PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

11
ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA COLGANTE PARA TUBERIA DATOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE PENDOLA Y CABLE PRINCIPAL ingresar datos en las celdas amarillas no tocar las celdas rojas GEOMETRIA DEL PUENTE Longitud Total del Puente(L) 70.0 m Longitud de la Flecha(f) 7.0 m Por Proceso Constructivo Redondear flecha (f) 7.0 m Long. Min. de la pendola (∆H) 0.5 m Espaciamiento entre Péndolas(l) 3.0 m Diámetro de la Tuberia de PVC (d) 16.0 pulg 7.5 m METRADO DE CARGAS TOTALES QUE SOPORTA LA TUBERIA Carga Muerta (WD) 100.0 Kg/m Carga Viva (WL) 50.0 Kg/m Carga de Viento (WV) 2.0 Kg/m Carga Ultima de diseño (Wu) 172.0 Kg/m FACTORES DE SEGURIDAD PARA EL DISEÑO DE PENDOLA Y CABLE PRINCIPAL Factor de seguridad para el diseño de Péndolas 5.0 factor de seguridad para el diseño del cable principal 5.0 DATOS PARA DISEÑO DE LAS ABRAZADERAS Datos para el Diseño de los pernos por corte Se utilizará pernos de grado 5 (A-325) Esfuerzo unitario permisible en corte.(Fv) 1055.0 Datos para el Diseño por aplastamiento de pernos 3375.0 ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA COLGANTE DISEÑ0 DE LA TUBERIA 0.90 cm 9.0 mm Luego el espesor de tuberia de PVC a usar será 9.0 mm Donde : d : Es el diámetro de la tubería de PVC DISEÑ0 DE LA PENDOLA Esfuerzo de tracción en la Péndola (Tp) 516 Kg Esfuerzo de tracción de Rotura en la Péndola(TR) 2580.0 Kg = 2.58 Tn Según el cuadro Nº 01 USAR CABLES PROLANSA Diámetro 1/ 2 pulg SERIE 6 X 19 TIPO COBRA Peso 0.62 Kg/m ALMA DE FIBRA TR efectiva 9.71 Tn Debe cumplirse la siguiente restricción TR e > TRp ok Longitud de las Péndolas (Yi) Numero de Péndolas (Np) 22.333 Centro 0.0 0.50 0.4064 0.91 RESUMEN DE DISEÑO DE PENDOLA DERECHA 1 3.0 0.55 0.4064 0.96 2 6.0 0.71 0.4064 1.11 Longitud Total de Péndolas 89.52 m 3 9.0 0.96 0.4064 1.37 Numero de Péndolas (Np) 22.33 25 4 12.0 1.32 0.4064 1.73 8 5 15.0 1.79 0.4064 2.19 Longitud total doblez arriba y a bajo 40.64 cm 6 18.0 2.35 0.4064 2.76 7 21.0 3.02 0.4064 3.43 8 24.0 3.79 0.4064 4.20 9 27.0 4.67 0.4064 5.07 Altura Total del Puente (H T ) Kg/cm 2 Esfuerzo unitario permisible en compresión.(F P ) Kg/cm 2 Espesor Mínimo de la tubería de PVC (t Mín ) t min Especificacionesde las Péndolas Pénd ola (i) Distancia del centro a la pendola i longitud de la Péndola i (Yi)m Doblez arriba y abajo (m) Longitud Total (m) # Total de grampas por pendola

description

DISEÑO DE PASE AEREO

Transcript of PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

Page 1: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA COLGANTE PARA TUBERIA

DATOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE PENDOLA Y CABLE PRINCIPALingresar datos en las celdas amarillasno tocar las celdas rojas

GEOMETRIA DEL PUENTE Longitud Total del Puente(L) 70.0 m Longitud de la Flecha(f) 7.0 m Por Proceso Constructivo Redondear flecha (f) 7.0 m Long. Min. de la pendola (∆H) 0.5 m Espaciamiento entre Péndolas(l) 3.0 m Diámetro de la Tuberia de PVC (d) 16.0 pulg

7.5 m

METRADO DE CARGAS TOTALES QUE SOPORTA LA TUBERIA Carga Muerta (WD) 100.0 Kg/m Carga Viva (WL) 50.0 Kg/m Carga de Viento (WV) 2.0 Kg/m

