partes de la sopladora

9
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MANTENIMIENTO DE HARDWARE Ingrid Johanna Campos MH 40056

Transcript of partes de la sopladora

Page 1: partes de la sopladora

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Ingrid Johanna CamposMH 40056

2008

Page 2: partes de la sopladora

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:19 / 06 / 08

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

AutoresIngrid Johanna

CamposAlumno

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

19/06/08

Revisión Ing. José Méndez Instructor

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

19/06/08

Page 3: partes de la sopladora

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:19 / 06 / 08

PARTES DE LA SOPLADORAPARTES DE LA SOPLADORA

ESCOBILLAS:

En electricidad, frecuentemente es necesario establecer una conexión eléctrica entre una parte fija y una parte rotatoria en un dispositivo. Es el caso de los motores o generadores eléctricos, donde hay que establecer una conexión de la parte fija de la máquina con las bobinas del rotor.Para realizar esta conexión se fijan en el eje de giro dos anillos, generalmente de cobre, aislados eléctricamente de dicho eje y conectados a los terminales de la bobina rotatoria. Enfrente de dichos anillos se disponen unos bloques de carbón, que, mediante unos resortes, hacen presión sobre ellos estableciendo el contacto eléctrico necesario. Estos bloques de carbón se denominan escobillas y los anillos rotatorios reciben el nombre de colector.

En determinado tipo de máquinas electromagnéticas, como los motores o generadores de corriente continua, los anillos del colector están divididos en dos o más partes, aisladas unas de otras y conectadas a una o más bobinas. En este caso cada una de las partes en que está divido el colector se denomina delga.

Dado que, por el roce, al girar el dispositivo, se produce un desgaste por abrasión, las escobillas deben ser sustituidas periódicamente. Por este motivo se han inventado los motores eléctricos sin escobillas.

ESTATOR:

Page 4: partes de la sopladora

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:19 / 06 / 08

Un estátor es una parte fija de una máquina rotativa, la cual alberga una parte móvil (rotor), en los motores eléctricos el estator está compuesto por un imán natural (en pequeños motores de corriente continua) o por una o varias bobinas montadas sobre un núcleo metálico que generan un campo magnético en motores más potentes y de corriente alterna, también se les llama inductoras.

Las partes principales son: Carcasa, escudos, rodamientos (balineras, cojinetes), eje, bornera, entre otros.

Pruebas de estátor: Valor del Megado: Esta prueba se realiza con ayuda del megger, conociendo así la resistencia de aislamiento; la cual debe ser mayor ó igual a la tensión nominal en voltios dividida entre la potencia nominal en kilovatios (Kw), sumándole a este último mil.Ejemplo: Resistencia = Tensión nominal en voltios Aislamiento = Potencia Nominal en Kw + 1.000 Esta equivalencia es para una máquina a plena marcha o funcionamiento (en caliente); ya que en frío debe ser mayor de al menos un 20%.

MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA:

Se denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que funcionan con corriente alterna. Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma cualquiera de energía en energía mecánica de rotación o par. Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de los campos magnéticos.Un generador eléctrico, por otra parte, transforma energía mecánica de rotación en energía eléctrica y se le puede llamar una máquina generatriz de fem. Las dos formas básicas son el generador de corriente continua y el generador de corriente alterna, este último más correctamente llamado alternador.

Todos los generadores necesitan una máquina motriz (motor) de algún tipo para producir la fuerza de rotación, por medio de la cual un conductor puede cortar las líneas de fuerza magnéticas y producir una fem. La máquina más

Page 5: partes de la sopladora

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:19 / 06 / 08

simple de los motores y generadores es el alternador.

ROTOR:

El Rotor es el componente que gira (rota) en un motor eléctrico. Los motores eléctricos se componen de dos partes; el rotor y el estator. Podemos encontrar rotores por ejemplo en una lavadora, un reloj, un ordenador o las propias aspas de un ventilador.

El rotor es un eje cubierto de bobina que tiene la finalidad de girar dentro de un campo magnético sobre un núcleo metálico que entra en un campo magnético de motores de mayor potencia y de corriente alterna (también denominada corriente inductora).

Un interruptor es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito. El modelo prototípico es un dispositivo mecánico (por ejemplo un interruptor de ferrocarril) que puede ser desconectado de un curso y unido (conectado) al otro. El término "el interruptor" se refiere típicamente a la electricidad o a circuitos electrónicos. En usos donde requieren múltiples opciones de conmutación (por ejemplo, un teléfono), con el tiempo han sido remplazados por las variantes electrónicas que pueden ser controladas y automatizadas.El Interruptor puede ser:

*Interruptor automático o Interruptor magneto térmico*Interruptor centrífugo*Interruptor chopper*Interruptor DIP*Interruptor eléctrico*interruptor de ferrocarril*Reed switch*Sensor de flujo*Interruptor de mercurio*Interruptor diferencial o disyuntor