*PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en...

22
En Argentina y Chile, la Arquitectura Integrada beneficia a fabricante de máquinas y empresa minera Ahorre energía con variadores de frecuencia variable ¿Productividad y sistemas de seguridad: una alianza duradera? ¿Qué es lo que usted encontrará en la Automation Fair 2007? SEPTIEMBRE/2007, AÑO 7, N O . 22 AMÉRICA LATINA

Transcript of *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en...

Page 1: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

En Argentina y Chile, la

ArquitecturaIntegrada

beneficia afabricante de

máquinas yempresa minera

Ahorre energíacon variadores de

frecuenciavariable

¿Productividad y sistemas de

seguridad: unaalianza duradera?

¿Qué es lo queusted encontraráen la Automation

Fair 2007?

SEPTIEMBRE/2007, AÑO 7, NO. 22

AMÉRICA LATINA

Page 2: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

2 Septiembre 2007

Automation Today es una publicación de Rockwell Automation Oficinas de Rockwell Automation en América Latina:

COORDINACIÓN: Eliana Freixa - e-mail: [email protected] (Rockwell Automation Brasil)

EQUIPO EDITORIAL:Theresa Houck (Putman Publishing) • James Jerschefske

(Rockwell Automation) • Márcia M. Maia redactora en Brasil (Interativa Comunicação)

FOTOGRAFÍA: Archivo Rockwell Automation e istockphoto.com

TRADUCCIÓN: Steven Avey (Rockwell Automation)

DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Putman Publishing (proyecto) yCláudio Machado (diagramación - Interativa Comunicação -

e-mail: [email protected])

Oficina Principal para América Latina Tel.: 1-954-306-7900/Fax: 1-954-306-7999

ArgentinaTel.: 54-11-5554-4000/Fax: 54-11-5554-4040

BrasilTel.: 55-11-3618- 8800/Fax: 55-11-3618-8887

Región del Caribe Tel.: 1- 787-300-6200/Fax: 1-787-706-3939

Chile Tel.: 56-2-290-0700/Fax: 56-2-290-0707

Colombia Tel.: 57-1-422-1630/Fax: 57-1-422-3145

Costa Rica Tel.: 011-506-248-1203/Fax: 011-506-248-1827

MéxicoTel.: 52-55-5246-2000/Fax: 52-55-5251-1169

PerúTel.: 51-1-441-5900/Fax: 51-1-222-2987

VenezuelaTel.: 58-212-949-0611/Fax: 58-212-943-3955

Año tras año,

siempre nuevaFaltan pocas semanas para la 16ª edi-

ción de la Automation Fair®, que se cele-brará durante los días 14 y 15 de noviem-bre, en Chicago (EE.UU.). Si ya ha parti-cipado, sabrá que vale la pena volver, dadoque cada edición Automation Fair® ofrecea los visitantes una experiencia nueva y enri-quecedora. Gracias a este acontecimientoRockwell Automation actualiza el merca-do mundial, al presentar tecnologías, pro-ductos y servicios, no sólo de la propiaempresa sino también de sus colaborado-res en desarrollo y negocios.

Pero, si todavía no ha tenido la oportu-nidad de visitar la Automation Fair®, no pier-da el tiempo: la demanda por parte de lasindustrias de conectividad, integración yoptimización de recursos no hace más quecrecer, de manera que, año tras año, la Feriaaporta soluciones que, seguramente, yapodrían estar dando resultados en la plantaque usted administra.

Además, para sacar el máximo prove-cho a todo lo que se muestra en laAutomation Fair®, se pueden probar lastecnologías, conocer la experiencia dequienes ya las utilizan y profundizar cono-cimientos. Para ello, asista a los laborato-rios prácticos, foros o talleres de su pre-ferencia, entre las decenas de opcionesque se le ofrecen.

No por casualidad aumenta, año trasaño, el número de visitantes de AméricaLatina a la Automation Fair®. El interéscreciente queda más que probado en fun-ción de su contenido siempre renovado ydel acompañamiento a los visitantes quelleva a cabo nuestro equipo de ingenieros.Si ya la conoce, sabrá que la AutomationFair® es un evento ineludible. Si todavíano ha participado en ninguna, prepáresepara sorprenderse.

¡Le espero en Chicago!

Total integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12La unión de Tecnología de la Información con la Automación Industrial

Noticias de América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Argentina, Brasil y Chile

Global News . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Retrospectiva de los diez años del RSTechED y de la Arquitectura Integrada

Automation Fair® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Un anticipo de lo que lo espera en Chicago

Product News . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5Novedades para agilizar, facilitar y mejorar las actividades fabriles

SÉRGIO GAMADirector de Marketing para América Latina

Tech Tips . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Seguridad y productividad: hechas una para la otra

Technology Watch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Ahorro de energía

Page 3: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Global News

Ahora todo lo que deseesaber acerca de la Ar-quitectura Integrada de

Rockwell Automation está dis-ponible en Internet, en un sitiocon una interfaz agradable y debaja complejidad. Allí podrá se-leccionar, proyectar y configurarsistemas de control. Un ejemplode las herramientas disponiblesen el sitio web es la guía rápidadel Sistema ControlLogix, proyectado para ayudar a redu-cir los costes con ingeniería, con-figuración e instalación de un sistema de control de medio por-te. La guía detalla proyectos queejemplifican como hacer la instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unoscon otros de la manera más simple posible.

El sitio incluye asimismo unabiblioteca de códigos, que ponea su disposición códigos paraaplicaciones de sistemas de con-trol estándar. Ya puede usar es-tos códigos como base para sussistemas de programación. Loscódigos pueden modificarse, demanera que atiendan requisitosespecíficos, a la vez que reducenel tiempo de ingeniería.

CompactLogix Performan-ce and Capability Resources es otra herramienta del sitio.Gracias a ella accederá a proyec-tos que contemplan las configu-raciones más comunes del CompactLogix para Ether-Net/IP, ControlNet, Device-Net, control de movimiento yotros. Su utilidad es ayudar alinternauta a definir qué confi-

guración de sistema de controlse ajusta mejor a las necesidadesde su aplicación.

La dirección del sitio es www.rockwellautomation.com/go/iatools

Arquitectura Integrada en la web

Septiembre 2007 3

Un nuevo documento delARC Advisory Groupdestaca la ampliación de

funciones y nuevas capacidades quediferencian a la arquitectura inte-grada de Rockwell Automation delos sistemas tradicionales de auto-matización de procesos basados enDCS. El documento, encargado porRockwell Automation, describe dequé manera los fabricantes puedenbeneficiarse de un marco unificadode información y control diseñadopara ayudarles a reducir costes deproducción, mejorar el cumplimien-to de las normas reguladoras y res-ponder con mayor agilidad a las cam-biantes necesidades del mercado.

Bajo el título “Estrategias industriales para procesos de Rockwell Automation”, el documen-to expone el historial de la empresaen automatización de procesos y ex-plica de qué manera las recientes

mejoras de su arquitectura integra-da refuerzan su valor tanto para fa-bricantes como para proveedores desoluciones de automatización de procesos. Según ARC, Rockwell Automation sigue abriéndose cami-no en sectores híbridos aprovechan-do su base instalada en todo el mun-do y su creciente línea de solucionesde automatización de procesos.

“Un factor clave de la estrate-gia de la empresa es aprovechar susreputados productos de hardwarey software para ofrecer la funcio-nalidad que sus clientes necesitanpara el control integral de plantasfabriles, otrora un dominio com-partido por proveedores de DCS yPLC”, explica Larry O’Brien, Di-rector de Investigación de Automa-tización de Procesos en ARC.“Orientando su especialización bá-sica hacia aplicaciones discretas yaprovechando su plataforma de

control multidisciplinaria Logix,Rockwell Automation se sitúa enuna posición ideal para satisfacer lademanda de ampliabilidad, facili-dad de uso y perspectiva de controlintegral de las plantas fabriles”.

Por otra parte, el documentotambién destaca los requisitos bási-cos del Collaborative Process Auto-mation System (CPAS) de ARC, unmodelo que ARC utiliza para reali-zar comparativas de funcionalidadde sistemas de automatización deprocesos. La arquitectura integra-da de Rockwell Automation, con-sistente en la plataforma de controlLogix y el software de producciónFactoryTalk, satisface los requisitosdel modelo CPAS en diversas áre-as. Fundamentalmente, al ofrecerun entorno de ingeniería común, unmarco unificado de comunicacio-nes y una base tecnológica apoyadaen las normas del sector.

“El valor inherente de una plan-ta totalmente integrada es obvio des-de hace mucho tiempo para muchosfabricantes, en especial los de secto-res de producción por lotes e híbri-dos. No obstante, en el pasado esenivel de integración ha demostradoser bastante esquivo”, explica Ke-vin Zaba, Gerente Comercial deProcesos de Rockwell Automation.“Nuestra arquitectura integrada esúnica por el hecho de que ofrece alos fabricantes un panorama com-pleto de toda la planta y de todos losaspectos de sus procesos dentro deuna plataforma unificada para inge-niería, configuración, visualización,control y gestión de activos”.

Asimismo, el documento des-taca el hincapié de Rockwell Automation en la solución exhaus-tiva de automatización de proce-sos, incluyendo la especializaciónen la instrumentación de campo y

Nuevo documento de ARC Advisory Group destaca las

ventajas de la arquitectura integrada para control de procesos

Page 4: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Global News

4 Septiembre 2007

Las ventajas de la integra-ción y las tecnologíassubyacentes que la posi-

bilitan fueron los principales temas que atrajeron a los partici-pantes a esta décima conferenciaanual RSTechED. Históricamen-te orientada hacia colaboradoresy personal de campo Rockwell Automation, la edición de este añode la RSTechED fue ampliadapara incluir a un número signifi-cativamente mayor de clientes, re-presentantes de funciones claveen la empresa fabril.

Los más de 1500 participan-tes al evento de este año tuvieronla oportunidad de intervenir enmás de 400 sesiones de capacita-ción, incluyendo seminarios prác-ticos que demostraron de qué ma-nera FactoryTalk el paquete de in-tegración de producción y rendi-miento puede ayudar a las empre-sas a cerrar la brecha entre los sis-temas empresariales y fabriles.

