representado en la serie, habiendo diferentes animales

y haciendo una diferencia clara con los sonidos, colores y

características de cada uno. Que los niños y niñas lleguen a entender

esa multiculturalidad es ya mi duda, pero está bien que en la serie al

menos se refleje.

3. ¿Qué es lo mejor de la serie? ¿Por qué?

Que los dibujos sean sencillos, no haya historias complicadas de

entender y que aparezcan situaciones que puedan darse en la vida

diaria de los niños y niñas que ven la serie, y puedan sentirse

Page 29: Peppa Pig

28

reflejados en ella. Otra cosa positiva es que los trazos, colores,

figuras… etc. sean tan sencillos y bien delimitados que hace que haya

una mayor distinción de figuras, colores…etc. que puedan así llamar

más su atención.

4. ¿Qué es lo peor de la serie? ¿Por qué?

No me parece que haya nada negativo en esta serie.

5. ¿Cambiarías algo de la serie?

Propondría que hubiera más situaciones que pudieran vivir los niños, y

que estén presentes en su vida diaria, algunas de las situaciones que

se ven en la serie son demasiado ficticias o fantásticas.

6. ¿Utilizas a Peppa Pig para enseñar algo en tus s esiones?

Puedo llegar a utilizar sus dibujos, para fabricar juegos y actividades

adaptadas, como puzles, cartas de memoria…etc. si el gusto del

usuario en este caso le gustase o le motivase Peppa Pig.

7. ¿Qué roles positivos observas? ¿Por qué los cons ideras así?

Veo como roles positivos el de los adultos, como pueden ser los

padres o los profesores, por que se reflejan muy bien con la realidad y

son los que llevan claramente las pautas del resto de personajes, y

aun siendo padres, profesores, etc. y hacer rol de adultos, participan

igualmente de forma activa en las actividades y juegos propuestos en

la serie. Cosa que deben tomar ejemplo los padres y madres de

muchos niños y niñas que ven estos dibujos. Pudiendo darles ideas e

iniciativas de forma indirecta.

8. ¿Qué roles negativos observas? ¿Por qué los cons ideras así?

No encuentro ninguno que pueda tener un rol negativo, está bastante

cuidada la serie.

9. ¿Qué te parece todo el merchandising que ha gene rado la serie?

No estoy muy a favor de la utilización masiva de una imagen como

puede ser Peppa Pig en todos los utensilios y objetos, como mochilas,

camisetas, juguetes, chapas, cartas, cromos…etc. porque son

Page 30: Peppa Pig

29

muñecos y dibujos muy marcados. Prefiero dibujos que hagan activar

en los niños otro tipo de imaginación, figuras, formas, etc. como ocurre

en otros dibujos como el de cuentos variados, de más fantasía, si no

caen en un prototipo único de dibujos y no salen de él. Todo siempre

hay que ofrecerlo en su justa medida.

10. ¿Traen tus niños/as algún artículo a las sesion es?

Si, suelen traer sobre todo mochilas y estuches, y en algunos casos

también cromos y pegatinas.

11. ¿Recomendarías la serie desde el punto de vista profesional?

¿Consideras que son unos dibujos educativos?

A nivel profesional, cuanta menos tele vean los niños y niñas mucho

mejor, pudiendo darles otro tipo de alternativas y otras herramientas de

ocio, juegos, actividades, lectura, disfraces, manualidades, etc. Pero si

tuvieran que ver la televisión sí que recomendaría esta serie a los

niños acordes a esta edad, me parece entretenida y que les puede

gustar.

12. ¿Te gustaría añadir o comentar algo más?

No comentaría nada más, gracias.

Para acabar, agradecerte la atención dedicada. Tus respuestas me han

sido de gran utilidad.

Te deseo un buen día y muchas gracias de nuevo.

ENTREVISTA A MILAGROS

Buenos días. Como ya sabes me llamo Silvia y soy estudiante de

Magisterio Infantil. Estoy realizando un trabajo para Sociología de la

Educación sobre la serie de dibujos animados Peppa Pig, y me gustaría

contar con tu opinión profesional al respecto.

Decirte que las respuestas dadas aparecerán en el trabajo pero no se

incluirán, en ningún momento, datos personales.

Te agradezco de antemano tu atención y, si te parece, comenzamos.

Page 31: Peppa Pig

30

1. ¿De qué va la serie Peppa Pig?

Peppa Pig es una serie de dibujos animados en la que un grupo de

familias de animales conviven y se relacionan entre sí, siendo la

protagonista una cerdita llamada Peppa.

2. ¿Qué te parece la multiculturalidad reflejada en la serie?

