Pasos del Plan Marketing

20
PLAN DE MARKETING Fecha: Nombre de la compañía: Marca o Servicio: I. Resumen Ejecutivo A. Resumen de los análisis de la situación B. Resumen de los objetivos de marketing C. Resumen de las estrategias de marketing D. Resumen de Presupuesto La síntesis, para su revisión ejecutiva, de plan de marketing completa no debe abarcar más de dos o tres páginas.

description

Pasos del Plan Marketing que recomienda el autor Arens de su libro de Publicidad.Se describen todos los pasos que debe contener un plan de marketing estratégico.

Transcript of Pasos del Plan Marketing

PLAN  DE  MARKETING      Fecha:  Nombre  de  la  compañía:  Marca  o  Servicio:      I.  Resumen  Ejecutivo  A.  Resumen  de  los  análisis  de  la  situación    B.  Resumen  de  los  objetivos  de  marketing    C.  Resumen  de  las  estrategias  de  marketing    D.  Resumen  de  Presupuesto      

La síntesis, para su revisión ejecutiva, de plan de marketing completa no debe abarcar más de dos o tres páginas.  

   II.  Análisis  de  la  situación  A.  La  industria  1.  Definición  de  la  industria  y  la  empresa    2.  Historia  de  la  industria  

a.  Avances  tecnológicos  b.  Tendencias  

 3.  Los  patrones  de  crecimiento  dentro  de  la  industria  

a.  Curva  de  demanda  b.  El  consumo  per  cápita  c.  Potencial  de  crecimiento  

 4.  Características  de  la  industria  

a.  Patrones  de  distribución  y  canales  tradicionales  b.  Regulación  y  control  dentro  de  la  industria  c.  Actividad  promocional  Típica  

Declaración completa de donde esta la Organización hoy y cómo llegó allí. Ver Lista de comprobación: Análisis de la situación  

¿En qué negocio? está en la organización y características de la industria en su conjunto. La información disponible de comercio de la industria publicaciones, boletines de asociaciones comerciales, consumidor prensa económica, Departamento de Publicaciones Comercio.  

d.  Características  geográficas  e.  Patrones  de  lucro  

 B.  La  empresa  1.  Breve  historia    2.  Alcance  de  negocio    3.  actual  tamaño,  el  crecimiento,  la  rentabilidad    4.  Reputación    5.  Competencia  en  diversas  áreas  

a.  Fortalezas  b.  Debilidades  

   C.  El  producto  /  servicio  1.  La  historia  del  producto  

a.  Desarrollo  e  historia  

Toda la información pertinente sobre la empresa y su capacidades, oportunidades y / o problemas. La información puede encontrarse en los informes anuales, registros de ventas, registros de tarjetas de garantía, los clientes correspondencia, personal de ventas informa.  

b.  Etapa  del  ciclo  de  vida  del  producto  (1.  Introducción  (2)  Crecimiento  (3)  Madurez  (4)  Disminución  

c.  Los  factores  de  calidad  d.  Consideraciones  de  diseño  e.  Clasificación  de  mercancías  

(1)  Consumidor  o  industrial  buena  (2)  bien  o  servicio  durable  o  no  durable  (3)  Comodidad,  ir  de  compras,  o  especialidad  buena  (4)  El  paquete  bueno,  duro  bueno,  bueno  suave,  el  servicio  

f.  Embalaje  g.  Estructura  de  precios  h.  Usos  

(1)  primaria  (2)  Secundario  (3)  Potencial  

i.  Imagen  y  reputación  j.  Fortalezas  del  producto  /  servicio  

k.  Debilidades  del  producto  /  servicio    2.  Características  de  ventas  de  producto  

a.  Factores  Diferenciar  (1)  perceptible,  imperceptible,  o  inducida  (2)  No  incluye  o  no  exclusiva  

b.  Posición  en  la  mente  del  cliente  c.  Ventajas  y  desventajas  (percepción  de  los  clientes)  

 3.  investigación  y  desarrollo  de  productos  

a.  Los  avances  tecnológicos  b.  Las  mejoras  planificadas  c.  Los  problemas  técnicos  o  de  servicio  Historia    