Carga Ultima de diseño (Wu) 172.0 Kg/m

FACTORES DE SEGURIDAD PARA EL DISEÑO DE PENDOLA Y CABLE PRINCIPAL

Factor de seguridad para el diseño de Péndolas 5.0

factor de seguridad para el diseño del cable principal 5.0

DATOS PARA DISEÑO DE LAS ABRAZADERAS Datos para el Diseño de los pernos por corte Se utilizará pernos de grado 5 (A-325) Esfuerzo unitario permisible en corte.(Fv) 1055.0

Datos para el Diseño por aplastamiento de pernos3375.0

ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA COLGANTE

DISEÑ0 DE LA TUBERIA

0.90 cm9.0 mm

Luego el espesor de tuberia de PVC a usar será 9.0 mmDonde :

d : Es el diámetro de la tubería de PVC

DISEÑ0 DE LA PENDOLA

Esfuerzo de tracción en la Péndola (Tp) 516 KgEsfuerzo de tracción de Rotura en la Péndola(TR) 2580.0 Kg = 2.58 Tn

Según el cuadro Nº 01USAR CABLES PROLANSA Diámetro 1/ 2 pulgSERIE 6 X 19 TIPO COBRA Peso 0.62 Kg/m

ALMA DE FIBRA TR efectiva 9.71 TnDebe cumplirse la siguiente restricción TR e > TRp ok

Longitud de las Péndolas (Yi) Numero de Péndolas (Np) 22.333

Centro 0.0 0.50 0.4064 0.91RESUMEN DE DISEÑO DE PENDOLA

DE

RE

CH

A

1 3.0 0.55 0.4064 0.962 6.0 0.71 0.4064 1.11 Longitud Total de Péndolas 89.52 m3 9.0 0.96 0.4064 1.37 Numero de Péndolas (Np) 22.33 254 12.0 1.32 0.4064 1.73 8 5 15.0 1.79 0.4064 2.19 Longitud total doblez arriba y a bajo 40.64 cm6 18.0 2.35 0.4064 2.767 21.0 3.02 0.4064 3.438 24.0 3.79 0.4064 4.209 27.0 4.67 0.4064 5.07

Altura Total del Puente (HT)

Kg/cm2

Esfuerzo unitario permisible en compresión.(FP) Kg/cm2

Espesor Mínimo de la tubería de PVC (tMín

)tmin

Especificacionesde las Péndolas

Péndola (i)

Distancia del centro a la pendola i

longitud de la Péndola i

(Yi)m

Doblez arriba y

abajo (m)

Longitud Total (m)

# Total de grampas por pendola

Page 2: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

10 30.0 5.64 0.4064 6.0511 33.0 6.72 0.4064 7.1312 36.0 7.91 0.4064 8.31

Centro 0.50 45.21 m ESPECIFICACIONES DE PENDOLA

IZQ

UIE

RD

A

1 -3.0 0.55 0.4064 0.96 CABLES PROLANSA2 -6.0 0.71 0.4064 1.11 SERIE 6 X 19 TIPO COBRA3 -9.0 0.96 0.4064 1.37 ALMA DE FIBRA4 -12.0 1.32 0.4064 1.73 Diámetro 1/ 2 pulg5 -15.0 1.79 0.4064 2.19 Peso 0.62 Kg/m6 -18.0 2.35 0.4064 2.76 TR efectiva 9.71 Tn7 -21.0 3.02 0.4064 3.438 -24.0 3.79 0.4064 4.209 -27.0 4.67 0.4064 5.07

10 -30.0 5.64 0.4064 6.0511 -33.0 6.72 0.4064 7.1312 -36.0 7.91 0.4064 8.31Long.Ttal de pendolas lado izq. 44.31 m

Longitud Total de Péndolas 89.52 m Incluido la Longitud de los Doblez

DETERMINACION DEL NUMERO DE GRAMPAS PARA SUJECION DE CABLES

pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm

3/8 10 4 1 25 3 76 2 51 3/4 19 4 1 25 80/16 127 3 76

8

Unión Péndola-Cable Principal 4 2.54 cm 7.62 cm 12.7 cmUnión Péndola-Tubería 4 2.54 cm 7.62 cm 12.7 cm 40.64 cm

DISEÑO DE LAS ABRAZADERAS

Tracción Tangente al Cable Principal (T1) Esfuerzos en las Abrazaderas(P1)