“Las organizaciones de pri-mer nivel reconocen que el inter-cambio de información en tiem-po real entre la sección de fabri-cación y el resto de la empresa esfundamental para adoptar deci-siones empresariales fundamen-tadas, incrementar la productivi-

dad, reducir costes y garantizar elcumplimiento de las normas re-gulatorias”, manifestó Kevin Roach, Vicepresidente de Softwa-re de Rockwell Automation.“RSTechED reúne a los profesio-nales situados a la vanguardia deesta tendencia y que utilizan nues-tras soluciones para recoger losvaliosos datos procedentes de laplanta de fabricación, procesarlospara convertirlos en informaciónútil y transmitirlos a las personasy sistemas que los necesitan.

Ampliación de programasque abordan los problemasde gestión a nivel ejecutivo

Durante la conferencia de esteaño se presentó Manufacturing2.0, un programa especial exclu-sivo para ejecutivos de fabricacióny TI de alto nivel, centrado en lasoportunidades y problemas quepresenta la fabricación combina-da con TI. El foro incluyó un se-minario sobre innovación a cargodel reputado especialista empre-sarial Geoffrey Moore, así comoponencias de Stuart Scott, Direc-tor de Informática de MicrosoftCorporation y Ángel Méndez, Vi-cepresidente de Fabricación Glo-bal de Cisco Systems Inc. Ambos

abordaron cuestiones estratégicasque han surgido como consecuen-cia de la aceleración de las tecno-logías de información e ingenie-ría en el segmento de fabricación.

Anuncios importantes parael sector

En la RSTechED de este año,Rockwell Automation anunció lapublicación de su segundo docu-mento de investigación de la seriede liderazgo de TI en la fabricación.“Come Together: IT-Engineering-Manufacturing Convergence Fur-thers Success” presenta los resul-tados de un profundo estudio rea-lizado conjuntamente con Tenden-cias de la industria y Gestión de lainnovación de sistemas, que anali-za el cisma cultural y tecnológicoque existe entre los departamentosde TI y de controles.

Además, la empresa presentóuna reseña de su documento “Sis-temas de gestión de operacionespara empresas en tiempo real”, depróxima aparición, publicado porel ARC Advisory Group. El docu-mento aborda el valor específico y

las repercusiones de los sistemasque información fabriles en tiem-po real, como FactoryTalk, pue-den tener sobre el rendimiento delas operaciones.

Entre las ponencias de laRSTechED de este año se inclu-yeron las de Kevin Roach, Vicepresidente de Software de Rockwell Automation; y de Geof-frey Moore, autor de “Dealingwith Darwin” y de “Crossing theChasm”, así como del ConsejeroDelegado de TCG Advisors. Tam-bién presentaron ponencias líde-res del sector procedentes deCAMI Automotive, Inc., GE Heathcare, EDS, Eli Lilly & Com-pany, Freightliner Trucks, KraftFoods, Inc., Nexen, Inc., PDLBioPharma, Inc., Pfizer, Inc., Re-xam Beverage Cans, Stryker Cor-poration, TEVA PharmaceuticalIndustries, Ltd. y Wyeth Pharma-ceuticals, todos ellos clientes deRockwell Automation.

Para consultar más información acercade la conferencia RSTechED 2007, visiteel sitio www.RSTechED.com

10º RSTechED y la integración de la fábrica en la empresa

Durante una semana, este eventopresentó ponentes especializados,laboratorios prácticos y cursos decapacitación

la inteoperatividad de buses decampo a nivel de dispositivo. Se-gún ARC, la alianza de RockwellAutomation con uno de los prin-cipales proveedores mundiales de dispositivos de campo – Endress+Hauser – es fundamen-tal para esta iniciativa. La ventajade esta asociación puede apreciar-se más claramente en sectores ta-les como alimentación y bebidas,

ciencias biológicas y tratamientode aguas y aguas residuales. Am-bas empresas son muy sólidas enestos segmentos, y sus productoscomplementarios, las funciones desus sistemas de automatización yla interoperatividad permiten cre-ar soluciones probadas y compro-badas que solucionan eficazmen-te necesidades específicas de la industria.

“Rockwell Automation se des-taca por su capacidad de implemen-tar fácilmente procesos y aplicacio-nes discretas a todos los niveles delentorno fabril, sobre una platafor-ma de control común e integradacon aplicaciones de otras discipli-nas de control”, añade O’Brien.“Los principales participantes delsegmento de sistemas de automa-tización de procesos deben consi-

derar a Rockwell Automation comoun formidable competidor en lospróximos años, a nivel mundial engeneral y en América del norte enparticular”.

El documento “Estrategias industrialespara procesos de Rockwell Automation”puede consultarse en:www.rockwellautomation.com/go/iatools

Page 5: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Septiembre 2007 5

Product News

Control de movimiento altamente económico con nuevo motor de alta potencia

EL MOTOR SERIE HPK AMPLÍA LA POTENCIA DE KINETIX Y MANTIENE LOS ELEMENTOS COMUNES DE CONTROL PARA AMPLIAR

EL ESPECTRO DE APLICACIONES

Los constructores de máquina que desdehace tiempo buscan combinar la eficacia de losmotores de inducción sencillos con la precisiónde la tecnología servo tienen ahora a su dispo-sición la serie de motores de alta potencia Kinetix (HPK) Allen-Bradley de Rockwell Automation. Ideales para manipulación de ma-teriales o para aplicaciones de conversión webque requieren alta potencia, la nueva adición ala serie Kinetix de dispositivos de control de mo-vimiento proporcionan a los OEM y a los usua-rios finales la precisión y el rendimiento de losservomotores en las gamas de potencia y pre-cios de la tecnología de motores de inducción.

“Nunca habíamos ofrecido una soluciónde servomotor con gamas de potencia supe-riores a los 30 CV, aunque el motor HPK amplíala gama de potencia normal de un servomotortradicional hasta más de 150 CV”, explica Da-vid Hansen, Gerente de Producto de RockwellAutomation. “Esto permite a los constructores

de máquinas ofreceruna mejor acelera-ción y mejorar elposicionamiento,precisión y pro-ductividad generaldel sistema, en algunoscasos hasta en un 25%”.

Rockwell Automation optimizó el dise-ño de devanado eléctrico de los motores HPKpara igualar la curva de velocidad/par de unservomotor magnético permanente conven-cional, posibilitando que los motores HPK al-cance un par máximo equivalente al dobledel par continuo al funcionar a velocidadesbásicas. Además, los motores están equipa-dos con retroalimentación absoluta monogi-ro o multigiro de alta resolución, que elimi-na la necesidad de las engorrosas rutinas deretorno, mejora la regulación de la velocidady amplía la capacidad de equivalencia de iner-

cia del sistema. Esta capacidad es una nove-dad en la tecnología de motores de

inducción, lo que convierte ala serie HPK en la primera desu tipo en ofrecer funciones

de posicionamiento, acele-ración y productividad se-

mejantes a las de los servo-motores magnéticos permanen-

tes convencionales. “Independientemente de si se especifica

la norma norteamericana de 460 VCA o la eu-ropea de 400 VCA, el rendimiento de los mo-tores de la serie HPK puede optimizarse ple-namente combinándolos con los servomoto-res de alta potencia Allen-Bradley Kinetix7000”, explica Hansen. “A medida que en laplanta de producción se incremente esta in-tegración entre controladores, accionadores,motores y actuadores, aumentará la versati-lidad y eficiencia de la maquinaria”.

CENTERLINE 2500, compatible con las normas IEC 60439-1 y IEC 60529, simplifica el control de motores para necesidades globales

Para satisfacer las necesidades de facili-dad de instalación, funcionamiento y solu-ción de problemas de los usuarios de centrosde control de motores (MCC) de fuera de Amé-rica del Norte, Rockwell Automation ha des-arrollado el nuevo MCC Allen-Bradley CENTER-LINE 2500. Diseñado para ser compatible conlas normas mundiales IEC 60439-1 y IEC 60529,el MCC CENTERLINE 2500 con tecnología IntelliCENTER posibilita el diag-nóstico y monitorización de losMCC a través de redes DeviceNet,ControlNet o Ethernet. De esta ma-nera, los usuarios tienen un acce-so sin precedentes a la informa-ción crítica de los motores.

Rockwell Automation confi-gura y comprueba en fábrica to-das las redes DeviceNet de los MCCCENTERLINE 2500 para simplificaral usuario final la instalación yposibilitar compartir informaciónde todo el sistema con el objetode maximizar el tiempo de acti-vidad. DeviceNet con software In-telliCENTER facilita compartir da-tos para mantenimiento preven-tivo, agilizar la solución de pro-

blemas y mejorar el nivel de seguridad. “La integración del MCC CENTERLINE 2500

con el software IntelliCENTER permite a losusuarios combinar DeviceNet con Ethernet,permitiéndoles el acceso a la monitorizaciónremota dentro o fuera de las instalaciones”,explica Marco Wishart, responsable del pro-grama del MCC CENTERLINE 2500. “Se trata deuna función esencial que permite ahorrar

tiempo y mano de obra, en especial en aque-llos casos en que los MCC están ubicados enáreas remotas. Literalmente, pone en tiemporeal la información de funcionamiento al al-cance del usuario desde cualquier lugar delmundo”.

El CENTERLINE 2500 permite una alta den-sidad de unidades: hasta 24 módulos en cadacolumna. Los usuarios pueden retirar fácil-mente unidades individuales y sustituirlas rá-pidamente, lo cual minimiza el tiempo demantenimiento y de inactividad. Las cuatroposiciones de la unidad (conectada, en prue-ba, desconectada y retirada) se seleccionanmediante una palanca. Así, para su retiradae inserción no se requieren herramientas. Laposición de prueba permite al usuario desco-nectar la línea y carga de alimentación, aun-que manteniéndola conectada para contro-lar la potencia y DeviceNet. Así, el usuariopuede comprobar las unidades mientras to-davía están en el MCC.