 4.  Ventas  

a.  Las  ventas  y  el  costo  de  ventas  (1)  Por  producto  /  servicio  (2)  Por  modelo  (3)  Por  territorio  (4)  Por  mercado  

Descripción completa y toda la información pertinente. información sobre la gama de productos / servicios, ventas, y las fortalezas y debilidades en el mismo. Ver la literatura de ventas, informes de ventas, distribuidor la correspondencia, y así sucesivamente.  

b.  Historia  Beneficio  mismos  factores    5.  Participación  de  mercado  

a.  Las  ventas  de  la  industria  por  mercado  b.  Cuota  de  mercado  en  dólares  y  unidades  c.  El  potencial  de  mercado  y  las  tendencias  

   D.  El  mercado  1.  Definición  y  ubicación  del  mercado  

a.  Segmentos  de  mercado  identificados       (1)  Pasado  

(2)  Potencial  b.  Necesidades  del  mercado,  los  deseos  c.  Características  de  los  mercados  

(1)  Geográfica  (2)  Demografía  (3)  psicográfica  (4)  Comportamiento  

d.  Patrones  de  compra  típicos  

(1)  los  patrones  de  compra  (2)  los  grandes  consumidores  /  usuarios  de  luz  (3)  Frecuencia  de  compra  

e.  La  compra  de  influencias  en  el  mercado    2.  Definición  de  nuestros  clientes  

a.  Presente,  pasado  y  futuro  b.  Características  

(1)  compartido  con  el  resto  de  las  características  del  mercado  (2)  Características  únicas  para  nuestros  

clientes  c.  Lo  que  les  gusta  sobre  nosotros  o  nuestros  

productos  d.  Lo  que  no  les  gusta  

 3.  Los  recursos  del  Consumidor  

a.  Apelaciones  publicitarias  anteriores  (1)  Lo  que  ha  funcionado  (2)  Lo  que  no  ha  funcionado  y  por  qué  

b.  Las  posibles  apelaciones  futuras  

Toda la información relevante acerca de las personas o organizaciones que conforman la corriente y prospectiva de mercado para las ofertas de la empresa. Ver los informes de investigación de mercado, los consumidores / negocio prensa, publicaciones comerciales, Censo de Fabricantes, asociación comercial informa.  

 4.  Los  resultados  de  los  estudios  de  investigación  sobre  el  mercado  y  los  clientes      E.  La  competencia  1.  Identificación  de  los  competidores  

a.  Competidores  primarios  b.  Competidores  secundarios  c.  Descripciones  del  producto  /  servicio  d.  Crecimiento  y  el  tamaño  de  los  competidores  e.  Participación  de  mercado  en  manos  de  los  

competidores    2.  Puntos  fuertes  de  la  competencia  

a.  Calidad  de  producto  b.  Características  de  venta  c.  Precio,  distribución,  promoción  

 3.  Las  debilidades  de  la  competencia  

a.  Características  del  producto  

La información completa sobre la competencia, la entorno competitivo y las oportunidades o desafíos presentados por el actual o futuro competidores. Ver formulario SEC 10-Ks, artículos de prensa del consumidor / negocio, Moody Informes Manual Industrial, Standard & Poors, Dun & Bradstreet informe, Thomas Registro de Las corporaciones estadounidenses.

b.  La  actitud  de  los  consumidores  c.  Precio,  distribución,  promoción  

 4.  Las  actividades  de  marketing  de  la  competencia  

a.  Posicionamiento  de  un  producto  b.  Estrategias  de  precios  c.  Distribución  d.  Fuerza  de  ventas  e.  Publicidad,  publicidad  f.  Presupuestos  estimados  

     F.  Estrategias  de  distribución  1.  Tipo  de  red  de  distribución  utilizado  

a.  Historia  del  desarrollo  b.  Tendencias  

 2.  Evaluación  de  cómo  se  lleva  a  cabo  la  distribución    

Discusión completa de cómo la empresa de productos / servicios se distribuyen y se venden, lo que canales están disponibles, y las características de los miembros del canal. Consulta el concesionario y distribuidor correspondencia, informes del personal de ventas, publicidad Informes, artículos de publicaciones comerciales.

