Paraguay en Los Anhos 70 Amnestia Internacional Londres, 1971

download Paraguay en Los Anhos 70 Amnestia Internacional Londres, 1971

of 30

Transcript of Paraguay en Los Anhos 70 Amnestia Internacional Londres, 1971

Amnesty lnternctional Turnasain Lane Farringdon StreetLondon, S. C. 4

AMNESTY

INTERNATIONAL

PARAGUAY

EN

LOS

AN

0 S

Departamento Octubre 1971

de Investigaciones

INDICE

1. Introduccion 2. La Economia Paraguaya

3. La Historia

4. Los Partidos Politicos 5. El Partido Comunista6. La. Intervencionde los Estados Unidos en Paraguay

7. La

Oposicion

Fuera de Paraguay

8. La Iglesia Catolioa en Paraguay

9. Los Sindicatos10. Las Ligas Agrarias 11. La Prensa 12. El Sistema Legal en Paraguay

13.

Los Presos Politicos en Paraguay en las Carceles de Represion de Paraguay

14. Condiciones

15.

El Sistema

en Paraguay en Paraguay en Paraguay - el Caso Monzon y el asunto Lopez

16. Muertes

de Presos Politicos

17.

Presos Politicos Liberados

18. Dos Incidentes

Recientes 'en Paraguay

19. La. Defensa de los Derechos Humanos

d.entro de Paraguay

. AP.Em>ICES

A. Lista de los presos politicos sin juzgar en Paraguay conocidos porAmnesty' International - octubre 1971 de las Personas B. Texto de la Ley de Defensa de la Paz Publica yLibertad C. Deolaracion de la Conferencia Episcopal Paraguaya

D. Carta de la Comisaria Septima E. Carta de la Comisaria Octava F. Personas a las cuales se puede escribir en favor de presos politicosGo. Lectura

adicional

sobre Paraguay.

2

Paraguay1. II\TTRODUCC ION

presente infor"l! el resultado de un estudio efectuado en Paraguay desde es Septicmbre de 1969, a Septieobro de 1971. El autor hablo a fnniliarGs de mas de cincuenta presos politicos, asi como a lideres de partidos politicos, Abogados, SacerdoteG, lideres estudiantiles y caQpesinos. Por tenor a haber sido identificado y ser expulaado inr.lcdiatamente,el autor no considero conveniente intentar tomar contactos can prisioneros 0 visitar las comisarias. Toda asistencia y conunicacion con los prisioneros fue por 10 tanto canalizada a traves de familiares. ,se tomo to(io el cuidado posible en cOl'1probo.r la inforoacion asi obtenida.'E1

Una comparacion entre el inforli1e l\mnesty sobre las condiciones de las prisiones de en Paraguay por Anthony Marreco en 1966 y el presente seis anos mas tarde, revel a una oarcada silJilaridad en las condiciones de las prisiones. La mayoria de los presos politicos, mencionados en anteriores infornes siguen todavia en las prisiones, y no ha habido ningun mejoramiento de las condiciones en las que estan encarcelados.

------------------------2.

