PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822...

15
PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 // 96 2879739 DOLORES ESCRIHUELA SIFRES DNI 20038750-T TLF: 626957992

Transcript of PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822...

Page 1: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 // 96 2879739 DOLORES ESCRIHUELA SIFRES DNI 20038750-T TLF: 626957992

Page 2: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

COMO TRABAJAR EL TEATRO MEDIANTE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL:

SOMOS ACTORES Y ACTRICES.

ÍNDICE

1.JUSTIFICACIÓN..............................................................................3

1.1Importancia de la expresión corporal en la Educación Infantil.......3

1.2 Edad a la que se hace la realización ...........................................3

1.3 Por qué hacemos teatro en Infantil? ...........................................4

2. ACTIVIDADES................................................................................5

2.1 Actividad de motivación.....................................................5

2.2 Actividades de desarrollo...................................................7

• Ensayo

• Repartir personajes

• Estructura y distribución por ensayar

• Música, efectos especiales y material de reciclaje

• Vestuario y maquillaje. Taller de costura

• Dibujamos nuestro personaje

• Decorado

• Cartelera

• Invitación para los padres

3.CONCLUSIÓN....................................................................................13

Page 3: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

1. JUSTIFICACIÓN

1.1- Importancia de la expresión corporal en la Educación Infantil.

La expresión corporal es tal vez el lenguaje más natural que posee el niño/a desde el

nacimiento, al no tener en los primeros momentos de vida otros canales de comunicación.

En la expresión corporal se logra que el infante sea consciente de su cuerpo y explote sus

posibilidades comunicativas, acercándole al conocimiento de distintas técnicas corporales:

dramatización, teatro, mimo, juego simbólico... que ayuda al niño/a a conocer y

desarrollarse mejor a su entorno construyendo su propia identidad, actuando cada vez

con mayor autonomía personal. Además, de contribuir al crecimiento armónico e integral

del alumno, tal y cono se refleja en el artículo 1. de la ELGSE y en la vigente Ley de

Educación (LOE) donde señala que es un instrumento eficaz para conocer al niño por su

valor expresivo. En definitiva la expresión corporal debe aportar al infante vivencias que le

aporten: bienestar, alegría, creatividad... debe ser un canal de comunicación.

1.2- Edad a la que va dirigida.

Esta actividad se realiza en un aula de 20 alumnos de 3 años.

Hay que destacar que eran alumnos mucho menudos, y por esta razón tuvimos muy

presente sus características psicoevolutivas, es por eso, que el trabajaron a el largo del

tercero trimestre.

Siendo conscientes de las limitaciones que presentan los niños de estas edades, hicimos

mucho hincapié en la expresión corporal, reduciendo al máximo las intervenciones a nivel

oral, siendo la narradora la que llevaba el hilo conductor de la obra. También se trabajó

mucho la discriminación auditiva, con el fin de que los niños/as conocieran las diferentes

partes de la obra, según la música y los efectos especiales.

Por otra parte, fuimos conscientes que debíamos transmitir a los niños/as que

cada infante tenía un papel asignado, así lo hicimos y todos aceptaron su papel con

mucha ilusión.

Page 4: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

1.3 Por qué hacemos teatro en Infantil?

Porqué ofrece las posibilidades de dejar paso y canalizar al lenguaje natural que

todo bebé desarrolla cuando aún está en la cuna, aportando una riqueza que podrá hacer

servir de cara a una maduración de la persona como tal. La fluidez en la expresión

corporal, dejará el camino abierto a una comunicación más “natural” entre compañeros,

una seguridad al hacerse entender por los demás, una reafirmación de la personalidad, un

ambiente de trabajo y de aula más adecuado para que los diferentes tipos de aprendizaje

constructivos tengan lugar en la escuela, y en definitiva, el desarrollo de un herramienta

de trabajo válido para el crecimiento personal y humano de cada alumno/a.

2. ACTIVIDADES

2.1 ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Contar el cuento: “EL PEZ ARCO IRIS”

• Guión:

Seguidamente expondremos el orden que tuvo el guión de la obra:

Presentación: la narradora, cuenta al público la importancia de compartir, y los

beneficios que te puede aportar. A continuación, presenta a los personajes del cuento.

