Pensamiento en Comunicación de Guillermo Orozco Gómez

download Pensamiento en Comunicación de Guillermo Orozco Gómez

of 10

Transcript of Pensamiento en Comunicación de Guillermo Orozco Gómez

  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    1/10

    PENSAMIENTO DE GUILLERMO OROZCO EN COMUNICAICN

    Guillermo Orozco Gmez

    Nacido en Guadalajara, Mxico 1954 (61 aos). Se gradu en iencias de la

    o!unicacin en la "ni#ersidad $esui%a de Guadalajara 19&4, ('S* +ue

    +undado en 195& -er%enece al conjun%o de !s de //0 uni#ersidades

    jesui%as en el !undo.) a!-li es%udios -edaggicos en la "ni#ersidad de

    olonia. oc%or en ducacin -or la "ni#ersidad de 2ar#ard (1900).

    a%edr%ico de iencias de la o!unicacin en la "ni#ersidad de Guadalajara.

    2a sido coordinador del gru-o de %ra3ajo so3re es%udios de la rece-cin de la

    sociacin a%inoa!ericana de 'n#es%igadores de o!unicacin (')

    ca%edr%ico "NS* en ogo% arcelona.

    u%or de nu!erosos %ra3ajos so3re co!unicacin !edios, 7a cen%rado su

    l8nea de -ensa!ien%o e in#es%igacin en los es%udios de la rece-cin la

    al+a3e%iacin audio#isual.

    *roco si%:a su %ra3ajo en la l8nea del ;anlisis cr8%ico de las audiencias; se

    de+ine a s8 !is!o co!o un ;in#es%igador e!-8rico;.

    Gran -ar%e de su %ra3ajo se 7a desarrollado en el !arco de %res -roec%os.

    l -ri!ero, un es%udio coordinado -or ue *roco 7a -ar%ici-ado

    diseando el cues%ionario -ara las audiencias de %ele#isin 7aciendo el

    anlisis del consu!o %ele#isi#o.

    n los :l%i!os aos se 7a dedicado es-ecial!en%e al desarrollo de una

    -edagog8a del ;#er %ele#isin;. * sea, seg:n sus -ala3ras, ;una -edagog8a de

    la %ele#idencia; orien%ada a ;-re-arar a las audiencias -ara in%erac%uar de

    !anera !s -ro#ec7osa con la %ele#isin;. -render a usar los !edios, seg:n

    *roco, resul%a esencial en un !o!en%o en >ue nues%ra #inculacin con el

  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    2/10

    !undo es% ;!edia%iada;, en >ue las de!andas sociales ;se >uedan en

    a--ings 3ajo %ec7o;.

    Obras

    2a escri%o !s de 1?@ ar%8culos ca-8%ulos de li3ros 7a +ungido co!o au%or,

    coau%or coordinador de !s de /@ li3ros.

    Al Rescate de Los Medios: Desafo Democrtico para Los

    Comunicadores (1994)

    Televisin y audiencias: un enfoque cualitativo (1996)

    La Investiacin de la comunicacin dentro y fuera de Am!rica Latina:

    Tendencias" perspectivas y desafos del estudio de los medios (199&)

    ele#isin, audiencias educacin (/@@1)

    Televisiones en M!#ico: $n Recuento %istrico (/@@&, con Aernando

    2ernnde o!el8)

    Recepcin y mediaciones" coord&" '())(*&

    La +iccin Televisiva en I,eroam!rica: narrativas" formatos y pu,licidad

    '-.TI/0L-1-" ())2*&

    $n mundo de visiones 'ILC." M!#ico" ())3*

    Pesamie!o "e Guillermo Orozco

    Guiller!o *roco G!e, !exicano con un a!-lio recorrido -edaggico en

    #arias "ni#ersidades del !undo ("ni#ersidad de Guadalajara, 2ar#ard

    "ni#ersi%) es-ecialiado en #arios !3i%os co!o es%udios de co!unicacin

    !edios co!o las audiencias %ele#isin, los lenguajes rece-cin de !edios.