Diseño de los pernos por corte Diseño de los pernos por Aplastamiento

P1 : Carga de corte que actúa en el perno n=Numero de pernos en la abrazadera t=Espesor de la plancha de abrazadera

Xi (m) mmt asumido

pulg. mm1 3.0 1.9636575 17.681 176.81 1/2 1.27 0.20 697.8796 ok 2.06 1/8 3.175 2192.5 ok2 6.0 3.9227129 35.3 353 1/2 1.27 0.30 928.8716 ok 2.75 1/8 3.175 2918.1 ok3 9.0 5.8726283 52.7957 527.957 1/2 1.27 0.40 1041.937 ok 3.08 1/8 3.175 3273.3 ok4 12.0 7.8089925 70.1095 701.095 1/2 1.27 0.60 922.4187 ok 2.73 1/8 3.175 2897.9 ok5 15.0 9.7275786 87.1853 871.853 1/2 1.27 0.70 983 ok 2.91 1/8 3.175 3088.9 ok6 18.0 11.6243957 103.971 1039.71 1/2 1.27 0.80 1026 ok 3.03 1/8 3.175 3223.1 ok7 21.0 13.4957333 120.42 1204.2 1/2 1.27 1.00 951 ok 2.81 1/8 3.175 2986.4 ok8 24.0 15.3381961 136.49 1364.9 1/2 1.27 1.10 980 ok 2.89 1/8 3.175 3077.2 ok9 27.0 17.1487312 152.144 1521.44 1/2 1.27 1.20 1001 ok 2.96 1/8 3.175 3144.3 ok10 30.0 18.9246444 167.351 1673.51 1/2 1.27 1.30 1016 ok 3.00 1/8 3.175 3192.6 ok11 33.0 20.6636091 182.086 1820.86 1/2 1.27 1.40 1027 ok 3.03 1/8 3.175 3225.5 ok12 18.0 11.6243957 103.971 1039.71 1/2 1.27 0.80 1025.951 ok 3.03 1/8 3.175 3223.1 ok

DIMENSIONAMIENTO DE LA ABRAZADERAL

a2n : Distancia mínimad : Diámetro del orificio para pernoD : Diámetro del orificio para péndolas mas guardacabo

Ha a : Distancia mínima al extremo de la plancha

n

Da1 : Dist. Al extremo inferior de la plancha, minimo 2"

NOTA : Para fijar la pendola con la abrazadera asi como la pendola y el extremo superior de la tubería, los dobleces tanto como en el extremo superior y extremo inferior de la pendola se estiman según el

cuadro

DIAMETRO DE CABLE Y

TAMAÑO DE GRAMPAS

CANTIDAD GRAMPAS

DISTANCIA ENTRE CADA

GRAMPA

LONG. CABLE A DOBLAR DESDE GUARDACABO

LONGITUD EXTREMO LIBRE

# Total de grampas por pendola

# de grampas

Distancia entre cada

grampa

Longitud de extremo libre

Longitud de cable a doblar

Longitud total doblez arriba y

a bajo

Abrazadera (i)

d Ø Perno

Area del Perno

dp : Diámetro del perno

dpd

: Diámetro de pendola

Page 3: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

Da1

d (pulg.) D (pulg.) n (pulg.) a (pulg.) a2 (pulg.) L (pulg.) H (pulg.)Gemetría de la abrazadera

1/ 2 1/2 5/8 2/3 1 5/9 3 4 4 1/2 6 11

DISEÑO DEL CABLE PRINCIPAL

n = 0.1 Longitud del Cable Principal (Lc) 71.82 m

xi 35 m centro del puentef 7.0 mL 70.0 mα 21.80140949 º

7.5 mL1 19.00 m

Longitud de los Fiadores (Lf) 20.43 m

Tracción Máxima Horizontal en el Fiador (Hmax)

15050 Kg225.75 Kg

Tracción Máxima Horizontal por Peso del Cable (Hc) 649.775 KgDiámetro 1 3/4 pulgPeso (Wc) 7.426 Kg/m

Tracción Máxima Horizontal por Peso de las Péndolas (Hp) 54.25 KgDiámetro 1/ 2 pulgPeso (Wp) 0.62 Kg/m

