[PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y...

47
Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Prehistoria y Arqueología - Máster Arqueología y Territorio - Trabajo de Investigación Fin de Máster - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica. - Ramón Torrente Casado Codirectores: - D. Antonio Morgado Rodríguez (UGR) - D. Javier Baena Preysler (UAM) Curso académico 2009/2010 - Granada -

description

El presente Trabajo de Investigación fin de Máster realiza una serie de síntesistemáticas acerca de los principales aspectos en la investigación previa del yacimientodenominado "Cúllar-Baza 1" (Cúllar, Granada). Permite de este modo la elaboración deposicionamientos personales en variados aspectos como la cronología adscrita al mismo, laextensión superficial y potencial del yacimiento, el consenso de una lista faunística actualizada,el estudio pormenorizado de los indicios de actividad antrópica a través de la industria lítica, lacomparación con yacimientos similares en busca de afinidades (biocronológicas, culturales, …).Así como se introduce la aplicación de varias metodologías de trabajo actuales utilizandoalgunos de los antiguos datos publicados, permitiendo una mayor asimilación y manejo de losmismos a través de: reconstrucción 3D de las plantas de excavación y su registro inventariado,elaboración de un modelo SIG para la evaluación del potencial arqueopaleontológico existenteen superficie, estimación del potencial real del yacimiento y sugerencia de un polígono deprotección eficaz,…Todo ello conducente a la obtención de una mirada holística, y especialmentesintética, - en función de lo publicado hasta la fecha -; con la intención final de servir comoincentivo a medio o largo plazo conducente a la reactivación de las investigaciones sobre elpropio yacimiento (nuevos sondeos, campañas de excavación,…). Especialmente entendido através de la integración en los proyectos de investigación acerca de las primeras ocupacioneshumanas de la depresión de Guadix-Baza y debido a su singular importancia en la transiciónPleistoceno Inferior-Pleistoceno Medio.

Transcript of [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y...

Page 1: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

Facultad de Filosofía y Letras

Departamento de Prehistoria y Arqueología - Máster Arqueología y Territorio -

Trabajo de Investigación Fin de Máster

- El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica. -

Ramón Torrente Casado

Codirectores: - D. Antonio Morgado Rodríguez (UGR) - D. Javier Baena Preysler (UAM)

Curso académico 2009/2010 - Granada -

Page 2: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES
Page 3: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

Trabajo de Investigación Fin de Máster codirigido por los Doctores D. Antonio Morgado (UGR) y D. Javier Baena (UAM).

Fue defendido el día 28 de Septiembre de 2010, ante el Tribunal formado por los Doctores

Dª. Trinidad Nájera (Universidad de Granada), D. Gonzalo Aranda (Universidad de Granada),

y D. J. A. Peña (Universidad de Granada).

Obtuvo la calificación numérica de 9 sobre 10.

VERSIÓN REVISADA RESPECTO AL ORIGINAL (CAMBIOS ESTRICTAMENTE REALIZADOS EN LAS ERRATAS INDICADAS POR EL TRIBUNAL).

Page 4: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

o faltará quien le diga que perdí el discurso, o que acabé perdiéndome en él.

No lo crea. Créame mejor a mí, que pocas veces en la vida he estado tan cerca de mi brújula como en este momento.

(JOSÉ SARAMAGO, escritor y filósofo; [1922-2010], Discurso de Investidura como Doctor Honoris Causa

en la Universidad de Granada en 2001)

N

Page 5: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

A mi abuelo Francisco

Page 6: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, Ramón y Amparo; por haberme ayudado siempre en el desarrollo de mis

estudios y permitirme llegar hasta aquí con todas las facilidades que pudieron brindarme. Al

profesor D. Antonio Ruiz Bustos, porque además de ser el descubridor del yacimiento tendió

su mano desde el principio en todo lo posible, indicando los caminos disponibles a transitar y

permitiéndome siempre el escoger libremente cuál seguir. También a D.ª María Teresa Alberdi

por su colaboración y disponibilidad para resolver todas aquellas dudas que se fueron

planteando estos meses de trabajo.

A los codirectores del presente Trabajo, D. Antonio Morgado y D. Javier Baena; por sus

correcciones, indicaciones y ánimos para conseguir sacarlo adelante. Por las reuniones con

ellos, formales e informales, en las que siempre me descubrían panoramas y realidades

existentes más allá de la lente del observador novel.

A D.ª María Soledad Navarrete Enciso, por ser la primera de una amplia lista de

profesoras y profesores del Departamento de Prehistoria y Arqueología de Granada con los

que me he ido cruzando a lo largo de la Licenciatura y el Máster; a través de un camino en

buena parte coyuntural, como es el cursar o no determinadas asignaturas. Considerando que

todos ellos han conformado mi circunstancia, y con esto influido en mi modo de reflexionar,

sintetizar y posicionarme tanto consciente como inconscientemente… se hace necesario el

mencionar a D. Francisco Contreras, D. Fernando Molina, D. Francisco de la Torre, D. Gabriel

Martínez-Fernández, D. José Antonio Esquivel, D. José Antonio Peña, D.ª Josefa Capel, D. Javier

Carrasco, D. Gonzalo Aranda, D.ª Margarita Sánchez, D. José Andrés Afonso, D. Andrés

Adroher, D. Francisco Carrión, D.ª Isabel Fernández, D. Juan Manuel Jiménez y el resto que

pudiera haber olvidado indicar en este momento. Sea mejor por tanto un agradecimiento en

general al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, donde

realicé Licenciatura y Máster, que ahora finalizo. Todos y cada uno de ellos, desde sus

respectivas especialidades profesionales y sus facetas personales, han contribuido directa e

indirectamente a que el que suscribe estas líneas sea como es, piense como piensa, y actúe

como actúa.

A D. Isidro Toro, D. Bienvenido Martínez-Navarro y D. Jordi Agustí por darme la

oportunidad de realizar mis primeras actividades de campo en Orce (Barranco León y Fuente

Nueva 3); y haber seguido desde entonces como apoyos en el camino. También a los ya

doctores D. Sergio Ros-Montoya, D.ª María Patrocinio Espigares y D.ª Beatriz Fajardo, por

Page 7: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

mostrarme todos ellos la realidad arqueológica, la dificultad y el esfuerzo que conlleva intentar

llevar a cabo algo diferente partiendo de tan poco. A todos los conocidos y por conocer en

tierras orcerinas y fuera de ellas. Porque pese a lo bueno y lo malo, lo que permanece al final

son las experiencias en común; más que las individualizadas alegrías, triunfos, problemas y

penas. Entre la gente de Orce una mención especial a Paola, Alonso y Andreia,… y también a la

familia del Algayda, El Salero y el Albergue por su permanente hospitalidad en cualquier época

del año. A D. Robert Sala, última gran persona que acabo de conocer y que dirigirá la nueva

etapa de investigaciones en Orce. También a tantos otros que han confiado en mí lo suficiente

como para permitirme colaborar con ellos, especialmente a D. Ignacio de la Torre y a D. Juan

Rodríguez de Tembleque, que me facilitaron otras experiencias de campo y/o laboratorio estos

años, las cuales también me han conformado en lo que ahora soy.

A D. Trinidad de Torres, D. Miguel Cecilio Botella, D. Manuel Santonja, D. Luis Gerardo

Vega Toscano, D.ª María Ángeles Alonso, D. Rafael Mora, D. Eustoquio Molina, (…) a todos y

cada uno de los profesionales de muy diversas disciplinas que amablemente han puesto

muchos granitos de arena para solucionarme dudas y detalles que han acabado conformando

el Totum aquí presentado; ya fuera con breves indicaciones, facilitándome el acceso directo a

algunas publicaciones que de otro modo no hubiera podido obtener, solucionándome dudas

historiográficas,… A mi hermano por ejercer de chófer siempre dispuesto a meter su coche a

lo largo de toda la cuenca de Baza en esas tardes y mañanas de fotografías y subidas y bajadas

de montañas.

Finalmente, a los compañeros y compañeras, amigos y amigas tanto dentro como

fuera de esta disciplina; que poseen la extraña y a la vez escasa cualidad de acudir a mi rescate

tanto cuando a uno le asaltan las ganas de rendirse, como cuando lo necesario es ponerte

freno y sensatez para seguir pegados al suelo. Sea como fuere, queden aquí los

agradecimientos a los que me recuerdan a diario que aun no todo está escrito y que un mundo

diferente es siempre posible.

Y cómo no, gracias al paciente lector que ahora mismo lee estas líneas y hace que el

esfuerzo vertido en la redacción del presente Trabajo de Investigación sea algo más que una

simple meta personal conseguida: transmitir y generar conocimiento para que éste siga su

eterna y tácita labor en pos de resolver mayores interrogantes.

Page 8: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

RESUMEN El presente Trabajo de Investigación fin de Máster realiza una serie de síntesis

temáticas acerca de los principales aspectos en la investigación previa del yacimiento denominado "Cúllar-Baza 1" (Cúllar, Granada). Permite de este modo la elaboración de posicionamientos personales en variados aspectos como la cronología adscrita al mismo, la extensión superficial y potencial del yacimiento, el consenso de una lista faunística actualizada, el estudio pormenorizado de los indicios de actividad antrópica a través de la industria lítica, la comparación con yacimientos similares en busca de afinidades (biocronológicas, culturales, …). Así como se introduce la aplicación de varias metodologías de trabajo actuales utilizando algunos de los antiguos datos publicados, permitiendo una mayor asimilación y manejo de los mismos a través de: reconstrucción 3D de las plantas de excavación y su registro inventariado, elaboración de un modelo SIG para la evaluación del potencial arqueopaleontológico existente en superficie, estimación del potencial real del yacimiento y sugerencia de un polígono de protección eficaz,…

Todo ello conducente a la obtención de una mirada holística, y especialmente sintética, - en función de lo publicado hasta la fecha -; con la intención final de servir como incentivo a medio o largo plazo conducente a la reactivación de las investigaciones sobre el propio yacimiento (nuevos sondeos, campañas de excavación,…). Especialmente entendido a través de la integración en los proyectos de investigación acerca de las primeras ocupaciones humanas de la depresión de Guadix-Baza y debido a su singular importancia en la transición Pleistoceno Inferior-Pleistoceno Medio.

PALABRAS CLAVE:

Cúllar, Cúllar-Baza 1, Depresión Guadix-Baza, Sistemas de Información Geográfica, Paleolítico Inferior, Pleistoceno Medio, Industria lítica, 3D, fauna Galeriense, primeras ocupaciones humanas.

Page 9: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

ABSTRACT

This Master Degree Dissertation makes a series of thematic summaries about main subjects on previous researches on the archaeological site "Cúllar-Baza 1 "(Cúllar, Granada). Thus allows the development of personal positions on issues such as chronology, extent and potential of the site, the consensus of an updated faunal list, a detailed examination on the evidence of human activity through its lithic assemblage, the comparing to similar sites in search of affinities (biochronological, cultural, ...). And therefore it is introduced the application of different and new working methodologies using some of the older published data, allowing a better assimilation and its management through: 3D reconstruction of excavation plant and the recorded items, development of a GIS model to evaluate the existing on-surface potential, estimation of the real potential of the site and the suggestion of a circle of effective protection,...

