PCAM_0901_AVANCE 1_Némesis 28 de Abril

24
UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas PROYECTO CONTROL DE AMBIENTE MINERO INGENIERIA CIVIL EN MINAS NIVEL 501 ABRIL 2009 Profesor: Javier E. Rojas M.

description

informe minero pcam

Transcript of PCAM_0901_AVANCE 1_Némesis 28 de Abril

PCAM 0802

PROYECTO CONTROL DE AMBIENTE MINEROINGENIERIA CIVIL EN MINASNIVEL 501ABRIL 2009Profesor: Javier E. Rojas M.UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

PROYECTO NMESISPRESENTACION PRIMER AVANCE28 de Abril de 2009Realizado por: Evelyn Gutirrez QuirinoUNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802 CURSO: PROYECTO CONTROL DE AMBIENTE MINEROINGENIERIA CIVIL EN MINAS NIVEL 501TEMARIO Introduccin ObjetivosResumenCaractersticas GeneralesDescripcin Cuerpo MineralizadoEleccin del Mtodo Diseo Minero Descripcin UBEInfraestructuraAccesosApoyoVentajas/ Desventajas Diseo PropuestoSecuencia de ExplotacinConclusiones NUDA@JRojas 0802

INTRODUCCIONObjetivo

ResumenPresentacin del proyecto Nmesis con su determinado diseo de explotacin de acuerdo a las caractersticas del cuerpo mineralizado.Observar todas las actividades necesarias, de acuerdo al diseo de explotacin, para generar las condiciones ptimas de trabajo dentro de la mina, como es el caso de la ventilacin.

La minera subterrnea nos plantea una gran cantidad de desafos tanto en la planificacin como en la explotacin de yacimientos. Dentro de estos desafos debemos considerar todas las actividades que permitan generar las condiciones necesarias de salud y buen desempeo de las personas que ah trabajan.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

CARACTERISTICAS GENERALESUbicacin y accesoProyecto Nmesis se encuentra ubicado en la Tercera Regin, Provincia de Copiap, comuna de Tierra Amarilla, a 15 kilmetros al sur-este de la cuidad de Copiap, a una altura aproximada de 550 m.s.n.m.

El acceso se realiza por un camino asfaltado de 2,5 kilmetros.UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

CARACTERISTICAS GENERALESClimaEl clima es temperado y seco en invierno, seco y sub-tropical en verano. Las diferencias de temperatura que se presentan son mayores entre el da y la noche que entre verano e invierno.

Las temperaturas oscilan entre 16C Y 25C en verano y 12C a 18C en invierno, pudiendo existir temperaturas mximas en verano de 30C y una mnima en invierno de -5C.UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

CARACTERISTICAS GENERALESGeologa RegionalLa formacin presente es principalmente volcnica y hospeda una mineralizacin de Cu-Au.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

CARACTERISTICAS GENERALESMineralizacinEl cuerpo mineralizado se presenta en forma de manto sub-horizontal con orientacin principal norte-sur, inclinaciones mximas de 17, a una profundidad de 130 metros medido en su extremos sur y posee potencias que varan desde 5,2 a 15,8 metros.

El yacimientos est constituido por roca competente, al igual que la roca de caja con fracturas espaciadas. La ley se encuentra distribuida de forma uniforme con un valor de 2.5% Cu.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

DESCRIPCION DEL CUERPO MINERALIZADODimensionesYacimiento tipo manto, con potencias que van desde los 5,2 mt hasta los 15,8 mt.

Longitud 160,8 mt y manteo no superior a los 17.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

ELECCION DEL METODONicholas

Los datos ingresados fueron los siguientes:UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

ELECCION DEL METODONicholas

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

ELECCION DEL METODONicholas

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

ELECCION DEL METODONicholas

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

ELECCION DEL METODONicholas

De a cuerdo con los datos ingresados en el programa Nicholas, se obtuvieron los siguientes resultadosUNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

DISEO MINERORoom and Pillar

Este diseo de minera subterrnea consiste en extraer el mineral a travs de caserones abiertos dejando pilares los que producen el sostenimiento natural del techo

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

DISEO MINERORoom and Pillar

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

DISEO MINERORoom and Pillar

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

DISEO MINERORoom and Pillar

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

DISEO MINERORoom and Pillar

1234UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

DISEO MINERORoom and Pillar

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

VENTAJASDiseo esquemtico que permite el desarrollo simultneo de diferentes reas productivas.

Diseo de caserones puede ser ajustado a las dimensiones del yacimiento logrando mayor selectividad.

Los pilares otorgan sostenimiento natural.

Se puede lograr una alta mecanizacin.

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

DESVENTAJASDebido a las fuerzas existente es necesario la utilizacin de lozas (de mineral) entre niveles las que no se recuperan.

Existen perdidas por el mineral utilizado en los pilares.

Se deben realizar rampas para el acceso entre un nivel y otroUNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802

CONCLUSIONESLa base para la eleccin del mtodo de explotacin es el cuerpo mineralizado, por lo que debemos observar sus caractersticas y buscar la forma de recuperar la mayor cantidad de mineral. Para tal procedimiento no podemos olvidar la importancia que posee la seguridad de todas aquellas personas que trabajan en el desarrollo de sta, por lo que debemos velar por cumplir todas la normativas vigentes.UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802MUCHAS GRACIAS!

UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera en Minas

NUDA@JRojas 0802