Pensamiento social de la iglesia

20
“UNA CLAVE PARA…LA IDENTIDAD CATOLICA, HUMANIZAR EL MUNDO, EL DIALOGO ECUMÉNICO”

Transcript of Pensamiento social de la iglesia

Page 1: Pensamiento social de la iglesia

“UNA CLAVE PARA…LA IDENTIDAD CATOLICA, HUMANIZAR EL MUNDO, EL DIALOGO

ECUMÉNICO”

Page 2: Pensamiento social de la iglesia

EL PROBLEMA

Muchos católicos no entienden que la misión social de la iglesia es una parte esencial de la fe católica:

¿Cuál es la credibilidad de la Iglesia?

¿Es el evangelio un mensaje privado?

¿Lo social es sólo para excéntricos?

Page 3: Pensamiento social de la iglesia

CUATRO GRANDES HECHOS:

Falta de conocimiento entre los católicos

Necesidad de formación y entrenamiento.

Necesidad de mostrar públicamente el pensamiento

social católico.

Necesidad de ir del servicio social a la justicia social.

Page 4: Pensamiento social de la iglesia

CRITICAS A LA DSI

A la Iglesia no le corresponden las realidades “mundanas”. Desconoce las leyes de la economía.

En cuanto “doctrina” es un discurso producido en un lugar distinto y distante.

Es histórica, idealista, individualista.

Su “tercera vía” coincide con el corporativismo de la derecha.

Page 5: Pensamiento social de la iglesia

NUEVA ECLESIOLOGIA

La nueva eclesiología señala que la “doctrina social de la

Iglesia” es obra de toda la Iglesia: pastores y fieles,

hombres y mujeres; una Iglesia en diálogo con los otros

cristianos, con los otros creyentes y con todos los

hombres de buena voluntad. Se trata, entonces, de

integrar, en la diferencia, las respectivas competencias y

responsabilidades.

Page 6: Pensamiento social de la iglesia

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DE LA IGLESIA

Escritura: Escuchar la Palabra

Sacramentos Celebrar la Palabra

Misión social Actuar la palabra

Page 7: Pensamiento social de la iglesia

CICLO DE BAAL

Comunidad: estado de

bendición

Pecado

Olvidar al pobre

Olvidar a Yavé

Crear otros dioses

Auto destrucción

Profetas: El pobre

Matar los profetas

Gritar por la liberación

Reconciliación

Page 8: Pensamiento social de la iglesia

ENCICLICA SOCIAL

Es el conjunto sistemático de principios de reflexión,

criterios de juicio y directrices de acción que el Magisterio

de la Iglesia Católica establece, fundándose en el

evangelio y en la recta razón, a partir del análisis de los

problemas sociales de cada época, a fin de ayudar a las

personas, comunidades y gobernantes a construir una

sociedad más conforme a la manifestación del Reino de

Dios, y, por lo tanto, más auténticamente humana.(Bonnìn,E.p.15)

Page 9: Pensamiento social de la iglesia

FUENTES

REVELACION

LEY NATURAL (¡)

MAGISTERIO

ACCION SOCIAL

LA MISERICORDIA (!)

(¡) La encíclica SRS no utiliza la mediación ontológica de la “ley natural”, sino la mediación bíblica

y personalista de la “dignidad de la persona humana”.

(!) es la fuente más profunda y la encarnación más perfecta de la justicia, se expresa de manera

sencilla y plena en el perdón.

Page 10: Pensamiento social de la iglesia

NUEVO PARADIGMA

ANTES

Era exclusividad del

Papa.

Se dirigía a los obispos

Era magisterio

extraordinario

AHORA

Hablan conferencias

episcopales, de

religiosos, obispos,

teólogos.

Se dirige a “todos las personas de buena voluntad”

Se enseña en los foros

mundiales (ONU)

Page 11: Pensamiento social de la iglesia

Inspirada en la “ley

natural” aristotélica.

Método deductivo,

derivado de la

dogmática.

Preocupada por lo

“específicamente”

cristiano

Inspirada en la Biblia,

en interacción con la

realidad.

Método inductivo, a

partir de la realidad.

Abierta al diálogo

interreligioso y

ecuménico.

Page 12: Pensamiento social de la iglesia

Experiencia Análisis Discernimiento Acción

ACTUAR VER JUZGAR ACTUAR

Compromiso Interés: Por

qué?

Qué dice el

evangelio?

Cómo

respondo?