Los niños respiran tres veces, mientras la otra docente es la encargada de

repartir las redes, instrumentos, vasos con agua.

- Todos y todas tocan las redes, con suavidad, y la música está de fondo.

Narradora: Lejos en alta mar, vivía un pez, pero no era un pez corriente, no. Era

el pez más bonito de todo el océano

Pez Arco Iris: –Ana comienza a nadar-.

Narradora: Su traje de escamas resplandecía con los colores del arco de San

Martín. Los otros peces admiraban sus escamas y se quedaban boquiabiertos. Le decían:

-

Pez Rojo: “El pez Arco Iris”.

Page 5: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

Peces Naranja: le decían: -uno por uno- Ven a jugar con nosotros!!!,

Narradora: pero el pez Arco Iris pasaba siempre de largo callado y orgulloso, y

hacía lucir sus escamas.

Sin embargo, un pececito azul le persiguió nadando y le dijo:

Pez Azul: pez Arco Iris, pez Arco Iris, esperame!!! me das una de tus escamas

brillantes?

Y el pez Arco Iris le contesta:

Pez Arco Iris: Que te regale una de mis escamas brillantes? Pero que te has

pensado! Anda, ya , vete! –El Pez Arco Iris le da una patada fuerte, mientras el pulpo

Octopus toca la flauta de embolo y los peces naranja hacen burbujas-.

Narradora: Asustado el pececito azul se alejó y se fue a explicar todo lo que le

había pasado a sus amigos los peces Amarillos –se levantan y hacen un círculo y hacen

como si hablaran, los peces naranja hacen burbujas, y al poco tiempo el pulpo toca la

flauta de embolo y los peces se van a su casa-.

Narradora: Para qué le servían ahora sus escamas, si ya no tenía amigos y

amigas?. Era el pez más solitario de todo el océano – música melancólica-.

Un día se encontró con una estrella de mar y le explicó todo lo que le había

pasado y la estrella de mar le dijo:

Estrella de mar: Mira! Allá lejos, en aquella cueva vive el pulpo Octopus, habla

con él!!! -Música alegre-

El pez Arco Iris encontró la cueva y el pulpo Octopus dijo:

pulpo Octopus: Regala a cada pez una de tus escamas brillantes!

Narradora: Entonces, el Pez Arco Iris se quedó pensando todo aquello que le

había dicho el pulpo.

De repente, sintió como alguien le tocaba, era el pececito Azul, y le dijo:

Pez Azul: pez Arco Iris, me das una de tus escamas brillantes? Va... una

pequeña....

Narradora: y se quedó pensando y de repente con mucha cuidado se arrancó

una escama brillante y le dijo:

Pez Arcoiris: Toma, te la regalo!

Page 6: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

Pececito Azul: Muchas gracias, muchas gracias!!!

Narradora: Y se fue haciendo zic zac dentro del agua.

Al cabo de un rato, el pez Arco Iris se encontró rodeado de otros peces verdes,

amarillos... de todos los colores. Todos querían una escama brillante – Hacen un

círculo, dan unas cuantas vueltas, se baja la música y hablan- le preguntaban:

Peces Rojos: Me das una escama brillante? –el pez arcoiris da una escama a

cada niño-

Narradora: Y mira por donde, el pez Arco Iris repartió sus escamas aquí y allá.

Cada vez le hacía más y más ilusión –los peces amarillos y naranja se levantan y se

ponen en fila, dan una vuelta por el escenario y regresan a su lugar. Todo esto

ambientado con música alegre-.

Solo le quedó una escama brillante. Había regalado todas las otras! Y era feliz,

feliz como nunca no había sido!!!

Los peces Amarillos le decían:

Peces amarillos: pez Arco Iris, ven a jugar con nosotros!!!

Narradora: Y se fue muy contento con sus nuevos amigos y amigas – siguen el

ritmo de la música, primero hacen palmas con las manos y después al cambio de ritmo

levantan los brazos-.

Y COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA TERMINADO!!

-Los actores y actrices se despiden del público-.

FIN!!!

Lo trabajamos durante el tercer trimestre, donde hicieron diversas actividades trabajando

el lenguaje oral, escrito, dramático y musical.

