Pasarela Puente
date post
13-Oct-2015Category
Documents
view
63download
1
Embed Size (px)
Transcript of Pasarela Puente
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DISEO ESTRUCTURAL DE UNA PASARELA PEATONAL ATRAYENTE, SEGURA Y FUNCIONAL EN LA TRONCAL 17 DE VENEZUELA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
REALIZADO POR LOS BACHILLERES:
DAZ VILLASMIL, KIMBERLY PAOLA
C.I.: 19.907.105
SALAZAR VSQUEZ, AMINEANGEL
C.I.: 19.392.644
TUTOR ACADMICO:
PROF.: ING. RAMN CADENAS VILLANUEVA
MARACAIBO, DICIEMBRE 2010
DERECHOS
RESERVAD
OS
DISEO ESTRUCTURAL DE UNA PASARELA PEATONAL ATRAYENTE, SEGURA Y FUNCIONAL EN LA TRONCAL 17 DE VENEZUELA
Daz V., Kimberly P. Salazar V., Amineangel
C.I.: 19.907.105 C.I.: 19.392.644
Calle 74 entre avenidas 3G y 3H Calle 77 entre avenidas 3F y 3G
Telfono: (0261) 7937081 Telfono: (0261) 7923863
kim1503@gmail.com aminesalazar4@gmail.com
Ing. Ramn Cadenas V.
Tutor Acadmico
Ing. Francisco Diez
Tutor Industrial
DERECHOS
RESERVAD
OS
AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Dios, a nuestros padres y a todos los profesionales e instituciones
que, muy amablemente, guiaron nuestro trabajo para la ideal consecucin del proyecto;
entre ellos: COSA, Ing. Ramn Cadenas, Ing. Francisco Diez, Ing. Jess Medina, Ing.
Richard Manare, Arq. Jaimeth vila y Daniel Astudillo.
Kimberly Daz y Amineangel Salazar
DERECHOS
RESERVAD
OS
NDICE GENERAL Pg. RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIN
Captulo I: Planteamiento del Problema
1.1 Naturaleza del problema 11
1.2 Objetivos 12
1.2.1. Objetivo general 12
1.2.2. Objetivos especficos 13
1.3 Justificacin e importancia 13
1.4 Delimitacin del problema 14
1.4.1. Temporal 14
1.4.2. Espacial 14
1.4.3. Cientfica 14
Captulo II: Marco Terico
2.1. Antecedentes 16
2.2. Bases tericas 18
2.2.1. Puentes 18
2.2.1.1. Clasificacin de puentes 18
2.2.2. Puente peatonal 19
2.2.3. Ventajas y desventajas de la colocacin de puentes peatonales 20
2.2.4. Especificaciones del diseo de puentes peatonales 20
2.2.5. Factores a tomar en cuenta en la construccin de puentes peatonales 24
2.2.6. Trnsito peatonal 28
2.2.7. Registro de colisiones de vehculos 28
2.2.8. Troncal 17 de Venezuela 29
2.3. Definicin de trminos bsicos 29
2.4. Sistema de variables 31
2.4.1. Variable 31
2.4.2. Definicin conceptual 31
DERECHOS
RESERVAD
OS
2.4.3. Definicin operacional 31
Captulo III: Marco metodolgico
3.1. Tipo de investigacin 35
3.2. Diseo de la investigacin 35
3.3. Poblacin 36
3.4. Muestra 36
3.5. Tcnicas e instrumentos de recoleccin 38
3.6. Procedimiento metodolgico 40
Captulo IV: Anlisis de resultados
4.1. Evaluacin de los riesgos, necesidad y caractersticas de la pasarela 44
4.2. Informacin obtenida de la troncal 17 (Ruta: Maracaibo- El venado) 48
4.3. Seleccin de la ubicacin 48
4.4. Diseo arquitectnico de la pasarela 53
4.4.1. Propuestas de diseo consideradas 53
4.4.2. Caracterizacin y dimensionamiento del diseo seleccionado 55
4.4.3. Dimensionamiento de barandas y escaleras 58
4.5. Diseo estructural 59
4.5.1. Rampa central 59
4.5.2. Descansos 69
4.5.3. Rampas laterales 71
4.6. Concepcin final del diseo 71
4.7. Factibilidad econmica y viabilidad constructiva 73
4.7.1. Cmputos mtricos 73
4.7.2. Cumplimiento de parmetros 76
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
Anexos
DERECHOS
RESERVAD
OS
NDICE DE FIGURAS Pg. Captulo II Figura 2.1. Sobrecargas admisibles de la Losacero 23 Figura 2.2. Volumen de concreto para los distintos espesores de losa 23
Figura 2.3. Escalera con baranda y pasamanos 26
Figura 2.4. Alturas normativas de las barandas 27
Figura 2.5. Distanciamiento en pasamanos 27
Figura 2.6. Ubicacin de la Troncal 17 de Venezuela 29
Captulo IV Figura 4.1.Evaluacion del riesgo en la Troncal 17 44
Figura 4.2. Opinin de los encuestados acerca de la colocacin de policas acostados
45
Figura 4.3. Respuesta de los transentes a la colocacin de una pasarela 46
Figura 4.4. Seleccin de los tems que les gustara encontrar sobre la pasarela 47
Figura 4.5. Mapa Satelital del El Venado 49
Figura 4.6. Mapa Satelital ampliado del El Venado 49
Figura 4.7. Croquis de la ubicacin de la pasarela 50
Figura 4.8. Lugar de ubicacin del puente en el sentido Maracaibo-El Venado 51
Figura 4.9. Lado derecho de la va en el sentido Maracaibo-El Venado 51
