PEC2[1]

4
Actividad de evaluación continua 2: Diferencias sexuales en los celos ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONTINUA 2 Diferencias sexuales en los celos Capítulo 2 del Cuaderno de Investigación en Psicología Social INSTRUCCIONES Lea detenidamente las indicaciones que se ofrecen en este documento y, una vez realizadas las tareas que aquí se especifican, elabore un breve informe cumplimentando los apartados que se describen en el epígrafe correspondiente (para ello debe consultar el Apéndice 2 del “Cuaderno de Investigación”). El informe deberá presentarse en el documento habilitado al efecto en el apartado “Tareas” de este curso virtual. Descripción de la actividad Una de las sugerencias que hacen Buss y colaboradores en la discusión de sus resultados sobre diferencias sexuales en los celos es que, siguiendo la lógica evolucionista, los celos sexuales en los hombres deberían disminuir a medida que aumenta la edad de su pareja, dado que, con la edad, el valor reproductivo de las mujeres desciende. Utilizando el material recogido en el anexo del artículo de Gómez Jacinto y colaboradores (2001) (incluido en el CD-ROM), realice un estudio para poner a prueba esta hipótesis, y elabore un informe siguiendo los pasos que se indican en el Apéndice 2 del Cuaderno de Investigación” y que se resumen en un apartado posterior de este documento. El estudio deberá realizarse garantizando la privacidad y el anonimato de los participantes. Para llevar a cabo el estudio: Lea el artículo de Gómez Jacinto y colaboradores incluido en el CD-ROM, siguiendo las pautas propuestas en el Capítulo 2 del Cuaderno de Investigación. Imprima el documento “Escenarios de infidelidad y cuestionarios de celos”, también incluido en el CD-ROM (necesitará tantas copias de los cuestionarios como participantes vaya a tener el estudio). Seleccione una muestra de ocho o diez personas de diferentes edades (o cuya pareja sea joven o mayor) y sexo que mantengan relaciones de pareja en la actualidad. Siguiendo el procedimiento del segundo estudio de Gómez Jacinto y colaboradores, presénteles el material que ha impreso. En dicho documento aparece, tras una página explicativa sólo para el alumno, la descripción del escenario correspondiente a las condiciones simple y poco explícita adaptada a cada uno de los dos tipos de infidelidad (sexual en un caso y emocional en otro) seguida del cuestionario de 6 adjetivos sobre intensidad de los celos.

description

PEC2[1]

Transcript of PEC2[1]

  • Actividad de evaluacin continua 2: Diferencias sexuales en los celos

    ACTIVIDAD EVALUACIN CONTINUA 2

    Diferencias sexuales en los celos

    Captulo 2 del Cuaderno de Investigacin en Psicologa Social

    INSTRUCCIONES

    Lea detenidamente las indicaciones que se ofrecen en este documento y, una vez realizadas las tareas que aqu se especifican, elabore un breve informe cumplimentando los apartados que se describen en el epgrafe correspondiente (para ello debe consultar el Apndice 2 del Cuaderno de Investigacin). El informe deber presentarse en el documento habilitado al efecto en el apartado Tareas de este curso virtual.

    Descripcin de la actividad

    Una de las sugerencias que hacen Buss y colaboradores en la discusin de sus resultados sobre diferencias sexuales en los celos es que, siguiendo la lgica evolucionista, los celos sexuales en los hombres deberan disminuir a medida que aumenta la edad de su pareja, dado que, con la edad, el valor reproductivo de las mujeres desciende. Utilizando el material recogido en el anexo del artculo de Gmez Jacinto y colaboradores (2001) (incluido en el CD-ROM), realice un estudio para poner a prueba esta hiptesis, y elabore un informe siguiendo los pasos que se indican en el Apndice 2 del Cuaderno de Investigacin y que se resumen en un apartado posterior de este documento. El estudio deber realizarse garantizando la privacidad y el anonimato de los participantes.

    Para llevar a cabo el estudio: Lea el artculo de Gmez Jacinto y colaboradores incluido en el CD-ROM,

    siguiendo las pautas propuestas en el Captulo 2 del Cuaderno de Investigacin.

    Imprima el documento Escenarios de infidelidad y cuestionarios de celos, tambin incluido en el CD-ROM (necesitar tantas copias de los cuestionarios como participantes vaya a tener el estudio).

    Seleccione una muestra de ocho o diez personas de diferentes edades (o cuya pareja sea joven o mayor) y sexo que mantengan relaciones de pareja en la actualidad.

    Siguiendo el procedimiento del segundo estudio de Gmez Jacinto y colaboradores, presnteles el material que ha impreso. En dicho documento aparece, tras una pgina explicativa slo para el alumno, la descripcin del escenario correspondiente a las condiciones simple y poco explcita adaptada a cada uno de los dos tipos de infidelidad (sexual en un caso y emocional en otro) seguida del cuestionario de 6 adjetivos sobre intensidad de los celos.

  • Actividad de evaluacin continua 2: Diferencias sexuales en los celos

    Los dos escenarios aparecen en pginas separadas para evitar el dilema de eleccin forzada. Es muy importante que los participantes reciban cada escenario (con su cuestionario correspondiente) por separado y, como se indica en el segundo estudio, que no sepan que despus de la primera descripcin (sobre la infidelidad sexual o la emocional) y de cumplimentar el cuestionario se les va a presentar otra, para que sus respuestas no se vean sesgadas. El orden de presentacin de los dos escenarios debe estar contrabalanceado (la mitad de los participantes debern ver primero el referente a la infidelidad sexual y la otra mitad el referente a la infidelidad emocional).