This entails a holistic, and mainly synthetic view- based on publications that have existed until the date-, with the ultimate motivation to serve as an incentive on middle-long term, leading to the revival of research on the actual site (new surveys, digs, studies ...). This is only understood through the integration into research projects about the first human occupations in Guadix-Baza basin, and because of its singular importance as a site in the Lower-Middle Pleistocene transition.

KEYWORDS:

Cúllar, Cúllar-Baza 1, Guadix-Baza basin, Geographic Information Systems, Lower Paleolithic, Middle Pleistocene, Stone tools, 3D, Galerian fauna, Early Human occupations.

Page 10: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción, objetivos y metodologías .......................................................... 1

1.1. Elección del tema ........................................................................................... 2 1.2. Objetivos ........................................................................................................ 5 1.3. Metodologías a aplicar ................................................................................... 6

1.3.1. Filosofía general de este Trabajo................................................................... 6 1.3.1.1. Identificación y definición del problema ...................................................... 6 1.3.1.2. Recogida, tratamiento y exposición de datos ............................................... 6 1.3.1.3. Difusión de los resultados obtenidos ........................................................... 7 1.3.1.4. Posicionamiento y responsabilidades .......................................................... 8

1.3.2. Algunas metodologías específicas ............................................................... 10 1.3.2.1. Metodologías de documentación ...............................................................10 1.3.2.2. Problemas y desarrollo de la fase de documentación ..................................11 1.3.2.3. Vías de documentación digital ....................................................................12

2. Marco general de la cuenca de Guadix-Baza ................................................. 15

2.1. Introducción a Guadix-Baza .......................................................................... 16 2.2. Orografía básica ........................................................................................... 18 2.3. Red hidrográfica básica................................................................................. 21 2.4. Esquema demográfico regional y local .......................................................... 22 2.5. Esquema poblacional del término municipal de Cúllar .................................. 24 2.6. Factores climáticos actuales ......................................................................... 25 2.7. Síntesis sobre la geomorfología de Guadix-Baza ........................................... 26

3. El yacimiento de Cúllar-Baza 1....................................................................... 37 3.1. Localización geográfica del yacimiento ......................................................... 38

3.1.1. Definición de la situación precisa de CU-1 ................................................... 38 3.1.2. Las localizaciones de CU-1 en la historiografía ............................................. 39 3.1.3. Contexto geográfico inmediato ................................................................... 44

3.1.3.1. Panorámica Norte ......................................................................................44 3.1.3.2. Panorámica Oeste ......................................................................................45 3.1.3.3. Panorámica Sur ..........................................................................................46 3.1.3.4. Panorámica Este ........................................................................................47

3.1.4. Cartografía temática ................................................................................... 48 3.1.4.1. Mapa geológico (detalle, geología local) .....................................................48 3.1.4.2. Ortofotografías disponibles de CU-1 ...........................................................49 3.1.4.3. Mapa hidrogeológico .................................................................................56 3.1.4.4. Usos del suelo en 1956...............................................................................57 3.1.4.5. Usos del suelo en 2003...............................................................................58 3.1.4.6. Edades geológicas ......................................................................................59 3.1.4.7. Unidades litológicas ...................................................................................59

3.2. Historia de las investigaciones en CU-1 ......................................................... 60 3.2.1. Descubrimiento y perspectiva general ........................................................ 60 3.2.2. Campañas de excavación ............................................................................ 64

3.2.2.1. Campaña de 1973 ......................................................................... 64 3.2.2.2. Campaña de 1975 ......................................................................... 65 3.2.2.3. Campaña de 1987 ......................................................................... 66

3.2.3. Abordando el registro: Inventario de piezas y plantas de excavación ........... 69 3.2.3.1. Registro de la campaña de 1973 .................................................................69

3.2.3.1.1. Corte 1 de 1973................................................................................................... 71 3.2.3.1.2. Corte 2 de 1973................................................................................................... 76 3.2.3.1.3. Corte 3 de 1973................................................................................................... 80 3.2.3.1.4. Otras piezas registradas en 1973 ....................................................................... 85

3.2.3.2. Registro de la campaña de 1975 .................................................................86 3.2.3.3. Registro de la campaña de 1987 .................................................................87

Page 11: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

3.3. La datación de CU-1.................................................................................... 107 3.3.1. Recorrido historiográfico .......................................................................... 107 3.3.2. Posicionamiento personal acerca de la cronología de CU-1 ....................... 131

3.4. Estratigrafía de CU-1................................................................................... 135 3.4.1. Síntesis historiográfica .............................................................................. 135 3.4.2. Interpretación de contextos litoestratigráficos .......................................... 139 3.4.3. Interpretación de la estratigrafía local ...................................................... 144 3.4.4. Interpretación de ambientes sedimentarios .............................................. 158

3.5. La fauna de CU-1 ........................................................................................ 164 3.5.1. Introducción ............................................................................................. 164 3.5.2. Dossier de menciones a la fauna de CU-1 .................................................. 165 3.5.3. Síntesis historiográfica .............................................................................. 204 3.5.4. Lista faunística actualizada ....................................................................... 212 3.5.5. Análisis y comparaciones del conjunto faunístico ...................................... 214

3.6. Tafonomía .................................................................................................. 220 3.6.1. Principales conclusiones tafonómicas ....................................................... 220

3.7. Paleoambiente y paleopaisaje ................................................................... 221 3.7.1. Recorrido historiográfico y posicionamiento ............................................. 221 3.7.2. Sugerencia de reconstrucción del paleosuelo de CU-1 ............................... 228 3.7.3. Sugerencia de reconstrucción del Nivel A .................................................. 234 3.7.4. Elaboración de un MDT propio para CU-1 ................................................. 236

3.8. La industria lítica de CU-1 ........................................................................... 241 3.8.1. Menciones historiográficas a la industria lítica de CU-1 ............................. 241

3.8.1.1. Inventario del registro lítico de CU-1 a través de las publicaciones ............ 254 3.8.2. Reflexiones sobre la industria lítica de CU-1 y la actividad antrópica.......... 255 3.8.3. Notas metodológicas para abordar el conjunto lítico de CU-1 ................... 264 3.8.4. Aprovisionamiento de recursos abióticos ........................................................ 267

3.9. La industria ósea de CU-1 .......................................................................... 268 3.10. Declaración BIC de CU-1 ........................................................................... 270

3.10.1. Recorrido historiográfico ........................................................................ 270 3.10.2. Recogida en prensa de la declaración BIC ................................................ 279 3.10.3. Sugerencia de nueva delimitación .......................................................... 286 3.10.4. Informe de Patrimonio Inmueble Arqueológico del IAPH ......................... 292

3.11. Análisis DAFO de la reactivación de las investigaciones en CU-1................ 296 3.11.1. Debilidades de la reactivación de las investigaciones en CU-1 ................. 297 3.11.2. Amenazas de la reactivación de las investigaciones en CU-1 .................... 298 3.11.3. Fortalezas de la reactivación de las investigaciones en CU-1 .................... 299 3.11.4. Oportunidades de la reactivación de las investigaciones en CU-1 ............ 300 3.11.5. Gráfico DAFO para la reactivación de CU-1 y conclusiones ...................... 301

4. Conclusiones generales ............................................................................... 302 5. Perspectivas ................................................................................................ 304 6. Bibliografía .................................................................................................. 306 7. Índice de figuras y tablas ............................................................................. 335 8. Índice semántico-conceptual ....................................................................... 345 - FIN - Fe de Erratas (post impresión). Se ruega comunicar al autor - [email protected] - los errores que el lector pudiera detectar.

Page 12: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

1

1. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍAS

Page 13: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

2

1.1. ELECCIÓN DEL TEMA

El presente Trabajo de Investigación surge como confluencia de una serie de intereses

personales y profesionales, cuya principal justificación reside en la implicación directa con el

yacimiento estudiado y su municipio por parte del que suscribe estas líneas; tanto desde un

punto de vista científico como sentimental. Para comprender el por qué de esta elección, hay

que recurrir a narrar una relación de entrelazados motivos de diversa índole.

Generalmente, un Trabajo de Investigación Fin de Máster que aborde la Prehistoria

Antigua queda [a primera vista] distanciado de los que suelen presentarse en este

Departamento. A nadie se le escapa la productiva y larga tradición del mismo como adalid de

grandes investigaciones especialmente en Prehistoria Reciente y Protohistoria; no tan sólo en

el ámbito provincial, sino bastante más allá de los límites granadinos. Pero la formación

recibida por el firmante de este texto ha tenido lugar en Granada, entre intencional y

coyunturalmente; acabando por producir el hecho que ahora abordamos: el realizar una

revisión historiográfica y puesta metodológica al día sobre un yacimiento del Paleolítico

Inferior en tierras granadinas. En realidad las líneas de investigación paleolíticas siempre han

permanecido activas en el Departamento, quizás no tan destacadas como otras, pero

complementando una riqueza y abanico de posibilidades formativas que en muchos otros

lugares sería imposible recibir. No en vano, la panoplia de conocimientos ofrecidos desde el

punto de vista académico-docente por el Departamento de Prehistoria y Arqueología produce

ahora más que nunca la generación de nuevos y muy diversos profesionales que pudieran

clasificarse con la genérica atribución de arqueólogos, aunque en realidad tienden a la híper-

especialización entre una enorme diversidad de ámbitos y a lo largo de un lapso espacio-

temporal igualmente extenso. En lo que nos concierne, perfectamente se puede considerar

que la formación inicial en aspectos relacionados con el Paleolítico puede ser completada con

solidez en esta Universidad; aunque esto no exima de la necesidad - por otro lado también

presente en cualquier otra parcela de la investigación -, de quizás tener que proceder

posteriormente a la formación extramuros del Centro primigenio. Aun así, y como

comentábamos, nuestro Departamento consta de la suficiente robustez como para llevar a

buen puerto un trabajo de estas características.

Especialmente a tener en cuenta es el mostrar que detrás de la elección del

Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada no tan sólo se

encuentra una motivación de comodidad personal y proximidad geográfica. Se persigue en

Page 14: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

3

último término una excusa social, un trasfondo de algo similar a cierta Justicia Histórica, un

motivo para no alejar la producción y difusión científica de la realidad económico-política en

que se genera. No es tanto una postura chauvinista el decidir llevar a cabo tal Trabajo en este

Departamento, sino mucho más una pretensión de dejar bien claro que aparte de la validez del

Centro para estas tareas se encuentra su abierta disponibilidad a aceptar siempre que jóvenes

investigadores intenten caminar por líneas de investigación quizás no tan arraigadas aquí

como pudieran estar otras. Precisamente éste parece enarbolarse como uno de los ejes

básicos del Proyecto de Investigación que ahora vuelve a arrancar en Orce: contribuir con la

formación en Andalucía de personal investigador capacitado en las disciplinas relacionadas con

el estudio de los yacimientos plio-pleistocénicos de la Cuenca de Guadix-Baza (CARBONELL

2010: 51, SALA & PALMQVIST 2010: 61).

