Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

28
Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en IHQ Nombre alumna: Estefania Reyes Profesores Encargados: Mariolly Müller Esteban Órdenes Cristian Poblete Fecha: 11/09/2015 Universidad de Chile Facultad de Medicina Dpto. Tecnología Médica

Transcript of Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Page 1: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en IHQ

Nombre alumna: Estefania ReyesProfesores Encargados: Mariolly Müller

Esteban ÓrdenesCristian Poblete

Fecha: 11/09/2015

Universidad de ChileFacultad de MedicinaDpto. Tecnología Médica

Page 2: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

IntroducciónLas técnicas de inmunotinción son técnicas muy

útiles, ya que nos permiten diferenciar células y tejidos a nivel molecular según la identificación de diferentes antígenos, los que varían según sus características funcionales, así como según el estadio del desarrollo de cada célula y del tejido que conformen.

Page 3: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

IntroducciónA su vez, son útiles en la identificación y

diferenciación de patologías según la alteración en el patrón de distribución intracelular y tisular de diferentes componentes moleculares (antígenos).

Es por ello que su uso, estandarización (mediante de controles y protocolos) y correcto análisis han ido ganado gran importancia en el diagnóstico de patologías y en las investigaciones médicas dentro de este último tiempo.

Page 4: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinciónEs la forma de distribución de la imnunotinción utilizada,

depende de la localización del antígeno a detectar.Patrones celulares Estudian la distribución de un

antígeno dentro de las células. Ejemplos: Patrones nucleares, citoplasmáticos, de

membrana, golgi, mixtos, etc.

Patrones tisulares Permite analizar qué población celular es positiva para un determinado antígeno.

Ejemplos: Epitelios, células germinales, tejido conectivo, etc.

Page 5: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción celularNuclear: Núcleo con tinción positiva para IHQ. Intensidad de

tinción varía según tipo de antígeno y muestra analizada.Ejemplos: Receptor de estrógeno (RE), Receptor de

progesterona (RP), Ki67, P53, entre otros.

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Page 6: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción celularNuclear:Ejemplos: Receptor de estrógeno (RE), Receptor de

progesterona (RP), Ki67, P53, entre otros.

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Page 7: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción celularCitoplasmático: Tinción positiva en el citoplasma,

intensidad y distribución de tinción varía según tipo celular analizado.

Ejemplos: Filamentos intermedios, vimentina, microtúbulos, microfilamentos, entre otros.

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Page 8: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción celularCitoplasmático:Ejemplos: Filamentos intermedios, vimentina,

microtúbulos, microfilamentos, entre otros.

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Page 9: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción celularMembrana: IHQ positiva en membrana ya sea total o

parcialmente, dependiendo de distribución del antígeno según tipo celular analizado.

Ejemplos: CD4, CD8, CD20, HER-2, entre otros.

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Page 10: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción celularMembrana:Ejemplos: CD4, CD8, CD20, HER-2, entre otros.

Her-2 en carcinoma de mama

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Dabbs David MD. Diagnostic Immunohistochemistry Theranostic and Genomic Applications. 3° Edition. Saunders Elsevier. 2010.

Page 11: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción celularGolgi (Patrón puntiforme pan nuclear)Ejemplos: CD15 , CD30. En alguna clases de tumores se

pueden utilizar citoqueratinas (Ej: Ctk-20 para tumores neuroendocrinos de la piel)

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Page 12: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción celularMixto: Distribución en diferentes zonas subcelulares

(núcleo/citoplasma; membrana/citoplasma; etc)Ejemplo: S-100 (Marcador de tejido de origen

neuroectodérmico. Se distribuye en núcleo y citoplasma)

S-100: De izquierda a derecha: Glioma humano, carcinoma de mama humana, carcinoma de piel humano.Extraído de: http://www.ptglab.com/PView/S100B-Antibody-15146-1-AP-PVIEW.htm

Page 13: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción tisularSe refiere a distribución de un antígeno determinado a nivel

de tejido, pudiendo ser en un tejido fisiológico (Ejemplo: epitelio intestinal, músculo, cerebro, etc) ya sea en estadio adulto o en etapas indiferenciadas.

O tejido patológico ( Ejemplo: diferentes tipos de cáncer en diferentes estadios de indiferenciación, hígado cirrótico, glomerulonefritis, corazón con infarto al miocardio, etc).

Page 14: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción tisularEjemplos: Tejidos fisiológicos

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Page 15: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Patrones de inmunotinción tisularEjemplos: Tejidos patológicos

Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.

Page 16: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Controles en inmunotinciónControl positivo externo :-Muestra diferente a la muestra problema que produce reacción

positiva para el antígeno a detectar.-A su vez, la muestra produce reacción positiva para la técnica y el

sistema de detección utilizado-Se conoce el patrón e intensidad de tinción.-Objetivo: Validar la técnica. Permite comparar este control con la muestra problema y definir si el patrón e intensidad de tinción es correcto o no lo es.

Dabbs David MD. Diagnostic Immunohistochemistry Theranostic and

Genomic Applications. 3° Edition. Saunders Elsevier. 2010.

Page 17: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Controles en inmunotinciónControl positivo interno:-Zona del tejido problema en que se conoce que produce reacción

positiva para el antígeno a detectar.-A su vez, se conoce que hay reacción positiva para el sistema de

detección utilizado.-No necesariamente produce el mismo patrón e intensidad de

tinción que la zona del tejido a analizar.Objetivo: Evaluar la conservación del antígeno a estudiar y su inmunoreactividad, la que se relaciona con el procesamiento de la muestra.