Luego la Tracción Máx. Hor. en el Fiador (Hmax) 15979.775 Kgα 21.80140949 º

0.928476691Tracción Máxima en el Fiador del Cable Principal (Tmax) 17210.74439 Kg Tracción Máxima de Rotura en el Cable Principal (TR) 86054 Kg = 86.05372 Tn

Según el cuadro Nº 01USAR CABLES PROLANSA Diámetro 1 1/ 2 pulgSERIE 6 X 19 TIPO BOA Peso 5.94 Kg/m

ALMA DE ACERO TR efectiva 107.3 TnDebe cumplirse la siguiente restricción ok

DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE

Geometría de la Cámara de anclaje (Predimensionamiento)

Largo (l) 3 m Ancho (a) 3 m h 2.00 m Alto (h) 2 m

l3.00 m

Cargas que actúan en la Cámara de anclaje

Tmáx

VmáxHmáx α 21.8 °

17210.7 Kg15979.8 Kg6391.91 Kg Q

Q 41400 Kgl/2 l/2

Estabilidad al Volteo Estabilidad por Presión Sobre el Terreno

Cf = 1.0 Mr = 62100 Kg-m∑Fv = 35008.1 Kg Mv = 31959.6 Kg-m

15979.8 Kg FSV = 1.94 OK

dcp

: Diámetro del cable principal

dpd

(pulg.)

dp (pulg.) a1

(pulg.)

HT

Tracción Máxima Horizontal por Carga Ultima (Hwu

) Tracción Máxima Horizontal por Temperatura (H

t)

El peso del cable se Asume Para una primera aprox.según el cuadro Nº..

Especificaciones del Cable Principal

Estos datos han sido calculados en el diseño de las Péndolas

Especificacionesde las Péndolas

HMáx

cosα

Especificaciones del Cable Principal

Tmáx

Hmáx

Vmáx

Estabilidad al Deslizamiento

Hmáx

Page 4: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

FSD 2.191 OK e = 0.639043 m1.2 cap. Port.del terreno

8861.2733330.886127333 ok-1081.69778-0.10816978 ok

Diseño del Macizo de AnclajeDatos de Diseño Calculos

Area del Macizo A = 86.0537286054 Kg

Diámetro del MacizoD = 10.46743 cm

F.S 2 D = 4.1 pulg2000 usar Macizo de Anclaje

D = 4.00 pulgTracción Máxima en el Fiador

F.S Factor de seguridadResistencia a la Tracción del Fierro Liso

Vista en planta de la cámara de anclaje

Cable del Fiadora 3.00

l3.00 m

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA APORTICADA (DISEÑO DE LA TORRE)

Carga Vertical Sobre la torre (P)6391.91 Kg

P 12783.82 Kg Carga Total Producida Sobre la TorreP 12783.82 Kg Carga Actuante en el centro de la torre

Predimensionamiento del PórticoPredimensionamiento de Columnas del pórtico

P1 12783.82 KgAg usar Sección Mínima Ag calculada

usar

2104200

96.63b 30 cm

900b 30 cm

2% cuantia t 30 cm t 30 cmPredimensionamiento de las Vigas de Arriostre RESUMEN GENERAL

b 30 cm b 30 cm b 30 cmh 30 cm h 30 cm t 30 cm

DIMENSIONES DEL PORTICO (GEOMETRIA DEL PORTICO)

Area Areah

b 0.30 m0.09

b 0.30 m0.09

segundo nivelh 0.30 m t 0.30 m

h2

niv

el

cero

columnas 2h = 0.30 m volumen h

ho = 2.00 m0.4140

primer nivellongitud total 2.30 m

h1vigas 1

h = 0.30 m volumen

L = 1.2 m0.108

hluz libre (L) 1.2 m

nivel cero

prim

er n

ivel

columnas 2ho

h = 0.30 m volumen

h1 = 2.85 m0.567

longitud total 3.15 m

vigas 1 b L= 1.2 b

h = 0.30 m volumen

L = 1.2 m0.108

luz libre (L) 1.2 m 8.6 m

σt = Kg/cm2

σ1 = Kg/m2

σ1 = Kg/cm2

σ2 = Kg/m2

σ2 = Kg/cm2

cm2

Tmáx Rot.