Cúllar es un municipio del noreste de la provincia de Granada inmerso en la Hoya de

Baza, como parte integrante de la denominada Depresión de Guadix-Baza. Se encuentra

situado en una región que geográfica e históricamente ha estado más vinculada al Levante

peninsular que a la propia Granada (no en vano en pleno siglo XXI, en el saber popular pervive

la percepción de Granada y Andalucía como algo que "comienza al sur del Puerto de La

Mora"). El aislamiento histórico, económico y social de este sector de la provincia, corredor

natural entre la Andalucía Oriental y el Levante, ha permitido por un lado la pervivencia y

sucesión de pobladores y tradiciones ancestrales; frente a un lastre siempre presente: el

enorme retraso económico y empobrecimiento continuado respecto a otras áreas. Como

paisano de Cúllar y conocedor directo de los potenciales y grandes carencias existentes en su

realidad económico-social, el realizar esta síntesis sobre un yacimiento arqueológico como

"Cúllar-Baza 1" (en lo sucesivo citado generalmente de manera abreviada como "CU-1")

transita especialmente por pretender realizar un aporte a la realidad histórico-social de mi

zona de origen, pese a lo difícil de este objetivo. Si al interés intrínseco que debiera

representar el conocer un yacimiento cuya cronología y características nos permiten indicarlo

como el "Trinchera Dolina andaluz" se le suman otros aspectos tales como el abandono que ha

sufrido en las últimas décadas frente al potencial turístico-económico que representaría su

reactivación; o la integración en los proyectos de investigación científica que se vienen

efectuando en la zona (con especial atención a los Primeros Pobladores en Orce, pero también

a las actividades arqueológicas llevadas a cabo en otros municipios como Baza, Galera,…),

etc.… se hace fácilmente entendible el potencial interés de llevar a cabo este Trabajo de

Investigación, aunque inicialmente se realice con objetivos de síntesis. Hay que sumar otros

incentivos generalmente disimulados o directamente omitidos en otros trabajos de este

Page 15: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

4

carácter: las implicaciones sentimentales del autor o autores que los llevan a cabo. En mi caso,

CU-1 representa algo más que una mera excusa para cubrir el formalismo de un Trabajo de

Investigación y obtener con ello el título del Máster de Arqueología y Territorio. Es algo más

que un yacimiento, debiéndose indicar que muy posiblemente debido a su existencia decidiera

realizar mis estudios de Licenciatura en Historia e ir encaminándome hacia el ámbito de las

investigaciones en el Cuaternario.

CU-1 fue descubierto a mediados de la década de los 70's del siglo XX, y vuelto a

excavar unos 10 años después. En esa década [años 80's], tiene lugar mi nacimiento e infancia,

en medio de una familia coyunturalmente poseedora de la finca donde se hallaba situado el

yacimiento. No recuerdo a qué edad precisa se pudo despertar mi interés personal por aquel

lugar, pero "las excavaciones" (tal y como las conocíamos coloquialmente en la familia) eran

un sitio que siempre me llamó la atención, acrecentado por las historias que sobre las mismas

contaban mi abuelo Francisco y mi padre Ramón. "Las excavaciones" eran un barranco de la

finca donde una vez unos arqueólogos hicieron un hoyo, sacaron huesos y dientes de animales,

y se los llevaron para venderlos a Madrid porque eran tesoros. Básicamente esa era la

impresión más antigua que creo recordar del yacimiento. Mi abuelo insistía en que aquellas

cosas con forma de colmillos y huesos rotos debía tener algún valor (para él estrictamente

económico), debido a las continuas visitas de gente forastera que venían de lugares lejanos

para llevarse piedras y huesos. Desde la perspectiva actual está claro el enorme valor de

aquellos restos. Huelga indicar que no en términos económicos (del cual carecen en absoluto);

sino en términos científicos. Y lo que en mi infancia se encontraba totalmente cubierto de un

mythos al escuchar a mi abuelo hablando de esos "caballos antiguos" [Equus altidens y

süssenbornensis], colgar un cartel para atraer a la gente donde se podía leer escrito a mano

"llacimiento rundido" [sic] y de la "señora de Madrid que trajo bombones a la abuela por

dejarles excavar" [Dª. M.T. Alberdi] … pasé progresivamente al logos que en el presente

Trabajo espero poder exponer con claridad. Con los años, los "caballos antiguos", el

yacimiento "rundido" y la "señora de Madrid" han pasado a ser vistos como conceptos

objetivos. De este modo, el imaginario inicial persistió en el trasfondo del que escribe esta

Introducción, tácitamente conduciéndole a la formación académica mínimamente requerida

para poder llegar algún día a contribuir a la construcción de conocimiento real sobre aquellos

aspectos que una vez le hicieron soñar a través de las historias que su abuelo le contaba.

Page 16: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

5

1.2. OBJETIVOS

Sumados a los objetivos ya tácitamente expuestos con anterioridad, se encuentran los

siguientes. En especial, la puesta al día de parte de los datos elaborados hace 30 años, a través

de metodologías actuales tales como la reintegración de plantas de excavación al formato

digital, el inventariado de los ítems recuperados en aquellas excavaciones y su volcado a un

modelo 3D capaz de ser nuevamente interpretado y expuesto frente al investigador actual, la

síntesis bibliográfica conducente a la exposición y discusión de los principales aspectos de las

intervenciones realizadas sobre el yacimiento tales como: su adscripción cronológica, el papel

homínido sobre el conjunto faunístico y su contextualización paleoambiental, la

caracterización tecnológica de los elementos líticos registrados hasta la fecha, la elaboración

de una aproximación a la reconstrucción hipotética del paleopaisaje, la delimitación efectiva

del potencial y extensión del yacimiento…

Un amplísimo abanico que originalmente iba a estar centrado de manera exclusiva en

la industria lítica, pero que se vio, - afortunadamente - necesitado de abrirse al resto de

ámbitos de estudio para reforzar y validar lo que en el terreno arqueológico quería concluirse

inicialmente sólo a través del estudio tecnológico. Y es que, aunque las escasas señales de

actividad antrópica estén suficientemente contextualizadas para habernos podido restringir a

ese ámbito, se decidió finalmente abordar el yacimiento de un modo más general. De esta

manera, la libertad de movimientos resultaba mucho mayor, así como las síntesis a elaborar

adquirían un matiz global monográfico acerca de las Investigaciones sobre CU-1 a lo largo de

los últimos 40 años.

El objetivo a largo plazo, [se llegue a plasmar o no a través del presente autor u otros

que le sucedan en el futuro]; sería el conseguir reactivar las investigaciones en el yacimiento

de manera práctica. Lo cual pasaría por una reintegración progresiva del mismo dentro de los

proyectos llevados a cabo en el sector de Orce, que precisamente en estos años inician una

nueva etapa. Sólo el tiempo dirá si esta iniciativa se cumple, fracasa, o tiene lugar bajo

cualquier otra forma aun por imaginar; por lo que ahora tan sólo definiremos un objetivo

menos ambicioso: sistematizar el panorama de las investigaciones realizadas al respecto de

CU-1 a través de una completa síntesis historiográfica y la aplicación de nuevas metodologías

sobre el registro ya existente y publicado, convirtiendo la presente obra en pequeño lugar de

referencia respecto a la literatura predecesora.

Page 17: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

6

1.3. METODOLOGÍAS A APLICAR

1.3.1. Filosofía general de este Trabajo

La aplicación del Método Científico para la superación de los objetivos de un Trabajo

de Investigación suele ser algo mínimamente exigido para obras de este tipo. Cualquiera que

sea la división establecida para la elaboración de dicho Trabajo - con la ayuda de las oportunas

y diversas técnicas de investigación -, se deben superar al menos: 1) la identificación y

definición del problema, 2) la recogida, tratamiento y exposición de los datos para su

interpretación y, 3) la difusión de los resultados obtenidos. Y el Método suele regir todo el

proceso, desde la gestación del problema hasta la difusión del resultado. Estas tareas de

documentación, experimentación y comunicación se convierten necesariamente en pasos a

cumplir; siendo el comienzo del proceso de investigación el planteamiento personal de un

problema del que se desconoce la solución.

1.3.1.1. Identificación y definición del problema

El problema que se pretende identificar y definir en el presente Trabajo de

Investigación es el papel y presencia antrópica sobre el yacimiento de CU-1 (Cúllar, Granada),

sin olvidar todos los aspectos periféricos y definidores de tal situación.

1.3.1.2. Recogida, tratamiento y exposición de datos

La recopilación inicial de información sobre el conocimiento elaborado y precedente a

nuestra nueva labor es el pilar básico sobre el que se levantará la posterior estructura; y para

ello se debe poder llegar a acceder y utilizar todos los datos previamente existentes (tanto

válidos como erróneos) en la elaboración de nuestros nuevos datos y conclusiones. El "estado

del arte" y la "discusión" necesarios para avalar el trabajo a realizar son de manera

imprescindible elaborados a través de técnicas principalmente documentales, lo que exige por

parte del investigador un esfuerzo aparentemente pasivo - no en vano se trabaja con datos e

información creados con anterioridad, precedentes a nuestra tarea -, pero que no debe ser

menospreciado en importancia en cuanto a la labor de síntesis que requieren. Y es que en

muchas ocasiones de un buen proceso de recopilación y gestión de la información previa se

pueden llegar a obtener sorprendentes resultados, especialmente cuando en el proceso de

síntesis se detectan aspectos que han podido pasar desapercibidos del estado de la cuestión y

que ahora hacen acto de presencia ante los ojos del investigador por muy diversos motivos

como los cambios de paradigma, nuevas metodologías aplicadas, detección de errores y/o

aciertos en la elaboración del conjunto documental que ahora se está condensando,...

Page 18: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

7

El grado de fructificación en la etapa de documentación dependerá especialmente

tanto de la calidad del corpus previamente existente como por otra parte del adiestramiento -

en el sentido de destreza, más que doctrina - del investigador que ahora pretende realizar la

síntesis. Si en la formación previa del investigador están incluidas técnicas documentales

suficientemente efectivas para llevar adelante la tarea, o al menos tiene las habilidades

suficientes para poder implementar los recursos que necesite para llevar a cabo esta labor,

será un proceso completo y del que se obtendrá finalmente una perspectiva enriquecedora y

complementaria de todo lo que nos ha precedido antes de nuestra incorporación a ese circuito

científico. Es un paso que argumenta y motiva nuestra labor, y que dignifica y hace justicia

para con los investigadores que han precedido la escena científica del asunto con el que

estemos tratando.

El bloque central y más personal de un Trabajo de esta clase, es sin duda la etapa de

experimentación y elaboración de datos propios a través de la recogida y análisis de las

evidencias detectadas. Las técnicas propias de esta etapa cubren un abanico tan vasto como la

cantidad de las ideas, objetivos y medios de llegar a ellos que se nos ocurran. Aun así, y pese a

que siempre se tiende hacia la neutralidad y lo aséptico, no negaremos que toda técnica de

elaboración de datos - por mucho que persiga o enarbole la neutralidad de los mismos-, se

verá siempre impregnada por el posicionamiento del investigador (sea éste consciente o no de

éste aspecto), y por sus circunstancias. Siguiendo una de las máximas de la Física Cuántica, el

observador influirá siempre en el objeto observado, pese a no pretenderlo; y lo que es aun

más extraordinario: cuanto más se pretenda conocer o definir algo, otras partes del Todo se

verán directamente menoscabadas aunque el investigador afirme lo contrario, tal como rige el

"Principio de Incertidumbre".