El MCC CENTERLINE 2500 incluye enclava-dores de contención de arco como proteccióncontra riesgos de arco en caso de avería, asícomo sistemas de barra de bus de tres y cua-tro hilos para adaptarse a la diversidad de re-quisitos locales.

Page 6: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

6 Septiembre 2007

Product News

Nueva herramienta de configuración DeviceNet reduce el tiempo de programación de sistemas de control basados en Logix

RSLOGIX DEVICENET TAG GENERATOR AUTOMATIZA LA CONFIGURACIÓN Y EL PROCESO DE INSTALACIÓN

Rockwell Automation ha incorporado unanueva función a su entorno de programaciónRockwell Software RSLogix que elimina la confi-guración manual tradicionalmente asociada ala adición de productos DeviceNet a un sistemade control basado en Logix. Esta herramienta deconfiguración gratuita define automáticamen-te las etiquetas de datos, contribuyendo a redu-cir el tiempo necesario para la programación.

“Previamente, los usuarios necesitabanconsultar los manuales de los dispositivos para

entender las tablas de matrices de datos deDeviceNet”, explica Fabio Malaspina, Geren-te de Marketing de Producto de Rockwell Automation. “Ahora, con RSLogix 5000 DeviceNet Tag Generator, los ingenieros vansiendo orientados en una serie de pasos queles permiten seleccionar rápidamente el es-cáner adecuado y configurar cada dispositi-vo. Utilizando la interface de automatizaciónintegrada, la herramienta define y crea es-tructuras, etiquetas, etiquetas de datos defi-

nidas por usuario (UDT) y lógica en el soft-ware de configuración”.

“Esta herramienta permite a los usuarios delsoftware Logix ahorrarse una significativa canti-dad de tiempo”, explica Dave Heller, Gerente deMarketing de Producto de Rockwell Automation.“Además, DeviceNet Tag Generator ayuda a pro-porcionar automáticamente información de es-tado y de diagnóstico de productos DeviceNet, loque posibilita adoptar decisiones rápidas y exac-tas en la planta de producción”.

ProSoft Technology ofrece solución para conectividad inalámbrica entre laptop y procesadores remotos

MÓDULO ETHERNET/IP DE ALTA VELOCIDAD PARA PLATAFORMA CONTROLLOGIX PERMITE CONECTIVIDAD Y PRO-GRAMABILIDAD ETHERNET INALÁMBRICAS. NO ES NECESARIO ABRIR LOS ARMARIOS DE LA FÁBRICA. PROTEJA SU EQUI-PAMENTO Y AHORRE SU TIEMPO

El nuevo módulo de comunicación InRAxinalámbrica Ethernet IP de ProSoft Technology(MVI56-WA-EIP) actua como una puente in-alámbrica, permitindo conectividades remo-ta entre un procesador ControlLogix y dispo-sitivos inalámbricos 802.11 incluyendo: PCs,laptops, rádio modems así como el RadioLinxIndustrial HotspotTM y otros módulos MVI56-WA-EIP. El módulo MVI56-WA-EIP permite pro-gramación backplane y actua como un servi-dor para RSLinx, permitindo múltiplos pro-gramas así como RSLogix5000 y/o RSView pro-ductos para comunicar simultaneamente conel procesador. El módulo MVI56-WA-EIP ofre-ce cuatro benefícios importantes:

1. Acceso inalámbrico para procesadoresremotos: Interfaz con procesadores remotosde un carro o desktop sin salir de la silla.

2. Expansión de la capacidad de redes in-alámbricas: El MVI56-WA-EIP es compatible concualquier tecnologia inalámbrica 802.11b (in-cluyendo el RadioLinx Industrial Hotspot de ProSoft), permitindo conectividad inalámbri-ca a distâncias y locales definidos por el usuá-rio para aplicaciones virtualmente ilimitadas.

3. Programablebackplane: El módulopermite al usuário pro-gramar usando pro-ductos inalámbricosRSLinx, RSLogix5000 oRSView.

Características & Especificaciones• ∑Funciones que incluyen puente EtherNet wireless para un procesador

ControlLogix • Single Slot – 1756 backplane compatible / programable• Dos modos de comunicación: PC-Wireless Router (infraestructura), PC-a-PC (Adhoc, RSLinx)∑• Configuración vía archivo texto descargado para el módulo. Ejemplo de archivo de con-

figuración incluydo• 2.4 GHz, 802.11b wireless, hasta 14 canales• WEP 64/128 encriptación utilizando hasta 4 WEP keys para seguraridad adicional

Page 7: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

El aumento de los pre-cios de la energía creala necesidad de solucio-

nes con motores eficaces a lahora de aprovechar la energía.Para ayudar a reducir las pérdi-das de energía, los ingenierosde proceso dirigen su atencióna los variadores de frecuenciavariable (o variador de veloci-dad variable) como alternativaa los controladores de velocidadfija y dispositivos de estrangu-lamiento, como amortiguado-res y válvulas.

Los avances en tecnologíade variadores, la elección cui-dadosa del hardware y de la con-figuración del sistema de poten-cia, junto con estrategias decontrol inteligente de motor,mejoran el rendimiento de ope-ración, la capacidad de controly el ahorro de energía.

A la hora de elegir la solu-ción de control de motor debenconsiderarse los siguientes factores:• tasas de demanda de pico, • operación con eficacia opti-

mizada, • factor de potencia,

• costo y pérdidas del transfor-mador de aislamiento,

• recursos de regeneración, • opciones de transferencia sin-

cronizada y recursos de aho-rro de energía para controlinteligente de motor.

Uso optimizado de laenergía

Las cargas centrífugas ofre-cen el mayor potencial para elahorro de energía al usar varia-dores de frecuencia variable(VFDs) para el control de la ve-locidad. El consumo de energíaen un ventilador centrífugo yen aplicaciones de bomba siguelas leyes de afinidad, lo que sig-nifica que el caudal es propor-cional a la velocidad, la presiónes proporcional al cuadrado dela velocidad, y la potencia enHP es proporcional al cubo dela velocidad. Esto significa que,si una aplicación tan sólo requie-re el 80% de caudal, el ventila-dor o la bomba operarán a l 80%de la velocidad nominal, y sólonecesitarán el 50% de la poten-cia nominal. En otras palabras,al reducirse la velocidad un

20% se necesita tan sólo el 50%de la potencia.

El ahorro de energía tam-bién lograrse mediante la ges-tión de la alimentación de en-trada, con arreglo a la demandadel sistema. La empresa Vatten-fall Europe Mining AG, en Ale-mania, modernizó los sistemasde transportador de su mina decarbón con variadores Allen-Bradley PowerFlex 7000 de me-dia tensión de 6.6 kV. La capa-cidad de regeneración inheren-te del variador permite la des-aceleración rápida y coordina-da, sin necesidad de frenos me-cánicos o eléctricos y sin desper-diciar energía. La carga optimi-zada del transportador (OCL)garantiza la eficacia del sistema,ya que dispone de un sistema derastreo del material a lo largo detodo el conjunto de transporta-dores, con objeto de ajustar con-tinuamente las velocidades detal manera que las esteras trans-portadoras se cargan de modocompleto y uniforme. Un trans-portador parcialmente cargadodesperdicia energía y causa des-gaste innecesario.

El mayor beneficio de la Vattenfall es la reducción delmontante de potencia instaladade accionamiento. Antes de lamodernización, el transporta-dor necesitaba seis controlado-res de velocidad fija de 1.5 MWcada uno, lo que totalizaba 9MW para arrancar el motor. Eltransportador con una soluciónde velocidad variable únicamen-te utiliza ahora la potencia ins-talada de tres equipos de 2 MWcada uno, lo que da un total de6 MW para generar un arran-que suave.

Superar las tasas de demanda de pico

Los variadores de frecuen-cia variable afectan asimismo alos precios de electricidad dedemanda de pico, que la conce-sionaria de energía cobra a lasempresas que exceden el límitepreestablecido, como en elarranque de motores industria-les ligados directamente a la redeléctrica que consumen gran-des picos de corriente. Los va-riadores de frecuencia variableayudan a reducir los picos, al

Ahorro de energía con variadores

de frecuencia variable

Technology Watch

Septiembre 2007 7

Page 8: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

suministrar la potencia reque-rida para la aplicación específi-ca, además de acelerar gradual-mente el motor en rampa hastaalcanzar la velocidad para redu-cir el consumo de corriente.

En 2003, The MonroeCounty Water Authority, en Ro-chester, N.Y., invirtió en un va-riador de media tensión Allen-Bradley PowerFlex 7000 de4160 V, 750 HP para una de susbombas centrífugas, y obtuvoun ahorro en el uso de energíay en tasas de demanda de picode más de US$23,000.00 al año.

Kraftwerke Zervreila, unacentral hidroeléctrica en la Sui-za, estaba causando una condi-ción de subtensión de 20% yuna oscilación de línea en la redeléctrica cada vez que arranca-ba sus motores síncronos debomba de agua de 3,5 MW, queconsumían 1,600 A en condi-ciones de arranque a plena carga. En el año 2000 Zervrei-la modernizó sus motores de 40años con los variadores de me-dia tensión Allen-Bradley PowerFlex 7000, que limitaronla corriente de arranque en 200A, con lo que se redujo signifi-cativamente la demanda de picode energía.

El factor de potencia marcala diferencia

El factor de potencia y laforma en que afecta al despla-zamiento y la distorsión de ar-mónicas son otros aspectos im-portantes en la elección del va-riador. Los variadores con fac-tor de potencia real cerca de 1implican un uso reducido deenergía.

Un ejemplo del efecto delfactor de potencia en el costo deenergía consiste en comparardos variadores de 4.000 HP, unocon un factor de potencia realde 0.95, y otro con un factor depotencia real de 0.98. El costode operación anual para 8.760horas de uso, a US$0.07 porKW/h, resulta en un ahorro deUS$63,173.00 al año, gracias al

sistema de variador con factorde potencia de 0,98 frente al sis-tema de variador de factor depotencia de 0.95.