La multiculturalidad se refleja en la serie a través de las distintas

familias que aparecen en ella. Se relacionan familias de animales tan

dispares que en la vida real no se podrían relacionar (animales

salvajes, domésticos...).

3. ¿Qué es lo mejor de la serie? ¿Por qué?

El lenguaje utilizado en la serie es sencillo, muy adaptado a los/las

niños/as.

4. ¿Qué es lo peor de la serie? ¿Por qué?

Las familias que aparecen en la serie sólo están formadas por

animales de la misma especie.

5. ¿Cambiarías algo de la serie?

Quizás haría familias con animales de distintas especies para que

los/las niños/as pudieran ver que las personas de diferentes culturas,

razas..., se pueden relacionar entre sí sin problema.

6. ¿Utilizas a Peppa Pig para enseñar algo en tus c lases?

No.

7. ¿Qué roles positivos observas? ¿Por qué los cons ideras así?

En algunos capítulos se observa roles que habitualmente se asocian a

las mamás y lo hace el papá y viceversa, por ejemplo, el papá

contándole un cuento a los hijitos. O las profesiones, que están

desarrolladas indistintamente por animales macho o hembra.

Creo que es interesante que suceda así porque los/las niños/as que

ven la serie aprecian que no importa quién hace qué en casa o fuera

de ella.

Page 32: Peppa Pig

31

8. ¿Qué roles negativos observas? ¿Por qué los cons ideras así?

En muchos de los capítulos los roles que habitualmente se asocian

con el género masculino están desarrollados por los animales macho,

y los que habitualmente se asocian al género femenino están

desarrollados por los animales hembra, por ejemplo, cuando hay que

conducir, es el papá o el abuelo el que lo hace, o la cocina la hace la

mamá o la abuela, la barbacoa el papá o el abuelo... Además, hay

unos roles muy marcados en todas las familias que aparecen en la

serie y es que todas están formadas por personas de distinto sexo, sin

tener en cuenta que en la actualidad hay familias formadas por

personas del mismo sexo e incluso familias en las que sólo hay mamá

o papá y no los dos.

9. ¿Qué te parece todo el merchandising que ha gene rado la serie?

Como en cualquier serie creo que es un poco exagerado, explotan al

máximo las series y al final tienes los objetos de las distintas series

hasta en la sopa.

10. ¿Traen tus niños/as algún artículo a clase?

Sí, alguna vez.

11. ¿Recomendarías la serie desde el punto de vista profesional?

¿Consideras que son unos dibujos educativos?

Recomendaría la serie desde el punto de vista de la diversión, para

los/las niños/as tiene una expresión fácil de entender y son animalitos

con colores llamativos. Pero no considero que sean dibujos

educativos.

12. ¿Te gustaría añadir o comentar algo más?

Lo cierto es que hasta que no he tenido que rellenar esta encuesta no

me he dado cuenta realmente de cómo es esta serie, al ver unos

cuantos capítulos de forma objetiva es cuando he podido ver algunos

detalles que me habían pasado por alto.

Para acabar, agradecerte la atención dedicada. Tus respuestas me han

sido de gran utilidad.

Page 33: Peppa Pig

32

Te deseo un buen día y muchas gracias de nuevo.

ENTREVISTA A MARTA

Buenas tardes. Como ya sabes me llamo Silvia y soy estudiante de

Magisterio Infantil. Estoy realizando un trabajo para Sociología de la

Educación sobre la serie de dibujos animados Peppa Pig, y me gustaría

contar con tu opinión profesional al respecto.

Decirte que las respuestas dadas aparecerán en el trabajo pero no se

incluirán, en ningún momento, datos personales.

Te agradezco de antemano tu atención y, si te parece, comenzamos.

1. ¿De qué va la serie Peppa Pig?

Esta serie trata de la vida diaria de una niña reflejada en el personaje

de un cerdo. Ésta relata los problemas diarios que pueden surgirle a

cualquier niño/a en su día a día basados en su entorno más cotidiano

(entorno social, afectivo, etc.).

2. ¿Qué te parece la multiculturalidad reflejada en la serie?

La multiculturalidad reflejada me parece una idea fundamental que hay

que inculcar a los más pequeños desde edades tan tempranas.

Esto es así, pues es un principio metodológico que nos ayuda a

sensibilizar a los niños/as con el entorno actual que les rodea.

Éstos/as son fuentes de conocimiento que hay que formar desde

edades tempranas con todo tipo de estímulos y, ya que estamos en la

era de la tecnología, aprovechar de modo positivo la televisión como

un modelo para complementar la educación de los más pequeños en

el tema de la diversidad cultural que tanta importancia tiene en este

momento.