1.3.1.3. Difusión de los resultados obtenidos

Finalmente, la fase de comunicación de resultados y conclusiones que constituye la

culminación de un Trabajo de Investigación es la más enriquecedora en cuanto a la

retroalimentación que nuestros datos y su puesta en escena puedan llegar a provocar. Sin

dejar de lado el Método Científico e incorporando todos los medios de difusión aplicables a

nuestro problema, se debe pretender llegar de maneras efectivas a un amplio espectro de

audiencias diferentes y dispuestas a recibir nuestra información. Por ello la fase de difusión

requiere conocer no tan sólo la manera correcta de mostrar nuestros datos, sino comprender

de antemano el abanico de medios y sistemas diferentes a través de los cuales hacer llegar a

diversos grupos de receptores los resultados de nuestra investigación.

Page 19: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

8

1.3.1.4. Posicionamiento y responsabilidades

Popper advirtió que la Naturaleza sólo contestará que "No" o que "Quizás" a las

preguntas del científico, y que nunca dirá que "Sí" [principio básico del falsacionismo, (POPPER

1934)]. Puede que nunca lleguemos a obtener un "Sí", pero los "Quizás" van siempre en

aumento cuanto más se investiga y contrastan las diversas investigaciones1. Esos "Quizás" de

Popper son irónicamente la respuesta más problemática entre las posibles: el "No" es

indudable, el "Quizás" siempre conflictivo. Un "Quizás" se convierte en un nuevo problema sin

resolver, lo que Kuhn denominaría "anomalía" dentro del paradigma dominante (KUHN 1962).

Llegado el momento en que los "Quizás" comienzan a ser demasiado numerosos como para

sostener el paradigma hegemónico, ocurren las denominadas revoluciones científicas, para dar

inicio a una fase de investigación extraordinaria que después se reeestabiliza y vuelve a situar

en su sitio a la Ciencia Normal hasta la siguiente acumulación no tolerable de anomalías.

Aun y con esto último, el autor que suscribe este Trabajo de Investigación no gusta de

situarse en su momento actual de vida ni más cerca del falsacionismo de Popper ni asumir la

incapacidad de comunicación entre paradigmas diferentes tal como expresó Kuhn; y aquí se

abogará - aunque sin apología directa del mismo-, por una posición más cercana aunque no

idéntica a lo que Feyerabend (FEYERABEND 1975) expresaría como una postura dadaísta: el

tener en cuenta la Innecesaria Seriedad de buena parte de los posicionamientos científicos. Un

trabajo científico puede ser correcto (matizando: "quizás sea correcto") sin tener la necesidad

imperante de postular que el sistema de reglas o método escogido sea el válido frente a otros,

- de hecho cualquiera que escojamos limitará la libertad del propio método -, ni tampoco caer

en un caos metodológico en el que todo se admita. Un "todo vale" que aquí se interpretará y

manejará más bien como una invitación de Feyerabend a asumir que una regla que pueda ser 1 Un ejemplo que nos toca especialmente por proximidad y que puede analizarse es el caso de VM-0, conocido como el fragmento fósil del "Hombre de Orce". Recomiendo para los lectores que nada conocen al respecto por ejemplo el panorama resumen que realizó J. Gibert en 2004 (GIBERT 2004), pese a ser ésta exclusivamente el punto de vista del lado defensor de la humanidad de tal fragmento; pues lo que se pretende en esta nota al pie es poner este hecho en relación con el análisis respecto al uso del lenguaje y la modalidad epistémico-asertiva en las noticias de prensa relativas a tal descubrimiento (DÍAZ ROJO 2007). Básicamente: la inicial atribución de humanidad a un resto fósil fuera de los estándares del paradigma en aquél entonces hegemónico (la 'Short Chronology') era el principal impedimento en contra para asumir como cierto el postulado de una ocupación antrópica en lo que ahora es una Europa ocupada más allá del millón y medio de años. Pese a lo erróneo de atribuir esos restos como homínidos, en la actualidad está plenamente aceptada la presencia humana en torno al millón y medio de años en territorio de la actual Europa. Hallazgos como los de Sima del Elefante en Atapuerca (SÁNCHEZ & PARÉS 2006 y siguientes), Pirro Nord (ARZARELLO et al. 2009, ARZARELLO & PERETTO 2010) o de Lézignan-Le Cébe (CROCHET et al. 2009) lo confirman. Volviendo al ya denostado VM-0, un "Quizás" inicial que precipitadamente se afirmó corresponder con un "Sí", rápidamente pasó a ser un "No" debido al paradigma hegemónico del momento, pero aun seguir siendo un "No" en la actualidad, se ve acompañado de otros "Quizás" laterales, que vienen a indicar la validez del postulado inicial. Sirva el ejemplo exclusivamente para ver cómo una hipótesis, incluso realizándose sin evidencias contrastables (de hecho Venta Micena sigue sin evidencias de presencia homínida) puede llegar a dar lugar a un "Quizás" sostenible (el de la actividad antrópica en territorio europeo en torno al millón y medio de años).

Page 20: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

9

aceptable y/o aceptada, debe ser además capaz de tolerar dentro de ella que todo sea válido,

en el sentido de que todo pueda permitirse existir si adquiere la coherencia suficiente para

ello.

Al desconocer realmente el target destinatario final del presente texto, no habrá

problemas en caer en argumentos Ad hominem; y además siempre y en todo lugar se

pretenderá dejar indicaciones suficientes de la fuente original para cada afirmación cuando no

pertenezcan al autor que suscribe las actuales. Debe dejarse constancia de que la posición

novel del que ahora redacta, como investigador recién aterrizado en estas lides, hace que

ninguna de las afirmaciones que pueda realizar en el presente trabajo puedan llegar a pecar de

Ad baculum, ni se pretende que los que han apoyado este trabajo (codirectores y

colaboradores) ejerzan ese papel en absoluto.

En fin, las opiniones vertidas en el presente Trabajo serán de exclusiva responsabilidad

del firmante, quizás llevado en algunas ocasiones por la pasión de la juventud, en otras como

errores típicos de alguien que se inicia ahora en el camino de la investigación, y en otras

simples despistes o equivocaciones que pueden pasar desapercibidas al autor pero que algún

despierto lector pueda detectar. Sea como fuere, desde aquí se hace constar que ninguno de

los posibles errores o malas interpretaciones derivadas de la lectura del presente Trabajo

habrán tenido un origen intencional por parte del que suscribe estas líneas, y que de ser así,

aquí se pide perdón de antemano.

Page 21: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

10

1.3.2. Algunas metodologías específicas

Debido a lo variado del contenido de este Trabajo, las metodologías a aplicar variarán

necesariamente entre las temáticas de unos y otros bloques. A grandes rasgos, la formación

previa del firmante en el mundo de las nuevas tecnologías como Técnico Superior de

Administración y Gestión de Sistemas Informáticos, junto a la formación académica recibida en

la Licenciatura en Historia, y la especialización obtenida a través de los cursos del Máster de

Arqueología y Territorio debieran ser suficientes para abordar su redacción sin problemas. Se

hará por tanto necesaria la aplicación de capacidades y conocimientos adquiridos a lo largo de

esta trayectoria formativa, así como la generación de soluciones a los problemas que se vayan

generando por el camino.

1.3.2.1. Metodologías de documentación

Antes de nada, y como ya se mencionase más arriba, la labor de síntesis requiere una

exhaustiva tarea de documentación a muchos y diversos niveles. De esta labor depende

absolutamente el devenir del Trabajo en los casos cuya base es estrictamente sintética.

La relación bibliográfica final da fe de lo inmenso en esta tarea, y aun así pudiera

decirse que no le hace justicia. En pleno siglo XXI, inmersos en el cambio de la llamada

Revolución de las Tecnologías de la Información, se corre el riesgo de dejar atrás toda una serie

de fuentes que de no dar el salto a "lo digital", acabarán por perderse o ser simplemente

inaccesibles para futuros investigadores. Con esto nos referimos especialmente al necesario

salto del formato analógico y soportes físicos al formato digital y sus diferentes medios

virtuales.

Tanto la gestión de las excavaciones como las publicaciones cuyas autorías traspasen la

frontera de la década de los 80's del siglo XX corren el riesgo de verse enclaustradas como

hijas de su tiempo, al sistema clásico de búsqueda y consulta en bibliotecas y catálogos de

publicaciones. No es este un problema real en la actualidad, donde precisamente nuestra

posición gozne nos permite tanto aprovechar la documentación clásica como el adaptarla a

nuevos formatos digitales. Pero puede llegar un momento en que, abrumados por la

información accesible por otros medios (Internet, especialmente); las futuras investigaciones

dejen de lado los archivos originales en pos de aprovechar simplemente lo inmediatamente

accesible en vez de lo potencialmente accesible.

Page 22: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

11

Por fortuna, existe una gran tendencia a recuperar toda la información generada

previamente e intentar que no se vea afectada por esta barrera tecnológico-cultural que está

representando el cambio a las nuevas tecnologías: son cientos los volúmenes en papel que se

digitalizan actualmente, las plantas de excavación que vuelven a la vida vectorizadas, los datos

que son realmacenados en tablas y bases de datos virtuales… Es por ello que el enfrentarse a

la documentación original acerca de un yacimiento, acudiendo a las fuentes originales, debiera

permanecer como una vía a seguir utilizando.

1.3.2.2. Problemas y desarrollo de la fase de documentación

La imposibilidad de llevar a cabo el 100% de los objetivos documentales iniciales

depende de muy variadas coyunturas, como la accesibilidad real del investigador en cuanto las

fuentes originales, especialmente [diarios de excavación, anotaciones personales, etc.]. A

veces, simplemente no hay manera de rastrear la pista hasta esas obras, con lo que hay que

recurrir estrictamente a lo publicado aun a sabiendas de la existencia de otro tipo de

documentación (dibujos de plantas, diapositivas, fotografías sin publicar,…).

Aun con todo, hemos de indicar que la fase de documentación se ha cubierto de

manera muy efectiva desde un punto de vista sistemático, dando lugar al inicio de un archivo

personal acerca del yacimiento, mezcla de soporte digital y de soporte en papel (las

publicaciones más antiguas), a la espera de poder acabar digitalizando la colección reunida en

su totalidad.

Aparte, ha sido imperante la necesidad de contactar y conocer personalmente a los

investigadores que realizaron las tareas de estudio directo del yacimiento. Con esta labor, se

justifica y engrandece la labor de síntesis que aquí presentamos; especialmente al tener en

cuenta que buena parte de los datos tienen su autoría intelectual en trabajos previos y por ello

el mérito es de los creadores de los mismos, aunque alguna interpretación pueda variar en el

presente Trabajo. En este punto se vuelve a agradecer a tantísimos autores el hecho de haber

llegado a facilitar personalmente parte de sus artículos para que el que ahora suscribe este

texto tuviera acceso a ellos.