3.  Descripción  y  evaluación  con  los  miembros  del  canal    4.  relación  promocional  con  miembros  del  canal     a.  Publicidad  Comercio  y  subsidios  

b.  Co-­‐op  de  publicidad  (publicidad  cooperativa)  c.  El  uso  de  la  promoción  por  el  distribuidor  o  intermediarios  d.  Pantallas  de  punto  de  compra,  la  literatura  e.  Programas  de  incentivos  distribuidor.  

 5.  Fortalezas  /  debilidades  de  los  sistemas  de  distribución    6.  Oportunidades  /  amenazas  relacionadas  con  la  distribución      G.  Las  políticas  de  precios  1.  Precio  Historia  

a.  Tendencias  b.  Asequibilidad  c.  Competencia  

 

Antecedentes y justificación de la fijación de precios de la empresa políticas y estrategias, de discusión de opciones alternativas. Informes de ventas de estudio, correspondencia canal miembros, al cliente correspondencia, información sobre la competencia.  

2.  Objetivos  y  estrategias  en  el  pasado  Precio  a.  Actitudes  Gestión  b.  Actitudes  Comprador  c.  Actitudes  Canal  

3.  Oportunidades  /  amenazas  relacionadas  con  la  fijación  de  precios      H.  Estrategias    Comunicación  1.  La  política  de  promoción  Pasado  

a.  Personal  contra  la  venta  no  personal  (1)  El  uso  de  la  fuerza  de  ventas  (2)  El  uso  de  la  publicidad,  relaciones  públicas,  promoción  de  ventas  

b.  Éxitos  y  fracasos  de  la  política  pasado    2.  Fuerza  de  Ventas  

a.  Tamaño  b.  Alcance  c.  Capacidad  /  capacitación  d.  Costo  por  venta  

Todos los datos relevantes relativos a personal de la empresa los esfuerzos de ventas y la eficacia, así discusión completa del uso de la firma de publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y programas. Examinar los informes de ventas, publicidad informes, artículos de Advertising Age, Comunicaciones de Marketing, y así sucesivamente, en la casa datos sobre la publicidad, las ventas, y la formación.  

 3.  Programas  de  Publicidad  

a.  Éxitos  y  fracasos  b.  Estrategias,  temas,  campañas,  medios  empleados  c.  Apelaciones,  posicionamientos,  etc.  d.  Gastos  

(1)  los  presupuestos  anteriores  (2)  Método  de  asignación  (3)  los  presupuestos  de  la  competencia  (4)  Tendencia  

 4.  Oportunidades  /  amenazas  relacionadas  con  las  comunicaciones      I.  Los  factores  ambientales  1.  Economía  

a.  La  situación  económica  actual  b.  Perspectivas  de  negocios  y  previsiones  económicas  

2.  Situación  política  

La enumeración de los factores ambientales que pueden estar fuera del control inmediato de la empresa sino que afectan esfuerzos comerciales de la empresa. ver gobierno informes y anuncios, los consumidores / negocio prensa, artículos de asociaciones comerciales.  

3.  preocupaciones  sociales  4.  influencias  tecnológicas        J.  objetivos  y  estrategias  corporativas  1.  Rentabilidad  

a.  Los  ingresos  por  ventas  b.  Reducción  de  costes  

 2.  Retorno  de  la  inversión    3.  Imagen  del  precio    4.  Equidad  Accionista    5.  imagen  Comunidad    6.  Desarrollo  de  nuevos  productos    

Recitación de las actitudes pertinentes y directrices de gestión ya que pertenecen a marketing y publicidad esfuerzos de la empresa. La información disponible de los negocios sociales del plan de gestión, entrevistas, notas internas y directivas.  

7.  Liderazgo  tecnológico    8.  Las  fusiones  y  /  o  adquisiciones    9.  La  misión  general  corporativa      K.  problemas  de  comercialización  Potencial    L.  oportunidades  de  comercialización  Potencial          III.  Objetivos  de  Marketing  A.  Mercado  necesita  objetivos  1.  Mercado  objetivos  que  satisfacen  necesidades    2.  Los  objetivos  que  satisfacen  necesidades  de  la  comunidad  

Enumeración o resumen de los problemas considerado más grave a la empresa de éxito de la comercialización.  

