PEP 1 Lab fisica 1

4
NOMBRE: TIEMPO: 1.50 HORAS MODELO DE PRUEBA DE LABORATORIO DE FIS. I- IEEV TEST :( las repuestas malas dan puntaje negativo) ( total 2.6 puntos) 1. El largo de una barra, medido con una huincha, es 40,6 cm. Su medida se expresa como: a) (40,60 ± 0,05 ) cm b) (40,7 ± 0,5 ) cm c) (40,7 ± 0,05 ) cm d) (40,600 ± 0,005 ) cm 2. El gráfico x vs t 2 de la figura, corresponde a la rectificación de un gráfico x vs t, que describe el movimiento de un cuerpo que se mueve en el eje OX. La relación entre variables es: a) x = 3t (m) b) x = 3/2 t 2 (m) c) x=3t 2 (m) d) x = 3/2 t (m) e) x = 2/3 t 2 (m) 3.- Respecto del gráfico anterior se deduce que I.- El cuerpo se mueve con velocidad constante II.- Alos 4s ha recorrido 12m III.- La aceleración del cuerpo es nula Es o son verdaderas: a) sólo III b) solo II Y III c) I y II d) I y III e) ninguna 4.-En el dibujo de la figura existe equilibrio estático entre el bloque y la superficie rugosa. entonces: I. s Mgcos N 0 μ = II. s Mgsen N 0 μ = III. Mgcos N 0 = IV. Mgsen N 0 = Es (son) verdadera (s): a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo IV d) II y III 5. El instrumento llamado dinamómetro, se utiliza para medir: a) El volumen de un cuerpo sumergido en un líquido. b) La densidad de un cuerpo. c) La masa de un cuerpo. d) El peso de un cuerpo. 6.- Respecto a la caída libre de un cuerpo desde una altura H , el gráfico que mejor representa la posición de la partícula en función del tiempo es: a) b) c) d) e ) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 y t t t t y y y y t

description

Prueba básica del laboratorio de Física I. Modulo Básico ingeniería. Universidad de Santiago de Chile

Transcript of PEP 1 Lab fisica 1

Page 1: PEP 1 Lab fisica 1

NOMBRE: TIEMPO: 1.50 HORAS

MODELO DE PRUEBA DE LABORATORIO DE FIS. I- IEEV TEST :( las repuestas malas dan puntaje negativo) ( total 2.6 puntos) 1. El largo de una barra, medido con una huincha, es 40,6 cm. Su medida se expresa como:

a) (40,60 ± 0,05 ) cm b) (40,7 ± 0,5 ) cm c) (40,7 ± 0,05 ) cm d) (40,600 ± 0,005 ) cm

2. El gráfico x vs t2 de la figura, corresponde a la rectificación de un gráfico x vs t, que

describe el movimiento de un cuerpo que se mueve en el eje OX. La relación entre variables es:

a) x = 3t (m) b) x = 3/2 t2 (m) c) x = 3 t2 (m) d) x = 3/2 t (m) e) x = 2/3 t2 (m)

3.- Respecto del gráfico anterior se deduce que I.- El cuerpo se mueve con velocidad constante II.- Alos 4s ha recorrido 12m III.- La aceleración del cuerpo es nula Es o son verdaderas: a) sólo III b) solo II Y III c) I y II d) I y III e) ninguna 4.-En el dibujo de la figura existe equilibrio estático entre el bloque y la superficie rugosa. entonces:

I. sMgcos N 0θ − µ =II. sMgsen N 0θ − µ =III. Mgcos N 0θ − =IV. Mgsen N 0θ − =

Es (son) verdadera (s):

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo IV d) II y III 5. El instrumento llamado dinamómetro, se utiliza para medir:

a) El volumen de un cuerpo sumergido en un líquido. b) La densidad de un cuerpo. c) La masa de un cuerpo. d) El peso de un cuerpo.

6.- Respecto a la caída libre de un cuerpo desde una altura H , el gráfico que mejor representa la posición de la partícula en función del tiempo es:

a) b) c) d) e )

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

α

y

tttt

y y yy

tttt

Page 2: PEP 1 Lab fisica 1

α

7.- Desde la superficie de la tierra, despreciando la resistencia del aire, se lanza verticalmente hacia arriba una esfera, entonces es verdadera: a) la aceleración que actúa es nula sólo en el punto de altura máxima. b) la aceleración varía, razón por la cual su rapidez disminuye c) la aceleración es constante sólo cuando sube d) la aceleración es constante en todo instante 8.- De una experiencia de laboratorio resulto el siguiente gráfico, como muestra la figura, del gráfico se concluye que: I. La relación entre d y t es de tipo lineal. II. El gráfico puede representar una caída libre III. la relación funcional es de tipo cuadrática entre las variables. Son correctas: a) Sólo II b) todas c) Sólo III d) I y II

