Parque natural del Teide

download Parque natural del Teide

If you can't read please download the document

Transcript of Parque natural del Teide

  1. 1. Teide
  2. 2. -En Las Caadas se encuentra el mejor registro de la historia del hombre en Tenerife, debido a la gran riqueza en yacimientos arqueolgicos. El Teide y Las Caadas no slo tenan un significado espiritual para los guanches, sino que esta zona era tambin un recurso fundamental para la supervivencia en determinadas pocas del ao. En verano se produca en estos pastos de alta montaa una concentracin de ganados y pastores procedentes de toda la isla. Los Guanches llamaban al Teide "Echeyde", que significaba "morada de Guayota, el Maligno " . Segn la tradicin, Guayota secuestr al dios del Sol, Magec, y lo llev consigo al interior del Teide. Entonces, la obscuridad se apoder de la isla y los guanches pidieron ayuda a Achamn, su ser supremo celeste. El dios consigui derrotar al Maligno, sacar al Sol de su cautiverio y taponar la boca de Echeyde. Dicen que el tapn que puso Achamn es el llamado Pan de Azcar, el ltimo cono que corona el Teide.
  3. 3. Historia -Segn relata Fernando de Coln en su libro "Historia del Almirante", cuando las carabelas pasaron cerca de Tenerife, el 24 de agosto de 1492, en su escala en La Gomera camino de Amrica, vieron salir grandes llamaradas de la montaa ms alta de todas las islas. En 1798 se produjo la que fuera ltima gran erupcin dentro de los lmites del Parque Nacional y que form las llamadas Narices del Teide. Durante tres meses, salieron 12 millones de metros cbicos de lava por una grieta orientada en direccin noroeste-suroeste en las laderas de Pico Viejo, conocido tambin como Montaa Chahorra. Todava hoy, aparentemente dormido el impresionante volcn, sigue imponiendo respeto a todos aquellos que llegan hasta l.
  4. 4. Localizacin Esta montaa est situada en el centro de Tenerife en las Islas Canarias.
  5. 5. Echeide o Echeyde es el nombre que daban los aborgenes guanches al Teide. Segn transmitieron la mayora de los cronistas, los guanches conceban a la montaa como el lugar que albergaba las fuerzas del mal, principalmente la figura maligna de Guayota. Incluso otros autores ms recientes afirman que el Teide sera para los antiguos canarios una especie de Axis Mundi. Los numerosos "escondrijos" hallados en la montaa con restos arqueolgicos de instrumentos lticos y cermicos han sido interpretados como depsitos rituales para contrarrestar la influencia de los genios malficos, prctica recogida tambin en la Cabilia argelina. Adems, la relevancia e importancia que ha tenido y tiene el volcn radica en que incluso el nombre de la isla se debe al propio Teide. En la antigedad los romanos denominaban a la isla Nivaria, por la nieve del volcn y, el nombre actual de la isla tambin guarda relacin con el volcn, ya que fue puesto por los benahoaritas (aborgenes de La Palma) y su significado es "monte claro".
  6. 6. Fauna y FloraDestacan esencialmente el grupo de los invertebrados, dentro del cual son especialmente numerosos algunos endemismos. Ocupan un lugar importante dos endemismos, por un lado, dentro de la avifauna, un mamfero, el murcilago orejudo ( Plecotus teneriffae) y, por otro lado, un reptil, el lagarto tizn ( Gallotia galloti), que ha sido localizado hasta en la cima del Teide. Es tambin significativa la fauna introducida representada principalmente por el erizo moruno (Atelerix algirus), el conejo (Oryctolagus cuniculus), o el mufln (Ovis aries musimon) introducido por motivos cinegticos en 1971. Al menos 70 especies animales son endmicas del Parque Nacional. 61
  7. 7. Fauna y FloraDestacan esencialmente el grupo de los invertebrados, dentro del cual son especialmente numerosos algunos endemismos. Ocupan un lugar importante dos endemismos, por un lado, dentro de la avifauna, un mamfero, el murcilago orejudo ( Plecotus teneriffae) y, por otro lado, un reptil, el lagarto tizn ( Gallotia galloti), que ha sido localizado hasta en la cima del Teide. Es tambin significativa la fauna introducida representada principalmente por el erizo moruno (Atelerix algirus), el conejo (Oryctolagus cuniculus), o el mufln (Ovis aries musimon) introducido por motivos cinegticos en 1971. Al menos 70 especies animales son endmicas del Parque Nacional. 61