fs Kg/cm2

Tmáx

fs

Mac

izo

de

ancl

aje

m

Vmáx

dimensiones de las columnasf'

c Kg/cm2

fy Kg/cm2

cm2 cm2

dimensiones de las Vigas Las vigas cumplirán

estrictamente la funcion de arriostramiento a las columnas

dimensiones de las Vigas

pred

imen

sion

amie

nto dimensiones de las

columnas

dimensiones de las Vigas

dimensiones de las columnasm2 m2

m3

HT

m3

m3

m3ALTURA TOTAL DEL PORTICO (H

T)

HT

=

Page 5: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

segu

ndo

niv

elcolumnas 2

h = 0.30 m volumen

h2 = 2.85 m0.567

longitud total 3.15 m

vigas 1h = 0.35 m volumen

L = 1.2 m0.108

luz libre (L) 1.2 m

PESO TOTAL DEL PORTICO (P2)2.4 peso especifico del concreto

nivel cero primer nivel Segundo nivel

columnas columnas columnasvolumen volumen volumen

0.414 0.567 0.567

vigas vigas vigasvolumen volumen volumen

0.108 0.108 0.108

Peso del nivel cero

1.2528 Tn 1.62 Tn 1.62 TnPeso Total del Pórtico (P2)P2 4.49 Tn

CARGAS QUE ACTUAN SOBRE EL PORTICO

Fv

P1

W2FvF2 Fv

W1

F1

Wo

Fo

P1

P2

CALCULO DE LAS CARGAS QUE ACTUAN SOBRE EL PORTICODatos para el cálculo de Fv

resultados de CálculoCn = 0.55 Coeficiente para tubos con superficies lisosq = 15 Presión dinámica del viento

Fv234.696 Kg

d = 16.0 pulg Diámetro de la Tuberia de FºGº (d) 0.2347 TnL = 70.0 m Longitud Total del Puente(L)

Datos para el cálculo de Wv1resultados de Cálculo

Cn = 2.8 Coeficiente para torresq = 25 Presión dinámica del viento

Wv117.5 Kg/m

d = 0.25 m Peralte de la viga de arriostre en la torre 0.0175 Tn/m

Wv28.750 Kg/m0.009 Tn/m

Resultados de Calculo de P1 P112783.82 Kg12.78382 Tn

Resultados de Calculo de P2 P24492.8 Kg4.4928 Tn

CALCULO DE LA FUERZA SISMICA QUE ACTUAN SOBRE EL PORTICO (F1, F2)

resultados de Cálculo

m3

m3

γcºcº

= Tn/m3

m3 m3 m3

m3 m3 m3

Peso del primer nivel

Peso del Segundo nivel

Carga de viento proveniente del sistema aéreo, trasmitida como una fuerza cortante que actúa en la cúspide de la torre.

Fo F1 F2

Fuerzas de sismo distribuido en cada nivel del pórtico

Wv 1

W v 2

W2 W1

carga distribuida en cada nivel del pórtico; por ejemplo: W1 representa el peso del primer nivel expresado por metro lineal; W2 representa el peso del segundo nivel expresado en metro lineal.

Wv 2

Wv1 Wv2

Carga distribuida que el viento ejerce sobre la torre

Es la carga ejercida por el cable principal y el fiador

Es la carga debido al peso propio del pórtico

Esquema general en el que se muestra todas las fuerzas que actúan sobre el pórtico

Kg/m2

Kg/m2

Datos para el cálculo de las cargas producidas por sismo

Page 6: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

Rd = 8 Factor de ductilidadCarga total sobre el pórtico(P)

30060.44 KgZ = 0.4 Factor de zona 30.06044 TnU = 1.5 Factor de uso e importancia

la cortante Basal (H)1082.17584 Kg

S = 1.2 Factor de suelo 1.08217584 TnC = 0.4 Coeficiente Sísmico

Cálculo del Coeficiente Sísmico (C)datos calculos

N = 2 Número de pisos (Arriostre) T = 0.16 seg

Ts = 0.2 C = 0.44

CALCULO DE LAS FUERZAS SISMICAS EN CADA NIVEL DEL PORTICOh = 8.6 mb = 1.8 m f = 0.85 ; si : h/b >6

h/b = 4.778 f = 1.00 ; si : h/b <3nivel Pi(Tn) hi(m) Pihi f Fi(Tn)