LA "ECONONIA PAR'\GUAYA Paraguay os una llanura baja situado estrate0icamente en el centro de Sud America y rodeado por 01 Brazil, Argentina y Bolivia. Su suporficie es casi dos veces la de Gran Bretana. Cuenta can 2,4 milliones de habitantes (1) y el indice de aumento demografico anual es de 3,2{ (2). El pais esta divido basicamente en dos regiones por 01 Rio Paraguay: al oeste, el Chaco arido con un 60:~ de la superficic total del pais y un lt7!. de poblacion, y la region fertil del este con un 4Q'~ de superficie y un 961,~de poblacion. Asuncion, su capital y e1 unico gran centro urbano, se encuentra en las orillas del Rio Paraguay y tiene una poblacion de cerca de 500,0. habitantes (3). Paraguay es el pais mas pobre de Sud America. La renta oficial por habitante y ano equivale a 236 dolares (4). Sin embargo, estas cifras en el sector agricola, que incluye un 70;" de la poblacion, llegaba solali1entea 81 dolares por habitante en 1970 (5). Durante los anos 1962 a 1969 el indice medio de los ingresos por habitante aumento un 1,,187':; ano (6). Un 2,6;,; todos los por de proprietarios de Ia tierra acaparaban en 1968 mas de lln 75~ de la superficie total (7). Aunque se cultiva solo un 2,7~ de la superficie total, un 36,6% de todos los agricultores siguen sin titulos para sus tierras (8). No existe un impuesto sobre los ingresos. Por 10 oenos un 50;~ del presupuesto para el ana 1970 (calculado en 82,8 mil!bnes de dolares) (9) fue destinado a los gastos de las fuerzas armadas y publicas, mientras que solo un 2} fue destinado al Ministerio de Agricultura (10). El desempleo, abiertamente reconocido y el no reconocido como tal, abunda en todos los sectores. La cabana nacional disminuya de 5,5m en 1956 (11) a 4,3m en 1970 (12). Como consecuencia de esto el consumo de carne entre el campesinado ha sido drasticamente reducido. Paraguay exporta principalmente carne, madera, accitcs vcgetales, tabaco y algodon. El deficit cronico en su balanza de pa~os durante los ultimos diez anos ha sido cubierto por fuertes (segun standards paraguayos) sumas de capital estadounidense. La deuda extranjera, a finales de junio de 1970, alcanzaba 150 milliones de dolares (13).

. .. 1...

")

Para g.my La asistencia medica fuera de Asuncion es virtualmente inexistente. Sole urw de eada seis ninos recibe sois anos de educaeion primal~ia (14)' u El agua corriente y electricidad no se extienden mas alIa de la zona central de Asuncion, th"1e. cindad que todavia carece de alcan"tarillCiodo y luces de trafico.

(1) cifras publicadas par SENE PAloun programa gubernamental la malaria, para el ano 1970. (2) cifras (3) Ope cit. publicadas (1) por

de ere.dicacion

de

CEPBP, Centro Parag~ayo de ~studiQS de la Poblacicn.

(4i

cifras publicadas por el Banco Interamericano anual de P2rag~ay para e1 ano 1970. publicadas Asuncion, 1970. publicadas por el S. TP.,

de Desarrollo

en su encuesta

(5) cifras

en su Plan Nacio~~l_~ector

l'6!'~~~..r12:1AsunciO:1

(6) cifras

por 3.T.P.

en e1 .fl:~~E!:2.ionaU~:..7!--~1..J.,

7b~

(7) cifras(8)

publicadas Asuncion 1970.

en ]~ Ref~A~aE~~a~~~x

por Franc~sco Orue Di~z

cifras puolicadas en ~~.so Agro~-e~.9~.~..!-EEe:::;'t'2" e1. I\1bisterio de Agricultura publicadas por e1 Ministerio de Hacienda

Asuncion 1971 por

(9) cifras(1 O}op, cit.

(11) Cifras publicadas Agricultul'u (12)opQ cit.

en e1 .2~9...fl.Ji...ro~~2-~

2).:,1,

par el :&linisterio

de

(13) Cifras pubJ.ic,;"das por e~~Departame::.to de Ectudioc de Hacienda .

.Econ~~mic6:sel l'iinisteri'.;' e

(;

C

?

~

.,

"

. 0

~ b

~_ .', ~

:) "

"J

:> ,.

t'J

~

~

c.

"

0

tl

0' 0' 0

f)

!A lUSTOIl.L\ Los primeros pobladores de Peraguay eran los indios Guorar.it cuya influenciQ se ext .endi:l hasta eJ G8.ribe. Guando la Conguista espanola, los Guaranis pasaban de una existencia nomads a una vida de agricultores. Asuncion fue fundada en 1537 par los conquistadores, que lleg~'ron a Paraguay en busca de oro. Ganaron supremacia a traves de una alian~a y de una mezcla con las tribus asentadas en las orillas del Rio Paraguay. Asuncion pronto llego a ser Ie prin~ipal capital espano18 en el sur de Sud America, y desde alIi partiron los exploradores q1.:e fundaron Santa Gru~ (Bolivia) y Bunnos Aires (Argentina) ciudad que sustituyc mas tarde a Asuncion como el centro principal de Espana ~n ese area. Desde 1588 hasta su expulsion en 1767, los J esui t~s extra.njeros dominaban mUCIlJ)S de los Guaranis, inculcandoles en sus reducciones sus autoritarias ideas 8ocialistas. Con la fracasada revolucion de los Comuneros en Asuncion de 1721 a 1735 comenz,aron los primeros brotes en el continente en contra de la domin~cic): . espanola, iniciados pOl' 1a burguesia criolla. <