El costo oculto de los transformadores

La distorsión de armónicas,que genera un calentamientoextra en el sistema de alimenta-ción de la fábrica y pérdidas enel sistema de accionamiento,puede reducirse igualmente conun variador sin transformador.

Los variadores de mediatensión sin transformador usanun rectificador activo (AFE),con un reactor de línea y unaprotección de tensión de modocomún integral, que tiene unaestructura de potencia simple yreduce el tamaño del sistema deaccionamiento del 30 al 50%, yel peso del sistema del 50 al70%. Como los variadores defrecuencia variable sin transfor-mador producen menos pérdi-das debido al menor número decomponentes magnéticos, tam-bién eliminan la necesidad deacondicionamiento extra deaire. Un transformador tieneuna eficacia de cerca del 98.5 al99%, mientras que un reactorde línea AFE tiene una eficaciadel 99.5%. Esta diferencia del0.5 al 1% puede aumentar lasganancias. Los ingenieros pue-den modernizar los sistemasexistentes mediante los varia-dores AFE. Resultan idealespara la mejora del proceso opara los proyectos de ahorro deenergía en motores, contacto-res y salas de control existentes,cuya disponibilidad de espacioestá limitada por lo general.

Un ejemplo demuestra queun variador de 4,000 HP con untransformador de aislamientoconsume US$154,804.00 enenergía al mes. Tras la instala-ción de un variador sin trans-formador con la misma poten-cia nominal, el costo de energíaes de tan sólo US$ 153,249.00al mes, lo que supone un aho-rro anual de US$ 18,660.00, con

una tasa media de 7 centavospor kW.

Genere su propia energíaHay aplicaciones con varia-

dores de frecuencia variable que,además de ahorrar energía, re-generan la potencia, que puedeser devuelta al sistema o vendi-da a una concesionaria de ener-gía eléctrica, lo que redunda enbeneficios adicionales. El inge-nio de azúcar La Unión, S.A.de Guatemala emplea esta téc-nica para regenerar energía ensu propia fábrica.

En 2002, La Unión sustitu-yó sus turbinas de vapor pormotores eléctricos más eficien-tes, y usó variadores de veloci-dad variable CA de media ten-sión Allen-Bradley PowerFlex7000 de 2300 V y 1000 HP enlos ventiladores de la caldera yde las bombas. El nuevo siste-ma de accionamiento suminis-tra ahora 1,420 kW de energíaeléctrica con la misma cantidadde vapor (23,000 libras), lo quesupone un beneficio adicionalde US$158,480.00.

Un variador para varios motores

Otro modo de reducir cos-tos de energía es el método debypass síncrono, que usa tansólo un variador de frecuenciavariable para arrancar y sincro-nizar varios motores, transfi-riéndolos para red de manera

suave sin picos de corriente niatrancos mecánicos. El uso deun variador de frecuencia varia-ble para arrancar el motor, po-sicionarlo en la velocidad y, acontinuación, sincronizarlo, re-duce la corriente de carga ple-na y optimiza el proceso.

En 2001 Conoco Inc. cons-truyó un nuevo oleoducto depetróleo bruto, que bombea unagran variedad de tipos de pe-tróleo bruto con diferentes ta-sas de caudal, viscosidad y den-sidad. Había cinco escenariosde bombeo en perspectiva. Co-noco utilizó bombas centrífu-gas de 2,500 HP y 1,500 HPpara aspirar los diversos cauda-les y un variador de frecuenciavariable Allen-Bradley Power-Flex 7000 de 2,500 HP conbypass síncrono para controlarlos dos motores.

Las ventajas económicas delvariador de frecuencia variablecon el bypass síncrono se resu-men en los costos de instalacióny de operación. Un sistema sín-crono para dos motores cuestaun 33% menos que el gasto decapital inicial, y reduce las pér-didas de eficacia del variadorfrente a los sistemas de accio-namiento múltiplos.

Potencial extra de ahorro de energía

Las soluciones de controlinteligente de motor, que inclu-yen variadores de frecuencia va-

Technology Watch

8 Septiembre 2007

Page 9: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

riable de alta eficacia, son unaparte importante del programade ahorro de energía. Pero notodos los variadores tienen losmismos recursos. Los recursosde software y capacidad de pro-gramación pueden contribuiraún más al potencial de ahorrode energía del variador, ya quereducen las corrientes en la ali-mentación.

• Capacidad de programa-ción - los usuarios puedenprogramar sus variadores defrecuencia variable para ajus-tar el tiempo de aceleracióntotal y el límite de corriente,además de ajustar la veloci-dad de acuerdo con las espe-cificaciones de la carga. El lí-mite de corriente en variado-res se ajusta normalmente en-tre un 105 y un 110%, mien-tras que el uso del método dearranque directamente en lared produce corriente deaproximadamente un 650%.

• SGCT – se prevén avancesen los semiconductores depotencia como los SGCT (ti-ristores conmutados porpuerta simétrica) para opera-ción de alta tensión, que ga-rantizan bajas pérdidas deconmutación y de conduc-ción, mientras mantienen altafrecuencia de conmutación.

• Optimización de potencia– recursos que optimizan el

uso de potencia cuando estánen operación ventiladores y bombas, por medio del ajuste de la tensión necesariapara la aplicación. Esto redu-ce las pérdidas y aumenta la eficacia del motor y del variador.

• Software de comunicación– recursos de software quepermiten el límite de giro yarquitectura integrada, a tra-vés de conectividad de comu-nicación entre los variadores,arranques y arranques sua-ves, para mayor control y optimización.

Gestión de la energía y retorno de la inversión

La evaluación cuidadosa dela fábrica, la aplicación y los va-riadores de frecuencia variabledisponibles en el mercado sonla clave de una buena inversión.Busque variadores que emple-en un control inteligente de mo-tor a través de recursos de tec-nología avanzados, como rege-neración, bypass síncrono, opciones sin transformador,software y comunicación paraoptimizar el consumo de ener-gía. Los variadores de frecuen-cia variable como soluciones de gestión de energía son estra-tegias de inversión para redu-cir a largo plazo los costos ope-racionales que en general pro-ducen retorno en un plazo deuno a tres años.

COMO VENCER EN GESTIÓN DE ENERGÍA

RELACIÓN ENTRE LA CORRIENTE Y LA VELOCIDAD DEL MOTOR

Velocidad

Corriente

Corriente de arranque del motor a voltaje pleno

Corriente del motor accionado con variador de

frecuencia y carga de par variable

Technology Watch

Septiembre 2007 9

Superar las tasas de demandade pico

Reduzca picos de corriente al

iniciar el arranque de motores gran-

des con variadores de frecuencia va-

riable (VFD), que aceleran el motor

gradualmente en rampa hasta la

velocidad.

Optimice el uso de energía en respuesta a la carga real

Controle la alimentación de

entrada con arreglo a la demanda

del sistema y utilice tan sólo la

energía necesaria para el equipo

accionado.

El factor de potencia marca la diferencia

Los variadores de frecuencia

variable con factor de potencia muy

próximo a 1 (por lo menos PF de 0,95)

ofrecen un uso reducido de energía.

El costo oculto de los transformadores

Transformadores son grandes,

pesados, caros y contribuyen a la

pérdida de energía.

Genere su propia energíaConsidere los variadores de fre-

cuencia variable que regeneran po-

tencia, que puede ser devuelta al

sistema o vendida a una concesio-

naria de energía eléctrica, lo que re-

dunda en beneficios adicionales.

Use un variador para varios motores

Recursos de transferencia sín-

crona que usan un variador de fre-

cuencia variable o arranque suave

para iniciar el arranque en múlti-

ples motores y así reducir la corrien-

te de plena carga y el consumo de

energía.

Control inteligente de motorActualmente, el control inteli-

gente de motor integra recursos

avanzados de red y de diagnóstico,

para controlar mejor el rendimien-

to y aumentar la productividad, al

tiempo que reduce el consumo de

energía.

Escoja el variador de frecuenciavariable correcto

Evalúe sus instalaciones, su

aplicación y los variadores de fre-

cuencia variable disponibles en el

mercado que le ofrecen recursos

avanzados de tecnología como re-

generación, bypass síncrono, op-

ciones sin transformador y softwa-

re para optimizar el consumo de

energía.

RELACIÓN ENTRE LA CORRIENTE Y LA VELOCIDAD DEL MOTOR

Page 10: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Conseguir queTI, ingeniería yfabricación secentren en los

mismos objetivosy prioridades

requiere undelicado

equilibrio detecnología y

psicología

10 Septiembre 2007

Page 11: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Las fábricas de la actualidad generan increíbles volúme-nes de datos en bruto, tanto si se trata de número depiezas remaquinadas durante un turno como de la

cantidad de ingredientes utilizados en el lote más reciente.Si estos datos se ponen en el formato adecuado y en lasmanos apropiadas, pueden convertirse en informaciónútil para mejorar los procesos comerciales y fabriles. Laconvergencia de nuevos factores empresariales – incluyen-do la personalización masiva, la reducción de los plazos deentrega y los cada vez más exigentes requisitos regulatorios –han intensificado la atención en el valor fundamental de la informa-ción que generan los entornos industriales.

Hoy, los fabricantes son conscientes de la necesidad de crear unentorno integrado en el que los procesos fabriles y las prioridades em-presariales sean administrados de manera colaborativa y sincronizada.Esta integración puede contribuir a que las empresas mejoren su capa-cidad de reacción y sus niveles de flexibilidad, permitiendo a los res-ponsables de tomar decisiones adoptar mejores decisiones y más rápidoal proporcionar información de todo el entorno en un formato unificadoy adecuado para cada función.

Para las empresas con una estrategia de crecimiento atrevida, la integraciónde la informática (TI) con los procesos fabriles es fundamental, en especial cuando seagregan nuevas instalaciones como consecuencia de fusiones y adquisiciones. La conexión de islas defábricas dentro de una empresa de fabricación integrada y unificada puede suponer tremendas venta-jas a nivel de eficacia. Esto permite a las empresas imponer la excelencia más allá de sus límites paraincluir procesos comerciales, cadenas de suministro y redes de clientes.