Una vez conocían el cuento hicimos las siguientes actividades:

2.2 ACTIVIDADES DE DESARROLLO

• ENSAYO 1. repartir personajes:

2. estructura y distribución para ensayar

Page 7: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

3. música, efectos especiales, material de reciclaje

4. vestuario y maquillaje (taller de costura)

5. decoración del escenario

6. cartelera de los actores y actrices

7. invitación para los padres y compañeros/as

8. dibujar cada uno el personaje que interpreta.

1. Repartir personajes: como en la historia del cuento los personajes son peces,

los agruparemos por colores (amarillos, rojos, verdes y naranja), para que todos los

niños/as tengan asignado un personaje.

Aparte, hay otros personajes como:

- la Estrella de Mar

- el pulpo Octopus

- el pez Arco Iris

- el pez Azul

Cuando las maestras asignan a cada niño/a su personaje se cuelga a cada uno

un medallón, donde aparece el dibujo y el nombre de su personaje. Por ejemplo: “Borja tú

eres el pez rojo”.

2. Estructura y distribución para ensayar: todos los días colocamos a cada

niño/a su medallón correspondiente y cogemos todo el material necesario que utilizamos

para la representación de el obra: música, redes, vasos de plástico (que nos servirán para

hacer burbujas de agua), la flauta de émbolo, circunferencias de colores. Con esto, se

pretende que el niño se identifique con el color de su personaje y se oriente en el

espacio.

Hay que señalar, que siempre seguiremos los mismos pasos para ensayar:

1. presentación de cara al público. (trabajamos fórmulas de cortesía)

2. presentación de los personajes con la orden correspondiente.

Page 8: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

Es importante destacar, que los personajes se colocaran dentro su circunferencia y

que todos están presentes durante el transcurso de la obra.

Además, trabajaremos la diferencia de roles que desarrollan las diferentes

personas que forman parte de una obra de teatro:

- presentador/a

- director/a de el obra

- personaje

- encargado/da de la luz, música, imagen y sonido.

- encargado/da de maquillaje

- colaboradores/ se del decorado

La distribución de las circunferencias en el espacio tiene forma de “U” con el

propósito de facilitar la visión y audición entre todos los personajes así como en el

público.

Por otro lado, cada vez que un actor o actriz deba representar su papel saldrá en

medio de la “U” que forman sus compañeros/se. Por lo tanto, la distribución será la

siguiente:

Page 9: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

3. Música, efectos especiales, material de reciclaje: Los efectos especiales que

utilizamos y que seguidamente enumeraremos; se hicieron con la finalidad de poder

captar la atención de los infantes a el largo de toda la obra, ya que los niños/as de 3 años,

por sus características necesitan actividades de poca duración y variadas.

Así pues, según la escena que se estaba representando en ese momento se

realizan unos u otros efectos especiales. Excepto la flauta de émbolo, el resto de

materiales eran de desecho o confeccionados por los propios alumnos, como las redes.

Hacemos redes: enviamos una circular a las familias, en la que se explicaba que

necesitábamos una red y tapones de diversos tamaños. Cada niño, ponía los tapones

dentro su red, después la cerraban y el efecto sonoro que producía al acariciarlas era

semejante al sonido de las ondas del mar, lo cual fue de gran ayuda ya que la obra

estaba orientada en el fondo del mar.

− burbujas de agua y de jabón: cada vez que los peces

simulaban que hablaban entre ellos, los compañeros/se que no salían a

escena hacían burbujas de agua y de jabón con la finalidad de imitar el

sonido y los efectos que hacen los peces en el agua.

Con respecto a la música, fue seleccionada de diferentes CD’s, teniendo en cuenta

el ritmo de las diversas secuencias de la obra.

4. Vestuario y maquillaje (taller de costura): aprovechando que la madre de un

alumno se dedicaba a esta profesión, la invitamos a la clase, ya que fue la encargada de

hacer el vestuario de los diferentes personajes. Nos llevó todo el material necesario para

poder coser en la clase, explicando el nombre y el uso de cada herramienta de trabajo,

además hizo una pequeña muestra de como cosía la cola de un pez.

Esta, fue una experiencia realmente significativa no solo para su hijo, sino para

todo el grupo-clase. De esta manera, implicamos de forma significativa y motivadora a las

familias.