CIRCULO HERMENEUTICO

Page 13: Pensamiento social de la iglesia

Cuestión obrera

RN (1891), León XIII

Cuestión social

QA (1931), Pio XI y LS (1941), Pio XII

Cuestión mundial

MM (1961) y PT (1963), Juan XXIII

AMPLIACION DE LA CUESTION

SOCIAL

Page 14: Pensamiento social de la iglesia

ENFOQUES DE LA CUESTION SOCIAL COMO MUNDIAL

Englobante P u n t u a l e s Retrospectivo /

proyectivo

GS

1965

PP

1967

OA

1971

JM

1971

LE

1981

SRS

1987

CA

1991

En el marco de la

relación Iglesia-

Mundo

y desde la tríada

Persona-

Sociedad-

Actividad

humana, resitúa

la VIDA

ECONOMICO-

SOCIAL

junto a los temas

de la vida familiar,

cultural, política e

internacional.

Asume el tema

del

DESARROLLO-

vertebrador del de

la vida

económico-social

de GS - y le

confiere un realce

decisivo, al

considerarlo como

el nuevo nombre

de la paz.

Orienta la

PRESENCIA Y

ACCION DE LOS

CRISTIANOS en

el seno de las

aspiraciones y

corrientes

ideológicas, y ante

las aportaciones

de las ciencias

sociales y las

proyecciones

utópicas de la

época.

Fundamenta

teológicamente y

encauza

prácticamente la

ACCION A FAVOR

DE LA JUSTICIA,

habida cuenta de las

contradicciones e

injusticias, a la vez

que de la voluntad de

promoción y

necesidad de

mediación que son

propias de su tiempo.

Aborda desde las

perspectivas

bíblica,antropológi

ca, ética y

espiritual el

TRABAJO

HUMANO, con-

siderado como eje

de la vida

económico-social

y de la Doctrina

Social de la

Iglesia.

Retorna al tema

delDESARROLLO

(ver PP) y lo

profundiza ético-

teológicamente,

habida cuenta de

los contrastes y

tensiones Este-

Oeste y Norte-Sur.

Relee

conmemorativamente

la RN a un siglo de

distancia, teniendo

como telón de fondo

la caída del

socialismo real y las

negativas

consecuencias de una

libertad apartada de la

verdad, y orienta

cristianamente los

ámbitos económico y

político ante las

puertas del tercer

milenio.

Page 15: Pensamiento social de la iglesia

NO VOLVER A UNA

EPOCA DE

TEOCRACIA O

CRISTIANDAD EN

QUE LA IGLESIA

DOMINA

UNA IGLESIA QUE

PROPONE UNA

SOCIEDAD JUSTA Y

HUMANA CON

RAZONES Y

TESTIMONIO

NO AL LAICISMO

EXTREMO QUE

NIEGA LA

CIUDADANIA DEL

CREYENTE

IGLESIA SERVIDORA EN EL

MUNDO

Page 16: Pensamiento social de la iglesia

1891 Rerum Novarum León XIII

1931 Quadragesimo Anno Pio XI

1961 Mater et Magistra Juan XXIII

1963 Pacem in terris Juan XXIII

1965 Gaudium et Spes Vaticano II

1967 Populorum Progressio Pablo VI

1971 Octogesima Adveniens Pablo VI

1971 Justicia en el Mundo Sínodo de obispos

1979 Redemptor Hominis Juan Pablo II

1981 Laborem Exercens Juan Pablo II

1987 Sollicitudo rei socialis Juan Pablo II

1991 Centesimus Annus Juan Pablo II

1995 Evangelium Vitae Juan Pablo II

DOCUMENTOS DE LA DSI

Page 17: Pensamiento social de la iglesia

1. Relación entre fe y dimensión social de la vida

2. Dignidad humana

3. Opción por el pobre

4. Comunidad y promoción del Bien común

5. Subsidiariedad

6. Mayordomía de la creación

7. Solidaridad global.

8. Promoción de la paz

9. Justicia económica

10. Derechos políticos y económicos

11. Participación.

12. Amor y justicia

LOS 12 PRINCIPIOS DE LA ESC

Page 18: Pensamiento social de la iglesia

Anclar en oración y contemplación.

Integrar, no aislar.

Estudiar los documentos.

Cuentan las competencias (prepararse).

El trabajo social no es suficiente.

Observar, juzgar, actuar.

No resentirse.

SIETE CONDICIONES

Page 19: Pensamiento social de la iglesia

SER SAL Y LUZ DEL MUNDO

SER LEVADURA, NO MOHO

CONCLUSIONES

Page 20: Pensamiento social de la iglesia