2 1.62 6.15 9.963 0.85 0.6181 1.62 3 4.86 1 0.3550 1.2528 2.15 2.69352 1 0.197

suma 14.823

Resultados de Calculo de F0 F0196.644557 Kg0.19664456 Tn

Resultados de Calculo de F1 F1354.811751 Kg0.35481175 Tn

Resultados de Calculo de F2 F2618.259476 Kg0.61825948 Tn

CALCULO DE W1 Y W2Peso total actuante en el segundo nivel 2 14.40382 Tn CalculosPeso total actuante en el primer nivel 1 1.62 Tn W2 9.602547 Tn/mPeso total actuante en el primer nivel 0 1.2528 Tn W1 1.08 Tn/m

Luz libre de Viga entre ejes de columnas (L') 1.5 m Wo 0.8352 Tn/mP'2 =P1+Peso segundo nivel P'1 = Peso del primer nivel

Resultados de Calculo de W2 W2 9.60254667 Tn/m

Resultados de Calculo de W1 W1 1.08 Tn/m

Resultados de Calculo de W2 Wo 0.8352 Tn/m

Fv 234.70 Kg P1 12783.8 Kg F1 354.812 Kg

Wv1 17.50 Kg/m P2 4492.8 Kg F2 618.259 Kg

Wv2 8.75 Kg/m Fo 196.645 Kg Wo 835.2 Kg/m

W2 9602.5 Kg/m W1 1080 Kg/m

Periodo predominante del suelo, está en función al tipo de suelo

esta en el rango

RESUMEN DE CALCULO DE LAS CARGAS QUE ACTUAN SOBRE EL PORTICO

Page 7: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

Cuadro N° 01: Especificaciones Técnicas de los cables PROLANSA

SERIE 6 X 19 SERIE 6 X 19

DIAMETRO PESO PESO

mm. pulg. Kg/m Kg/m

Calculada Efectiva Calculada Efectiva3.18 1/8 0.04 0.69 0.63 0.04 0.79 0.69

4.76 3/16 0.08 1.43 1.3 0.1 1.64 1.43

6.35 1/4 0.15 2.74 2.49 0.17 3.15 2.74

7.94 5/16 0.24 4.2 3.86 0.28 4.9 4.25

9.53 3/8 0.36 6 5.53 0.39 7.1 6.08

11.11 7/16 0.46 8.2 7.5 0.51 9.7 8.25

12.70 1/2 0.62 10.8 9.71 0.69 12.7 10.68

14.29 9/16 0.79 13.6 12.25 0.87 16 13.48

15.88 5/8 0.98 16.9 15.15 1.08 19.8 16.67

19.05 3/4 1.4 24.2 21.59 1.54 28.5 23.75

22.23 7/8 1.9 32.5 29.21 2.1 38.3 32.13

25.40 1 2.48 43 37.92 2.75 50.6 41.71

28.58 1 1/8 3.12 53.9 47.72 3.47 63.6 52.49

31.75 1 1/4 3.76 66.8 58.61 4.2 78.7 64.67

34.93 1 3/8 4.55 80.7 70.49 5.15 95.1 77.54

38.10 1 1/2 5.43 96.3 83.46 6.2 113.5 91.8

41.28 1 5/8 6.37 113.2 97.07 7.14 133.4 106.77

44.45 1 3/4 7.426 131.2 112.49 8.3 154.6 123.74

47.63 1 7/8 8.48 150.9 127.91 9.52 177.8 140.7

50.80 2 9.64 171.8 145.15 10.82 202.4 159.66

FUENTE : Manual de Cables de Acero Prolansa

TIPO COBRA ALMA DE FIBRA

TIPO BOA ALMA DE FIBRA

RESISTENCIA A LA RUPTURA EN

TONELADAS MET.

RESISTENCIA A LA RUPTURA EN

TONELADAS MET.