    http://books.google.com.mx/books?id=NnEvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CDwQ6AEwAghttp://books.google.com.mx/books?id=NnEvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CDwQ6AEwAghttp://books.google.com.mx/books?id=NnEvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CDwQ6AEwAghttp://books.google.com.mx/books?id=T27ssnbDo3EC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=T27ssnbDo3EC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=NGUvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CEAQ6AEwAwhttp://books.google.com.mx/books?id=NGUvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CEAQ6AEwAwhttp://books.google.com.mx/books?id=NGUvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CEAQ6AEwAwhttp://books.google.com.mx/books?id=T27ssnbDo3EC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=xj1oAAAAMAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CE4Q6AEwBghttp://books.google.com.mx/books?id=xj1oAAAAMAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CE4Q6AEwBghttp://books.google.com.mx/books?id=xj1oAAAAMAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CE4Q6AEwBghttp://books.google.com.mx/books?id=T27ssnbDo3EC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=NGUvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CEAQ6AEwAwhttp://books.google.com.mx/books?id=NGUvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CEAQ6AEwAwhttp://books.google.com.mx/books?id=T27ssnbDo3EC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=xj1oAAAAMAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CE4Q6AEwBghttp://books.google.com.mx/books?id=xj1oAAAAMAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CE4Q6AEwBghttp://books.google.com.mx/books?id=NnEvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CDwQ6AEwAghttp://books.google.com.mx/books?id=NnEvAAAAYAAJ&q=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&dq=inauthor:%22Guillermo+Orozco+G%C3%B3mez%22&hl=es&sa=X&ei=lwULUpmkDcbK2AX_7ICwBw&ved=0CDwQ6AEwAg
  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    3/10

    Nos re+erire!os al li3ro de su au%or8a en el >ue !enciona a la %ele#isin co!o

    -ar%e de la sociedadB cincuen%a aos de su insercin social, la %ele#isin sigue

    siendo en el siglo CC' el +en!eno %cnicoD!edi%icoDcul%ural !s i!-or%an%e

    -ara las !aor8as >ue 7a3i%an los -a8ses la%inoa!ericanos. (*roco, /@@1)

    *diado -or !uc7os, %e!ido -or !uc7os, ad!irada -or o%ros, cri%icada -or

    algunos, -ero dis+ru%ada -or (casi) %odos, la %ele#isin 7a de#enido en uno de

    los +en!enos !s co!-lejos, es-ec%aculares desa+ian%es de %odos los

    %ie!-os. (*roco, /@@1)

    Influencia televisiva

    a %ele#isin se 7a con#er%ido a lo largo de los aos en un ins%ru!en%o deco!unicacin de en%re%eni!ien%o a ni#el !undial. Muc7as -ersonas %ienen

    dis%in%os -ensa!ien%os e ideolog8as con res-ec%o a la %ele#isin, -ero no se

    -uede negar el alcance >ue %u#o en #arios aos.

    Influencia televisiva en la Familia

    *roco G!e %a!3in se re+iere a la +uncin +a!iliar +ren%e a la %ele#isin en

    el ca!-o educa%i#o. Ea eor8a duca%i#aF de la !adre co!o !ediacin en la

    %ele#idencia de los nios.

    a +a!ilia en %an%o al gru-o donde regular!en%e se #e la se en%a3la una

    in%eraccin direc%a con su -rogra!acin co%idiana a la #e >ue es un escenario

    de la %ele#idencia cons%i%ue %a!3in una Hco!unidad de a-ro-iacinI del

    !ensaje %ele#isi#o. (*roco, 1996)

    a in+luencia >ue ejercen %odos los !ie!3ros de la +a!ilia, en un -ar%icular

    caso los adul%os es-ecial!en%e las !adres, in+luencian !uc7o a los

    !ie!3ros !s -e>ueos, no solo en gus%os -re+erencias de lo >ue %iene >ue

    !irar sino %a!3in en la +or!a en la >ue se a-ro-ian de lo >ue #en escuc7an

    en la .

    *roco G!e %a!3in se re+iere a los s%udios de =ece-cin (=) en

    !rica a%ina.