Page 23: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

12

1.3.2.3. Vías de documentación digital

Por supuesto hay que indicar el uso realizado de fuentes digitales. Actualmente, - y de

manera especial para el ámbito universitario-, internet ofrece toda una serie de recursos

inimaginables hace unas décadas. Hablamos especialmente de las publicaciones digitales

especializadas y las bases de datos online. Son recursos que, haciendo uso de la identificación

como miembro de una comunidad universitaria, se encuentran totalmente accesibles y

generalmente no llegan a explotarse tanto como debieran. En el caso que nos ocupa, el acceso

a revistas digitales se torna clave en una recopilación exhaustiva de todas las menciones al

yacimiento y de la creación de un entramado bibliográfico coherente (el clásico "tirar del hilo

de la bibliografía" se ha vuelto actualmente un sistema enormemente complejo debido

precisamente a la facilidad para encontrar nuevas referencias a un tema a partir de las que ya

poseemos). También un uso profesional de los motores de búsqueda se convierte en una

estrategia de documentación importante. Aquí tan solo se darán brevísimos apuntes acerca de

los principales sistemas utilizados en esta documentación digital.

El lector encontrará que a lo largo del presente Trabajo hay un uso abundante de

recursos gráficos en forma de mapas, cartografía y ortofotografías varias. Nuestra formación

en Arqueología del Territorio, hace que entendamos el conocimiento y disponibilidad de las

series cartográficas como un paso previo básico y primordial para la ejecución de cualquier

estudio. Además, en casos como el aquí presente, el estudio de determinados elementos del

territorio reflejados en la cartografía puede contribuir poderosamente a delimitar prioridades

(GARCÍA SANJUAN 2005: 67). Por ello serán numerosas las ocasiones en que para describir un

determinado espacio se recurra a figuras, orientando y situando tanto al lector novel como al

ya cursado en estas lides. Es además fácilmente observable cómo el discurso partirá desde

escalas macroscópicas hacia espacios más reducidos: se comienza con marcos geográficos

prácticamente regionales para acabar con una reducción al espacio local y al micro-espacial. Es

decir, comenzamos con Territorios amplios, reduciremos a Paisajes concretos y finalmente a

Objetos. De este modo el discurso toma la coherencia necesaria para no tan sólo intentar

explicar y comprender el yacimiento estrictamente, sino todo su marco circundante. Quizás

para algunos resulte excesiva la aportación gráfica realizada al respecto, pero sin duda el haber

incidido de sobra en la temática cartográfica ha ayudado abundantemente a la comprensión

global del yacimiento, siendo además un apoyo para todo aquél que nos preceda y esté

interesado en estos temas.

Page 24: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

13

A lo largo de años (incluso varios antes de iniciar este Trabajo), se han venido

utilizando entre otras las siguientes herramientas digitales y estrategias:

- Uso de los motores de búsqueda generalistas. El uso de buscadores como Google en

un trabajo de estas características, aun pareciendo algo informal resulta enriquecedor en un

grado asombroso. No hablamos de estrategias simplistas de utilización del buscador, sino de

su uso a nivel superior a través por ejemplo de la creación de alertas personalizadas. Google

permite la creación de avisos personales respecto a las palabras clave que se le indiquen; en

otras palabras: cuando hay una novedad en internet acerca de un tema en concreto, Google

nos lo hace saber escribiéndonos al correo electrónico que le facilitemos. Por este medio, ni

los resultados más ínfimos se nos llegan a escapar: menciones en prensa, en páginas web

personales, comentarios en foros, nuevas publicaciones,… Las alertas personalizadas suelen

gestionarse con una cuenta de correo electrónico del propio Google (dominio gmail). De este

modo además podemos llegar a administrarlas y llevarlas al día.

- Documentación gráfica personal del yacimiento y alrededores. Debido a la coyuntural

posesión familiar de la finca donde se halla situado, la facilidad para fotografiar estos

ambientes fue originalmente parte de una afición perteneciente a un buen amante del ámbito

rural (paseos por la naturaleza realizando fotografías de campo, etc.), para acabar

convirtiéndose en todo un corpus gráfico del que aquí se hará uso en tareas de descripción

geológica, estratigráfica,…

- La mayor parte de la redacción y gestión de los datos de este Trabajo de Investigación

han tenido lugar en un ordenador portátil ASUS con procesador Intel Pentium 4 Core Duo 2'20

Ghz, 4GB de memoria RAM y Sistema Operativo Windows Se7en 64 bits; con el software que a

continuación se relaciona, junto a las principales atribuciones utilizadas de cada uno:

- Microsoft Office 2007 (Word + Excel + Access + Power Point). Redacción y gestión de documentos, presentaciones, tablas y bases de datos realizados. Publicación final del Trabajo de Investigación y de la presentación PPT (Power Point) mostrada en la Lectura del Trabajo de Investigación.

- SPSS Statistics 17.0. Volcado, gestión y procesado de cálculos estadísticos con los datos procedentes de las diferentes BBDD elaboradas. Elaboración de gráficas.

- Surfer 8.0, Autocad 2007. Gestión y actualización de plantas de excavación al formato digital, elaboración de un MDE para la reconstrucción paleopaisajística, gestión e interpretación de los niveles de excavación,…

Page 25: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

14

- Solid PDF Tools. Conversión del Trabajo de Investigación a formato PDF.

- Bryce 5, Deep Exploration, 3DSOM, Geomagic Studio, Meshlab, Photosynth, Anaglyph Maker. Elaboración, gestión y tratamiento de la infografía 3D; desde la creación de los modelos 3D de las piezas líticas al MDE del yacimiento y sus inmediaciones, gestión de los modelos de nubes de puntos,…. Se profundizará en algunos de los programas llegado el capítulo correspondiente.

- Iphoto Plus 4, Autostich, Photoshop CS4, Corel Draw X3, Microsoft Office Picture Manager, Paint, Gif Movie Gear, Dynamic Photo-HDR, Posterazor. Elaboración y tratamiento de las imágenes; desde la creación de fotografías panorámicas, retoque fotográfico, construcción de las Figuras del Trabajo de Investigación,…

- Global Mapper 10, MDT y Ortofotografía Digital de Andalucía en DVD, ArcGIS 9.3., ArcGlobe, Google Earth Pro. Elaboración, síntesis, consulta y gestión de la cartografía digital y los Modelos Digitales Terrestres utilizada a lo largo del Trabajo de Investigación.

- Nero Burning Rom. Grabación del DVD con la versión digital + dossier + archivos extra del presente Trabajo de Investigación.

Se han utilizado las cámaras digitales OLYMPUS µ760 y KODAK Z980 en la recopilación

de imágenes fotográficas del autor. El GPS en las labores de campo (toma de puntos UTM) fue

un GARMIN 72. Para el dibujo de la industria lítica se utilizó la tableta digitalizadora TRUST

TB5300 en combinación con Corel Draw X32.

2 Se dibujaron algunos elementos líticos que finalmente han quedado fuera de este Trabajo pero se espera integrarlos en próximas labores, aprovechando su elaboración.

Page 26: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

15

2. MARCO GENERAL DE LA CUENCA DE GUADIX-BAZA

Page 27: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

16

2.1. INTRODUCCIÓN A GUADIX-BAZA

La Depresión de Guadix-Baza (FIGURA 2.1.B) es en la actualidad una cuenca

intramontañosa localizada en la parte central de las Cordilleras Béticas (corredor Bético), en el

contacto de las zonas Internas [paleomargen Sudibérico deformado] y Externas [dominio

cortical de Alborán], - la llamada Depresión Intrabética -. Esta cuenca posee la excepcional

característica de ser una de las pocas áreas en territorio europeo y la única en la Península

Ibérica donde existe una sedimentación continuada a lo largo de gran parte del Cuaternario. Su

paisaje actual, - obra especialmente de la interacción de factores climáticos, litológicos y

tectónicos -, posee una geomorfología digna de exponer brevemente en el presente Trabajo

para llegar a comprender un poco mejor el contexto en el que ha llegado hasta nosotros un

yacimiento como CU-1, el único localizado hasta la fecha en la zona de contacto entre las

zonas Interna y Externa (pasillo Cúllar-Chirivel, FIGURA 2.1.A). También se procederá a realizar

un brevísimo recorrido por su orografía, hidrología, climatología y geografía humana.

Figura 2.1.a. Fotografía panorámica del sector noreste de la Depresión de Guadix-Baza. (Pasillo geográfico Cúllar-Chirivel visto desde la Sierra de la Hinojora).

N

S

Page 28: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

17

Figura 2.1.b. Geología y Geografía básica actual de la depresión Guadix-Baza (elaborado a partir de PÉREZ-PEÑA 2009: 208: fig. 2).

Page 29: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

18

2.2. OROGRAFÍA BÁSICA

La orografía de la cuenca Guadix-Baza destaca por la delimitación externa a través de

una serie de relieves montañosos (FIGURA 2.1.B). En su borde meridional, una alineación con

eje en dirección E-O, componente del extremo más septentrional de la Sierra de los Filabres y

la Sierra de Baza. Estas abruptas sierras poseen una línea de cumbres entre 2100-2200

m.s.n.m. y sus cumbres más altas son Calar Alto (2168) y Padilla (2062). Al sur del corredor del

Almanzora aparece Sierra Nevada en orientación E-O, cuya línea de cumbres en su límite con la

Depresión de Guadix-Baza está en torno a los 2600-2700 m.s.n.m., con el Peñón del Puerto

(2750) y el Alto de San Juan (2780) como cimas más altas. El límite norte de la Depresión es

más complejo, al estar formado por un amplio número de pequeñas sierras con orientaciones

diversas. Destacan entre ellas las elevaciones de Jureña (1750), Montilla (1631), Marmolance,

La Sagra (2383), Duda, Seca (1673), Castril (1928), Segura (1810) y Del Pozo (1710). La frontera

oriental de la cuenca está constituida por el extremo de la Sierra de las Estancias (1722) y la

Sierra de María (2045), con ejes mayores en sentido E-O. El cierre occidental queda

representado por los relieves de Sierra Arana (1623), los Montes Orientales, la Sierra de Alta

Coloma (1440) y Sierra Mágina (2167).

El único accidente montañoso destacado e interno a la depresión es el Cerro de

Jabalcón (1492) (FIGURAS 2.1.B, 2.2.A y 2.2.B), que debido a su carácter aislado posee una

destacada presencia al poder ser visto prácticamente desde cualquier punto de la subcuenca

de Baza.

Figura 2.2.a. Vista del Cerro de Jabalcón desde las proximidades de CU-1. En primer plano, Ermita de la Virgen de la Cabeza (Cúllar). Fotografía del autor.

N S

Page 30: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

19

Figura 2.2.b. Subcuenca de Baza según el MDT de Andalucía 2004. [Carece de leyenda y escala para un visionado completo de los accidentes geográficos que la componen. La localización de CU-1 se representa con un punto rojo].

S N

Page 31: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

20

Figura 2.2.c. Subcuenca de Baza según la Ortofotografía Digital de Andalucía, vuelo 2004 a color. [Carece de leyenda y escala para un visionado completo de los accidentes geográficos que la componen. La localización de CU-1 se representa con un punto rojo].

S N

Page 32: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

21

2.3. RED HIDROGRÁFICA BÁSICA

Aun considerando que la hidrografía básica queda suficientemente explícita (FIGURA

2.1.B), se requiere describir sucintamente el entramado hidrográfico presente en la Depresión.

