Parte de prensa N° 217 Salta, martes 14 de noviembre de 2017 de prensa 14 de noviembre... · Cinco...

15
Parte de prensa N° 217 Salta, martes 14 de noviembre de 2017 “Hoy 240 nuevas casas se convierten en 240 hogares" Así lo aseguró el gobernador Juan Manuel Urtubey al encabezar la entrega de 240 viviendas en finca La Lonja, San Lorenzo. Además en el marco del programa Tu Casa, Tu Perro, tres cachorritos fueron entregados a tres familias propietarias que decidieron adoptar una mascota para su nuevo hogar. (Leer) Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=009XtpvjQzY Más de cien familias de Metán recibieron su vivienda El Gobernador destacó el trabajo de una sociedad organizada para el interés común y que puedan concretarse las obras. Las viviendas se ejecutaron a través de un convenio entre el IPV y la UOCRA. (Leer) Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=A-y02gWNAug El Gobierno informa que están dadas las condiciones sanitarias para el dictado de clases en escuelas de Orán Las áreas de Educación, Salud y Medio Ambiente continúan intensificando las acciones de prevención en los establecimientos del norte salteño para evitar la presencia de roedores transmisores de HantaVirus. No se registraron nuevos casos sospechosos. (Leer) Salta fortalece el trabajo en red de los equipos de salud Es una de las provincias pioneras en materia de interconsulta médica a través de entornos digitales. Los hospitales Materno Infantil y Oñativia utilizan esta tecnología para perfeccionar diagnósticos y tratamientos en pacientes con patologías complejas. (Leer) Son 126 las instituciones educativas que trabajan con robótica y son parte del proyecto Escuelas del Futuro

Transcript of Parte de prensa N° 217 Salta, martes 14 de noviembre de 2017 de prensa 14 de noviembre... · Cinco...

Parte de prensa N° 217

Salta, martes 14 de noviembre de 2017 “Hoy 240 nuevas casas se convierten en 240 hogares" Así lo aseguró el gobernador Juan Manuel Urtubey al encabezar la entrega de 240 viviendas en finca La Lonja, San Lorenzo. Además en el marco del programa Tu Casa, Tu Perro, tres cachorritos fueron entregados a tres familias propietarias que decidieron adoptar una mascota para su nuevo hogar. (Leer) Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=009XtpvjQzY

Más de cien familias de Metán recibieron su vivienda El Gobernador destacó el trabajo de una sociedad organizada para el interés común y que puedan concretarse las obras. Las viviendas se ejecutaron a través de un convenio entre el IPV y la UOCRA. (Leer) Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=A-y02gWNAug El Gobierno informa que están dadas las condiciones sanitarias para el dictado de clases en escuelas de Orán Las áreas de Educación, Salud y Medio Ambiente continúan intensificando las acciones de prevención en los establecimientos del norte salteño para evitar la presencia de roedores transmisores de HantaVirus. No se registraron nuevos casos sospechosos. (Leer)

Salta fortalece el trabajo en red de los equipos de salud Es una de las provincias pioneras en materia de interconsulta médica a través de entornos digitales. Los hospitales Materno Infantil y Oñativia utilizan esta tecnología para perfeccionar diagnósticos y tratamientos en pacientes con patologías complejas. (Leer)

Son 126 las instituciones educativas que trabajan con robótica y son parte del proyecto Escuelas del Futuro

A través de la programación y la robótica, alumnos de primaria y secundaria alcanzan soluciones tecnológicas que facilitan el aprendizaje de áreas de conocimientos emergentes, como la matemática, las ciencias y las lenguas extranjeras. (Leer)

Cinco menores de Santa Victoria Este se recuperan en el hospital cabecera de la zona De un centenar de niños, solo cinco fueron diagnosticados con patologías complejas; mientras que en el caso de los adultos una sola persona necesitó asistencia en un servicio con capacidad resolutiva superior. (Leer)

Primera Infancia y ANSES asistieron a más de 12.400 salteños de pueblos originarios La asistencia fue optimizada a partir de la información suministrada por el Ministerio de Primera Infancia, por el cual se logró identificar, contactar y asistir directamente niños, ancianos, embarazadas y discapacitados con las prestaciones y beneficios de ANSES, sin necesidad de involucrar a intermediarios. (Leer)