..01

4

Lograndosc 13 1:lc1epenciencioinall:l(mte 1311, 1a ane~aza (l.e ;\r;entina la f C:l a sobcrania paraGuay a forzo al gobierno ctictatorial del Dr Francia a aislar el pais de toda influencia del exterior. Su habil sucesor, Carlos ;mtonio Lopez, desarrollo tanto la econoDia del pais que a su Duerte en 1862 fue reconocido couo up-o de los mayores ;Joderes latinoanerica~os. :sJ. pa.is tenia bajo construccion sus propias redes de telegrafos y ferrocarri1es; la exportacion de productos primarios era un r.Jonopoliodel e;::;tado; valia de asesora!:!iontotecnico ingle8 en la se fabricacion de barcos y en la construccion de una fundicion de hierro; y se disponia de una fuerte reserva de divisas. CODO el unico pais de Sud America que sec;uia una politica de desarrollo independiente fuera del ~lcance del imperialisMo iDglcs del sielo diecinueve, Paraguay fue de pronto forzada a In inutil guerra de 1a Triple Alianza (1855-70) en contra de ;\rgentina, Brazil y Uruguay. Ia c1errota tuvo desastrosas consecuenci::tspara Paraguay, Ql tener que ceder territorio a ~rgentina y Brazil. La poblacion masculina fue reducida de 2,000,000 a solar,1ente2'3,000 y tierra:; que antes pertenecian 0.1 estado fueron vendidns a capitalistns ingleses a precios bajisimos. Siguio un periodo de anarquia bajo 01 regimen de los dos partidos de las clases dirigcntas (Liberal y Colorado) que ap~recieron a partir de 1370. En 1932 10 lucha entre las cOlJpanias de petrolao Standarc y Royel Dutch par las reservas petroleras del Chaco forzaron a f'araguay y 301ivia a una guerra futile La guerra ganada por Paraguay Ie perl]itio obtener la.s ticrras ricas en petroleo e11las faldas de 10.Cordillera l\ndina a u.n precio de 30, oon nuertos. ,sin el1bargo, esta,s tierras fueron vendidas a nolivi~ (y a Standard Oil) por sus corruptos negociadorcs en 10.Conferencia de Paz. Despues de la guerra un golpe de estado de cariz populista por parte de los Febreristas fracaso pronto y fue se;~uido IJor 10.dictadura pro-nazi de Ilorinic;o durante 10.Sec;undo. Guerra Iiundial. -':::n 19/+7, decpucs de U!1 ano de libertad politica sin prccede~tcs, resurgio un gobierno autoritario can 10.victoria del partido Colorado sobre 10.coalicion de Libcrales, Febreristas y Comunistas en una guerra civil. Siguio una serie de presidentes coloradistas hasta 1954 cuando 01 golpo de cstado do Stroessncr cal'lbio por primera vcz 01 tr8.dicional sOl7letiniento del poder militar 0.1poder civil a 10 larr;o de 1c,historia paraguaya . 0 00 .,. . III""'" 0.0 0"'.

'{ .LOS Pi'..I~TlDOS POLITICOS Los dos partidos tradicionales son el Color3do y el Liberal. Ninguno de los dos ofrece un programa politico. Par el contrario, los dos reprcsentan los privilegios de 10.pequen::t claso clcvada de Asuncion y mantiencn el Gpoyo del cCJ.mpesinado la reducida cl:tsc traba,jadora (formandojuntos 01 90/ de la y poblacion) a traves de una amplia red nacional de caudillos locales. El partido Colorado tiona fuerza dentro de 1