La red hidrográfica de la subcuenca de Baza posee una estructura general de sistema

fluvial jerarquizado, drenando los relieves circundantes de la cuenca y asumiendo las

precipitaciones esporádicas que tienen lugar a lo largo del año; todos los cursos encaminados

a finalmente confluir en el Guadiana Menor. Muchos de los ríos y cañadas pueden

considerarse de caudal estacional; con máximos tanto durante el deshielo y las precipitaciones

primaverales, como durante las precipitaciones otoñales tendentes al fenómeno de "gota

fría".

El carácter de la subcuenca hidrográfica de Baza como colector axial en dirección E-O

es bastante claro, no siéndolo igualmente la nomenclatura y toponimia locales para los ríos y

respectivos sectores y afluentes.

La cabecera centro-oriental está constituida por el río Cúllar, que discurre a menos de

1km al norte de la localización del yacimiento que aquí estudiamos. El río Cúllar recibe aportes

en su margen izquierda de una serie de ramblas estacionales entre los que destacan la Cañada

Hermosa, la Rambla Bermeja o la Cañada del Abad, así como en su margen derecha

especialmente cursos subterráneos procedentes de la Sierra de los Calderones (FIGURAS 2.5.A,

3.1.3.4.A). Cerca de su paso por Benamaurel se une al cauce del río Guardal, que a la altura de

Castilléjar ha asumido los aportes del río Galera-Orce, el cual a su vez recoge los aportes

esporádicos de las Cañadas del Salar y de Vélez. En Galera, este río recibe el caudal constante

del río Huéscar, nacido en la Sierra de Montilla aunque con su caudal más estable procedente

de Fuencaliente. El Guardal, tras su desembocadura en el embalse del Negratín, pasa a

considerarse como Guadiana Menor, que circula entre las estribaciones más orientales de

Sierra Mágina y la Sierra de Quesada camino del Embalse de Doña Aldonza. Retornando a la

altura del pico Jabalcón, el eje hidrológico de la cuenca de Baza se completa con aportes de los

ríos Castril, Guadalentín y Baza-Gallego, los otros estructuradores de la cuenca hidrográfica

actual. Para el caso de Cúllar, en cuanto a cursos subterráneos de aguas potables, se pueden

consultar algunas obras del IGME (IGME 1980, 1990).

Page 33: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

22

2.4. ESQUEMA DEMOGRÁFICO REGIONAL Y LOCAL

La Depresión Guadix-Baza no posee una densidad de población elevada, y aparte de

los principales núcleos rurales y urbanos se caracteriza por la gran diseminación de cortijadas

aisladas y adscritas a núcleos mayores, todos en progresivo abandono (FIGURA 2.5.A, para el

caso del término municipal de Cúllar).

Algunos de las poblaciones actuales se pueden remontar con facilidad a fundaciones

de origen ibérico, como Galera, Baza u Orce. Aún con ese dato en mente no se nos puede

escapar la conocida y estudiada existencia de ocupaciones plenamente estructuradas y

bastante anteriores, en zonas como Galera (Castellón Alto) u Orce (Cerro de la Virgen); aunque

los núcleos urbanos actuales no parecen haberse levantado sobre las poblaciones argáricas,

sino más bien en torno a los focos ibéricos. El caso que nos ocupa, Cúllar, no parece ir más allá

de una posible fundación romana [escasos indicios], aunque gran cantidad de ocupaciones

anteriores han quedado plenamente señaladas en los trabajos del Departamento de

Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada en la década de los 90's del siglo XX

(CONTRERAS et al. 1992).

Los municipios principales en el marco de la Depresión pertenecen a tres comarcas

políticas diferentes, - Guadix, Baza y Huéscar -, y ordenando de mayor a menor población, nos

resultarían: Baza, Guadix, Huéscar, Caniles, Cúllar, Benalúa, Zújar, Castril, Benamaurel,

Purullena, Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Castilléjar, Darro, Orce, Pedro Martínez, Galera,

Gor, Alicún de Ortega, Dehesas de Guadix, Gorafe y Beas de Guadix. Además de un sinfín de

núcleos menores subsidiarios de estos términos municipales.

Cúllar cuenta con una superficie absoluta de unos 427 km2,- que lo convierte en uno de

los términos municipales de mayor extensión de la provincia (FIGURA 2.4.A) -, contrastando

este dato con su baja densidad de población, en torno a 11 hab./km² (obsérvese el choque de

cifras con los datos de la capital provincial: 88 km2 y 2662 hab./km2). Demográficamente, el

último máximo tuvo lugar en la década de los años 50's del siglo XX, - unos 11000 habitantes -,

momento a partir del cual una serie de fenómenos tales como la emigración o el

envejecimiento poblacional han llevado a la pérdida de aproximadamente el 50% del global de

población respecto a esas fechas (4766 habitantes para 2009). Una sangría demográfica que

aunque más ralentizada, continúa en la actualidad con un incremento relativo anual del -6%.

Page 34: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

23

Figura 2.4.a. Marco esquemático de la localización del término municipal de Cúllar.

La variedad de altitudes dentro del término municipal comienza en los 800 m.s.n.m. de

su borde más occidental y llega a los 1700 m.s.n.m. de la Sierra de los Calderones, en su límite

nororiental (FIGURA 2.4.B).

Figura 2.4.b. Sección de altitudes SO-NE del término municipal de Cúllar. Elaboración propia a partir del Modelo Digital del Terreno de la Junta de Andalucía 2004.

Page 35: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

24

2.5. ESQUEMA POBLACIONAL DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CÚLLAR

Figura 2.5.a. Esquema poblacional actual del término municipal de Cúllar indicando los principales núcleos urbano-rurales. [La gradación de colores indica los principales accidentes orográficos en marrón-verde, en rojo la franja con la misma altitud del yacimiento CU-1; a su izquierda altitudes menores y superiores a la derecha. Elaboración propia].

S N

Page 36: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

25

2.6. FACTORES CLIMÁTICOS ACTUALES

El clima local actual pudiera definirse como de tipo Continental Extremo, con veranos

secos y templados (cinco meses secos, de mayo a septiembre) con temperaturas hasta los

450C; e inviernos fríos con descensos bajo los 00C. Pero obedeciendo a un criterio de

humedad, habría que tratar más bien con un clima Mediterráneo Seco: la media anual de

temperatura se sitúa entre los 10 y los 12.50C y las precipitaciones anuales son bajas, entre los

300 y 350 mm (CIEMAT 2002, ENRESA 2003: 26, también FIGURA 2.6.A); con estaciones de

sequía, que hacen clasificarla como una zona semiárida (BATH et al. 2000: 60). Se trata por

tanto de un clima de marcada continentalidad, cálido y seco en verano, con un invierno muy

frio y con heladas que se extienden durante el otoño e invierno, aunque con muy limitada

precipitación. Las escasas lluvias se suelen concentrar en pocos días, por lo que generalmente

adquieren carácter violento y torrencial traducido en el fenómeno de "gota fría" y a través de

escorrentías fuertemente erosivas. Todo ello define un clima riguroso y extremo, típico de

altiplanicie continental con rasgos de marcada aridez, y déficit hídrico medio anual de 400-600

mm (ENRESA 2003: 27).

Figura 2.6.a. Datos climáticos actuales de temperatura y precipitación para las estaciones climatológicas de Guadix, Baza y Huéscar (según DUVAL 2008: 262).

Page 37: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

26

2.7. SÍNTESIS SOBRE LA GEOMORFOLOGÍA DE GUADIX-BAZA

Ocho millones de años atrás la actual depresión era parte de un corredor marítimo - el

corredor Bético, (una franja de mar que incluía las actuales cuencas de Granada, Guadix-Baza,

Sorbas, Lorca y Fortuna)- que comunicaba entre sí Océano Atlántico y mar Mediterráneo. En

ese momento existía además otro circuito marítimo entre ambas masas de agua, el corredor

Rifeño, más al sur. Ambos pasillos estaban separados por una porción de tierra emergida de la

que actualmente tan sólo resiste la Isla de Alborán.

Un proceso de ajuste iniciado hace 7ma entre ambos corredores, culmina con el cierre

y aislamiento total conducentes a la desecación del mar Mediterráneo hace unos 5'6ma, - el

estrecho de Gibraltar se abriría de nuevo hacia los 5'33ma permitiendo conformar este mar tal

y como ha llegado hasta nosotros -, volviéndose a rellenar el Mare Nostrum en tan sólo dos

años, según las últimas investigaciones publicadas en Nature (GARCÍA-CASTELLANOS et al.

2009). Para J. A. Peña (PEÑA 1985) el ambiente marino de la Depresión se mantiene hasta el

Plioceno Medio; una ingresión marina que también consideran F.P. Bonnadona y G. Leone

(BONNADONA & LEONE 1989) y que es indicada por M. A. Alonso (ALONSO 1991) bajo la

asunción de brazo de mar como conexión a través de la cuenca del Almanzora / corredor de

Huércal-Overa.

Figura 2.7.a. Esquema del modelo hidrológico para la sedimentación desde el Mioceno Superior al Pleistoceno Medio del sector Cúllar en la Cuenca de Guadix-Baza (BATH et al. 2000: 60, citado en el original como "depresión Cúllar-Baza").

A partir de estos acontecimientos la zona de la actual depresión de Guadix-Baza pasa a

ser cuenca continental endorreica, careciendo de salida al mar y en la que numerosos ríos y

corrientes fluviales confluirán produciendo el continuo depósito de sedimentos desde los

Page 38: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

27

relieves circundantes (FIGURAS 2.1.B, 2.2.C, 2.7.A) y sobre los materiales miocenos marinos

preexistentes, [porque en la etapa final marina ya se está produciendo el relleno de la cuenca].

En 1989 (ALBERDI et al. 1989b) se señalan dos hipótesis acerca de la evolución geodinámica

del área: la primera sugiere que el área oriental está vinculada a la transgresión ocurrida entre

el Plioceno y el Cuaternario; la segunda considera la tectónica del Plioceno como responsable

de la separación de las zonas central y oriental, quedando ésta sobreelevada, y desde

entonces, aislando la parte central del mar (FIGURA 2.7.B).

Figura 2.7.b. Fotografía del centro de la subcuenca de Baza y en segundo plano del subsector de Cúllar, vistos desde lo alto del pico Jabalcón [1492 m.s.n.m.] (20 km distancia en línea recta a CU-1).