    2an %enido un -ar%o largo di+8cil. argo, -or>ue %ardaron !uc7os aos en

    sacudirse la racionalidad -ro-ia de los s%udios de +ec%os de los Medios con

  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    4/10

    su conce-cin seg!en%a%i#a , a la #e si!-lis%a reduccionis%a del -roceso de

    la co!unicacin co!o uno co!-ues%o -or dos !o!en%osB a e!isin la

    rece-cin. (*roco, /@@/)

    Importancia de la recepcin

    naliar la rece-cin !s >ue ser una !oda es un !odo de ad>uirir so3re la

    co!unicacin so3re la -roduccin de signi+icados, es%o es, so3re %odo la

    creacin cul%ural. Si en !rica a%ina 7a exis%ido una gran -reocu-acin -or la

    cul%ura su es%udio 7a sido cen%ral en dis%in%as -ocas. (*roco, /@@/)

    Estudios de Recepcin

    *%ra +uen%e de donde o3%ienen i!-or%ancia los = en es%a regin es del in%ers

    educacional de !uc7os de los in#es%igadores de la co!unicacin. o!o

    %rans+or!ar las in%eracciones !edi%icas en -rocesos de a-rendiaje -ara los

    suje%os rece-%ores, co!o educar a las audiencias. (*roco, /@@/)

    as audiencias de3en conocer la in+or!acin >ue les ser#ir, %ener un

    conoci!ien%o de los sucesos >ue sean de in%ers -ara la audiencia. e es%o se

    %ra%a los s%udios de =ece-cin es%udios de Guiller!o *roco.

    n %r!inos generales, los = se 7an !o#ido en%re las ciencias sociales, >ue

    7an -redo!inado en sus a3ordajes recien%es, las 7u!anidades. No o3s%an%e

    es%e !o#i!ien%o disci-linarioD-endular la in%encin !ul%idisci-linaria de los =

    en la :l%i!a dcada, sigue +al%ando una in%egracin adecuada, %an%o de lo

    %ecnolgico (no es un !ero sen%ido ins%ru!en%al, sino en %an%o dis-osi%i#o >ue

    !odi+ica la -erce-cin), co!o de lo -sicolgico lo econ!ico. (*roco, /@@/)

    Jara co!-render co!o reacciona la sociedad +ren%e a un suceso, -ara %ener un

    es%udio 3ien realiado se de3e a3arcar %e!as de %ecnolog8a, >ue son de

    !xi!a i!-or%ancia en los a#ances de los !edios co!unica%i#os, la -sicolog8a,

    -ara co!-render la reaccin el e+ec%o >ue se ocasiona con cier%os sucesos

    el ca!-o econ!ico -ara #er la in+luencia de los !edios en la econo!8a social.

    n 3ase a las a-reciaciones de *roco en los =, se en+ocar8a en ex-lorar

    desde la rece-cin las audiencias, los !ecanis!os din!icas >ue

  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    5/10

    -osi3ili%an la 7ege!on8a con%e!-ornea a %ra#s de la Eisualidad elec%rnica

    con#ergen%eF. (*roco, /@@/). s%o en relacin a los !edios audio#isuales.

    n relacin direc%a con el in%ers educa%i#o en los =, ser8a 3ien#enido un

    de3a%e so3re las nue#as lgicas de -roduccin, circulacin a-ro-iacin de

    conoci!ien%os las nue#as sensi3ilidades, %an%o -lan%eadas -or los !is!os

    !edios co!o -or las audiencias. (*roco, /@@/)

    s necesario e!-render un ca!3io en los !edios las audiencias, esa es la

    +inalidad de los =, lograr ca!3ios -osi%i#os en las sociedades los !edios de

    in+or!acin !asi#os.

    Prici#ales A#or!acioes

    Guiller!o *roco 7a desarrollado di+eren%es in#es%igaciones en el ca!-o de los

    es%udios de rece-cin, la %eor8a de las !ediaciones el al+a3e%is!o

    audio#isual, es-ecial!en%e en !rica a%ina.

    Estudios de recepcin en Amrica Latina

    Jara *roco, los es%udios de rece-cin 7an %enido un ca!ino duro en !rica

    a%ina. esde su -os%ura, es%udiar la rece-cin -er!i%e -ro+undiar en la

    -roduccin, a-ro-iacin, negociacin re-roduccin de signi+icados. e

    acuerdo con *roco, en !rica a%ina es%e -roceso %iene una carga -ol8%ica,

    -ues sir#e -ara co!-render el -roceso de recons%ruccin de

    signi+icados 7ege!nicos-ara conocer con !aor -ro+undidad a!-li%ud la

    generacin de con%ra-esos al -oder.

    s8 !is!o, l de+iende los es%udios de rece-cin en !rica a%ina desde una

    -ers-ec%i#a educa%i#a, -ues -er!i%en %rans+or!ar las in%eracciones !edi%icasen -rocesos de a-rendiaje -ara educar a las audiencias.