    Para el cmputo de las respuestas al cuestionario considere que las opciones constituyen una escala de 0 a 4, de forma que: nada en absoluto = 0 un poco = 1 bastante = 2 mucho = 3 muchsimo = 4

    Compare las respuestas de los participantes al cuestionario en funcin del sexo, de la edad de la pareja (joven / mayor) y del tipo de infidelidad. Para ello puede guiarse por la siguiente tabla:

    HOMBRES

    MUJERES

    Pareja joven

    Pareja mayor

    Pareja joven

    Pareja mayor

    Infidelidad emocional

    Infidelidad sexual

    En cada casilla deber reflejar la media de las puntuaciones de los participantes en cada condicin. Por ejemplo, en la primera casilla (superior izquierda) se incluira la media de las respuestas al cuestionario sobre infidelidad emocional de los participantes que sean hombres y que tengan una pareja joven.

    Discuta los resultados relacionndolos con los modelos revisados en el captulo. Cmo tendran que ser esos resultados para que la hiptesis de Buss y colaboradores se viera confirmada?

    Apartados que debe incluir el informe

    Ttulo

  • Actividad de evaluacin continua 2: Diferencias sexuales en los celos

    Autor: Nombre y apellidos, centro asociado al que pertenece. Introduccin: Qu se va a estudiar y por qu. Aqu se expondra la hiptesis de Buss sobre las diferencias en intensidad de los celos en funcin de la edad de la pareja en el caso de los hombres.

    Mtodo Muestra: N de participantes y caractersticas ms importantes para el estudio: sexo (n de hombres y de mujeres), edad de los participantes y de sus parejas (n de participantes con parejas jvenes y con parejas mayores), estado civil Material: Descripcin de los escenarios de infidelidad y de la escala empleada: Cuestionario de 6 adjetivos (citar la procedencia) Procedimiento: descripcin de las instrucciones que se dieron a los participantes y del orden de presentacin de los estmulos (escenarios de infidelidad y cuestionarios). Resultados: Indicacin de los anlisis estadsticos realizados (medias) y presentacin de resultados en tabla o grfico (se puede utilizar como modelo la Tabla que se incluye ms arriba). Se debe aadir una explicacin de esos resultados.

    Discusin: Interpretacin de los resultados relacionndolos con el marco terico expuesto en el Captulo 2 y con la hiptesis de partida, refirindose tanto a los que confirman lo esperado como a los que no lo hacen, y sugiriendo explicaciones alternativas en este ltimo caso.

    Recuerde que debe redactar este informe en el documento incluido en el

    apartado Tareas. Esta actividad prctica ser corregida por el Tutor Virtual asignado por su

    Centro Asociado. Una vez elaborado el informe, debe subirse al Curso Virtual, en el espacio denominado Entrega de Trabajos, desde el cual el Tutor Virtual y el Equipo Docente tienen acceso a l. No entregue en mano ni por correo electrnico el trabajo. La calificacin tambin estar disponible en su momento en la plataforma virtual, dentro del apartado Calificaciones.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Indicadores

    Nivel de ejecucin

    No Apto

    Suficiente

    Notable

    Sobresaliente

    Mximo Total

    parcial

    Criterio 1 Muestra

    1 2 participantes, o

    seleccin no relacionada con la

    hiptesis

    Muestra pequea (4-6

    participantes), pero relacionada con la hiptesis

    Muestra pequea (4-8 participantes) pero relacionada con la hiptesis

    0,7

    Muestra mayor de 10 participantes

    relacionada con la hiptesis

    1

    1

  • Actividad de evaluacin continua 2: Diferencias sexuales en los celos

    0 0,4

    Criterio 2 Procedimiento

    No presenta los dos escenarios y cuestionarios por

    separado 0

    Escenario + cuestionario slo

    con un tipo de infidelidad

    1

    Escenario + cuestionario con los dos tipos de infidelidad por

    separado 1,5

    Los dos tipos de infidelidad por

    separado y contrabalanceo

    2

    2

    Criterio 3 Presentacin

    de los resultados

    Slo enumera los datos brutos, sin presentarlos en tabla o sta es

    incorrecta 0

    Calcula medias y describe los

    resultados, pero no los presenta

    en tabla o sta es incorrecta

    0,5- 1

    Calcula medias, describe los

    resultados y los presenta en tabla

    correcta 1,5- 2

    Calcula medias, las compara (no

    slo describe resultados

    independientes) y las presenta en tabla correcta

    2,5-3

    3

    Criterio 4 Discusin de los resultados

    No discute los resultados

    0

    La discusin de los resultados no hace referencia a

    la hiptesis 1

    Discute los resultados en relacin con la

    hiptesis 2

    Discute los resultados en relacin con la

    hiptesis y propone

    explicaciones alternativas

    2,5

    2,5

    Criterio 5

    Ortografa, redaccin y

    presentacin del informe

    No sigue las pautas del

    Apndice, varios errores

    ortogrficos y de redaccin y

    puntuacin, texto sin formatear

    0

    Sigue las pautas del Apndice,

    algn error ortogrfico y de

    redaccin y puntuacin, texto con formato pero slo de fuente o slo de prrafo

    0,5

    Sigue las pautas del Apndice, sin

    errores ortogrficos, ni de

    puntuacin y redaccin, texto

    cuidado, con formatos

    especiales de fuentes y prrafos

    1

    Sigue las pautas del Apndice, sin ninguna falta de ortografa y con una redaccin

    correcta y fluida, fcil de leer, presentacin cuidada con elementos

    aadidos que ayudan y facilitan

    la lectura 1,5

    1,5

    Total final 10