Con este aislamiento respecto a los ámbitos oceánicos, la cuenca se individualiza en su

dos dominios principales y casi independientes; donde las dinámicas de sedimentación de

diversa índole y la ausencia de grandes eventos tectónicos van a ser predominantes (PÉREZ-

PEÑA et al. 2009: 207), quedando la Depresión con una orientación general SO-NE. La Hoya de

Guadix especialmente caracterizada como llanura aluvial en la que periódicamente se suceden

avalanchas de gravas, arenas y arcillas rojizas, consecuencia de las violentas crecidas hídricas

provocadas en los relieves circundantes, - aportes fluviales dominando estas dinámicas - (VERA

1970, VISERAS 1991). Y la Subcuenca de Baza, con un ambiente sedimentario diferente,

CU-1 Cúllar

Sierra de la Hinojora

N S

Page 39: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

28

ocupada por un tranquilo y extenso lago (VERA 1970, PEÑA 1979) de aguas someras con ciclos

periódicos de subidas y bajadas; que se extendía a lo largo de más de 1000 km cuadrados, -

para el lago Pleistoceno, a la postre el que nos interesa, (GARCÍA AGUILAR & MARTÍN 2000:

75). El centro de este lago, no mucho más profundo que 10 metros, - 8 metros para

Pleistoceno Medio (IBÍD.: 65) - estaría ocupado por aguas con una elevada concentración de

sal. A orillas de este sistema, sin embargo, donde el nivel de agua no alcanzaría los dos metros

y donde las zonas encharcadas y/o semiemergidas serían abundantes, las condiciones podrían

ser muy diferentes. Y es que al contrario que en el centro del lago, estas zonas del margen

estarían bañadas por agua dulce, en su mayor parte aportes de las corrientes que descendían

de los relieves cercanos [y así sucedería en casos como CU-1, Barranco León, Fuente Nueva

3,... interpretados de este modo como confluencia de zonas fluviales y zonas lacustre-

palustres].. Solo en los momentos de alta pluviosidad, cuando el lago ampliase

considerablemente su superficie, - ya que una simple modificación de la altura del nivel de

agua aumentaría o reduciría en kilómetros la extensión horizontal del mismo -; estas zonas

marginales se verían invadidas por aguas saladas más profundas, aumentando notablemente

su salinidad (GUERRA 1990).

Esta dinámica de retracción y expansión del nivel ácueo, por la cual una y otra vez las

zonas marginales del lago se verían invadidas por agua dulce o salada más profunda,

constituye una constante a lo largo de la historia sedimentológica de la Depresión de Guadix-

Baza. A través del estudio de las variaciones de órbitas astrales se ha intentado aportar algo

acerca de esta cuestión: factores como la acumulación de hielo en los polos o la pluviosidad

están controlados por la cantidad de radiación solar que llega a la Tierra, y a su vez esta

insolación depende de la posición que en cada momento mantiene nuestro planeta con

respecto al Sol. De modo que la insolación disminuye cuando la Tierra se encuentra más

alejada del Sol, o bien cuando los rayos solares alcanzan una zona en una posición muy

oblicua. Así pues, esta insolación no depende tanto del Sol como de los factores orbitales que

controlan el movimiento de la Tierra alrededor de dicho astro. Estos factores orbitales son

tres: la excentricidad y oblicuidad de la órbita por un lado, y la precesión de los equinoccios (es

decir en qué medida el verano correspondiente al momento de máxima insolación,

coincidente o no en un hemisferio con el momento en que la Tierra está más cerca del Sol).

Cada uno de estos tres factores sufre variaciones cíclicas que siguen su propio ritmo, y que

podrían ser seguidas en algunas de las series estratigráficas que se han estudiado en la cuenca

de Guadix-Baza (serie de Zújar, especialmente). Como sucediese en África, en las bajas

latitudes de la cuenca de Guadix-Baza estos eventos se traducirían en una serie de ciclos de

Page 40: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

29

aridez y humedad (en vez de en una sucesión de fases glaciares e interglaciares, como ocurriría

en latitudes más al norte), ciclos que a su vez, se corresponderían con ciclos de retracción y

expansión del lago de Baza3. Al comprobarse que los efectos paleoclimáticos estaban

controlados especialmente por los ciclos de las variaciones geométricas de la órbita de la

Tierra (teoría de Milankovitch), varios autores han tratado este tema (ORTIZ 2000: XXXI,

AGUSTÍ et al. 2001: 415, o GARCÍA-AGUILAR 2003: 75). La Tesis Doctoral de J.E. Ortiz (ORTIZ

2000), - mediante el estudio paleontológico y geoquímico de ostrácodos de la subcuenca en el

sector de Cúllar, persigue la reconstrucción de la evolución paleoclimática durante el

Pleistoceno en la mitad sur de la Península Ibérica -; indicando que los cambios climáticos

serían resultado de las variaciones en la cantidad y distribución de la radiación solar recibida y

retenida en un determinado sistema. Esta teoría, formalizada por Milankovitch entre la década

de los veinte y los treinta, asocia los ciclos glaciares con los cambios en la distribución de la

radiación solar. Las variaciones geométricas de la órbita terrestre que determinarían tal

radiación serían las antes indicadas: 1) la precesión de los equinoccios (la Tierra tiene un giro

excéntrico alrededor del eje de rotación y este eje varía su inclinación con un período de 23ka.

2) la oblicuidad del eje de rotación de la Tierra está inclinado con respecto al plano de su órbita

alrededor del Sol y el ángulo de inclinación varía, teniendo lugar con un período de 41ka. 3) la

excentricidad de la órbita (el giro que realiza la Tierra alrededor del Sol es una elipse, no un

círculo y la forma de la elipse varía con un período de 96ka) (IBÍD.: 3-4). Al ser ciclos regulares,

los estudios de las variaciones climáticas del pasado podrían ayudar a predecir períodos

glaciares en el futuro. No en vano los trabajos de T. Torres y J.E. Ortiz se plasman en

publicaciones (ENRESA 2003) con esos fines predictivos.

Transcurre por tanto esta alternancia cíclica de sedimentaciones fluviales y lacustres;

los sedimentos fluviales pasando a depósitos detríticos en llanuras de inundación

[sedimentación detrítica], y los sedimentos lacustres generalmente como afloramientos de

colores claros resultado de la precipitación de carbonatos en medios acuosos, intercalados con

niveles arcillosos oscuros ricos en materia orgánica [sedimentación detrítica y química]. Desde

las primeras investigaciones en la zona se trata el tema de una sucesión de diferentes

formaciones lacustres (BONADONNA & LEONE 1989, ALBERDI et al. 1989b: 114, GARCÍA-

AGUILAR & MARTÍN 2000, AGUSTÍ et al. 2001, GARCÍA-AGUILAR 2003); y en otras obras (RUIZ

BUSTOS 2002, RUIZ BUSTOS 2007) se determinan estos ciclos en función de la edad de los

mamíferos fosilizados en los sedimentos lacustres, observándose seis ciclos sedimentarios 3 Del cual no realizaremos ninguna reconstrucción virtual, a sabiendas de la enorme cantidad de factores que debieran tener en cuenta para ello. Como ejemplos recientes, véanse las recreaciones presentes en (TORO et al. 2007: 9: Fig. 2.1, GRÉGOIRE 2009: 170: Fig. 1, BARSKY et al. 2010: 202: Fig. 2, todas generalmente imprecisas.

Page 41: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

30

sucesivos que en la cuenca de Guadix-Baza comienzan conteniendo facies con mamíferos

miocenos, lagos turoliense (arcilloso y eutrófico), lago ventiense (salino y somero); repiten sus

características litológicas durante el Plioceno, en los lagos rusciniense (arcilloso y eutrófico) y

villafranquiense (salino y somero). Los posteriores ciclos lacustres cuaternarios evidenciarían

una ruptura con relación al ritmo de los cuatro ciclos cenozoicos precedentes. Hay que indicar

que, los primeros lagos planteados (turoliense y ventiense) estarían entre los 8ma y 5ma atrás

(RUIZ BUSTOS 2007: 16), no siendo por tanto lagos sensu stricto si asumimos que para esas

fechas aun no se ha producido el aislamiento respecto al mar, pero sí siendo plenamente ya

ciclos de sedimentación. Se hace necesario indicar que curiosamente para la época que en el

presente trabajo nos interesa, - Pleistoceno Medio Inicial -; se ha indicado un ratio de

sedimentación de los más leves en toda la historia de la cuenca (GARCÍA AGUILAR & MARTÍN

2000: 75); aunque para otros como L. Gibert (GIBERT et al. 2007b) el ratio de sedimentación se

dispara precisamente entre 1000ka y los 600ka, donde estos autores fijan el final del relleno de

la cuenca, - obteniéndose para CU-1 un cálculo mayor de los 10 cm de sedimentación cada mil

años (IBÍD.: 2086). Para I. Toro (TORO et al. 2009) el paleolago de Baza se asume como

existente entre los 7ma y los 300ka, aunque no se llega a especificar a qué obedece tal

periodización.

Retomando el tema de los materiales depositados en los períodos plenamente

continentales, parecen estar claramente separados en algunos tramos (aunque las

excepciones también existan): al Norte y Oeste materiales esencialmente carbonatados,

constituidos por materiales subbéticos (dolomías, calizas blancas, margas verdes y rojas,

tramos arcillosos, calizas con sílex, calcarenitas y algunos niveles de conglomerados y areniscas

amarillas) con edades entre el Trías y el Mioceno inferior. Al Sur, Sureste y Suroeste se

localizarían materiales béticos de los complejos Maláguide, Alpujárride y Nevado-Filábride

donde las litologías dominantes serían metamórficas: areniscas y conglomerados rojo oscuro,

micaesquistos, cuarzoesquistos, filitas, cuarcitas, mármoles, calizas y dolomías con edades que

comprenden del Pérmico al Paleógeno (ALONSO 1989: 55). Nuestra zona de estudio, posee la

característica de reunir materiales de ambos dominios, - no en vano se encuentra en el

extremo centrooriental, pero próximo tanto a las estribaciones alpujárrides de la Sierra de las

Estancias (Sierra de la Hinojora, 5km de CU-1 al sur), como a la Sierra de Orce-María al noreste,

ya como parte de la Zona Externa del complejo Bético (FIGURA 2.2.C, ver FIGURA 3.1.4.6.A)

para una síntesis de las edades geológicas a nivel macroespacial.

Page 42: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

31

El carácter endorreico va a clausurarse cuando la cuenca sea capturada por un curso

fluvial tributario del Guadalquivir. Tras un periodo de equilibrio entre sedimentación y erosión

(es decir, de estabilidad absoluta), y durante el cual se generará la cubierta de glacis,

acontecerán en la Depresión los fenómenos erosivos que van a dominar sobre los procesos

deposicionales. El glacis comenzará a ser desmontado por el encajamiento de la nueva red de

drenaje, que arrastra erosionando los materiales depositados, generando fenómenos tan

conocidos como el típico paisaje de badlands presente en buena parte de la depresión

(ESPIGARES & ROS-MONTOYA 2003: 41).

El curso hídrico del que posteriormente se convertirá en el actual Guadiana Menor, - a

la postre afluente del Guadalquivir -, logra en un momento dado rebasar la divisoria de aguas y

alcanzar comunicación directa con la cuenca de Guadix-Baza (FIGURA 2.7.C). Este tributario

partía con una diferencia de cota mayor a los 500 metros respecto a Guadix-Baza (asumiendo

la desembocadura actual del Guadiana Menor a unos 380 m.s.n.m. y el glacis en el sector de la

paleodivisoria de aguas del Guadalquivir y Guadix-Baza a unos 940 m.s.n.m.). Por otra parte,

hay que abordar el hecho ya indicado de que la parte final de la historia endorreica de la

cuenca se caracteriza por el desarrollo en la misma de una amplia cubierta-superficie de glacis

[compuestos por conglomerados y paraconglomerados masivos (ALONSO 1989: 72)], desde los

relieves circundantes de los bordes y hacia el centro de la misma; mayoritariamente

depositados desde abanicos aluviales (FIGURAS 2.7.D., 2.7.E). En ambientes semiáridos, con

precipitaciones anuales escasas pero intensas, los procesos de erosión se convierten en el

principal agente conformador del paisaje (PÉREZ-PEÑA 2009: 212).