Resumen de esas oportunidades que ofrecen el mayor potencial para el éxito de la empresa. Lo general y necesidades específicas de la empresa busca satisfacer. Determine a través del estudio de factores de análisis de la situación y la gestión debates y entrevistas

 3.  Los  objetivos  que  satisfacen  necesidades  corporativas    B.  Ventas  objetivos  del  mercado  1.  Volumen  de  Ventas  

a.  Dólares  b.  Unidades  c.  Territorios  d.  Mercados  

 2.  Participación  de  mercado    3.  Expansión  Distribución    4.  Otros      IV.  Estrategia  de  mercadeo  A.  Estrategia  de  marketing.  Generalidades  1.  Estrategia  de  Posicionamiento  

Metas de ventas Organización definidos para todo empresa o para los productos individuales por mercado objetivo, por territorio geográfico, por departamento, o por alguna otra categoría. Debe ser específico y realista basado en estudio de las capacidades de la empresa, la financiación, y objetivos.  

2.  Estrategia  de  diferenciación  de  Producto    3.  Estrategia  de  diferenciación  de  Calidad/Precio    4.  Estrategia  de  marketing  de  la  Misión    B.  estrategias  de  mercado  específico  1.  Objetivo  de  mercado  A  

a.  Producto  b.  Precio  c.  Distribución  d.  Comunicación  

(1)  La  venta  personal  (2)  Publicidad  (3)  Marketing  directo  (4)  La  promoción  de  ventas  (5)  Las  relaciones  públicas  

 2.  Mercado  objetivo  B  

a.  Producto  

b.  Precio  c.  Distribución  d.  Comunicación  

(1)  La  venta  personal  (2)  Publicidad  (3)  Marketing  directo  (4)  La  promoción  de  ventas  (5)  Las  relaciones  públicas  

       V.    Programas  de  Acción  (Tácticas)  A.  planes  de  producto    B.  planes  de  precios    C.  Los  planes  de  distribución      

El método (s) por el cual la organización planea lograr el objetivos enumerados anteriormente. Una descripción general del tipo de estrategia de marketing de la organización tiene la intención de emplear. Una descripción detallada de la mezcla de marketing que la empresa tiene, la intención de utilizar, para lograr sus objetivos.  

D.  Planes  de  Comunicación  1.  Plan  de  Ventas    2.  Plan  de  Publicidad    3.  Plan  de  Marketing  directo    4.  Plan  de  promoción  de  Ventas    5.  plan  de  relaciones  públicas      E.  Plan  de  marketing  de  Misión      VI.  Medición,  Análisis  y  Control  A.  Estructura  Organizacional    B.  Metodología  para  la  revisión  y  evaluación  

Los planes tácticos de aplicación cada uno de los elementos de la mezcla de marketing de la empresa.  

C.  Monitoreo  Interactivo            VII.  Presupuesto  de  Marketing  A.  Método  de  asignación    B.  Enumeración  de  los  costos  de  comercialización  de  la  división  1.  Una  nueva  investigación  del  producto    2.  Investigación  de  Comercialización    3.  Gastos  de  comercialización    4.  La  publicidad,  marketing  directo,  promoción  de  ventas,  relaciones  públicas        

Descripción de los métodos que la firma utilizará para opinión, evaluar y controlar su progreso hacia el logro de sus objetivos de marketing. Detalles de la información, datos secundarios, o la investigación realizada para desarrollar información discutido en el plan de marketing.  

Determinación de la cantidad de dinero necesaria para conducir el esfuerzo de comercialización, la razón de que presupuesto y la asignación de diversas funciones.    

VIII.  Apéndices  A.  Informes  de  ventas    B.  Informes  de  estudios  de  investigación  de  mercado    C.  Las  reimpresiones  de  artículos  de  revistas  o  revistas    D.  Otros  documentos  de  soporte      

Detalles de la información, datos secundarios, o la investigación realizada para desarrollar información discutido en el plan de marketing.