Pensum Noveno

2
Materia: Español. Curso: Noveno. Coordinador: Julián Riatiga Ibáñez. Correo: [email protected] Celular: 300 404 52 62. 1. LITERATURA II. 1.1 Introducción a la Literatura. 1.2 Géneros Literarios. 1.2.1 Lírica. 1.2.2 Épica. 1.2.3 Dramática (teatro). 2. FIGURAS LITERARIAS. 2.1 Figuras de pensamiento (contraste, hipérbole, prosopopeya, perífrasis). 2.2 Figuras de dicción o de lenguaje (símil, metáfora, sinécdoque, metonimia, antonomasia,       alegoría, repetición, epíteto, hipérbaton). 3. LA MÉTRICA. 3.1 Diferenciación entre prosa y verso. 3.2 La rima. 3.3 La Métrica. 3.4 Clasificación de versos según el número de sílabas. 4. ORTOGRAFÍA. 4.1 Reglas básicas de ortografía. Número de Clase Tema y subtemas Actividad 1 LITERATURA II: 1.1 Introducción a la Literatura. 2 LITERATURA II: Géneros Literarios. 3 FIGURAS LITERARIAS. 4 LA MÉTRICA: 3.1 Diferenciación entre prosa y verso. 5 LA MÉTRICA:3.2 La rima. 3.3 La Métrica. 6 Examen Parcial. Examen Parcial. 7 LA MÉTRICA: 3.4 Clasificación de versos según el número de sílabas. 8 TALLER PRÁCTICO. ORTOGRAFÍA. 9 Examen Final. Examen Final. Porcentajes de calificación: Evaluación Porcentaje Apreciativa. 5% Otras notas (quices, 30%

Transcript of Pensum Noveno

Page 1: Pensum Noveno

Materia: Español.Curso: Noveno.Coordinador: Julián Riatiga Ibáñez.Correo: [email protected]: 300 404 52 62.

1. LITERATURA II.1.1 Introducción a la Literatura.1.2 Géneros Literarios.

1.2.1 Lírica.1.2.2 Épica.1.2.3 Dramática (teatro).

2. FIGURAS LITERARIAS.2.1 Figuras de pensamiento (contraste, hipérbole, prosopopeya, perífrasis).2.2 Figuras de dicción o de lenguaje (símil, metáfora, sinécdoque, metonimia, antonomasia,      alegoría, repetición, epíteto, hipérbaton). 

3. LA MÉTRICA.3.1 Diferenciación entre prosa y verso.3.2 La rima.3.3 La Métrica.3.4 Clasificación de versos según el número de sílabas.

4. ORTOGRAFÍA.4.1 Reglas básicas de ortografía.

Número deClase

Tema y subtemas Actividad

1 LITERATURA II: 1.1 Introducción a la Literatura.

2 LITERATURA II: Géneros Literarios.3 FIGURAS LITERARIAS. 4 LA MÉTRICA: 3.1 Diferenciación entre 

prosa y verso.5 LA MÉTRICA:3.2 La rima. 3.3 La Métrica.6 Examen Parcial. Examen Parcial.7 LA MÉTRICA: 3.4 Clasificación de versos 

según el número de sílabas.8 TALLER PRÁCTICO. ORTOGRAFÍA.9 Examen Final.  Examen Final.

Porcentajes de calificación:

Evaluación PorcentajeApreciativa. 5%Otras notas (quices,  30%

Page 2: Pensum Noveno

talleres, tareas, etc.).

Examen Parcial. 25%Examen Final. 40%

Observaciones:

­ El profesor debe asistir a todas la clases que le sean asignadas. De no poder asistir deberáinformarle al Coordinador del Departamento con NO menos de 3 días de anticipación.

­ Es responsabilidad del profesor el preparar las clases con anterioridad.

­ El profesor esta en plena libertad de realizar los quices, talleres o tareas que considerenecesarios para lograr evaluar a sus alumnos y así poder establecer una calificación para“Otras Notas” correspondiente al 30% de la nota final. 

­ La nota “Apreciativa”   que correspondiente al 5% de la nota final, surge de la valoraciónrealizada por el profesor al esfuerzo y desempeño de cada alumno durante el curso.

 ­ El profesor debe realizar o al menos preparar material para los quices, talleres, exámenes

(parcial y final), etc.. Puede elaborarlo él mismo, o con ayuda del resto de profesores delárea   o   con   el   Coordinador   del   Departamento.

­ Ante cualquier eventualidad en el transcurso de las clases, el profesor, deberá informar demanera inmediata al Coordinador del Departamento.

­ Los porcentajes de cada evaluación, ya antes señalados, son inmodificables.

­ Es necesario que el profesor lleve un control de notas que corresponda con el modo deevaluación de la materia aquí señalado y que el mismo sea entregado en la fecha queestablezca el Coordinador del Departamento.