Proponen debatir sobre el futuro del sistema solidario de salud El titular del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina y presidente del IPS, Martín Baccaro, indicó que durante el año próximo buscarán que el tema forme parte de la agenda del sector en todo el país. (Leer)

El Plan Salta 2030 tendrá indicadores con una medición anual Es parte del trabajo de actualización que realiza el Consejo Económico Social, que sesionó ayer en la Universidad Católica de Salta. (Leer) Video: https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=P9wBud6aUcs

Este viernes se pagará el primer bono extraordinario de $1.600 pesos Franja uno y dos cobrarán este bono el mismo día. El monto total de la ayuda extraordinaria, acordada en la última negociación salarial, es de $ 3.200 pesos. El segundo pago se realizará a mediados de enero de 2018. (Leer)

Salta está presente en la Feria COAS de las Naciones Junto a pequeños productores salteños la Provincia participa en Buenos Aires de la tradicional exposición de productos regionales. El evento se desarrollará hasta el 20 del corriente en el predio de La Rural de Palermo. (Leer)

Este viernes el IPV no atenderá al público por conmemorarse el Día de la Construcción

El asueto afecta a empleados de las oficinas de Avda. Belgrano 1349 y de las sedes de Orán, Tartagal y Metán. (Leer)

Más información: www.salta.gov.ar/prensa

“Hoy 240 nuevas casas se convierten en 240 hogares" El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta tarde la entrega de 240 viviendas en Finca La Lonja, Atocha, municipio de San Lorenzo. Lo hizo acompañado del secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya. Frente a una gran concurrencia de vecinos, el mandatario agradeció al Gobierno nacional por el trabajo conjunto que realiza con la provincia de Salta respondiendo a las necesidades de la gente. En el mismo sentido agradeció al intendente de San Lorenzo por el importante trabajo en beneficio del municipio. Urtubey resaltó también la labor que desarrolla el programa Tu Casa, Tu Perro en cuyo marco se entregan perros y gatos en adopción a las familias beneficiarias que lo deseen. Finalmente felicitó a los nuevos propietarios asegurando que todos los que forman parte del Estado, Nación, Provincia y municipio, tienen el deber y la obligación de trabajar por la gente. "Todos tenemos la misma responsabilidad, que es hacer realidad el anhelo de que cada uno de los habitantes tenga su casa propia. Eso es lo que justifica nuestra existencia", expresó. El secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, agradeció haber sido invitado a participar de este "hermoso y emotivo acto que tiene que ver con que las familias tengan sus propios hogares". El funcionario nacional destacó el trabajo del equipo del Gobierno de Salta en beneficio de la gente y la calidad de las obras que ejecuta. "Con esta entrega estamos reduciendo el déficit habitacional pero en ese sentido debemos seguir trabajando juntos pensando en quienes todavía no cuentan con su techo propio". "Tenemos que mirar al futuro y trabajar todos juntos en la recuperación de este país, unidos bajo una sola bandera", concluyó.

El intendente de San Lorenzo, Ernesto Gonza, agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial para realizar más obras para el municipio. "Este Gobierno siempre está para solucionar los problemas de la gente" manifestó. Previo a las entregas, las autoridades presentes realizaron el tradicional corte de cinta y recorrieron una vivienda. Las viviendas Los terrenos donde construyeron las casas pertenecen a la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). Del total de unidades, el gremio cedió 100 para ser sorteadas. Las viviendas se construyeron a través de un convenio entre el IPV y UPCN con el propósito de brindar solución a las familias gremiales. Los adjudicatarios fueron propuestos por el gremio, mientras que el IPV controló que los integrantes cumplan con la normativa vigente. De las 240 casas, UPCN cedió al organismo provincial 100 viviendas, las cuales fueron sorteadas en marzo de 2015 entre los postulantes que no alcanzaban el mínimo de ingresos mensuales, tal como lo establece el Decreto 1056/13. Además estas familias no pagaron ahorro previo. Las casas cuentan con dos dormitorios, baño, cocina-comedor y lavadero externo. Tu Casa, Tu Perro En el marco del programa Tu casa, Tu perro, del Instituto Provincial de la Vivienda, se entregaron tres cachorros a tres familias beneficiarias que decidieron adoptar una mascota. Durante la jornada se realiza castración, vacunación y desparasitación de perros y gatos de la zona. Hasta el momento se realizaron 100 vacunaciones y 35 castraciones. Participaron el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; el ministro de Salud, Roque Mascarello; el presidente del IPV, Sergio Zorpudes; el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy; el presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Villada; el titular de UPCN, Gustavo Soto; la diputada Liliana Guitián, legisladores, funcionarios provinciales y municipales.