Cierre de la brecha de conocimientosEl surgimiento de sistemas abiertos y de tecnología lista para usar, incluyendo los ordenadores or-

dinarios, las redes, servidores y bases de datos, han contribuido a impulsar las iniciativas de integracióna nivel de fábrica y cambiado la concepción de los fabricantes sobre lo que pueden conectar o no a laplanta de producción. Aunque en los últimos años se han realizado significativos progresos en el campotecnológico, quedan pendientes de resolver muchos problemas no técnicos.

Uno de los mayores es la amplia brecha de conocimientos existente entre el personal de TI y losespecialistas en automatización. Aunque ambos grupos trabajan en pos del mismo objetivo de pro-mover el éxito de la empresa, funcionan en dos mundos muy diferentes y se centran en problemasempresariales totalmente distintos. Dado que sus objetivos cotidianos, calendarios y tecnologíasno están sincronizados, a ambos grupos suele resultarles difícil trabajar de manera cooperativay orquestada.

Septiembre 2007 11

Page 12: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

La aparición de arquitecturas orientadas a servicios (SOA)y de normas industriales, como la ISA-95, están contribuyen-do a hacer realidad la visión de una empresa conectada. No obs-tante, el mayor obstáculo parece ser más social que técnico.

Por ejemplo, un factor fundamental que contribuye al éxi-to es la medida en que los integrantes del equipo entienden y valoran las actitudes, perspectivas y diferencias culturales de los demás. El éxito también depende del mutuo respeto delos papeles, presiones, estilos de trabajo y aportaciones de cada grupo.

Suele culparse a la falta de un liderazgo efectivo la conti-nua división entre los equipos de TI y de fabricación. Aunqueel líder adecuado no eliminará todos los problemas, segura-mente evitará que ambos grupos dejen de considerarse adver-sarios. Por el otro lado, un líder con nociones preconcebidasacerca de cuál organización tiene mejores aptitudes o presta elmejor servicio, sin duda obstaculizará cualquier progreso. Contodo, incluso el mejor de los líderes tendrá dificultades parafusionar culturas regidas por objetivos distintos y que utilizanun lenguaje diferente.

La combinación correctaCombinar de manera eficaz equipos de TI y de fabricación

requiere la participación de diversas disciplinas, además de latecnología adecuada en distintos niveles de la cadena de infor-mación. El diseño tecnológico debe estar basado en una perfec-ta comprensión de experiencias pasadas, en detallados análisisde viabilidad de ingeniería y en una cuidadosa planificación delciclo de vida con el objeto de incorporar buenas prácticas a cadaproyecto. Para obtener resultados, óptimos, las empresas debe-rían crear alianzas estratégicas entre sus equipos de fabricacióny TI para garantizar que se tomen en cuenta adecuadamente lospuntos de vista de cada grupo.

Un ejemplo de excelente trabajo en equipo fue resumidopor un ingeniero empleado en una importante fábrica de es-caleras: “Demostré a un grupo de gente de TI, auditores in-

ternos, personal de producción y contables que la mayor par-te de la información que necesitaban ya residía en el sistemade control de la fábrica. Hablamos sobre cómo era posible trans-ferir esa información a las bases de datos existentes, en las queel personal tenía que introducir a mano la información. A par-tir de ese momento, los cambios fueron realizados por todaslas partes involucradas. Esa fue la clave para que el proyectoresultase exitoso”.

Este marco incluyente permite a los equipos trabajar demanera más cooperativa para evaluar el actual entorno delos sistemas de fabricación y TI para comenzar a definirnormas para la integración, administración de datos y fu-

turas inversiones en tecnología. Las empresas deben alinear atodos los departamentos tras un objetivo común y buscar ma-neras de unir a los equipos de TI y automatización mediante co-municaciones eficaces, mutuo entendimiento y voluntad de to-mar en consideración a perspectivas diferentes.

Asimismo, no debe subestimarse la importancia de involu-crar a especialistas en TI y en automatización al proyecto de in-tegración. Trabajando concertadamente con los equipos inter-nos, estos especialistas pueden aportar valiosas perspectivas alas estrategias de soluciones de automatización integradas y con-tribuir a que las iniciativas se implementen de manera más efi-caz. Además, pueden jugar un papel fundamental como inter-mediarios e intérpretes entre ambos grupos.

Los impulsores específicos de cada iniciativa de integraciónvarían de un proyecto a otro y no existe ningún modelo ideal.En ocasiones lo que precipita el cambio es una crisis, y es en esemomento en que las prioridades suelen ser bastante claras. Cuan-do existe una dirección visionaria, la secuencia de prioridadeses una mezcla de lo que tendría el mayor (o más visible) impac-to empresarial y lo que puede hacerse rápidamente para demos-trar progreso y ganar impulso. La convergencia de TI con el control de procesos no es “un evento” que la dirección orde-ne, sino más bien un proceso mediante el cual evoluciona unaorganización.

La actitud lo es todoLa integración de los sistemas de control y de información

en los procesos de fabricación requiere entender de cabo a rabolos problemas que se pretenden resolver. Tener la actitud co-rrecta supone haber recorrido la mitad del camino. La buenanoticia es que los fabricantes pueden superar con éxito estosdesafíos con un equilibrio de tecnología correcta, liderazgo só-lido, comunicaciones abiertas y aportaciónde colaboradores experimentados queayuden a abrir el camino. Unatransformación de esta mag-nitud puede requerir enor-mes cantidades de tiempoy esfuerzos, pero los re-sultados a largo plazo se-guirán produciéndoseaño tras año.

Un factor fundamental del éxito es el grado en que cada unode los integrantes del equipo entiende y valora las actitudes delos demás

12 Septiembre 2007

Las empresas deberían crear alianzasestratégicas entre sus equipos defabricación y TI

Page 13: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

AUTOMATION FAIR® 200714 y 15 de noviembre de 2007Miércoles, de las 8:00 hasta las 17:30Jueves, de las 8:00 hasta las 16:00

McCormick Place West, Chicago, Illinois, EE.UU.

Regístrese en línea: www.automationfair.comPara más información, comuníquese con el distribuidor u oficinade Rockwell Automation en su región

Page 14: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

14 Septiembre 2007

Falta poco para la Automa-tion Fair® 2007, y los destaques a seguir son

apenas algunos de los motivos, para incentivar su visita a la 16ªedición de la feria, la cual reunirámás de 100 expositores (vea listaactualizada de los participantes en este enlace: www.automationfair.com/exhibitors.html)

Este año, la oferta de foros in-dustriales fue ampliada e inclui-rá los segmentos de biocombus-tibles, petróleo y gas, alimentos ybebidas, automotriz, neumáticos

y caucho, construcción de máqui-nas y equipamientos, cuidadospersonales y domésticos, cienciasbiológicas, agua y tratamiento deaguas residuales. Cada uno de es-tos foros tendrá duración de treshoras y permitirá a los participan-tes la oportunidad de ver comolas compañías están empleando lamanufactura integrada y los sis-temas de información para alcan-zar sus objetivos de mercado.

Serán ofrecidas, también, 14sesiones técnicas, que trataránde asuntos como: gestión de da-

tos, redes, RFID y seguridad,entre otros temas, los cuales us-ted puede visualizar en esta di-rección web: www.automationfair.com/techsessions.html.

Los laboratorios hands-onson otro punto fuerte de la feria.Ellos proporcionan a los visitan-tes el contacto práctico con losequipamientos y software, bajo laorientación de ingenieros de lacompañía. Este año, serán ofreci-dos 22 laboratorios hands-on, quese repetirán en tres horarios, du-rante los dos días de la feria: delas 7:30 a las 10:00 y a las 13:00.Las inscripciones son hechas enla hora pero usted puede consul-tar ya la relación de asuntos en este sitio: www.automationfair.com/ handsonlabs.html.

La programación de las delegaciones de los países latinoamericanos,

compuesta por representantes de compañías interesadas en visitar la

Automation Fair® incluye acompañamiento de ingenieros de Rockwell

Automation durante el evento, con el objetivo de proporcionar a los visitan-

tes el mejor aprovechamiento de lo ofrecido en la feria. Quienes desean

obtener mayor información sobre cómo integrar la delegación de su país

debe comunicarse con una de las oficinas o distribuidores de Rockwell

Automation en su región.

Cuenta regresiva para el inicio de la

Automation Fair® 2007

Como siempre, la visitación a la Automation Fair® y laparticipación en los foros, sesiones técnicas y laboratorioshands-on son gratuitas

Chicago: la ciudad escogida

por Rockwell Automation para la

Automation Fair®2007, es la terce-

ra mayor ciudad estadounidense,

con casi 2,9 millones de habitan-

tes y el segundo mayor centro fi-

nanciero de aquel país, superado

apenas por Nueva York.

La ciudad está ubicada en las

márgenes del Lago Michigan – el

mayor lago de agua dulce de los

EUA y el quinto mayor del mun-

do, que integra el conjunto cono-

cido como Grandes Lagos, en la

frontera con Canadá. Durante la

época de la Automation Fair®, la

temperatura media en Chicago

deberá alcanzar cerca de los 9ººoC.

La Automation Fair® 2007 tendrá lugar en el nuevo

McCormick Place West. Este lugar ofrece el mayor es-

pacio disponible para exposiciones entre todos los cen-

tros de convenciones del país com 2.2 millones de m2. La Automation Fair® 2008 ya está programada: será en Nashville, Tenessee, durante los días 19 y 20 de noviembre

Automation Fair®Automation Fair®

Page 15: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Los fabricantes de auto-moción deben dispo-ner de un entorno de

trabajo seguro con el objeto deevitar períodos de inactividadinnecesarios o reducir la pro-ductividad. En consecuencia,cada vez más asignan los recur-sos necesarios para desarrollarprogramas de seguridad ex-haustivos ajustados a sus obje-tivos comerciales y de produc-ción. Debido a los altos volú-menes de producción y a la ma-durez del sector de la automo-ción, muchos procesos de fabri-cación están ampliamente au-tomatizados. Utilizando múlti-ples y diversos sistemas de au-tomatización en la misma fábri-ca supone a su vez una serie deposibles riesgos y necesidadesde capacitación.

