PAT

7
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DESARROLLO DE LOS VALORES EN NIÑOS DE 5 AÑOS Diana Barna, Elena Barrio, Ángela Fernández

Transcript of PAT

Page 1: PAT

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

DESARROLLO DE LOS

VALORES EN NIÑOS DE 5

AÑOS

Diana Barna, Elena Barrio, Ángela Fernández

Page 2: PAT

Introducción

Antiguamente la escuela se centraba fundamentalmente en la transmisión de contenidos

conceptuales, pero hoy en día es necesario transmitir una serie de valores personales y

sociales que promuevan en nuestro alumnado un desenvolvimiento en la sociedad en la

que viven.

Ya Rubies (1980) opinaba que no podía existir una enseñanza sin principios educativos

y sin valores, porque si no, la vida del hombre no tendrá sentido.

Por ello, es esencial que eduquemos en unos valores básicos para favorecer la

convivencia desde las edades más tempranas, que contribuyan fomentando el respeto, el

diálogo y la sensibilización ante situaciones problemáticas en el aula y en la sociedad.

Si nosotras como maestras no nos encargamos de una educación en valores, nuestro

alumnado podría llegar a no adaptarse, desencajando en una sociedad compleja en la

que los medios de comunicación también podrían tener una influencia negativa, tanto a

nivel afectivo como a nivel escolar y profesional.

Una educación conjunta entre todos los agentes educativos, favorece el adecuado

desarrollo integral de los alumnos. La implicación de las familias en el sistema

educativo posibilita un proceso de enseñanza-aprendizaje más adaptado a las

necesidades del niño, lo cual supone una notable mejora del rendimiento académico.

En este Plan de Acción Tutorial pretendemos conseguir la atención y el interés tanto de

los padres como de los alumnos para poder alcanzar así nuestro objetivo principal, el

cual se basa en la formación de una personalidad compuesta por unos valores morales,

humanos y éticos. Para llevar a cabo este programa nos centraremos inicialmente en los

padres, los cuales son los principales agentes motivadores de sus hijos. Intentaremos

llegar al alumnado accediendo previamente a las familias para potenciar su

concienciación.

Page 3: PAT

Objetivos generales:

- Formación de una personalidad compuesta por unos valores morales, humanos y

éticos.

- Conseguir la mayor implicación posible por parte de las familias.

- Encontrar la forma de motivar a los alumnos.

- Contribuir a la socialización del alumnado.

- Fomentar la autonomía personal.

- Favorecer la comunicación entre la escuela y las familias.

- Inculcar el diálogo y la empatía como principal método de resolución de

conflictos.

Objetivos específicos:

- Fomentar tres de los valores fundamentales: el respeto, la responsabilidad y la

solidaridad.

- Realizar las tareas doméstica o escolares adecuadamente y con el orden

correspondiente.

Temporalización:

Durante un trimestre daremos especial importancia a tres valores considerados

fundamentales: el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Se elige tres horas a la a

semana durante un mes para desarrollar esta práctica con los estudiantes.

Actividades a desarrollar con los niños:

La responsabilidad

Cuidado de una semilla

Por grupos de cuatro niños se les encargará que traigan a clase un tiesto de pequeño

tamaño, un kilo de tierra así como una regadera y abono. El profesor les entregará una

semilla. A los niños se les mostrará como sembrar la semilla y se les informará de las

nomas básicas del cuidado de la misma. Cada grupo se deberá encargar del cuidado de

Page 4: PAT

un tiesto en el que se ha plantado una semilla de una planta Cada grupo tendrá a su

disposición una tabla con imágenes que representen los cuidados de la planta que

semanalmente necesita y en ella deberán poner un tick a los cuidados que han realizado

ese día y las variaciones que ha tenido la planta.

Como las primeras semanas la semilla no germina se les indicará que decoren y

personalicen el tiesto ese día.

Cada semana se establecerá un jefe de grupo que será el encargado de coordinar las

distintas tareas y que se llevará la planta a casa durante el fin de semana para continuar

su cuidado.

Video fábula de la cigarra y la hormiga

https://www.youtube.com/watch?v=E7oi8QvsAus

Se les proyectará a los niños el video y tras un minuto reflexionando sobre lo que

acaban de ver, entre todos tendrán que ir contando que hizo mal o bien la cigarra e

intentar descubrir la moraleja.

Finalmente, se les preguntará a los niños ¿Cuál de los dos animales es más responsable?

¿Por qué? ¿Qué hubierais hecho vosotros?

Juego de las tarjetas de la vida cotidiana

Se les mostrará a los niños unas fotografías que corresponden a situaciones de la vida

cotidiana tanto en la escuela, como en su ámbito familiar, y los niños tendrán que

elaborar por equipos una relación de acciones que impliquen que son responsables y

saben cómo hay que actuar en cada caso.

1. La mesa de comedor sin vajilla.

2. La mesa de comedor con los platos sucios.

3. Un niño con el pijama antes de acostarse.

4. Un niño que se despierta.

5. Un niño pasando una carretera.

6. Un niño en el autobús

7. Un niño en el coche de sus padres

8. Una clase con los juguetes desordenados por el suelo.

9. Un niño en silla de ruedas en el colegio

10. Un niño ciego en el colegio.

Page 5: PAT

El respeto

Cortometraje “Cuerdas”

Tras el visionado de este vídeo, se comenta entre todos la historia, haciéndoles

reflexionar sobre los aspectos que más les han impactado. Es de prever que los niños

acojan el vídeo con expectación porque la historia los va sorprendiendo.

Cuento tradicional “El Patito Feo”

Se leerá en asamblea este cuento que proviene de la biblioteca del aula. A través de

preguntas directas los niños van consiguiendo meterse en la historia, comprenderla y

empatizar con el personaje protagonista, sufriendo como él, el rechazo generado.

La solidaridad

Seamos solidarios

La profesora iniciará la clase explicando a los niños lo que significa la solidaridad.

Después mostrará una serie de imágenes de los niños más necesitados para reflexionar y

analizar su situación.

Para inculcar este valor en sus alumnos, la maestra les sugerirá hacer una recolecta de

juguetes y materiales para estos niños.

Itzelina y los rayos de sol

Tras la lectura de este cuento, los niños van a percibir el grado de bondad de la niña

hacia los demás (solidaridad), dejando que los rayos los comparta con los amigos que se

va encontrando.

A través de preguntas, ver si ellos son capaces de ponerse en la piel de la protagonista,

¿Cómo actuarías tú si te encontraras...? y ver si ellos son capaces de compartir aunque

suponga que ellos se quedaran con menos.