Más de cien familias de Metán recibieron su vivienda El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana la entrega de 110 viviendas en la ciudad de Metán, construidas mediante un convenio con la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

El Gobernador agradeció a los nuevos propietarios su paciencia al esperar la concreción de sus viviendas y afirmó que “son miles las casas que se encuentran en ejecución en toda la provincia, que se sumarán a las más de 17 mil que ya pudimos entregar”. Urtubey destacó la presencia del secretario de Hábitat y Vivienda de la Nación, Domingo Amaya, y agradeció el apoyo del Gobierno nacional en la construcción de viviendas. “Teniendo el concepto de una comunidad organizada que trabaja junta con un objetivo en común permite que las obras se hagan”. En este sentido, el Gobernador también agradeció a la UOCRA y a la empresa constructora por su trabajo. “Aprovechen esta oportunidad que les da la vida de tener un lugar dónde contener su familia, donde formar su hogar”, afirmó el Gobernador al tiempo que felicitó a las 110 familias beneficiarias. Por su parte, el intendente de Metán, Fernando Romeri destacó la importancia para las familias de Metán poder cumplir su sueño de tener su casa propia y aseguró que el trabajo conjunto y permanente con el Gobierno provincial han logrado que las cosas se hagan en beneficio de los que más necesitan. Asimismo, agradeció la voluntad del gobernador Urtubey de continuar en el rumbo de construir más viviendas en toda la provincia y puntualizo que para Metán ya hay 257 casas planificadas para ejecutar en los próximos meses. Asistieron al acto de entrega, el ministro de Infraestructura, Tierra y Viviendas, Baltasar Saravia, de Seguridad, Carlos Oliver, el presidente del IPV, Sergio Zorpudes, legisladores del departamento y funcionarios municipales. Las nuevas viviendas Las unidades habitacionales corresponden a un convenio firmado con el Instituto de Vivienda de Trabajadores (IVT) y son destinadas a empleados de la construcción (UOCRA). En este caso, el instituto cedió al IPV 50 casas que fueron sorteadas entre los postulantes del organismo provincial, en septiembre de este año. Cinco casas fueron para casos especiales y 45 para demanda libre. Este sorteo tuvo la particularidad de priorizar a familias con discapacitados, quienes tuvieron la oportunidad de participar en ambos cupos. El resto de las casas para completar las 110 forman parte del IVT, quienes tuvieron la responsabilidad de seleccionar a los beneficiarios y es el IPV quien controla que se cumplan con los requisitos exigibles. Las viviendas cuentan con dos dormitorios, baño, cocina – comedor y lavadero externo.

El Gobierno informa que están dadas las condiciones sanitarias para el dictado de clases en escuelas de Orán