La modernización de losprocedimientos de seguridad deuna planta implica entender lasespecificaciones, realizar eva-luaciones de riesgo y diseñar loscircuitos, procedimientos, sis-temas, métodos de validación yherramientas de capacitaciónadecuados, así como otros as-pectos asociados con el ciclo devida de la seguridad.

Hay quienes consideran esteproceso como sinónimo de cos-tes adicionales y retrasos. Noobstante, los fabricantes paraquienes la seguridad es priori-taria, lo ven como una inversióncon numerosos resultados po-sitivos, a saber:• optimización de procesos y

mejora de la productividad;• mejora de la disponibilidad y

ergonomía de los sistemas;

• reducción de lesiones y de los costes asociados a lasmismas;

• elevación de la moral de losempleados, promoción de ladinámica del trabajo en equi-po y solución colectiva deproblemas.

La seguridad ahorra dineroMuchos fabricantes del sec-

tor de la automoción entiendenperfectamente los costes realesde la seguridad, que va más alláde las inversiones en bienes de capital. La indemnización alos trabajadores es uno de losmayores componentes del costede riesgos (la suma de todos loscostes relacionados con inciden-tes sufridos por los empleados).Además, muchos fabricantes co-laboran con los programas deprotección voluntarios (VPP) delorganismo oficial de seguridadindustrial de EE.UU. (OSHA,Occupational Safety and Health Administration, www.-vpppa.org/GovAffairs/Pro-grams.cfm) para asegurarse deque sus instalaciones se ajustan

a los requisitos. Esto contribu-ye a garantizar la seguridad delos empleados y a reducir las pro-babilidades de denuncias.

Por ejemplo, al implemen-tar nuevas y exhaustivas direc-tivas de seguridad, un impor-tante fabricante de vehículos re-dujo el número de incidentesque deben comunicarse a laOSHA de 17,000 a menos de10,000 anuales. Si se tiene encuenta que cada incidente deobligatoria comunicación cues-ta una media de US$11,000, elahorro de este fabricante ha as-cendido a unos 77 millones dedólares por año.

Pero implementar una so-lución de seguridad es muchomás que limitarse a agregarcomponentes seguros a una má-quina. Si un fabricante o un constructor de máquinaspara automoción no entiendeperfectamente cómo se utilizala máquina y quién la utiliza, suempresa se arriesga a crear unsistema de seguridad engorro-so en el mejor de los casos, e im-posible de utilizar en el peor.

Esto genera una situación inad-misible, en la que el personaltécnico se ve obligado a eludirel sistema de seguridad para re-alizar tareas de mantenimientoy reparación de la maquinaria.

La creación e implementa-ción de un sistema de seguri-dad realmente utilizable requie-re una metodología más formal,que incluye:• evaluación de riesgos;• planificación de reducción de

riesgos;• normalización de los circui-

tos del sistema, de los proce-dimientos operativos y de larotulación;

• procedimientos de validacióny compra;

• capacitación.

Productividad mediante eldiseño del sistema

Los cambios más significa-tivos en lo que a seguridad serefiere se centran en las nuevasfilosofías de diseño de la segu-ridad. Esto incluye: Diseño desistemas de seguridad pasivaque se caracterizan por la faci-lidad de uso.

Diseños bloqueables que reducen el tiempo medio de re-paración (MTTR, por sus si-glas en inglés) al agilizar los pro-cedimientos de bloqueo y eti-quetado (LOTO) y de reinicio.

Diseños de sistemas de seguridad configurables adap-tados al funcionamiento del sistema y a una amplia variedadde procedimientos de manteni-miento, eliminando la tentaciónde saltarse el sistema de seguridad.

Lo que todo fabricante de automoción debe saber acerca de

los sistemas de seguridad

En la moderna cultura industrial, en la que la seguridad es considerada una funciónfundamental del proceso de diseño y fabricación, los fabricantes pueden reducir laslesiones de los trabajadores y, al mismo tiempo, mejorar la productividad

Tech Tips

Septiembre 2007 15

Page 16: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

16 Septiembre 2007

Mucha gente cree – inco-rrectamente – que el diseño ade-cuado de un sistema de seguri-dad no puede mejorar la produc-tividad. La clave es un diseño deseguridad integrado, basado enuna evaluación formal de ries-gos. El equipo de evaluación deriesgos está compuesto por unpequeño grupo interdisciplina-rio de operarios, personal demantenimiento e ingenieros dediseño y mantenimiento, siendoestos últimos los especialistas enseguridad. Este equipo clasificala gravedad de las lesiones, la fre-cuencia de exposición y las po-sibilidades de evitar los riesgos.El proceso de evaluación de ries-gos es fundamental y demuestralo que se denomina ‘debida di-ligencia’.

Una evaluación de riesgospuede mejorar la productividadal identificar los procesos de

mantenimiento que conllevanla prolongación del tiempo ne-cesario para reiniciar los equi-pos. Esto puede ser consecuen-cia de un procedimiento de pa-rada inadecuado. En este caso,el equipo desarrollará un plande parada alternativo, o bien unatecnología que permita realizaruna parada de los equipos me-jor gestionada y segura. Estopuede agilizar el reinicio de losequipos, reduciendo sistemáti-camente el MTTR en diversasmáquinas y procesos.

Otra alternativa es que elequipo identifique un sistemade seguridad con un espectrode control demasiado amplio,que conlleve la parada del pro-ceso independientemente de lastareas de mantenimiento espe-cíficas y de los riesgos conside-rados. En ese caso, el equipopuede desarrollar un concepto

de “control zonal” más granu-lar y configurable, asegurándo-se que afecte solamente a losequipos necesarios. Tambiénesto supone una mejora de laproductividad, ya que las pie-zas del equipo que deben reini-ciarse son menos.

Entre otros ejemplos se in-cluye la aplicación de especifica-ciones de seguridad, como laANSI Z244-1, susceptible deagilizar muchos procedimientosLOTO, reduciendo asimismo elMTTR sistemáticamente.

El proceso de evaluación deriesgos contribuye a identificarriesgos, lo cual posibilita pla-nificar su gestión eficaz me-diante diseños de sistemas in-tegrados. Por otra parte, lasevaluaciones de riesgos suelenidentificar procedimientos afi-nes que son ineficientes u ob-soletos, creando oportunidades

adicionales para mejorar la eficacia, productividad y ergo-nomía, así como de reducir los costes del ciclo de vida delsistema.

Este nivel de atención a laseguridad de los trabajadorestiene la ventaja adicional de me-jorar la moral de los empleados,un factor que contribuye enor-memente a la productividad.

Un sistema de seguridadfuncional

Las nuevas filosofías de di-seño, tecnologías y métodos for-males están cambiando la ma-nera en que la gente interactúacon las máquinas. Esto posibi-lita la creación de sistemas másseguros y productivos, que sim-plifican los procedimientos demantenimiento, reducen las le-siones, retrasos y paradas, y me-joran los flujos.

Tech Tips

El Seminario de Tenden-cias Tecnológicas hapermitido a Rockwell

Automation mostrar a sus clien-tes las últimas tendencias endesarrollo y automatización. Elseminario incluye sesiones téc-nicas y prácticas de laboratorio,

exhibiciones de socios y una exposición de los productos yde los servicios de Rockwell Automation, que ha atraído adecenas de miles de profesio-nales de automatización. Se hanpresentado aproximadamente350 sesiones técnicas con el

transcurso de los años, si bien muchos eventos incluyen sesiones especiales adaptadas alas principales industrias de la región donde se realiza el evento.

Cada año Rockwell Automation revisa el conteni-

do de los seminarios y permitir a nuestros clientes conocer la tecnología y las solucionesque le proporcionarán las maneras más avanzadas y económicas de administrar susplantas de fabricación y de proceso.

Más de 22 mil clientes desde 2001

El Seminario de Tendencias Tecnológicas – una feria móvil de tecnología queorganiza cada año Rockwell Automation –, es la presentación de automatizacióncomercial más grande del rubro en América Latina, ya que desde su inicio en elaño 2001 han asistido más de 22,000 clientes de 50 ciudades en toda la región.Durante año 2007 han participado mas de 4,500 personas y 17 ciudadesdiferentes. El objetivo primordial de este encuentro es demostrar el desarrollo denuevos productos y proteger la inversión de sus clientes

Regional News

Page 17: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Septiembre 2007 17

A R G E N T I N A

Román y Marinoni esuna empresa argentinaubicada en Rosario,

con más de 45 años en el rubrometalmecánico, que evolucio-nado y creciendo desde sus ini-cios como tornería hasta unaplanta integral de fabricaciónde máquinas especiales para laindustria. Hoy, Román y Mari-noni ha logrado afianzar unatrayectoria y un nombre en lafabricación de máquinas espe-ciales como lo es CIRMAQ ,tanto en el ámbito nacionalcomo internacional.

Muchos cambios han pasa-do desde el comienzo de la em-presa, que fue siempre en con-tinuo crecimiento, logrando enprincipio convertirse en uno delos proveedores reconocidos delmundo auto-partista nacionalen lo que respecta a equipa-miento y partes especificas. Deesa manera, y basándose en latrayectoria que alcanzó con elcorrer de los años con diversosclientes nacionales y regiona-les, es que dichas empresas con-fiaron en Román y Marinonipara fabricarles equipos espe-ciales de alta performace, yasean maquinas para la construc-ción bajo plano del cliente o condesarrollo propio.

En este proceso, la partici-pación de Rockwell Automationcomo proveedor fue paradig-mática, porque la oferta de

Rockwell Automation permitióel desarrollo de manera simplede equipos con alto nivel decomplejidad y especificacionesestrictas, así como porque de lamano de Rockwell Automation,Román y Marinoni logró haceruso intensivo del concepto dere-ingeniería e incorporar nue-vas tecnologías para sus proce-sos de fabricación.