    Educacin para la recepcin

    No exis%e una de+inicin :nica de ducacin -ara la rece-cin. *roco, en uno

    de sus li3ros, realia un recorrido -or las di#ersas +or!as de encararla. o!o

    +ac%or co!:n encuen%ra Ela -reocu-acin -or 7acer >ue los suje%os rece-%ores,

    indi#iduales colec%i#os, %o!en dis%ancia de los !edios de co!unicacin sus

    !ensajes, >ue les -er!i%a ser !s re+lexi#os, cr8%icos , -or %an%o,

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hegemon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hegemon%C3%ADa
  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    6/10

    inde-endien%es crea%i#osK es%o es, >ue les -er!i%a reco3rar asu!ir su -a-el

    ac%i#o en el -roceso de la co!unicacinF.

    l su-ues%o %erico es la -osi3ilidad de in%er#enir en los -rocesos de rece-cinB

    -erce-cin, asi!ilacin a-ro-iacin de !ensajes, -ara -ro!o#er suje%os

    crea%i#os, cr8%icos selec%i#os a la o+er%a de los !edios. a!3in -oder

    in%er#enir en los con%enidos -ro-ues%os. uscan %a!3in a+ec%ar el

    desen#ol#i!ien%o de los !edios, -ero a -ar%ir del -olo del rece-%or e

    in#olucrado a los ac%ores sociales.

    Jlan%ea >ue la -reocu-acin ac%ual es #er co!o se adecua la educacin -ara

    la rece-cin a los sis%e!as de educacin a exis%en%es, co!o se -re-ara a los

    docen%es o cuales son los en+o>ues -edaggicos !s adecuados -ara lle#ar

    adelan%e es%a %area. "no de los !aores re%os es el de -oder -asar de la

    -ar%ici-acin de suje%os indi#iduales a la de suje%os colec%i#os en los -rocesos

    de co!unicacin.

    n%re las l8neas de ducacin -ara la =ece-cin exis%en%es iden%i+icaB

    >uellas >ue -iensan >ue la %ele#isin %rans!i%e +or!as errneas de

    la realidad, -or lo %an%o 7a >ue %ender a con%rarres%ar su in+luencia D as >ue conci3en a los !edios sola!en%e co!o !edios. Jor lo

    %an%o 7a >ue adies%rar en el !anejo de la %cnica o !edio de

    co!unicacin.

    os !edios -ro-ician di+eren%es %i-os de a-rendiaje, en%onces 7a

    >ue a-ro#ec7arlos e incluirlos en el -roceso de enseana D

    a-rendiaje

    os !edios crean %ex%os +or!as, lo >ue i!-lica >ue 7a >ue

    analiar se!n%ica o se!iolgica!en%e los %ex%os #isuales

    audi%i#os.

    as >ue en%ienden >ue los con%enidos son al%a!en%e ideolgicos,

    en%onces 7a >ue desen%raar las -ro-ues%as ideolgicas de clase

    de los di#ersos !ensajes.

    as >ue #isualian las relaciones >ue los rece-%ores en%a3lan con los

    !edios, -or lo %an%o 7a >ue 7acer un anlisis cr8%ico de los -rocesos

    de rece-cin en los >ue es%n in#olucrados los indi#iduos. n es%a

    -os%ura se ins%ala *roco.

  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    7/10

    L -or :l%i!o, las >ue -re-aran a los agen%es -ara su incidencia en el

    -roceso de co!unicacin (rece-cin -ar%ici-a%i#a).

    Definicin de audiencias

    *roco in%rodujo la idea de audiencias seg!en%adas en lugar de un %ele#iden%e

    i!aginario :nico. Jara las e!-resas de !edios, la audiencia se de+ine co!o un

    conjun%o de ci+ras >ue re-resen%an a la sociedad de acuerdo con su ex-osicin

    sus -re+erencias. Jara los anuncian%es, son los consu!idores-o%enciales de

    los -roduc%os a >uienes se de3e -ersuadir -ara la co!-ra. *roco a-un%a >ue,

    desde una -ers-ec%i#a de la co!unicacin, la audiencia son suje%os

    co!unican%es ca-aces de escuc7ar, leer #er de +or!a in%eligen%e, cr8%ica

    -roduc%i#aK aun>ue %a!3in son ca-aces de desconec%arse del !undo.