La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo se reunió con la directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Griselda Rangeón para conocer en detalles los casos notificados sobre la presencia de Hanta Virus en el Departamento de Orán. Rangeón recordó que del total de muestras de sangre extraídas en la comunidad educativa de la escuela Hugo Alberto Luna, del barrio 20 de febrero de San Ramón de la Nueva Orán, solo dos (2) dieron positivas para hantavirus. A más de 15 los pacientes estudiados se les descartaron la enfermedad. “Los casos positivos corresponden a dos menores matriculadas en dicho establecimiento las cuales ya fueron dadas de alta y se encuentra en óptimas condiciones de salud”, informó la funcionaria de Salud Pública. Además, la responsable de Epidemiología, especificó que el hospital San Vicente de Paul no recibió hasta la fecha ninguna nueva consulta, ni se notificaron posibles casos sospechosos. “En la Escuela Arturo Illia, los equipos municipales trabajan actualmente con actividades de promoción y prevención, por lo que están dadas todas las condiciones sanitarias para que el dictado de clases sea normal”, señaló Rangeón. En la reunión se acordó concretar nuevas visitas en las instituciones educativas de la zona y el refuerzo de capacitaciones a directivos y ordenanzas sobre el cuidado en la limpieza, extremando las medidas en esta época del año. El Ministerio de Educación reforzará las tareas preventivas. En tanto, el Municipio continúa con sus tareas habituales y coordinadas de descacharrado. Finalmente se informó que esta tarde el coordinador del Ministerio de Educación, Enrique Barrios mantendrá una nueva reunión con el director del área operativa de Orán, para continuar con las acciones de cuidado y prevención y transmitir tranquilidad a la comunidad. Medidas de Prevención •Se recomienda a la población mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías. •Se aconseja usar veneno o trampera para roedores, no tocarlos ni golpearlos. Si se encuentra uno de estos animales muerto, rociarlo con lavandina y luego de 30 minutos como mínimo recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad, o quemarlo. •En el caso de que sea necesario acumular leña, hacerlo lo más lejos posible de la vivienda; desmalezar terrenos y evitar el contacto con las secreciones de los mencionados animales.

•Ventilar por lo menos 30 minutos antes de ingresar a lugares que hayan estado cerrados y cubrir boca y nariz con pañuelo húmedo. •Limpiar pisos, mesas, cajones y alacenas con una solución de agua y lavandina, en una proporción de diez partes a una y dejar 30 minutos antes de enjuagar. Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo. •Si se acampa, hacerlo lejos de malezas o basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.

Salta fortalece el trabajo en red de los equipos de salud El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, recibió al director de Telesalud del Ministerio de Salud de Nación, Emiliano López, con quien dialogó acerca de los avances obtenidos en la provincia en materia de telemedicina e informatización del sistema. Durante el encuentro, en el que también estuvo presente la secretaria de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad, Ana Reartes, intercambiaron ideas para concretar en Salta el Plan Nacional de Telesalud Pediátrica y de Adultos. En línea con la política sanitaria nacional y provincial, Mascarello manifestó que uno de los objetivos primordiales de la gestión es fortalecer la red provincial de servicios e instituciones de salud, para implementar procesos e infraestructura innovadora que den lugar al desarrollo de la telemedicina en la provincia. “En Salta encontrarán un espacio para llevar adelante este tipo de proyectos” aseguró el funcionario provincial, quien señaló que esta jurisdicción también será partícipe del proceso de invención que vive la Argentina en cuanto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el acceso al sistema de salud y las condiciones de la población. Por su parte el funcionario nacional destacó que Salta es pionera en materia de interconsultas médicas a través de entornos digitales. Los hospitales Materno Infantil y Oñativia son algunos de los establecimientos que utilizan este tipo de tecnologías, para perfeccionar diagnósticos y tratamientos en pacientes con patologías complejas. Además indicó que desde la Dirección a su cargo se acompañará y guiará con capacitaciones y recursos las iniciativas locales que tengan por finalidad continuar impulsando la telemedicina en el ámbito público.

Son 126 las instituciones educativas que trabajan con robótica y son parte del proyecto Escuelas del Futuro En el marco de una reunión realizada con directores de nivel, referentes de Conectar Igualdad y de la Subsecretaria de Calidad e Innovación Educativa sobre los recursos que ofrece el Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED), la ministra de Educación,

Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo observó los distintos kits de robótica que llegaron a la Provincia cuyo destino son las instituciones educativas que forman parte de Escuelas del Futuro. De esta manera, se expuso sobre las tecnologías emergentes que llegan a Salta a través del Plan Nacional. Son 126 las escuelas entre primarias y secundarias que trabajan sobre distintos ejes relacionados con robótica, programación, plataforma educativa, inglés entre otros. PLANIED incluye todas las iniciativas pedagógicas y proyectos vinculados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y comprende en su propuesta los programas Conectar Igualdad y Primaria Digital. La ministra pudo observar una demostración de los recursos con los cuales trabajarán las escuelas incluidas en el proyecto y las herramientas que se utilizan para el desarrollo de las soluciones tecnológicas. Son 30 los facilitadores que trabajan en el desarrollo del proyecto brindando cursos de capacitación en las escuelas que son parte del proyecto. Con robótica se trabaja en la Provincia desde hace años a través de un programa específico “scratch” que venía incluido en las netbooks de Primaria Digital. Ahora la formación en robótica es más específica porque ahora los chicos con los nuevos kits pueden trabajar a la vez de manera virtual y manual. Escuelas del Futuro es un proyecto que propone generar un nuevo ecosistema educativo, a partir de la integración de soluciones tecnológicas que faciliten el aprendizaje de áreas de conocimientos emergentes, como la programación y la robótica y de campos tradicionales del saber, como la matemática, las ciencias y las lenguas extranjeras. Escuelas del futuro ofrece juegos y desafíos del mundo real, que incluye drones, robot, plataformas interactivas y laboratorios virtuales. Cada uno de ellos tiene un valor singular que invita a los alumnos a hacer y descubrir: a construir en clave digital un camino hacia la escuela del futuro.

Cinco menores de Santa Victoria Este se recuperan en el hospital cabecera de la zona En el norte provincial continúan las tareas de asistencia de los equipos médicos del refuerzo estival. En esta oportunidad, los profesionales itinerantes recorrieron comunidades de Santa Victoria Este, atendiendo a las familias casa por casa y de manera adicional en puestos fijos dispuestos para la ocasión.

La Puntana, La Curvita, Monte Carmelo y Santa María son algunos de los parajes en los que se controló el estado de salud y nutricional de más de 350 personas, entre adultos y pacientes pediátricos. Al respecto, el secretario de Salud de la Provincia, Francisco Marinaro Rodó informó que durante el último operativo cinco menores fueron derivados a servicios asistenciales de mayor complejidad. Los pequeños se recuperan en el hospital cabecera de la zona, bajo estricta vigilancia de la gerente general, Marcela Quispe. Marinaro especificó que de un centenar de niños, solo cinco fueron diagnosticados con patologías complejas; mientras que en el caso de los adultos solo una persona necesitó asistencia en un servicio con capacidad resolutiva superior. Pediatras, médicos clínicos, enfermeros, nutricionistas y agentes sanitarios desarrollaron acciones de planificación familiar, inmunización, monitoreos de peso y talla, controles de hepatitis, varicela y exámenes de enfermedades crónicas no trasmisibles como diabetes e hipertensión. Fundación Amtena se sumó a los operativos de refuerzo estival En el marco del refuerzo estival, un grupo de especialistas del Programa de Responsabilidad Social del Hospital Británico AMTENA (Asistencia Médica Thomas Elkins Norte Argentino), efectuó intervenciones quirúrgicas a 91 pacientes oriundos de Alto La Sierra, Salvador Mazza, Rivadavia Banda Sur, Misión Chaqueña, Misión Carboncito, Tartagal; Mosconi y Santa Victoria Este. Al operativo quirúrgico se sumó un trabajo de asistencia clínica para la evaluación y control de 620 pacientes de esa zona. El proyecto AMTENA se implementa en Salta desde el año 2010, oportunidad en que se acordó que el Hospital Británico colaboraría con la Provincia en la asistencia médica y humanitaria de los pueblos originarios del Chaco Salteño. Desde entonces un grupo de médicos viaja tres veces por año a las zonas de mayor vulnerabilidad para atender a las comunidades wichís, chorotes, chulupíes y tobas, como así también a pobladores de escasos recursos. Durante esos viajes las comunidades son atendidas por ginecólogos, pediatras, clínicos, odontólogos, oftalmólogos, traumatólogos, urólogos y nutricionistas. A la fecha, AMTENA lleva efectuadas 522 cirugías. Atención específica para pacientes con discapacidad Durante este último operativo efectuado en Santa Victoria Este, la Secretaría de Discapacidad y Políticas Inclusivas realizó la entrega de ayudas técnicas, en base a los requerimientos relevados en visitas anteriores.

Para concretar esta entrega se realizó previamente un relevamiento de datos a fin de brindarle una asistencia integral a cada persona y suministrar los elementos que aseguren una mejor calidad de vida. Además se verificó que cada persona cuente con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), o bien la documentación que falta para su obtención; acción que se articulará con las autoridades de esa comuna.