Page 10: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

Después de esta actividad, hicimos un mural conjuntamente donde dibujábamos

todas las herramientas que utilizó la madre costurera y lo colgamos en la clase.

5. Cada uno dibuja el personaje que realiza: este dibujo se utilizará

posteriormente para la elaboración del decorado.

6. Decoración del escenario:

• Material:

- papel continuo (310x210 cm)

- Témpera azul, para hacer el fondo del océano

- Pintura azul brillante

- Pintura verde brillante

- Rodillos, pinceles, esponjas.

• Desarrollo de la actividad: salimos al corredor, ya que allí disponemos de

suficiente espacio para colgar el mural. Realizamos la mezcla por lograr la tonalidad

del azul del mar. Después por grupos, cada niño cogía una herramienta y se ponía

manos a la obra. Y por último, pegamos los animales marinos que los niños

dibujaron y pintaron.

• Sesiones: esta actividad nos ocupó toda una mañana, y la

tarde del siguiente día.

• Objetivos:

- Utilizar diferentes herramientas de trabajo

- Gozar con el mundo artístico

- Fomentar actitudes de orden y limpieza

- Fomentar la autonomía personal.

- Adquirir dominio y equilibrio en el trazo

Page 11: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

7. Cartelera de los actores y actrices: de esta manera, trabajamos las partes de

una cartelera así como los diferentes contenidos que aparecen. La actividad previa a la

elaboración de nuestra cartelera, fue observar otras carteleras de otras obras de teatro,

que fueron aportadas por las familias así como por las maestras, y posteriormente entre

todos/as se acordó qué aparecería en la nuestra. El resultado fue el siguiente:

8. Invitación para los padres y compañeros/as: previamente hablamos en la

asamblea y a través de una conversación guiada por la maestra, llegamos a la conclusión

que queremos invitar a las familias y a los compañeros/as de otras clases, por lo tanto es

necesario realizar una invitación, que confeccionamos entre todos/as:

“Padre/madre: el próximo día 15 de junio, estáis invitados a la obra del Pez Arco

Iris....”

Page 12: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

3. CONCLUSIÓN:

Como hemos podido observar, la expresión corporal en la Educación Infantil, es un

vehículo de comunicación con los otros y con el entorno., constituyendo uno de los

principales objetivos a lograr en esta etapa.

Desde esta perspectiva globalizada no podemos obviar que el cuerpo es

imprescindible en cualquiera actividad que realizamos con los niños/as. Una de las formas

más idóneas para trabajar la expresión corporal, es utilizar el lenguaje simbólico y

dramático, siendo el teatro la simbiosis de los dos lenguajes.

Posteriormente destacar que ha sido un proyecto muy significativo y motivador tanto para

los niños/as y las familias, así como para los maestros que han trabajado en el desarrollo

de este proyecto. Pensamos y afirmamos que este tipo de lenguaje debe estar presente

en las programaciones de los docentes Es por ello que tenemos especial ilusión en hacer

pública esta experiencia la cual ha sido muy gratificante para nosotras. Todo ello con el fin

de ofrecer alternativas al enfoque tradicional acotado a un simple libro de texto.

Page 13: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

FOTOS: EMPIEZA LA FUNCIÓN!!

EL ESCENARIO

VISITA DE LA COSTURERA

Page 14: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

LOS PERSONAJES

Page 15: PATRICIA Mª GÓMEZ MAS DNI 48287010-M TLF: 699506822 ...quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_774/a_10471/10471.pdf · SOMOS ACTORES Y ACTRICES. ÍNDICE . 1.JUSTIFICACIÓN

BIBLIOGRAFIA

LLEDÓ PLA A Y BECKER M: EDUCACIÓN MUSICAL; EDUCACIÓN INFANTIL Y CICLO INICIAL. GENERALITAT VALENCIANA 1989

MARTÍNEZ E Y DELGADO J: EL ORIGEN DE LA EXPRESIÓN EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS. ED: CINCEL S.A. 1990

ROS J Y ALINS S. JOCS D’EXPRESSIÓ CORPORAL. ED:PARRAMÓN 2001

SEGARRA FONT JL Y SOS MELIÀ M. TREBALLS COROPORALS CENTRES D’INTERÉS EN E.F. PER A E.I. GENERALITAT VALENCIANA 1999