3. ¿Qué es lo mejor de la serie? ¿Por qué?

El mejor aspecto positivo que presenta la serie es el modo de

comunicación que utilizan en relación al lenguaje, tanto oral como

gestual.

Page 34: Peppa Pig

33

Expresan correctamente el mensaje que quieren hacer llegar a los más

pequeños, reflejado en, por ejemplo, resolución de conflictos que le

surgen a Peppa.

4. ¿Qué es lo peor de la serie? ¿Por qué?

El aspecto negativo que podría percibirse en esta serie es la estructura

familiar que representa, es decir, familia tradicional (madre, padre y

hermanos).

El segmento de edad al que está dirigido esta serie implica a niños/as

que pueden tener una familia desestructurada por diversos motivos y

no se ven identificados con el personaje, lo que puede conllevar a una

actitud de duda ante lo que la serie refleja y quiere hacer ver.

5. ¿Cambiarías algo de la serie?

Respecto a lo mencionado en el punto anterior, el cambio que

realizaría se basaría en reflejar más estructuras familiares como, por

ejemplo, no tener la figura paternal pero si la figura del abuelo o la

abuela.

6. ¿Utilizarías a Peppa Pig para enseñar algo en tu s clases?

No utilizaría este personaje de dibujos, basándome en no inculcar

ejemplos comerciales en la educación de los más pequeños.

Aunque implique buenos ejemplos de actitudes y aptitudes, no creo

que inculcar valores desde un personaje ficticio y televisivo sea lo más

indicado.

7. ¿Qué roles positivos observas? ¿Por qué los cons ideras así?

Los roles positivos que veo reflejados en esta serie son relacionados

con las habilidades prosociales explícitas que se pueden apreciar en

las actitudes de Peppa y los demás personajes.

Considero que es un buen modelo de conducta para los más

pequeños, pues de esta manera, imitarán estas buenas conductas en

su vida diaria ya que “lo dice Peppa”.

Page 35: Peppa Pig

34

8. ¿Qué roles negativos observas? ¿Por qué los cons ideras así?

No considero que haya ningún rol negativo en sí, ya que todo lo que

intenta transmitir la serie se basa en principios metodológicos como la

importancia de la diversidad, el espacio y el tiempo, la familia, etc.

Por lo que, de manera explícita, no puedo decir que esta serie posea

un rol negativo que tenga que ser corregido o erradicado.

9. ¿Qué te parece todo el merchandising que ha gene rado la serie?

Haciendo referencia a uno de los puntos anteriores, volver a decir que

cualquier ejemplo que se le quiera inculcar a los más pequeños no

debería ser tan masificado y comercializado.

Pero teniendo en cuenta en la época comercial y moderna en la que

vivimos, hay que hacer de esos detalles pequeños baches, e intentar

apartarlos y ver los aspectos y roles positivos que de ello podemos

intentar sacar para lograr un ejemplo correcto y válido que ayude y no

dificulte, la educación correcta de los más pequeños. Ya que ellos son

el mañana y debemos hacer todo lo posible por hacer que crezcan en

un ambiente de oportunidades educativas, sociales, etc.

10. ¿Los niños/as que cuidas poseen algún artículo de Peppa Pig?

Sí, todo tipo de artículos.

Desde un simple peluche, a la casa de la familia Pig, con todo los

accesorios imaginables.

11. ¿Recomendarías la serie desde el punto de vista profesional?

¿Consideras que son unos dibujos educativos?

Aun no utilizándola como recurso educativo, recomendaría esta serie

como adecuada para la visualización dirigida al público infantil debido

a lo mencionado durante toda la entrevista.

Esta serie tiene aspectos y roles positivos que ayudan a una

educación correcta de los más pequeños.

Page 36: Peppa Pig

35

12. ¿Te gustaría añadir o comentar algo más?

La entrevista abarca todos los aspectos importantes que hay que tratar

sobre esta serie y lo que implica a nivel profesional por lo que no tengo

nada más que añadir.

Para acabar, agradecerte la atención dedicada. Tus respuestas me han

sido de gran utilidad.

Te deseo un buen día y muchas gracias de nuevo.

11.2. Merchandising de Peppa Pig.

Este epígrafe hace referencia a la cantidad de productos que tiene en el

mercado la serie. Como probablemente sea obvio no he podido fotografiar

todos, pues por una parte son demasiados y por otra no todos están a mi

alcance.

Comentar que estas fotografías no están sacadas de internet sino que las

hice yo misma con el móvil en la tienda de juguetes “Toys R’ Us” del Centro

Comercial Plaza Nueva de Leganés.

Page 37: Peppa Pig

36