Suvarna Kim , Layton Christopher, Bancroft John. Bancroft's Theory and Practice of Histological Techniques. Expert Consult Online and Print, 7° edition. Churchill Livingstone

Page 18: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Controles en inmunotinciónControl negativo externo: -Muestra de diferente origen a la muestra problema que se conoce

que su reacción es negativa para el antígeno de interés.-O bien, muestra del mismo origen de la muestra problema, sin

incorporación de algún reactivo clave en la detección (ej: Ab 1°, Ab2°, etc).

-Objetivo: Indica la especificidad de la técnica para detectar el antígeno de interés.

Dabbs David MD. Diagnostic Immunohistochemistry Theranostic and

Genomic Applications. 3° Edition. Saunders Elsevier. 2010.

Page 19: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Controles en inmunotinciónControl negativo interno:-Zona del tejido a analizar en que se conoce que no hay reacción

positiva para el antígeno a estudiar.

Objetivo: Evaluar especificidad del anticuerpos utilizados dentrodel tejido en estudio, evaluar posibles reacciones cruzadas.

Fotografía Tejido de amígdala. Inmunotinción anti-vimentina. Se observan células de origen epitelial (epitelio estratificado) sin reacción de inmunotinción.

Page 20: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Controles en inmunotinciónArtefactos en la inmunotinción: Fallas en la manipulación: Precipitados (soluciones mal preparadas, cromógenos antiguos) Background excesivo Mala distribución de Ab Error en orden de incubación de Ab, error en el protocolo de IHQ Mala fijación; uso de otros fijadores (cambio en la morfología del tejido)

Características del tejido: Tejido hemorrágico Peroxidasa endógena, biotina endógena Tejido necrótico Pigmento melanina, etc.

Page 21: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Interpretaciones específicas de patologías mediante Inmunotinción:

Sistema Allred.Sistema Hercep test

Page 22: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Sistema Allred Evalúa el estadio del cáncer mamario y su posible tratamiento con terapia

hormonal.Identifica expresión de receptores de estrógeno y progesterona.

Analiza porcentaje células teñidas positivamente: 0 = ninguna, 1< 1% , 2 = 1%-10% , 3 = 11% a 33%, 4= 34% a 66% , 5= 67% a

100%

Analiza nivel de intensidad de tinción: 1 = débil, 2=moderado , 3= fuerte.

En base a la suma de estos dos parámetros crea una escala de puntuación del 0 al 8. A partir de puntuación 3 se considera positivo para carcinoma ductal de mama.

Page 23: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Interpretación de inmunotinción de receptores hormonales según sistema de Allred

Dabbs David MD. Diagnostic Immunohistochemistry Theranostic and Genomic Applications. 3° Edition. Saunders Elsevier. 2010.

Page 24: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Hercep testEvalúa cáncer mamario según sobrexpresión del receptor HER-2 y

su posible tratamiento con anticuerpo Trastuzumab (Herceptina).Evalúa solo carcinoma invasor, no considera al carcinoma In Situ.

De acuerdo al grado de inmunotinción crea una escala de puntuación:

0 Sin tinción o tinción parcial leve (<10% del tumor) 1 Tinción de membrana débil en más del 10% de tumor. Células

se tiñen en solo una parte de la membrana. 2 Tinción débil a moderada completa de la membrana en más

del 10% de las células del tumor. 3 Tinción de membrana completa y fuerte en más del 30% de las

células del tumor.

Page 25: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

Interpretación de inmunotinción de HER 2 según Hercep test

Para puntuación 2 se deriva a un segundo análisis con FISH, si resultados son positivos se considera el tratamiento con Trastuzumab. Puntuación 3 se considera directamente el tratamiento con Trastuzumab.

Suvarna Kim, Layton Christopher, Bancroft John. Bancroft's Theory and Practice of Histological Techniques. 7° edition. Churchill Livingstone. 2013.

Page 26: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

ConclusiónLas técnicas de inmunotinción han ido asumiendo mayor

importancia en el análisis de células y tejidos ya sea dentro del diagnóstico patológico, así como en investigaciones médicas, debido a su alta especificidad y sensibilidad para detectar alteraciones a nivel molecular.

Esto explica la importancia de su implementación en la detección oportuna de enfermedades a nivel molecular, como el cáncer, en complemento con los métodos clásicos ya utilizados.

Page 27: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

FIN

Page 28: Patrones de inmunotinción e interpretación de resultados en ihq

BibliografíaDabbs David. Diagnostic Immunohistochemistry Theranostic and Genomic

Applications. 3° Edition. Saunders Elsevier. 2010. Suvarna Kim, Layton Christopher, Bancroft John. Bancroft's Theory and

Practice of Histological Techniques. 7° edition. Churchill Livingstone. 2013. Leica Biosystem. Advanced Staining Catalog. USA Edition. 2014.Cárdenas Jesús, Erazo Aura, Maafs Eduardo, Poitevin Adela. Consenso

nacional sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. Cuarta revisión. Elsevier. 2011.

García Raimundo. La inmunohistoquímica y el control de calidad en anatomía patológica. Disponible en: [http://apatologicaehistoria.ugr.es/pages/anatomia_patologica/pdf_cursos/3_ihq/!]. [Visitado el día: 10/09/2015]

.