Primera Infancia y ANSES asistieron a más de 12.400 salteños de pueblos originarios Durante el primer semestre del año, el Gobierno de Salta y Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) visitaron y asistieron a más de 12.400 salteños pertenecientes a comunidades originarias. Como resultado de los relevamientos casa por casa y las tecnologías del Ministerio de la Primera Infancia, se logró identificar, contactar y asistir directamente a 4.254 niños, ancianos, embarazadas y discapacitados con las prestaciones y beneficios de ANSES, sin necesidad de involucrar a intermediarios. Según se informó desde ANSES, esta cifra representa casi el 60% de las incorporaciones que se efectuaron en las poblaciones originarias de todo el país, cifra que asciende a más de 6.900 nuevos beneficiarios. El informe de la Dirección de Promoción Cultural y Desarrollo de ANSES, también aporta que durante el primer semestre, en Argentina, se efectuaron 116 operativos en 40 circuitos. Según este mismo balance, solo en Salta se realizaron 29 operativos en 16 circuitos diferentes. Según destacó el coordinador de Cooperación de la Secretaría de Articulación, Agustín Mussini “en Salta nos planteamos el desafío de optimizar al máximo el proceso de asignación y asistencia. Gracias a la información social que generó el Ministerio de la Primera Infancia, mediante los relevamientos casa por casa y las nuevas tecnologías que implementa, sabíamos dónde ir, a quién asistir y de qué manera. Utilizamos datos de la realidad de cada familia para proyectar y direccionar las acciones del Estado”. Se estima que los operativos y los nuevos beneficios que se generaron impactarán directamente en la vida de más de 62.500 salteños de las comunidades originarias y sus zonas de influencia. En Salta, estas acciones conjuntas involucraron el esfuerzo y los recursos de los Ministerio de Primera Infancia, Salud, Educación, Asuntos Indígenas, Producción y la Secretaría de Recursos Hídricos. Además, de los operativos participaron RENAPER, el Registro Civil, el PAMI, la Secretaría de Empleo, el INTA, el INAI y diversas Organizaciones No Gubernamentales.

“Esta alianza estratégica entre Salta y la ANSES se estableció para promover y garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de la Seguridad Social entre las poblaciones originarias. Buscamos establecer una concepción integral de la realidad y promover, al mismo tiempo, acciones institucionales articuladas que nos permitan asegurar el acceso a las prestaciones de la ANSES, sin discriminación alguna, respetando su cultura y características socio-económicas”, aseguró el director de Promoción Cultural de ANSES, Sergio Sánchez. Los operativos llegaron hasta las comunidades Guaraní, Chané y Wichí de Aguaray y Pocitos; las comunidades Diaguita, Calchaquí y Kolla de Cafayate y S. A. de los Cobres; en Embarcación y sobre la Ruta Nacional 81 a las comunidades Wichí: en Iruya y Nazareno al pueblo Kolla; en Campo Quijano y Las Cuevas al pueblo de Tastil; en Santa Victoria Oeste, Los Toldos y Baritú a la comunidad Kolla; en Rivadavia Banda Sur a la población Wichí; en Santa Victoria Este a las comunidades Wichí, Chorote, Chulupí , Qom, Tapiete; en Rivadavia Banda Norte al pueblo Wichí; en Tartagal a las comunidades Chorote, Guaraní, Tapiete, Toba-Kom, Wichí y Kolla; en Coronel Cornejo, Ballivián y Mosconi a los Chané, Chulupí, Guaraní, Logys, Wichí; en general Pizarro, Apolinario Saravia y El Quebrachal al pueblo Wichí y en Pichanal a las familias Guaraní. Agustín Musiini añadió que “la planificación de ANSES proyectaba que en el sector de Salta donde se trabajó se entregarían más de 7.500 beneficios, cifra que se redujo a 4.254 una vez que los equipos salieron al terreno con la información de las familias. Gracias a las nuevas tecnologías estamos optimizando la acciones de gobierno y el gasto público”. “Nosotros conocemos y recorremos los sectores más vulnerables de la provincia. Conocemos muchísimas realidades distintas y estamos seguros que para mucha gente el beneficio social es vital. Pero también comprendemos que solo es una de las herramientas que se requieren para promover el progreso de las familias y las comunidades”. En sintonía con estas declaraciones, cabe destacar que este mismo modelo de gobierno que propone el Ministerio de la Primera Infancia ya fue utilizado anteriormente para proyectar y planificar las obras y los programas sociales del Plan Nacional Salta Hábitat. Este es un programa de obras y desarrollo social ejecutado el Gobierno de Salta y el Ministerio del Interior en las zonas más vulnerables de la provincia, iniciativa que implica una inversión superior a los $2.400 millones.

