Pauta Para Ensayo

3

Click here to load reader

description

hhh

Transcript of Pauta Para Ensayo

  • 1

    Universidad de Concepcin Departamento de Filosofa Curso: Filosofa Moderna I Primer Semestre, 2015 Prof. Sebastin Briceo Mayo 5, 2015

    Pauta para elaboracin de ensayo La siguiente pauta contiene las instrucciones para la realizacin del ensayo que debes realizar como una de las tres evaluaciones del curso. Recuerda que la nota de este ensayo equivale a un 30% de la nota final. 1. Tema Tu ensayo debe consistir en una reflexin filosfica bajo el siguiente ttulo:

    Causalidad y leyes de la naturaleza en Hume: Anlisis crtico Para efectos de elaborar tu ensayo, consulta la siguiente referencia bibliogrfica: Hume, D. Investigacin sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza, 1980. Si deseas utilizar otras referencias, eres libre de hacerlo. En todo caso, el texto de Hume en s mismo constituye material ms que suficiente para inspirar un argumento filosfico. Desde ya, tu capacidad analtica y argumental no ser evaluada en funcin de la cantidad de referencias bibliogrficas que hagas ni del nmero de notas al pie que introduzcas. Por lo mismo, es recomendable destinar ms tiempo a pensar y a redactar bien el ensayo que a hacer un barrido bibliogrfico exhaustivo. No hay conexin necesaria entre erudicin y buena argumentacin filosfica. 2. Requerimientos formales Tu ensayo deber tener una extensin mxima de 1500 palabras (10% ms, 10% menos), incluidas notas y bibliografa. Si tienes que optar, acrcate a la cota inferior (i.e., 1350 palabras). Todo contenido que exceda la cota superior (i.e., 1650 palabras) no ser ledo ni considerado para evaluacin. Tu ensayo deber respetar los siguientes requerimientos de estilo: Fuente: Times New Roman o Arial, color negro, tamao 12. (Evita el uso innecesario

    de subrayado, negritas y cursivas.) Interlineado: Doble (2.0). Nmeros de pgina en esquina inferior derecha. Impresin por un solo lado. No usar carpeta ni anillado; slo un corchete en la esquina superior izquierda.

  • 2

    Referencias y bibliografa: Para efectos de hacer citas y referencias bibliogrficas utiliza cualquier estilo estndar (Chicago, Harvard, APA, etc.). Lo importante es que seas consistente y utilices un estilo a lo largo de todo el texto. Puedes encontrar orientacin sobre estilos en la web (por ejemplo: http://fama2.us.es/bgu/ad/tfg/evitar%20el%20plagio/4.%20Evitar%20el%20plagio_05.htm).

    3. Lugar y fecha de entrega Debes entregar una copia de tu ensayo en la oficina de doa Susana Michaels Lizana, Secretaria del Departamento de filosofa, a ms tardar el da 1 de Junio de 2015 a las 17:00 hrs. Por cada da de atraso se descontarn 0.5 puntos de la nota. Para estos efectos, se entiende que cada da termina a las 17:00 hrs. Importante: No olvides imprimir una copia adicional para ti. 4. Plagio El plagio es una ofensa intelectual grave. La esencia del plagio es presentar ideas ajenas como si fuesen propias. Esto incluye: Copiar palabras o ideas ajenas sin dar crdito al autor. No poner una cita textual entre comillas o en texto indentado o en un formato distinto

    tal que cualquier lector entienda, sin equvocos, que se trata de una cita textual. Dar informacin incorrecta sobre la fuente de una cita textual. Cambiar palabras pero copiar la estructura y contenido de una frase sin dar crdito al

    autor. Es importante que tengas en cuenta que: La sola inclusin de las fuentes citadas en un listado bibliogrfico NO evita el plagio.

    Debes hacer los reconocimientos de autora ajena en el cuerpo del texto, con precisin, de modo que el lector distinga claramente qu ideas o palabras pertenecen a quin.

    Parafrasear es expresar las ideas de otro con otras palabras. Cuando se parafrasea se debe igualmente reconocer autora ajena mediante una referencia apropiada. Parafrasear supone una comprensin del contenido y una reformulacin del mismo en nuevos trminos. Es decir, no es un mero cambio cosmtico donde se reemplazan un par de palabras por algunos sinnimos, o ciertos ilativos por algunos signos de puntuacin. Estas ltimas alteraciones, de carcter meramente cosmtico, NO excluyen el plagio.

    Si cometes plagio, tu ensayo ser evaluado con la nota mnima, sin perjuicio de la aplicacin de las dems sanciones que autorice el reglamento.

  • 3

    5. Consejos No hay recetas para escribir bien ensayos filosficos, pero s hay algunas recomendaciones tiles. Aqu van algunas que se me ocurren: No tengas miedo de utilizar la primera persona del singular. Despus de todo es tu

    ensayo, tu opinin fundada. Evita entonces utilizar la primera persona del plural (e.g., en nuestra opinin, como decamos antes, etc.).

    Evita ser pretencioso. Escribe en un lenguaje correcto pero llano y natural, usando palabras que uses y cuyo significado conozcas.

    S modesto y acotado en tus propsitos. En unas semanas de plazo y con un lmite de 1500 palabras no pretendas problematizar todo. Traza tus lmites y tu plan de ataque en el primer prrafo. Puedes explicitar los presupuestos que dars por sentados y pasar derechamente al punto que te interesa argumentar.

    Gua al lector a travs de tu argumento. S explcito en tus inferencias y pasos. No presumas que lector sabe lo que pretendes decir o lo que hay en tu mente. Nadie sabe lo que hay en tu mente.

    Evita la tentacin autocomplaciente de decir: Es que lo s pero no s como decirlo! Si lo puedes pensar entonces lo puedes decir. Si no lo puedes decir es probable que tampoco lo hayas podido pensar.

    S directo. Evita rodeos y anda al grano. Tratndose de un argumento filosfico, donde las palabras estn al servicio de un

    argumento y no de la pirotecnia, no temas usar una misma palabra varias veces en lugar de sinnimos rebuscados. En un argumento es preferible ser claro pero montono a ser efectista pero confuso.

    No importa la posicin que ests defendiendo sino cmo la ests defendiendo. Aqu van otras, tomadas de George Orwell: 1. Nunca uses una metfora, smil, u otra figura gramatical que ests habituado a ver impresa. 2. Nunca uses una palabra larga cuando una palabra corta es suficiente. 3. Si es posible eliminar una palabra, elimnala siempre. 4. Nunca uses la voz pasiva cuando puedas usar la voz activa. 5. Nunca uses una frase extranjera, una palabra cientfica, o una palabra de jerga si puedes usar una palabra equivalente en Ingls [Castellano] comn. 6. Rompe cualquiera de estas reglas antes de decir una barbaridad. (Politics and the English Language, traduccin personal)