Figura 2.7.c. Inestabilidad del relleno de la antigua subcuenca de Guadix como consecuencia del nuevo perfil de equilibrio creado a partir de la captura. (según CALVACHE & VISERAS 1995: 95: Fig. 3)

Page 43: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

32

Este glacis4, - asumido como una superficie con menos de 5 grados de inclinación

(aunque en nuestro caso el abarcar incluso hasta 8-10 grados prácticamente no altera la

superficie a considerar como tal)-, se conserva en gran parte actualmente, - representando un

45% de la cuenca (ESPIGARES & ROS-MONTOYA 2003: 40), siendo el último vestigio de la etapa

endorreica. Se define como "Sistema de Glacis Superiores" (ALONSO 1986); (más sobre glacis

en (SANZ DE GALDEANO et al. 2007, GARCÍA TORTOSA et al. 2008)).

Para autores como J. A. Vera y J. A. Peña (VERA 1970, PEÑA 1985), la formación del

glacis se asume como posterior al último depósito de la cuenca endorreica, (al nivel de origen

aluvial que denominan "nivel de colmatación", presente en ambas subcuencas). En 1989

(ALONSO 1989: 71) se incluyen tanto los glacis terminales como una serie de abanicos aluviales

como parte del sistema de sedimentación final (que quedan denominados como "Unidad

Terminal") antes de la captura de la cuenca. Para autores como J. A. Vera o J. A. Peña, este

"nivel de colmatación" era datado en los 100ka en función a las fechas que en esos momentos

se atribuían a la formación de Solana del Zamborino como último episodio de ocupación previo

a la colmatación, captura y fase exorreica. Desde la perspectiva actual, se hace necesario

matizar que en el paradigma actual (SCOTT & GIBERT 2009) la datación de Solana se ha llegado

a indicar hasta los 780ka con criterios paleomagnéticos de comparación con la datación dada

en 2007 (GIBERT et al. 2007b) para CU-1. Siguiendo esa lógica, se indicaría que la captura sería

4 Acerca del sistema de glacis, en (ALONSO 1989: 71) se generaliza para esta zona como entre 1100 y 1000 m.s.n.m., caracterizándolos como "en su mayoría encostrados en superficie". Así como indica también que "las ramblas y arroyos actuales cortan a dichos depósitos según la dirección de la máxima pendiente de estos lo que es indicativo de que la escorrentía en el momento de su formación tendría las mismas directrices generales que la actual". En las secciones que la autora estudia tiene una potencia entre 2 y 15 metros.

Figura 2.7.d. Superficie de glacis entre la Sierra de la Hinojora y el yacimiento.

N S

Page 44: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

33

más reciente a esos 800ka, pero sin poder definirla más. (CALVACHE & VISERAS 1995) también

coinciden en utilizar como medio de datación la fecha antiguamente adscrita a Solana del

Zamborino para situar la captura a finales del Pleistoceno. Estos autores hablan de que hacia

esa fecha [100ka], se produce un levantamiento del núcleo de la Cordillera Bética que implica

una reacción de Guadix-Baza, con un ligero basculamiento hacia el N-NO; significando

especialmente que las corrientes de la depresión accitana tiendan ahora a erosionar los

sedimentos anteriormente sedimentados en los relieves al Sur y pasen a depositarse en zonas

distales bajo el nuevo perfil de equilibrio (dominio del Fardes hacia el Guadiana Menor); al

aproximarse el sistema de drenaje principal de la cuenca a la divisioria de dominio del

Guadalquivir, produciéndose la ya mencionada captura en una situación de claro desequilibrio.

Para T. de Torres también es en torno al Riss cuando sucede lo que él denomina "vaciado de la

depresión" (TORRES 1995: 55). Aun así, autores como L. G. Vega (VEGA TOSCANO 1989: 338)

dudan de la posibilidad de utilizar la fecha de Solana de Zamborino - fuera la que fuese -, para

datar el momento anterior a la captura. Por otro lado recientes trabajos han dado resultados

aun preliminares pero novedosos, al constatar la presencia de gran cantidad de industria lítica

aparentemente atribuída tecnológicamente al Paleolítico Inferior sobre la superficie del glacis

del sector de Orce, posiblemente procedente de relieves superiores al glacis de Orce pero más

antiguos como depósitos originales [pie de sierra, abrigos rocosos desmontados,…] (MORILLA

2009).

Sierra de la Hinojora

glacis

CU-1

2'5 km

badlands (glacis

desmantelado)

Figura 2.7.e. Superficie de glacis originada en la Sierra de la Hinojora (ondulaciones en tono verde). Elaboración propia a partir de la superposición del MDT de la Junta de Andalucía, el cálculo de las superficies con inclinación entre 1 y 8 grados, y la separación por altitudes (rojo: menor de 800 m.s.n.m, verde y amarillo de 900 a 1100 m.s.n.m, azul: superior a 1100 m.s.n.m. Se observa cómo el glacis comienza en torno a los 1100 m.s.n.m y alcanza los 950 m.s.n.m., a partir de donde el fenómeno de badlands ejerce su influencia.

N

S

Page 45: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

34

Sucede por tanto el rápido encajamiento de la misma red fluvial que había constituído

el relleno y colmatación de la cuenca (FIGURA 2.7.F). Ahora, la red de drenaje que había

generado parte del relleno de la cuenca se va a reinstalar de manera centrípeta confluyendo

hacia el que será río Guadiana Menor: desde el sector oriental de la cuenca de Baza con los

cursos ya existentes de los ríos Guadalentín, Castril, Guardal, Cúllar, Baza,...hacia la salida

occidental - actualmente el embalse del Negratín -; y en la parte occidental o cuenca de Guadix

con el Fardes y el Gor como principales articuladores de los flujos hacia el citado afluente del

Guadalquivir. El cambio más llamativo sucede en la zona al norte más inmediato del macizo del

Jabalcón (FIGURAS 2.1.B, 2.2.A y 2.7.F), donde los cursos fluviales cambian totalmente de

dirección de vertido (de Este a Oeste), pero conservando prácticamente los mismos cauces.

Figura 2.7.f. Esquema de la red de drenaje actual, mostrando tanto el patrón centrípeto oriental como el dendrítico occidental. También se observan el desplazamiento del Fardes hacia el Norte-Noroeste respecto al antiguo Sistema Axial y cómo en la zona inmediatamente al norte del cerro de Jabalcón se ha dado la inversión de flujo (elaborado a partir de CALVACHE & VISERAS 1995: 95: Fig. 4).

En 2006 (DÍAZ-HERNÁNDEZ & JULIÁ 2006), se indicó que el cambio a cuenca exorreica

tendría lugar antes de los 200ka; afirmación que los autores realizan datando travertinos del

sector occidental de la cuenca de Guadix-Baza, asignando a dos superficies de glacis que

determinan como las más altas y antiguas una edad entre 350ka y los mencionados 200ka -

Page 46: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

35

añadir el dato de que las superficies de glacis descienden desde diferente altura inicial en

ambas subcuencas, en Guadix desde los 1200 y en Baza desde los 1050 m.s.n.m. (obs.

personal). Para L. Gibert (GIBERT et al. 2007) sus trabajos magnetoestratigráficos en la parte

oriental de la cuenca les llevan a indicar la captura en torno a 550ka, en función a materiales

asignados al techo de la serie que ellos elaboran. Ese año por otra parte, se publica que con la

datación de U/Th de calcretas edáficas de sedimentos lacustres y fluviales la edad mínima del

final de la sedimentación activa en la subcuenca de Guadix sería de 42ka (AZAÑON et al. 2007),

materiales situados a techo de la sucesión estratigráfica del sector y asumidos como superficie

residual del glacis (PÉREZ-PEÑA et al. 2009: 207). En 2008 (GARCÍA-TORTOSA et al. 2008,

2008b), incorporando perspectivas hasta entonces no tenidas en cuenta como el estudio de las

deformaciones generadas en el glacis por estructuras como la Falla de Baza, o la datación de

cantos metamórficos procedentes de la cuenca y obtenidos en la terraza alta del Guadalquivir;

el paso a cuenca exorreica se indica como con seguridad anterior a 180ka, fácilmente

pudiendo llegar a los 400ka.

(PÉREZ-PEÑA et al. 2009) publican un artículo acerca de la evolución del paisaje

cuaternario de la cuenca y sobre los ratios de erosión de la misma. En él sobresalen algunos de

sus planteamientos, tales como destacar el hecho de que la erosión pleistocena de la

subcuenca de Guadix fue necesariamente mayor por la superior cercanía al punto de captura

(IBÍD.: 215), explicando la existencia de diferentes ratios de erosión en las diferentes subzonas -

algo ya indicado con anterioridad (ESPIGARES & ROS-MONTOYA 2003: 43). Se señala la

posterioridad del proceso erosivo en la subcuenca de Baza. Hacia el Este, autores (PÉREZ-PEÑA

et al. 2009) sitúan el límite de la erosión más fuerte en la falla de Baza, sin llegar a comentar

ninguno de los fenómenos componentes de la geomorfología en la parte más oriental y

meridional (desde la falla de Baza y hacia el sector Huéscar-Orce-Cúllar), que a la postre sería

la que más nos interesa. Tampoco en artículos anteriores se trata especialmente la

problemática de este sector (AZAÑÓN et al. 2005, PÉREZ-PEÑA et al. 2006, AZAÑÓN et al.

2007); aunque es obvio que existen obras con referencias más concretas sobre el sector

nororiental (entre otros SORIA et al. 1985, ANADÓN et al. 1986, ALBERDI et al. 1988, GARCÉS

1993, ANADÓN et al. 1995, GARCÉS 1996, GARCÉS et al. 1997, AGUSTÍ et al. 1997, OMS 1998,

CABRERA 1999, OMS et al. 1999, GIBERT et al. 2006, GIBERT et al. 2007a, ANADÓN & GABÁS

2009). En un nuevo intento para determinar la captura y evaluar los ratios de erosión de la

cuenca, en 2009 (PÉREZ-PEÑA et al. 2009: 209) se realiza una reconstrucción del glacis en

aquellos sectores que los autores determinan como más posiblemente interpretables,

Page 47: [PARTE 1 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - ÍNDICE E INTRODUCCIONES GENERALES

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

36

decidiendo abordar especialmente el sector de la captura de la cuenca (Fardes - Guadiana

Menor - Falla de Baza), debido a sus especiales características.

Geo

mor

folo

gía

bási

ca

05

10 k

m.

Cúlla

r

Bena

mau

relCa

still

éjar

Orc

e

N

Figura 2.7.g. Geomorfología básica para el sector de Cúllar-Baza 1. Elaborado a partir del Visor Cartográfico de Geodiversidad 2009 de la Red de Información Ambiental de Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente. La estrella marca la localización de CU-1.