Proponen debatir sobre el futuro del sistema solidario de salud En Santiago del Estero, el titular del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra) y presidente del Instituto Provincial de Salud de Salta, Martín Baccaro, explicó que en lo que resta de 2017 y a lo largo del año próximo la entidad promoverá en todo el país el debate acerca del futuro del sistema de salud. Lo hizo al término de una reunión de Junta Ejecutiva NOA de Cosspra, en la que participaron los presidentes de las obras sociales de Tucumán, Fernando Avellaneda, Catamarca, Julio Cabur y el anfitrión, Raúl Ayuch.

Baccaro indicó que “año tras año aumenta el gasto de salud por factores como crecimiento de la población, incorporación de nuevas prácticas y nuevas tecnologías. “Pero vemos con mucha preocupación que los ingresos no aumentan de la misma manera. El sistema solidario de salud está hoy en peligro y por eso queremos aprovechar que 2018 no es un año electoral para poner sobre la mesa el tema y buscar soluciones que definan un nuevo modelo. Debemos definir si vamos a sostener el sistema solidario, del cual estamos absolutamente convencidos o se da lugar a un nuevo modelo, como ya se ha intentado en otros países”. El funcionario señaló que “la Argentina tiene una gran fragmentación, con pequeñas muestras de todos los modelos posibles. Eso hace que el sistema de salud sea muy débil. Por eso proponemos que se debata mucho; para llegar a un sistema de salud que inevitablemente tiene que pasar por las provincias. Si hoy tenemos en el NOA el 70% de la población bajo la órbita de la obra social provincial y el Ministerio de Salud, es muy difícil pensar en un sistema que no pase por las provincias” anticipó. Adelantó que proyectan reunirse con autoridades nacionales y provinciales, con la Superintendencia de Servicios de Salud y el PAMI “para plantear estos temas y proyectar un sistema que dé satisfacciones y acceso a la salud a todos los habitantes de las provincias. Ustedes saben que la Nación no tiene un territorio con población a cargo. Sin embargo, a las normas las hace el Gobierno Nacional. Por lo tanto, hay que tener una buena comunicación”. Asimismo, señaló como otro importante desafío corregir las asimetrías entre quienes tienen acceso a cada vez mayor complejidad, generalmente en las capitales de provincia y quienes aún no tienen acceso a prestaciones básicas, porque viven en lugares alejados. “Esas asimetrías son fundamentales para el debate que se viene”, afirmó. Consultado acerca de la posibilidad de que el PAMI sea transferido a las provincias o las obras sociales provinciales, opinó que es una opción válida en la medida que se haga con los recursos adecuados. “Si uno plantea una reforma de salud para ahorrar plata, está absolutamente equivocado. Esperamos que eso no nos suceda”. Capacitación para recursos humanos La reunión de Cosspra en Santiago del Estero coincidió con una capacitación sobre Atención al afiliado y Capital Humano, organizada por la entidad junto a la obra social local (IOSEP). “Este es el tercer curso de este tipo que realizamos este año en el NOA. El primero fue en Tucumán, el segundo en Jujuy y antes de fin de año lo vamos a realizar en Catamarca”, explicó Baccaro. La capacitación estuvo a cargo del licenciado Ariel Busico y abordó diferentes aspectos de la comunicación dentro de la organización.

