Patologia de La Construccion

17
FICHA TÉCNICA PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIA EN LA CONSTRUCCION L E S I O N E S

description

word

Transcript of Patologia de La Construccion

Page 1: Patologia de La Construccion

PATOLOGIA EN LA CONSTRUCCION

L E S I O N E S

Page 2: Patologia de La Construccion

CASO: MURO DE ALBAÑILERÍA

UBICACIÓN: Urb. LOS SAUCES - PIMENTELLESIÓN: HUMEDAD POR ACCIDENTE

DESCRIPCIÓN:

Se observa que la pared está humedecida en una determinada sección a un costado de la columna y muestra manchas de color

PRE-DIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)

Posible avería o rotura de tubería que provoca fugas de

TIPO: FÍSICA

Page 3: Patologia de La Construccion

SOLUCIÓN:

1.- Picar la superficie humedecida del muro hasta encontrar la tubería dañada.2.- Limpiar bien la tubería y picar por donde pierde agua. Puede ser por una rotura de la tubería o por una unión malograda.3.- Cerrar la llave principal de abastecimiento de agua de la casa para que no siga pasando agua por la tubería malograda. Retirar el elemento malogrado (codo o te) o la sección de tubería dañada.4.- Reemplazar las piezas dañadas por piezas nuevas. Dejar secar completamente las nuevas uniones. Esperar un par de días para verificar que haya más fugas.

Page 4: Patologia de La Construccion

CASO: EX CINE TROPICAL

UBICACIÓN: PARQUE PRINCIPAL - CHICLAYOLESIÓN: SUCIEDAD

DESCRIPCIÓN:

Se observa que la fachada presenta manchas de color marrón direccionadas verticalmente (chorretones).

PRE-DIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)

Suciedad por lavado superficial, que es el producido por partículas que ensucian penetrando en el poro superficial

TIPO: FÍSICA

Por esto proponemos una limpieza con agua limpia proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del revestimiento de fachada.Se propone la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los

SOLUCIÓN:

Page 5: Patologia de La Construccion

CASO: TANQUE ELEVADO

UBICACIÓN: Urb. Los Sauces - Pimentel

LESIÓN: DESPRENDIMIENTO - EROSIÓN

DESCRIPCIÓN:

EN LA IMAGEN SE NOTA EL TARRAJEO EROSIONADO. LA CARBONATACION DEL CONCRETO, Y SU DESPRENDIMIENTO, DEBIDO A LA EFLORECENCIA DE SALES

PRE-DIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)

• LA OXIDACION EN EL METAL, LLEVA A LA CORROCION DEL MISMO, PROVOCANDO EL DEPRENDIMIENTO DEL CONCRETO. TAMBIEN SE NOTA LA CARBONATACION DEL CONCRETO.

• EL DESCONCHAMIENTO DEBILITA LA

TIPO: QUIMICA

Page 6: Patologia de La Construccion

SOLUCIÓN:

1.- Picar cuidadosamente todo el concreto deteriorado hasta que quede una superficie rugosa y sana.

2.- Limpiar bien el óxido del acero una escobilla de fierro. Lijar suavemente el acero para eliminar todos los residuos.

3.- Aplicar una lechada de cemento al concreto antiguo para que el cemento nuevo pegue bien.

4.- Llenar completamente el hueco dejado por el concreto que se ha

Page 7: Patologia de La Construccion

CASO: VIVIENDA UNIFAMILIAR

UBICACIÓN: Urb. LOS SAUCES - PIMENTELLESIÓN: ENSUCIAMIENTO POR LAVADO DIFERENCIAL

LOCALIZACIÓN: EXTERIOR – FACHADA

DESCRIPCIÓN:

La Fachada presenta una consecuencia característica denominada churretón debido a que el agua de lluvia ha propiciado que partículas ensuciantes penetre el poro

PRE-DIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)

Ensuciamiento debido a partículas ensuciantes

TIPO DE LESIÓN: FISICA

Page 8: Patologia de La Construccion

SOLUCIÓN:

Por esto proponemos una limpieza con agua limpia proyectada a presión para extraer los depósitos de partículas adheridas a los poros del revestimiento de fachada.

Se propone la aplicación de dos capas de pintura transpirable lavable para exterior, que obtura los poros del revestimiento de

Page 9: Patologia de La Construccion

CASO: MURO DE ALBAÑILERIA

UBICACIÓN: Ferreñafe

LESIÓN: EROSION

DESCRIPCIÓN:

PRESENCIA DE HUMEDAD CAPILAR SALINA EN MURO EN UN AREA DE 2.15m x 1.4m. QUE EROSIONA EL MURO

PRE-DIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)

EL EXCESO DE HUMEDAD SALINA PENETRA EN EL MURO PRODUCIENDO EROSION DEL MATERIAL Y LA PERDIDA DE CAPACIDAD ESTRUCTURAL, CARBONATACION DEL MORTERO.

