Pauta trabajo final

5
FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA Profesor: José de la Fuente Ayudante: Leslie Alvarado Pauta Trabajo Final - OBJETIVO: A través de la lectura y análisis de autores y obras de diversa naturaleza (literaria), los estudiantes se introducirán en los estudios literarios desde el eje de la historia, la teoría y la crítica, enfatizando nociones de campo, producción y recepción, autor, canon, y otros fenómenos propios del campo cultural y de la disciplina. Se enfatiza en los problemas relativos a la literatura como conocimiento (lectura y producción como la construcción de un saber disciplinario), y la obra literaria como una forma de significar el mundo y sus posibilidades (significados estéticos y culturales). - CONSIDERACIONES FORMALES: Estructura a) Resumen o Abstract. Palabras claves

Transcript of Pauta trabajo final

Page 1: Pauta trabajo final

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA

Profesor: José de la FuenteAyudante: Leslie Alvarado

Pauta Trabajo Final

- OBJETIVO:

A través de la lectura y análisis de autores y obras de diversa naturaleza (literaria), los estudiantes se introducirán en los estudios literarios desde el eje de la historia, la teoría y la crítica, enfatizando nociones de campo, producción y recepción, autor, canon, y otros fenómenos propios del campo cultural y de la disciplina.

Se enfatiza en los problemas relativos a la literatura como conocimiento (lectura y producción como la construcción de un saber disciplinario), y la obra literaria como una forma de significar el mundo y sus posibilidades (significados estéticos y culturales).

- CONSIDERACIONES FORMALES:

Estructura

a) Resumen o Abstract. Palabras claves

b) Introducción: 1. Presentación del Tema2. Planteamiento del Problema3. Hipótesis de trabajo4. Contextualización previa

c) Desarrollo: 1. Objetivo(s) que se pretende(n) lograr2. Supuestos teóricos

Page 2: Pauta trabajo final

3. Metodología y plan de desarrollo4. Desarrollo o corpus central del trabajo5. Conclusión(es)-Recuento fundamental del análisis-Verificación de la hipótesis o

premisa de lectura.6. Proyecciones o aportes del trabajo, reflexiones finales

3. Bibliografía (ordenada alfabéticamente y títulos de libros en cursiva)

Bibliografía: Al ser una producción textual de corte academicista, deberán remitirse a las normas dictadas por M.L.A

1. Fuentes teóricas.2. Referencias generales.3. Diccionarios.4. Referencia a páginas de Internet con fecha de consulta5. Si es traducción, indicar nombre de traductor. 6. Distinguir años de edición o reedición.

OTRAS CONSIDERACIONES:

-Portada con logo, título (es decir un título alusivo a las reflexiones expuestas en su trabajo) y datos de la cátedra- Páginas numeradas. Índice- Tipografía: Times new roman o Arial y su tamaño 12, con interlineado 1,5 además de La - Extensión mínima del trabajo es de 8 páginas (se sugiere un máximo de 20)

Page 3: Pauta trabajo final

PROPUESTAS DE TEMAS

- Lo real maravilloso en la Literatura Latinoamericana: Alejo Carpentier, Gabriel García Marques y Juan Rulfo.

- Lo público, lo privado y lo íntimo: la escritura de diarios en el siglo XIX. Mary Graham y Flora Tristán

- La ciudad como espacio social en la literatura chilena: Juana Lucero de Augusto D’halmar y La Chica del Crillón de Joaquín Edwards Bello

- El mestizaje cultural en la obra de José María Arguedas.- Roberto Bolaño: Literatura y Poética al borde del canon. - El género del testimonio: ¿Puede hablar el subalterno? La noche de Tlatelolco

de Elena Poniatowska- Poesía y ¿Literatura? Mapuche: Elicura Chihuailaf y David Aniñir- La problemática de la frontera y la inmigración: Escritores latinos en EEUU y

Europa- Polifonía de voces, atomicidad del pensamiento y corriente de conciencia:

Virginia Wolf, María Luisa Bombal, Dostoievski, Faulkner, Christa Wolf, Elfriede Jelineck

- Faulkner y Rulfo: Intertextualidad en El cuento Macario - Voces infantiles: La rebelión de los niños Cristina Pieri Rossi. Película: Las

Tortugas También Vuelan (Director Bahman Ghobadi).- Martí en los romances nacionales: María de Jorge Isaacs y Sab Gertrudis

Gómez de Avellaneda- Problematización del análisis estructuralista ¿Es suficiente?: Cuentos de Borges

y Cortázar - La existencia social del escritor en la literatura contemporánea: Diamela Eltit,

Patricio Pron, Roberto Bolaño, entre otros. - La única Novela de Martí: Lucía Jerez- La generación Beat: En El Camino Jack Kerouac- Poder y violencia: Infancia de un jefe J.P sartré- Charles Bukowksi: la contradicción de escribir contra el sistema dentro del

mismo, su oposición a la generación beat, su concepto de escritura y escritor.- Análisis de la novela inconclusa de Franz Kafka La muralla china, como

metáfora de la delegación del poder.- Un huevon más de Roberto Fuentes: Literatura sobre el Síndrome de Down. - Literatura y estudios de género: El beso de la Mujer Araña Manuel Puig, Salon

de Belleza Mario Bellatin. - Mujer y espacios de evasión: Obra de María Luisa Bombal.