La relación que une a am-bas empresas como socios de ne-gocios vienen de larga data, perotuvo un punto de inflexióncuando la empresa rosarina de-bió atender una demanda deTamsa México, compañía delgrupo Tenaris, y hoy uno susclientes emblema. Tamsa de-mandó una máquina con espe-cificaciones estrictas que Romány Marinoni estaba obligado arespetar. Hasta aquel momen-to, el planteo de la tecnología delas maquinas había sido en elconcepto tradicional del controlde movimiento, con la conse-cuente complejidad y diversi-dad de plataformas para llegara la solución requerida. Sin em-bargo en en esta oportunidad,Román y Marinoni encontróotros motivos la elección de latecnología: “Nosotros ya vení-amos trabajando con RockwellAutomation, no con equipa-miento de la complejidad querequería esta pedido en particu-lar, pero teníamos una grado de

cercanía y conocimiento de losproductos que nos permitíanpensar que podíamos trabajarcon ellos con el grado de segu-ridad que este nuevo proyectoexigía. Y, al mismo tiempo, vi-mos que estratégicamente debí-amos cambiar nuestro estado delarte y adoptar nuevas tecnolo-gías, no usadas en gran medidahasta el momento por nosotros,y creímos que la marca más‘idónea’ para acoplarnos en ese nuevo salto tecnológico erala tecnología ofrecida por Rockwell Automation”, señalaMossuz, Gerente General deRomán y Marinoni.

La maquina en cuestión fuela primera de una serie de ma-quinas que se armaron paraTamsa, y debía contar con uncontrol de movimiento de pre-cisión para realizar una posicio-nado de los diferentes acceso-

rios de mecanizaban una piezatubular que variaba de 300 a 500mm aproximadamente.

Las características debía te-ner la primera máquina que Ro-mán y Marinoni lo fabricó aTamsa eran muy especiales. Asílo recuerda su gerente comer-cial: “El producto a elaborar porla máquina requería de condi-ciones de mecanizado muy es-trictas y de una dinámica par-ticular. La pieza, un tubo para‘airbag’, exigía un perforado deun diámetro pequeño y a con-tinuación, con la misma herra-mienta, de un fresado plano deuna profundidad perfectamen-te controlada. Idéntica opera-ción debía realizarse a 180° unade otra, por lo que requeríamosde dos husillos con una diná-mica de control idéntica. Se su-maba a esto un tercer perfora-do de un diámetro pequeño en

Simplificando la arquitectura de control al incrementar la

complejidad de la maquina

Román y Marinoni, empresa metalmecánica argentina, optimizó sus procesos defabricación y exportación de maquinarias a sus clientes regionales con el aporte deequipos Rockwell Automation y soporte post venta. En particular, mediante la utilizacióndel concepto de arquitectura integrada en el control de movimiento y haciendo uso de lafacilidad en la reutilización de la ingeniería, este fabricante de maquinas especialescambio su paradigma en la fabricación de maquinas especiales como resultado de suexperiencia en la fabricación de la primera maquinaria con este concepto

Page 18: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

A R G E N T I N A

cierto ángulo respecto de lasotras dos perforaciones. Por lo tanto la máquina debía con-tar con tres ejes con sus posi-cionamientos y sus mandos con-trolados”.

Es por ello que el control demovimiento se implemento me-diante el control de movimien-to de servomotores en un con-trolador principal de la maqui-na del tipo ControLogix, utili-zando el concepto de control demovimiento integrado pudien-do así contar con la facilidad deutilizar solo software de confi-guración y programación.

Adicionalmente, la máqui-na contaba con dos variadoresde velocidad que controlabanlos husillos de mecanizado, laconfiguración y control de losmismos se realizo mediante unade las redes de campo con la quecuenta Rockwell Automation eneste caso Ethernet. Es por elloque también en este caso se lo-gro la integración transparentede dichos equipos, pudiéndoseimplementar un control muchomas preciso, con medición cons-tante de corriente consumidapor el motor en el momento demecanización, que lo que en re-sumen permitió optimizar el ci-clo de mecanizado total.

La máquina contaba tam-bién con una pantalla de visua-lización (HMI) conectada víaEthernet, de manera que se po-

día seguir las distintas etapas detrabajo de la máquina con granvelocidad ya que la programa-ción de la terminal resulto tri-vial y el manejo de la informa-ción del sistema fluía de mane-ra transparente por la mismared. Sin mencionar que la grancapacidad gráfica de la mismaresulto indispensable en la ubi-cación y resolución de fallascuando la máquina entró en ci-clo de producción.

“Para confirmar que la elec-ción del proveedor era la mejor,Rockwell Automation no sólo nosofrecía el apoyo y la capacitaciónlocal sino que además nos per-mitía respaldarnos en la garantíainternacional de sus equipos, quepara un fabricante y exportadorson condiciones indispensables”,acota también Mossuz.

La empresa radicada en Ro-sario asegura que uno de los va-lores que encontró en RockwellAutomation fue el acompaña-miento en el proyecto, no sólocon sus productos, sino con el

soporte de pre y postventa. “Nos estándando una buenaperformance precio-prestación, enten-diendo por presta-ción todo lo que esoinvolucre, no sola-mente que el pro-ducto en sí reúna elestado arte-tecnoló-gico, sino que seaacompañado sopor-te y seguimiento delproveedor, así comode los otros requisi-tos que se nos impo-nen para mantener-

nos vigentes en el mercado ac-tual como ser tiempo de desarro-llo e implementación, y soportedel fabricante en su planta”, ase-guraba el Gerente de Ingeniería.

De las prestaciones destaca-das que tenía el equipo, el ge-rente recuerda muy especial-

mente la respuesta operativa envelocidad. “La combinación deun controlador poderoso con losmódulos de control de ejes y unapantalla de diálogo, permitierondesde el punto de vista operati-vo, tener la suficiente velocidadde respuesta para poder asegu-rar el tiempo de ciclo esperado,– o dicho de otra manera la pro-ductividad de la maquina. Yfundamentalmente por la ver-satilidad de un sistema en el cualnos permitía ir modificandocontinuamente las variables has-ta encontrar el punto de "setup"adecuado. Esto se reflejó por lafacilidad y rapidez con la cualse pudo realizar la puesta enmarcha tanto en nuestra plantacomo en la planta del cliente”,asegura el gerente.

En Román y Marinoni si-guen utilizando a Rockwell

Automation como proveedortanto para sus soluciones ruti-narias como para las exigenciasmás complejas. La primera pro-visión para fabricar la maquinapara Tamsa permitió consolidarel camino que ya se había reco-rrido, y continuar hasta los díasactuales. “Aquél negocio deTamsa no modificó nuestra per-cepción, sino que ratificó lo quesuponíamos y lo que nos habíallevado a confiar en RockwellAutomation. Desde ya que di-cha experiencia en el conceptode control de movimiento inte-grado, nos sirvió para canalizarlo aprendido y nos llevó a enca-rar nuevos proyectos con otraperspectiva y solvencia. Esto sereflejo obviamente en otras ma-quinas mas que posteriormen-te se realizaron el mismo clien-te y con otros clientes con sis-temas semejantes, donde pudi-mos realmente hacer uso de lareutilización de dicha ingenie-ra, optimizando los procesostécnicos así como nuestros cos-tos”, concluye Mossuz.

Hoy en día Román y Mari-noni, después de mas 45 añosde trayectoria en el mercado yhabiendo recibido varios reco-nocimientos de organismos na-cionales e internacionales porsu trayectoria, toma ventaja de los beneficios de la arqui-tectura integrada de Rockwell Automation continuando su li-derazgo en el nicho de merca-do de maquinas especiales enque se encuentra inmerso.

18 Septiembre 2007

la participación de Rockwell Automationcomo proveedor fue paradigmática, porque la oferta de Rockwell Automationpermitió el desarrollo de manera simple de equipos con alto nivel de complejidad yespecificaciones estrictas

Page 19: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Septiembre 2007 19

C H I L E

Codelco Norte fue creadael año 2002 como resul-tado de la fusión entre las

divisiones Chuquicamata - el yaci-miento a rajo abierto más grandedel mundo- y Radomiro Tomic,ubicadas ambas a cerca de 1.650kilómetros al norte de Santiago,en la II Región de Chile.

La producción de CodelcoNorte es de aproximadamenteunas 940,600 toneladas de cáto-dos electro refinados y electroobtenidos con una pureza de99.99% de cobre. También gene-ra cerca de 17,780 toneladasmétricas de contenido fino demolibdeno. Además, se obtienenotros subproductos, como barrosanódicos y ácido sulfúrico.

Precisamente, una de sus tan-tas plantas de producción, la dechancado secundario y terciario(donde se lleva a cabo el proce-so de trituración del mineral),presentaba una serie de proble-máticas asociadas a sistemas eléc-tricos que se encontraban repar-tidos en diferentes salas y cons-truidos en condiciones subestán-dares. Además, estas mismas salasse encontraban abiertas y expues-tas al polvo que se genera en unaplanta de este tipo.

“Las condiciones subestán-dares que presentaba la planta

ocasionaban problemas de segu-ridad y ponían en riesgo la inte-gridad física de los trabajadores”,sostiene Alejandro Vásquez, Jefede Proyecto de Codelco Norte.“El sistema era antiguo y no dabalas garantías necesarias”, agrega.

El profesional explica que laplanta está dividida en cincolíneas de producción y cada unade ellas tenía su propia caseta deoperación, las cuales no consti-tuían salas de control propia-mente tal. “Obviamente de estaforma, no se cumplía con todas

las normas de seguridad eléctri-ca requeridas”, afirma.

Fue así como la compañía seabocó a darle una solución a estasituación y decidieron apuntara lograr una mayor disponibili-dad del sistema eléctrico y decontrol y obtener además unaaplicación única con accesodirecto a los equipos, evitandocon ello redes independientes.En suma, se buscaba implemen-tar una nueva sala eléctrica cen-tralizada que permitiese crearun lugar más seguro para los

equipos eléctricos, por ello sereemplazó todo el sistema eléc-trico y de control.