    Jara l, la audiencia %a!3in es un gru-o de suje%os cul%urales, ca-aces de

    do%ar de signi+icado su -roduccin !a%erial si!3licaK aun>ue, nue#a!en%e,

    %a!3in son ca-aces de re-roducir las signi+icaciones de los !edios sin

    cues%iona!ien%o alguno. e es%e !odo, las audiencias -uede ser ca-aces de

    cons%ruir a -ar%ir de su #inculacin con los !edios, -ero %a!3in de dis-ersarse

    concen%rarse en lo 3anal. Jara *roco, las audiencias se creanK la

    audiencia -redo!inan%e generada -or los !edios, suele ser acr8%ica -asi#aB

    un es-ec%ador en el sen%ido a!-lio.

    =e+irindose a es%o *roco -lan%ea E"n !odo en >ue es%a %eoriacin -odr8a

    -roseguir den%ro del en+o>ue cuali%a%i#o de la in#es%igacin de la rece-cin es

    in%en%ar esca-ar de la ran dualis%a en%re con%ex%os sociales !acro !icro

    ado-%arlos co!o +uen%es de !ediacin conjun%a!en%e con o%ras +uen%es en los

    -rocesos de rece-cin %ele#isi#aF.

    l e-is%e!olgicoB se en%endi >ue conocer la in%eraccin en%re

    audiencias !edios re>uer8a %rascender la relacin #er%ical en%re a!3os

    ex-lorar la cul%ura el con%ex%o, %an%o de la rece-cin, co!o el de la

    audiencia, as8 co!o la co!3inacin >ue se -one a relie#e, o3je%i#a

    su3je%i#a!en%e -or a!3as -ar%es.

    l %ericoB se de+ini a la audiencia co!o suje%os colec%i#os o

    seg!en%os es%ruc%urados de acuerdo con cri%erios cul%urales,econ!icos -ol8%icos, si%uados 7is%rica!en%e, -roduc%ores de

    https://es.wikipedia.org/wiki/Consumidoreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumidores
  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    8/10

    signi+icados ac%i#os en su in%eraccin con los !edios la creacin de

    la cul%ura. a rece-cin, en%onces, >ued ceida no slo al con%enido de

    lo %rans!i%idoD-erci3ido sino al con%ex%o de su +or!acin de su

    rece-cin.

    l !e%odolgicoB la -ers-ec%i#a ado-%ada es la cuali%a%i#a, acogiendo

    dis8!iles %cnicas an%ro-olgicas, e%nogr+icas, cul%urales sociolgicas

    -ara ex-lorar el o3je%o de es%udio.

    Mediaciones

    Guiller!o *roco re+or!ula el conce-%o de !ediacin de Mar%8n ar3ero,

    ajus%ndolo al -roceso de es%ruc%uracin de la rece-cin %ele#isi#a

    reclasi+icando las dis%in%as +unciones %i-os de !ediaciones e in%eresndose

    en la o-eracionaliacin del -roceso de las !ediaciones a -ar%ir de la

    in#es%igacin e!-8rica de audiencias.

    as !ediaciones -ro#ienen de di+eren%es +uen%esB algunas -ro#ienen del !is!o

    suje%o, o%ras del discurso %ele#isi#o, o%ras del con%ex%o en el >ue se da el

    encuen%ro en%re %ele#isin audiencias, unas !s de los +ac%ores del con%ex%o

    en%orno en el >ue in%erac%:an las di+eren%es audiencias. o!o eje!-los,

    *roco seala >ue el %ra3ajo, la -ol8%ica, la e%nia, el gnero, la iden%idad las

    ins%i%uciones son +uen%es de !ediacinK es decir, in%er#ienen en el -roceso de

    rece-cin a-ro-iacin del signi+icado de los !edios. Jara *roco, el !edio

    !is!o es%a3lece una !ediacin de acuerdo con sus carac%er8s%icas -ol8%icas,

    econ!icas, sus leal%ades su es%ilo.

    EJroceso es%ruc%uran%e >ue con+igura recon+igura, %an%o la in%eraccin de los

    audi%orios con los !edios, co!o la creacin -or el audi%orio del sen%ido de esa

    in%eraccinF.

    l !odelo de las !ediaciones en la rece-cin %ele#isi#a se co!-one -or las

    siguien%es !ediacionesB

    as !ediaciones cognosci%i#as (lo a+ec%i#o, lo racional lo #alora%i#o).

    as !ediaciones cul%urales (-resen%es en las in%eracciones sociales

    %ele#isi#as).

    as !ediaciones si%uacionales (%nica, sexual, cul%ural, socioecon!ica

    geogr+ica).