TIPO DE LESIÓN: QUIMICA

Page 10: Patologia de La Construccion

SOLUCIÓN :

1. Retirar todo el material suelto. Limpiar los restos de partículas sueltas y el polvo con la escobilla.2. Preparar el mortero de reparación .3. Humectar la superficie a reparar mediante chorro de agua aplicado con manguera.4. Aplicar el mortero en el sector dañado y dar la terminación adecuada con las herramientas disponibles.

Page 11: Patologia de La Construccion

CASO: MURO PORTANTE DE ALBAÑILERIAUBICACIÓN: Ferreñafe

LESIÓN: ASENTAMIENTO DIFERENCIAL

DESCRIPCIÓN:

EN EL MURO DE ALBAÑLERIA SE PUEDE APRECIAR UNA GRIETA DIAGONAL QUE ATRAVIESA EL PLANO

PRE-DIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)

Siempre se produce un asentamiento del suelo luego de construida la obra. Si los asentamientos son parejos no generan grandes problemas. Es cuando se producen asentamientos diferenciales que

TIPO DE LESIÓN: MECANICA

Page 12: Patologia de La Construccion

SOLUCION :

1.- Utilizando un cincel y martillo, picar la grieta en un ancho de 5 a 7 cm con una profundidad de 5 cm.2.- Retirar todo el material suelto y limpiar el polvo, de preferencia con un equipo de aire a presión. Si no se cuenta con este equipo, usar una escobilla.3.- En la batea mezclar el mortero predosificado.4.- En estos caso se recomienda aplicar el puede adherente con una brocha sobre la superficie a reparar. Alternativamente, si no se dispone de puente adherente, se puede humedecer la superficie previamente con un chorro de agua a presión.5.- Con una llana, aplicar el mortero de reparación a todo lo largo de la fisura o grieta, presionando hacia el interior de manera de garantizar una correcta compactación y llenado. Después de 10 días, completar la reparación aplicando el revestimiento final, si procede.6-. Cuando sea necesario insertar armaduras, estas se dispondrán al interior de las canterías horizontales cada dos o tres hiladas. La longitud de la será de 60 cm, Se deberá picar 4 cm

Page 13: Patologia de La Construccion

CASO: COLUMNA DE CONCRETO ARMADOUBICACIÓN: Ferreñafe

LESIÓN: ABRASION

DESCRIPCIÓN:

Presencia de humedad capilar salina en muro en un área de 2.15m x 1.4m. Que erosiona el muro

PRE-DIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)

Se puede apreciar la rotura del concreto en la parte inferior de la columna, a simple vista la carbonatación del material. Se muestra la rotura en la parte inferior de la columna y la

TIPO DE LESIÓN: QUIMICA

Page 14: Patologia de La Construccion

SOLUCIÓN:

1.- Debido a la gravedad del daño, se ejecutara en reemplazo de la micro columna, un pilar de hormigón armado de espesor y ancho igual al espesor del muro. Para ello se deben cortar los ladrillos en toda la altura, utilizando un disco de corte. Una vez cortados los ladrillos, dar la geometría final utilizando cincel y martillo. Retirar toda partícula suelta utilizando la escobilla.2. Realizar cuatro perforaciones de diámetro aproximado de 14 mm, tanto en el sobrecimiento como en la cadena superior, con una profundidad de 15 a 20 cm.3. Anclar, arriba y abajo, cuatro barras de 10 mm de diámetro de 60 cm de longitud, utilizando para ello la formulación epóxica. Estas barras servirán para empalmar las barras longitudinales del nuevo pilar. Adicionalmente se deben disponer estribos de6 mm de diámetro que deben quedar colocados a 15 cm en toda la altura del pilar.4. Realizar dos perforaciones de diámetro 10 mm y 10 cm de profundidad en la cantería de los muros, cada tres hiladas, con el objeto de anclar barras de 6 mm de 22 cm de longitud. Estas barras permitirán la vinculación de los muros con el nuevo pilar.

5. Disponer los moldajes dejando un pequeño buzón en la parte superior para dar carga al hormigón y permitir así una buena adherencia entre la cara superior y el fondo de viga. Colocar el hormigón preparado de acuerdo a las instrucciones del fabricante.6. Después de 72 horas proceder a retirar los moldajes. Emparejar. Humectar mediante riego las superficies de hormigón durante una semana 2 veces por día.

Page 15: Patologia de La Construccion

5. Disponer los moldajes dejando un pequeño buzón en la parte superior para dar carga al hormigón y permitir así una buena adherencia entre la cara superior y el fondo de viga. Colocar el hormigón preparado de acuerdo a las instrucciones del fabricante.6. Después de 72 horas proceder a retirar los moldajes. Emparejar. Humectar mediante riego las superficies de hormigón durante una semana 2 veces por día.