“La necesidad de estandari-zar los equipos, tenían comoobjetivo regular los diferentesniveles de voltaje de la planta”,indica Vásquez. A juicio del pro-fesional, la principal dificultadera que al fallar los equipos nose podía saber con exactitud cualera el origen de dicho error. “Altener que realizar un procesodetallado de investigación acer-ca de este problema, se reque-

Codelco Norte logra mayor disponibilidad del sistema

eléctrico y acceso directo a equipos con redes digitales

provistas por Rockwell Automation

Con el objeto de eliminar las condiciones subestándares del sistema eléctrico de laplanta de chancado secundario y terciario, y entregar mayor seguridad a lasoperaciones que cotidianamente realizan los trabajadores, la compañía minera decidiómodernizar dicha aplicación y de paso obtener una solución única con acceso directo alos equipos, evitando con ello redes independientes. Luego de poner en marcha losequipos y sistemas provistos por Rockwell Automation, la división cuprífera cuenta hoy,entre otras ventajas, con una planta totalmente integrada a través de redes digitales yuna disponibilidad y eficiencia con tecnología de primer nivel

Page 20: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Septiembre 2007 20

C H I L E

ría más tiempo, lo que genera-ba adicionalmente mayores pla-zos de detención en el procesode producción”, acota.

Redes digitales abiertas yseguras

De esta forma, Codelcodecidió contratar los serviciosde Rockwell Automation conel objeto de que este provee-dor, a través de su SolutionProvider (SP) Ceskat, se hicie-ra cargo del diseño, fabrica-ción, suministro y serviciospara el sistema de control de laplanta de chancado.

El proyecto incluyó los sistemas ControlLogix (comu-nicación que considera la red Ethernet), ControlNet,DeviceNet (con relés de sobre-carga electrónica) y el softwareRSView32, todos de marcaAllen-Bradley. Además, se inclu-yeron acoples hidráulicos ydiversos componentes esencia-les como switches electromag-néticos, sensores y borneras.

Codelco Norte contaba conequipos de marca Allen-Bradleyy parte de los sistemas que tení-an en la planta eran controlado-res PLC 5 de antigua generación,recuerda Vásquez. “Nuestra rela-ción comercial con RockwellAutomation data de hace más de20 años. Incluso, puedo mencio-nar que Codelco Chuquicamatafue una de las primeras empre-sas que instaló PLCs marca AllenBradley en el país”.

A su juicio, una de las prin-cipales ventajas técnicas queofrece este proveedor está dadapor “las redes abiertas y la tec-nología aplicada que tieneRockwell Automation”. Estetipo de aspectos, agrega, resul-ta vital en la medida que per-miten otorgar confianza, esta-bilidad y continuidad operati-va, sobre todo en situaciones deproducción a gran escala comosucede con Codelco Norte.“Diariamente la división pro-cesa cerca de 120 mil toneladasde mineral”, enfatiza.

El actual sistema de controlha generado una serie de bene-ficios para la empresa estatal,destacando el hecho de podercontar con una planta totalmen-te integrada a través de las redesdigitales provistas por RockwellAutomation. “Lo cual permitedetectar y solucionar diferentestipos de fallas de manera másrápida y exacta, y por ende,acortar los tiempos de deten-ción de producción”.

Otro aspecto relevante, ajuicio de Vásquez, es que el sis-tema entrega la posibilidad de“integrar productos de terce-ros, como sistemas expertos,que pueden optimizar la pro-ducción de la planta”.

A ello se suma la posibili-dad de desarrollar aspectosrelevantes como la estandari-zación de repuestos, todo locual permite contar hoy en díacon un sistema de control deprimer nivel tecnológico, “yaque antes de la implementa-ción de ese proyecto, estába-mos con una obsolescencia cer-cana a los 15 años”, confiesa.

Software estándar y reaprovechable

Ceskat se abocó al trabajode migrar las aplicaciones exis-tentes desde una plataformaPLC 5 a una plataformaControlLogix. La arquitecturaestaba previamente definida, yla labor del integrador abarcó el

diseño detallado de la arquitec-tura y de los tableros, configu-ración de los equipos, progra-mación y desarrollo de las apli-caciones, y puesta en marcha.

“Debido a que somos es-pecialistas en equipos deRockwell Automation, realiza-mos mejoras en las arquitectu-ras y sugerencias de optimiza-ción de hardware”, señalaFernando García, Jefe deProyectos de Ceskat.

Uno de los aspectos másinteresantes de este proyecto,que partió en junio de 2005 y seencuentra actualmente en fasede marcha blanca, es que se estáhaciendo uso de redes inteligen-tes DeviceNet, que realizan lacomunicación y accionamientohacia CCM relé E3 Plus, lascuales manejan en este caso con-creto entre 100 y 150 equiposdiferentes (motores, bombas,arneros, entre otros).

Otro tema de alto impor-tancia, y que constituyó un des-afío para el SP, era lograr unaaplicación RSView que fuesereaprovechable y que mantu-viese un cierto estándar a tra-vés de este equipamiento.

“Uno de los temas claves eneste proyecto fue la puesta enmarcha, ya que al ser una plan-ta ya existente, se aprovecharonalgunas detenciones para efec-tuar los cambios, lo cual impli-ca un reto grande en materia deintegración”, apunta García.

Tras la implementación dela aplicación –que entre entra-das y salidas directas a los PLCsy a los equipos DeviceNetsuman en total cerca de 5.000señales- prácticamente no sehan producido fallas importan-tes y todos los requerimientosposteriores han sido abordadosde manera óptima por Ceskat.“Durante el desarrollo de esteproyecto, Rockwell Automationofreció constantemente sopor-te en línea a través de su SP”,concluye Vásquez.

Actualmente, Codelco estáevaluando la posibilidad de des-arrollar algunas optimizacionesa este proyecto como monitoreode condiciones en línea y siste-ma de control sobre gestión deadministración del cambio.

Page 21: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software

Septiembre 2007 21

B R A S I L

Optima del Brasil inte-gra un grupo de ori-gen alemán reconoci-

do mundialmente por susmáquinas para empaquetar,sellar, empacar, llenar, cerrar,rotular, esterilizar y lavar. Laempresa se instaló en el país en1997 e inauguró en el año 2000una fábrica en la ciudad paulis-ta de Vinhedo, desde dondesuministra máquinas a clientesde toda América Latina, de lossegmentos de higiene, cosméti-cos, fármacos, alimentos y quí-micos. La fábrica de Vinhedo esla única del Grupo que desarro-lla y produce empacadoras yCase Packers, distribuidos a losclientes de la Optima a lo largode todo el mundo. La relaciónde la empresa con RockwellAutomation empezó en 2001,cuando Optima del Brasilcomenzó a proyectar y fabricarmáquinas en el país. Estasmáquinas de Optima tienencomo características el hecho deque están personalizadas y sualto rendimiento, y se emplean,por ejemplo, para empaquetarpañales, absorbentes higiénicosy otros productos preparadosde la línea HPC – Home,Personal & Care.

A comienzos de 2007Rockwell Automation firmó uncontrato de suministro de pro-ductos y servicios para la auto-mación de máquinas de separa-ción y embalaje de productos des-echables. Algunas se entregaráneste mismo año. Se enviarán apaíses de América Latina, Europay EE.UU., donde integrarán las

líneas de producción de clientesde Optima. Se trata de máqui-nas totalmente automatizadas, degran porte, alta velocidad y máxi-ma eficacia, proyectadas y cons-truidas en Brasil. Las máquinasdeben ofrecer por contrato unaeficacia del 98.5%. Estas máqui-nas tienen como función agru-par y empaquetar productos des-echables. Dichos productos seponen en posición vertical y seagrupan. Después, se repartenentre una, dos o tres empaque-tadoras, dependiendo de las con-figuraciones del embalaje final.

La empresa necesitaba undistribuidor de automación que,además de una política comer-cial agresiva, ofreciese equiposde vanguardia, capaces de res-ponder a las especificaciones develocidad y control y al alto nivelde perfección del producto finalexigido por el usuario final. Erarelevante, también, que el dis-tribuidor de automación tuvie-

se un portafolio de productoscompleto y amplio, que permi-tiese estandarizar el suministro,desde el punto de vista eléctri-co y de automación.

Específicamente para esasmáquinas, Rockwell Automationsuministró módulos ControlLogix para componer la plata-forma de arquitectura integrada,variadores de frecuencia CA paracontrol de velocidad de movi-miento, equipos de la líneaPanelView de interfaces hom-bre-máquina, servo variadores yservo motores de la línea Kinetixpara control de precisión demovimiento y componentesindustriales como teclas y dis-yuntores, entre otros.

Competitividad operativa y comercial

Con relación a la tecnología,Optima destaca que la platafor-

ma integrada suministrada porRockwell Automation acelera elproceso de desarrollo y puestaen marcha, además de viabilizarel altísimo nivel de automacióny eficacia de sus máquinas. Pero,según la empresa, la eficacia delproceso logístico de RockwellAutomation también resultófundamental para el éxito de lacolaboración.

La alta tecnología inherentea los productos de RockwellAutomation, así como el hechode que la empresa tenga estable-cidos acuerdos de colaboraciónque viabilizan el suministro depiezas de repuesto, por medio delos representantes de RockwellAutomation en todos los conti-nentes, se apuntan como facto-res diferenciales de la empresa.Según Optima la utilización dela plataforma integrada y el usointensivo de la tecnología permi-tieron que las máquinas se hicie-sen más competitivas, en funciónde la reducción de costos de pro-yecto y de desarrollo, además dela alta productividad alcanzadacon el uso de componentes deRockwell Automation.

En opinión de Optima del Brasil, RockwellAutomation es un gran socio, dado queviabiliza la producción de máquinas conexcelencia en calidad y tecnología

Una plataforma integrada ayuda a Optima a aumentar la

competitividad de sus máquinas

La tecnología y el alcance mundial de Rockwell Automation consolidan la presenciade la empresa en el segmento de OEM globales, para los cuales la disponibilidadde piezas de repuesto en el ámbito mundial es un factor de competitividad

Gracias a laArquitecturaIntegrada deRockwell Automation,Optima del Brasilredujo un 25% eltiempo de ingeniería

Page 22: *PDF AT 22 esp-22 pags - Rockwell Automation · instalación de dispositivos y ponerlos en comunicación unos con otros de la manera más ... reputados productos de hardware y software