  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    9/10

    as !ediaciones ins%i%ucionales (%odas las ins%i%uciones sociales

    con las >ue el suje%o in%erac%:a).

    as !ediaciones #ideo %ecnolgicas (en sus di#ersas signi+icaciones con

    la realidadB la creacin de no%icias, la -resencia del rece-%or, la

    cons%ruccin de la #erdad la a-elacin e!o%i#a).

    Me"iaci I"i$i"ual%& s a>uella >ue de-ende de las carac%er8s%icas

    indi#iduales sociocul%urales del suje%o e incluen la !ediacin cognosci%i#a

    la !ediacin re+erencial, siendo a7ora la cognosci%i#a la >ue -ara l ad>uiere

    !aor i!-or%ancia.

    Me"iaci si!uacioal%& e-ende de las circuns%ancias o escenarios donde se

    #e la %ele#isin, -ues la audiencia no slo es% !en%al, sino %a!3in,

    +8sica!en%e ac%i#a +ren%e al %ele#isor

    Futuro de la televisin

    *roco seala >ue la %ele#isin%iene di+eren%es signi+icadosB -uede ser un

    !ero elec%rodo!s%ico, una ins%i%ucin -:3lica o -ri#ada, una indus%ria cul%ural,

    un dis-osi%i#o de generacin dis%ri3ucin de i!genes, in+or!acin

    -u3licidadK un conjun%o de +or!a%os, una +uen%e de 7is%orias, en%re o%ros. ns8n%esis, >ue la %ele#isin es una %ecnolog8a en cons%an%e ca!3io un o3je%o

    -ri#ilegiado de en%re%eni!ien%o.

    *roco sos%iene >ue la %ele#isin 7a dejado de ser slo un !edio -ara

    cons%i%uirse en un +en!eno. Jara l, la %ele#isin es% -erdiendo su -osicin

    7ege!nica co!o +uen%e de in+or!acin en%re%eni!ien%o, a7ora de3e

    co!-e%ir con o%ras -an%allas dis-osi%i#os, lo >ue la 7a lle#ado a ex-lorar

    nue#as +or!as de ca-%urar a la audiencia. Jor es%a ran, la %ele#isin (en

    es-ecial la de -aga o seal res%ringida) 7a 3uscado audiencias es-ec8+icas a

    %ra#s de canales %e!%icos. s%a 3:s>ueda 7a lle#ado a la %ele#isin a

    ex-eri!en%ar nue#as %e!%icas narra%i#as, en es-ecial en la +iccin %ele#isi#a,

    la ani!acin el %ele+il!e.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria_culturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Telefilmehttps://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Industria_culturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Telefilme
  • 7/25/2019 Pensamiento en Comunicacin de Guillermo Orozco Gmez

    10/10

    i3liogra+8a

    G!e, G. *. (/@@/). =ece-cion !ediacin. n G. *. G!e, Recepcion y

    mediacin(-gs. 15, 16, 1&, /@. //). ueno iresDrgen%inaB Nor!a.

    *roco, G. (1996). ele#isin udienciasB "n n+o>ue uali%a%i#o. n G.

    *roco, Televisin y Audiencias: $n .nfoque Cualitativo&Mxico AD

    MxicoB e a orre.

    Sunel, G. (/@@6). l consu!o cul%ural en !rica a%ina. n G. Sunel, .l

    consumo cultural en Am!rica Latina(-g. 114). ogo%Dolo!3iaB

    genda 2i3eroa!ericana.

    *roco G!e, G, "ni#ersidad de Guadalajara, 190&, en%ro de s%udios de la

    o!unicacin e 'n+or!acin

    Recu#era"o "e'

    7%%-BOOO.in+oa!erica.org%eoriaoroco1.7%!

    7%%-BOOO.raco.ca%index.-7-analisiar%icle#ieOAile151@014949

    7%%-sBgracegue#ara.+iles.Oord-ress.co!/@1?11guiller!ooroco.-d+

    http://www.infoamerica.org/teoria/orozco1.htmhttp://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/15108/14949https://graceguevara.files.wordpress.com/2013/11/guillermoorozco.pdfhttp://www.infoamerica.org/teoria/orozco1.htmhttp://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/15108/14949https://graceguevara.files.wordpress.com/2013/11/guillermoorozco.pdf