ACERO ARADO MEJORADO

ACERO ARADO MEJORADO

Page 8: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

Cuadro N° 02: Cantidad de Grampas por Cable Tipo Crosby

pulg. mm pulg. mm pulg. mm pulg. mm

1/8 3 2 3/4 18 1 1/2 36 3/4 18

3/16 5 2 1 1/8 30 2 1/4 60 1 1/8 30

1/4 6 2 1 1/2 39 3 78 1 1/2 39

5/16 8 2 1 7/8 48 3 3/4 96 1 7/8 48

3/8 10 2 2 1/4 57 4 1/2 114 2 1/4 57

7/16 11 2 2 5/8 66 5 1/4 132 2 5/8 66

1/2 13 3 3 78 9 234 3 78

9/16 14 3 3 3/8 87 10 261 3 3/8 87

5/8 16 3 3 3/4 96 12 288 3 3/4 96

3/4 19 4 4 1/2 114 18 456 4 1/2 114

7/8 22 4 5 1/4 132 21 528 5 1/4 132

1 25 5 6 156 30 780 6 156

1 1/8 29 6 6 3/4 174 41 1044 6 3/4 174

1 1/4 32 7 7 1/2 192 52 1344 7 1/2 192

1 3/8 35 7 8 1/4 210 58 1470 8 1/4 210

1 1/2 38 8 9 228 72 1824 9 228

1 5/8 41 8 9 3/4 252 78 2016 9 3/4 252

1 3/4 44 8 10 1/2 270 84 2160 10 1/2 270

2 51 8 12 312 96 2496 12 312

2 1/4 57 8 13 1/2 342 108 2736 13 1/2 342

2 1/2 64 8 15 384 135 3456 15 384

FUENTE :

DIAMETRO DE CABLE Y

TAMAÑO DE GRAMPAS

CANTIDAD GRAMPAS

DISTANCIA ENTRE CADA

GRAMPA

LONG. CABLE A DOBLAR DESDE GUARDACABO

LONGITUD EXTREMO

LIBRE

Page 9: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

Cuadro N° 03: Pernos de Alta Resistencia de Grado 5 (A-325)

DIAMETRO AREA DIMENSIONES DEL PERNO (pugl.)

pulg. ALTO (H) ALTO (H)

1/2 1.27 7/8 5/16 1 7/8 31/64 5/8 1.98 17/16 25/64 1 1/4 17/16 39/64 3/4 2.85 1 1/4 15/32 1 3/8 1 1/4 47/64 7/8 3.88 23/16 35/64 1 1/2 23/16 55/641 5.07 1 5/8 39/64 1 3/4 1 5/8 63/64

1 1/8 6.41 29/16 11/16 2 1 13/16 1 7/641 1/4 7.92 2 25/32 2 2 1 7/321 3/8 9.58 35/16 27/32 2 1/4 2 3/16 1 11/321 1/2 11.40 2 3/8 15/16 2 1/4 2 3/8 1 15/16

DIMENSIONES DE LA TUERCA (pulg.)

cm2 ANCHO (F)

LARGO DE ROSCA

ANCHO (W)

Page 10: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

Cuadro N° 04: Características Geométricas de las Varillas Corrugadas

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LAS VARILLAS CORRUGADAS

P As W e h cNEMP

pulg. cm cm cm2 Kg/m cm cm cm2 1/4 0.635 2.0 0.32 0.25 - - -3 3/8 0.9525 3.0 0.71 0.56 0.662 0.038 0.3634 1/2 1.27 4.0 1.27 0.99 0.888 0.051 0.4855 5/8 1.5875 5.0 1.98 1.55 1.11 0.071 0.6086 3/4 1.905 6.0 2.85 2.24 1.335 0.096 0.7287 7/8 2.2225 7.0 3.88 3.05 1.538 0.111 0.85 x8 1 2.54 8.0 5.07 3.98 1.779 0.127 0.9739 1 1/8 2.8575 9.0 6.41 5.03 2.01 0.142 1.1 x

10 1 1/4 3.175 10.0 7.92 6.22 2.25 0.162 1.24 x11 1 3/8 3.4925 11.0 9.58 7.52 2.5 0.18 1.37

Donde : Diámetro nominal de la varilla.P Perímetro de la varilla.As Area de la Sección Transversal de la Varilla.W Peso por metro lineal de la varilla.e Máximo espaciamiento entre corrugaciones de la varilla.h Altura mínima de las corrugaciones de la varilla.c Cuerda de la corrugaciones de la varilla.

NEMP No existe en el mercado Peruano.

db

db

db

Page 11: PASE - AEREO N° 1_L 70M.xls

Cuadro Nº 10Presión Máxima de Trabajo Según Clase de Tubería

5 50 357.5 75 5010 100 7015 150 100

CLASE DE TUBERIA

PRESION MAXIMA DE PRUEBA (m)

PRESION MÁXIMA DE TRABAJO (m)