Pares craneales

11
eM.V.Z. Alejandro García Rodriguez Prof. Jorge Luis Escobedo Straffon PARES CRANEALES

Transcript of Pares craneales

Page 1: Pares craneales

eM.V.Z. Alejandro García Rodriguez

Prof. Jorge Luis Escobedo Straffon

PARES CRANEALES

Page 2: Pares craneales

Los pares craneales se dividen en 12 que a su vez tienen múltiples subdivisiones:I. N. Olfatorio

II. N. Óptico

III. N. Oculomotor

IV. N. Troclear

V. N. Trigémino N. Oftálmico

N. Maxilar

N. Mandibular

VI. N. Abducente

VII. N. Facial

VIII. N. Vestibulococlear

IX. N. Glosofaríngeo

X. N. Vago

• Parte cefálica

• Parte cervical

• Parte torácica

• Parte abdominal

XI. N. Accesorio

XII. N. Hipogloso

Page 3: Pares craneales

NERVIO INERVACION MOTORA INERVACION SENSITIVA

N. Olfatorio (I) Sentido del olfato

N. Óptico (II) Sentido de la visión

N. Oculomotor (III)

M. Elevador del parpado superior y todos los músculos del globo ocular con excepción del m. oblicuo dorsal y el m. recto lateral del globo ocular

N. Troclear (IV) M. Oblicuo dorsal del globo ocular

Page 4: Pares craneales

NERVIO INERVACION MOTORA INERVACION SENSITIVA

N. Trigémino (V)• N. Oftálmico

• N. Frontal• N. Lagrimal• N. nasociliar

• N. Maxilar• N. Cigomático• N. Pterigopalatino

• N. Nasal caudal• N. Palatino mayor• N. Palatino menor

• N. Infraorbitario

• N. Mandibular• N. Masticador

• N. pterigoideo lateral y medial

• N. Bucal

• N. Auriculotemporal• N. Alveolar inferior• N. Lingual

M. masetero, m. temporal, m. pterigoideo lateral y medial, m. tensor del tímpano

M. Milohioideo y vientre rostral del m. digástrico

Globo del ojo, conjuntiva, piel de la región del ojo, mucosa olfatoria, partes de los senos frontales

Piel de la región temporal y de la región parietal, parpado inferior

Mucosa de las cavidades nasales, senos maxilares, paladar duro y blando

Dientes en el maxilar, piel de la nariz y parpado superior

Mucosa de la mejillaPiel de la región de la cara,

dientes en el maxilar inferior, labio inferior, dos tercios anteriores de la mucosa de la lengua

Page 5: Pares craneales

NERVIO INERVACION MOTORA INERVACION SENSITIVA

N. Abducente (VI)M. Recto lateral del globo del

ojo, la cuarta parte lateral del m. retractor del globo ocular

N. Facial (VII)• N. estapedio

• N. auricular caudal• N. auriculopalpebral• Rama del cuello• Rama digástrica• Ramas bucales

• N. intermedio ( cuerda del tímpano y n. petroso mayor )

M. EstapedioMúsculos del pabellón

auricular, músculos de los parpados, m. cutáneo del cuello, vientre caudal del musculo digástrico, músculos de la cara

Piel del pabellón auricular

Mucosa de la lengua

N. Vestibulococlear (VIII) Equilibrio y audición

Page 6: Pares craneales

NERVIO INERVACION MOTORA INERVACION SENSITIVA

N. Glosofaríngeo• Rama faríngea

• Rama lingual

M. Estilofaringeo caudal, faringe

M. Elevador y m. tensor del velo del paladar

Glomus carotídeo

Tercio caudal de la lengua

N. Vago (X)• Parte cefálica

• Rama auricular• N. laríngico craneal• N. depresor

• Parte cervical (unida con el tronco simpático )

• Parte torácica• N. laringico caudal derecho

alrededor del tronco cervical, izquierdo alrededor de la aorta

• Tronco vagal dorsal• Tronco vagal ventral

• Parte abdominal

M. Cricotiroideo, laringe

Todos los músculos de la laringe excepto el m. cricotiroideo

Superficie cutánea del pabellón de la oreja

Page 7: Pares craneales

NERVIO INERVACION MOTORA INERVACION SENSITIVA

N. Accesorio espinal

• Rama dorsal

• Rama ventral

M. cleidocervical, m. trapecio

M. esternocefálico, m. cleidomastoideo, m. cleidooccipital

N. Hipogloso Musculatura de la lengua

Page 8: Pares craneales

Nervio craneal Simpático Parasimpático

N. Olfatorio (I)

N. Óptico (II)

N. Oculomotor (III)√

N. Troclear (IV)

N. Trigémino (V)

N. Abducente (VI)

N. Facial (VII)√

N. Vestibulococlear (VIII)

N. Glosofaríngeo (IX)√

N. Vago (X)√

N. Accesorio (XI)√

N. Hipogloso (XII)√

Page 9: Pares craneales

Sistema Nervioso Autónomo

Localización Estimulación Simpática Estimulación Parasimpática

Sistema Cardiovascular Aumento de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca

Disminución de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción

Sistema circulatorio Vasoconstricción periféricaEn general poco efecto sobre los vasos, pero favorecen la vasodilatación en los vasos coronarios y cava

Aparato digestivoVasoconstricción abdominal, favoreciendo un déficit en la secreción y motilidad intestinal

Aumentan la secreción y motilidad intestinal

Glándulas exocrinasInhiben la secreción hacia conductos o cavidades, excepto en las sudoríparas.

Promueven la secreción a excepción de las glándulas sudoríparas.

Sistema ocular Dilatación de la pupila (miasis). Contracción de la pupila (miosis).

Sistema renal Cese en la secreción de orina, y relajación de esfínteres.

Aumento en la secreción de orina y contracción de esfínteres.

Page 10: Pares craneales