Figura 4.10. Lado izquierdo de la va en el sentido Maracaibo-El Venado 52
Figura 4.11. Modelo 1 53
Figura 4.12. Modelo 2 53
Figura 4.13. Modelo 3 53
Figura 4.14. Modelo 4 54
Figura 4.15. Modelo 5 54
Figura 4.16. Modelo 6 54
Figura 4.17. Vista de planta de la pasarela 55
Figura 4.18. Vista de planta de la pasarela con cotas altimtricas 57
Figura 4.19. Barandas 58
Figura 4.20. Vista de la Fachada Principal 60
Figura 4.21. Vista de la estructura 60
DERECHOS
RESERVAD
OS
Figura 4.22. Vista 3D de la estructura 61
Figura 4.23. Espectro de Respuesta 64
Figura 4.24. Geometra final de la estructura 67
Figura 4.25. Vista en 3D de la geometra de la estructura 67
Figura 4.26. Vista 3D de la rampa central 68
Figura 4.27. Vista 3D del lateral de la rampa 68
Figura 4.28. Descanso derecho 69
Figura 4.29. Descanso izquierdo 69
Figura 4.30. Vista 3D del descanso derecho 70
Figura 4.31. Vista 3D del descanso izquierdo 70
Figura 4.32. Vista de la pasarela, sentido El Venado-Maracaibo 72
Figura 4.33. Concepto final del puente peatonal 72
Figura 4.34. Resumen general del Presupuesto 75
Anexo A Figura A.1. Policas acostados de diversas dimensiones
Figura A.2. Reductor de velocidad de proporcin irregular
Figura A.3. Falta de sealizacin
Figura A.4. Eje promotor de la economa informal
Figura A.5. Economa informal en cada polica acostado
Figura A.6. Nios sin supervisin caminando en los linderos de la va
Figura A.7. Afluencia de vehculos de dos ruedas
Figura A.8. Peatones cruzando la carretera
Figura A.9. Ubicacin de la pasarela
Figura A.10. Lindero derecho de la va, sentido Mcbo-El Venado
Figura.A.11. Templo pastoral Valle de Cristo
Figura A.12. Carretera no consolidada hacia viviendas cercanas
Figura. A.13. Tendido elctrico en la zona de ubicacin
Figura A.14. Lindero izquierdo de la va, sentido Mcbo-El Venado
Figura A.15. rbol referencial
Figura A.16. Terreno disponible en el lindero izquierdo
Figura A.17. Venta de repuestos
DERECHOS
RESERVAD
OS
Figura A.18. Vista de la zona, sentido El Venado-Mcbo
Figura A. 19. Detalle de elevacin columnas-barandas
Figura A. 20. Seccin 2-2 de las barandas
Figura A.21. Diseo adaptado a la realidad
Figura A.22. Puente peatonal en 3D
Figura A.23. Vista de la pasarela, sentido El Venado-Maracaibo
Figura A.24. Vista de la pasarela, sentido Maracaibo-El Venado
Figura A.25. Vista lateral desde las escaleras del lado izquierdo de la pasarela
Anexo B Figura B.1. Reportaje de Diario de Los Andes
Anexo C Presupuesto general del proyecto
Anlisis de Precio Unitario de Partidas
Grfico de incidencia de insumos
DERECHOS
RESERVAD
OS
NDICE DE TABLAS
Pg. Captulo II Tabla 2.1. Trnsito peatonal sin carga 21 Tabla 2.2. Trnsito peatonal con carga 21
Captulo IV Tabla 4.1. Pesos de los elementos a ubicar en la plaza 61
Tabla 4.2. Parmetros del diseo sismorresistente 63
Tabla 4.3. Perfiles de los elementos 68
Tabla 4.4. Perfiles de los elementos de los descansos 70
Tabla 4.5. Cmputos mtricos 73
Tabla 4.6. Lista de Cotejo 76
Anexo B
Tabla B.2. Encuesta para los pobladores de El Venado
Tabla B.3. Lista de Cotejo
DERECHOS
RESERVAD
OS
DAZ VILLASMIL, KIMBERLY PAOLA Y SALAZAR VSQUEZ, AMINEANGEL. DISEO ESTRUCTURAL DE UNA PASARELA PEATONAL ATRAYENTE, SEGURA Y FUNCIONAL EN LA TRONCAL 17 DE VENEZUELA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL TTULO DE INGENIERO CIVIL. UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA, FACULTAD DE INGENIERIA. ESTADO ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA, 2010, 80 p.
RESUMEN A raz del exponencial crecimiento poblacional y de la expansiva industria econmica, los espacios fsicos para el desarrollo y desplazamiento individual se aminoran sin cesar. Las camineras y veredas se sustituyen vertiginosamente por canales vehiculares, dejando a los peatones sin zonas seguras para moverse; de esta forma, es necesario recurrir a la implementacin de las pasarelas peatonales como alternativa de cruce de vas, sin embargo, su actual concepcin y ergonoma deja de resultar la ms favorable. Por esta razn, la presente investigacin est basada en disear un puente peatonal atractivo, seguro y funcional, de forma que con su apariencia, invite a los peatones a utilizarlo. El atractivo requerido encontr eco en la construccin de una plaza area, en voces de los pobladores