El Plan Salta 2030 tendrá indicadores con una medición anual

El presidente del Consejo Económico Social, Julio César Loutaif encabezó una nueva reunión ordinaria que se realizó en la Universidad Católica de Salta. Durante el encuentro se avanzó en el trabajo que ejecuta el CES con la revisión y actualización del Plan Salta 2030, tarea que se realiza con una amplia participación de los sectores públicos y privados más representativos. Se acordó incorporar al Plan 2030 indicadores de seguimiento tanto de las acciones como de los objetivos que serán de una medición anual. También se presentaron detalles del pedido que se canaliza a través del Consejo Federal Económico y Social para redactar un documento que se elevará al Congreso nacional con el propósito de declarar a la telefonía celular como un servicio público. Esta iniciativa tiende a que a partir de este reconocimiento, el servicio se regule y el usuario tenga mejoras. En el caso particular de la provincia, esta acción beneficiaría a más de 1.700.000 líneas que se tienen contabilizadas en Salta. Otro de los temas tratados, es el dictado, a partir del próximo año, de un posgrado de especialización en Logística. Esta carrera se implementará en la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta. La cuestión se trató en el ámbito del Consejo ya que éste formuló un Plan de Logística en el marco del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030 que apunta a identificar las acciones en materia logística que estén alineadas con el modelo establecido.

Este viernes se pagará el primer bono extraordinario de $1.600 Desde la Secretaría de Finanzas se comunica que este viernes 17 de noviembre, se cobrará el primero de los bonos extraordinarios acordados en la última negociación salarial. El monto a percibir es de $ 1.600 y estará disponible este viernes a primera hora, tanto para la primera como para segunda franja de la Administración Pública Provincial. Cabe recordar que el monto total de la ayuda extraordinaria acordada con los gremios provinciales es de $ 3.200, a percibirse en dos cuotas de igual monto. El segundo pago se realizará a mediados de enero de 2018. De esta forma el Gobierno de la Provincia cumple con lo acordado en las mesas de negociación salarial, en lo que respecta a los aumentos salariales y el pago de la ayuda extraordinaria.

Salta está presente en la Feria COAS de las Naciones

Por iniciativa del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable y con el apoyo de CFI (Consejo Federal de Inversiones) Salta, junto a nueve emprendedores participan, en la Feria COAS de las Naciones que se desarrolla en Buenos Aires hasta el 20 de noviembre. Entre más de 150 puestos que ofrecen productos típicos de países como Alemania, China, España, India, Italia y Vietnam, la Provincia de Salta exhibe el trabajo innovador de salteños con productos de indumentaria, mantas, tapices, objetos decorativos, juegos didácticos para niños, artesanías en alpaca, madera, asta, zapatos artesanales y carteras, todo hecho en Salta y con calidad de exportación. En esta edición las empresas, asociaciones y artesanos salteños presentes son Tejido Bonito, El Acay, Cecé, Pato’s (Patricia Rivas Orozco), Art Salta, Apachas, Caikus, Dada, que apuestan a un trabajo activo destacándose por su valor social y cultural. Fin solidario Los productos que se ofrecen en la feria no tienen recargos aduaneros debido a que la recaudación es destinada a los 33 hospitales públicos porteños. El fin de la feria es netamente solidario. COAS Cooperadora de Acción Social, colabora con la compra de aparatología médica de última generación para los hospitales públicos. Trabaja para que los pacientes reciban una atención médica a tiempo y de calidad. En la presente edición, la feria acentúa la tendencia al diseño, la moda y la decoración, ofreciendo lo más novedoso para la mujer y la casa. Cuenta con la presencia de prestigiosos nombres de la moda argentina de proyección internacional, quienes han desarrollado modelos exclusivos para COAS.

Este viernes el IPV no atenderá al público por conmemorarse el Día de la Construcción El Instituto Provincial de Vivienda, informa que el viernes 17 de noviembre no abrirá sus puertas al público por conmemorase el Día de la Construcción. Por medio de la Resolución Nº 884, se otorga asueto al personal del organismo, considerando que el mismo a través de la ejecución de viviendas en toda la provincia, se encuentra íntimamente vinculado con la industria de la construcción, por ello se otorga descanso a los agentes el tercer viernes de noviembre.

La medida alcanza a empleados de la oficina central ubicada en Avda. Belgrano 1349 y de las sedes de Orán, Tartagal y Metán.

* * *