9.- Rectificar una curva significa: a) Encontrar la ecuación de la curva b) Encontrar la pendiente de la curva c) Transformar una función que no es lineal en una función lineal d) Encontrar el punto donde la curva corta al eje de las abscisas

10.- La relación funcional o ecuación del gráfico es: a) F(L) = (10 + 2L) N b) F(L) = (2L + 20 ) N c) F(L) = (20L) N d) F(L)= (0,02 L + 20) Ne e) F(L) = 20L

11.- Experimentalmente se hace bajar un bloque de masa “m” con velocidad constante a través de un plano, entonces el coeficiente de roce cinético se puede determinar como:

a) µk = sen α b) µk = mg cosα c) µkmg tgαd) µ k = tg α e) ninguna de las anteriores

PARA LAS SIGUIENTES dos PREGUNTAS, considere el siguiente montaje experimental, donde m > M , ambas constantes, y la superficie sobre la que desliza M tiene un coeficiente de roce cinético igual a µk.

12.- Al comenzar el bloque M a deslizarse, realiza un movimiento: a) con aceleración variable

b) uniforme rectilíneo c) con aceleración constante

d) que tiene inicialmente aceleración y luego se mueve con velocidad constante.

13.- Para determinar el valor numérico del coeficiente µk, en un

enfoque dinámico, sabiendo los valores de M y m se debe obtener:

a) la velocidad de M al comenzar el movimiento b) la velocidad de m al comenzar el movimiento c) la aceleración de M o la aceleración de m d) la aceleración de M y la aceleración de m e) no se puede determinar

M

m

10 20 30

20

40

60

80

0

F(N)

L(m)

t(s)

d (m)

Page 3: PEP 1 Lab fisica 1

PROBLEMAS DE DESARROLLO PROBLEMA Nº1 (1,2 PUNTO)

En una experiencia de laboratorio se trataba de determinar experimentalmente la aceleración de gravedad del lugar geográfico donde se encontraban, para lo cual se dejó caer una pequeña esfera de acero. Los alumnos midieron el tiempo que demoraba en caer desde una altura de 55,2 cm., medida que se hizo con una regla graduada de sensibilidad de 1mm. Los tiempos que registraron fueron los siguientes: t(s) 0.334

0.336 0.335 0.334 0.333 0.336

a) Escriba la altura y el tiempo promedio con su respectivo error b) Calcule la aceleración de gravedad ( use la propagación de error) c) ¿ de cuánto es la sensibilidad del instrumento que midió el tiempo? d) ¿ cuántas cifras significativas tiene la medida de la altura? PROBLEMA Nº3 ( 1,2 puntos) En una experiencia que se realizó se necesitaba determinar la relación entre la rapidez(v) con que se desplaza linealmente un cuerpo y el tiempo (t) que demora. Se encontraron los siguientes datos que se entregan en la siguiente tabla: v (m/s) 2 7 11.9 17 22. 27 32.1 37 41.9

t (s) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a) realice el gráfico v versus t b) encuentre la relación funcional a partir del gráfico

3.- Explique los pasos a seguir para determinar el coeficiente de roce cinético de la siguiente figura. Escriba las ecuaciones que le permitan calcularlo. Detalle los instrumentos y pasos a seguir para conseguir el objetivo. Sea ordenado y muy preciso en sus planteamientos

FORMULARIO

1.- r r rv t v a to( ) = + 2.- x(t) x v t a to ox x= + + 1 2

21.- SUMA: (a ± ∆a) + (b ± ∆b) = (a+b) ± (∆a + ∆b) 2.- RESTA (a ± ∆a) - (b ± ∆b) = (a-b) ± (∆a + ∆b)

3.- MULTIPLICACION )bb

aa(*)b*a()b*a()bb(*)aa( ∆+∆±=∆±∆±

4.- DIVISION )bb

aa(

ba

)bb()aa( ∆+∆±=

∆±∆± *

ba

5.- POTENCIAS Y RAICES ( a ± ∆a)n = an ± an * [a

a*n ∆]

σ = =−

∑1n

)a-(ai

2i

∆a2

xxx MINMAX −

=∆

x(t) = xo + vo t + ½ a t2 ; v(t) = vo + a t ; F = m a ; fs = µs N ; fk =µk N

Ug = 0

Ө m2

m1

Page 4: PEP 1 Lab fisica 1

GRAFICO