Paradigmas grupo finlandeses

7
INTEGRANTES: INTEGRANTES: ALBURQUEQUE SILVA ALBURQUEQUE SILVA SEGUNDO SEGUNDO ESPINOZA DE PUÑO ESPINOZA DE PUÑO CATALINA CATALINA GUEVARA MEDINA CESAR GUEVARA MEDINA CESAR AUGUSTO AUGUSTO CALDERON CORNEJO CALDERON CORNEJO MIRIAM MIRIAM PEREZ CHORE ZORAIDA PEREZ CHORE ZORAIDA Profesor: Profesor: Dr. PEDRO ESPINO Dr. PEDRO ESPINO VARGAS VARGAS DOCTORADO EN DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN

Transcript of Paradigmas grupo finlandeses

Page 1: Paradigmas grupo finlandeses

INTEGRANTES:INTEGRANTES:ALBURQUEQUE SILVA ALBURQUEQUE SILVA SEGUNDOSEGUNDOESPINOZA DE PUÑO ESPINOZA DE PUÑO CATALINACATALINAGUEVARA MEDINA CESAR GUEVARA MEDINA CESAR AUGUSTOAUGUSTOCALDERON CORNEJO CALDERON CORNEJO MIRIAMMIRIAMPEREZ CHORE ZORAIDAPEREZ CHORE ZORAIDAYLLESCAS PANTA YLLESCAS PANTA MARIANELAMARIANELA

Profesor:Profesor:Dr. PEDRO ESPINO Dr. PEDRO ESPINO VARGASVARGAS

DOCTORADO EN DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

Page 2: Paradigmas grupo finlandeses

En el Perú seguimos aferrándonos a los modelos educativos tradicionales que, en la practica, alejan cada vez mas a los alumnos y profesores delas mejores oportunidades para su desarrollo como vemos la educación va dejando de a poco ese corsé burocrático y reglas formales que han llevado a los alumnos a través de una formación memorísticas y a los profesores a aplicar durante mucho tiempo las mismas metodología de enseñanza.Hoy en día se aprovecha mas el potencial de internet y sus herramientas para proporcionar estilos y modalidades de aprendizaje. Esto favorece la realización de actividades cooperativas entre los estudiantes y mejora sus destrezas y habilidades, muy importantes a la hora de que los jovenes se enfrentan al mundo y a la lucha por conseguir un empleo bien remunerado.

Page 3: Paradigmas grupo finlandeses

Tener la capacidad de aprovechar todos los recursos de su contexto, culturales y tecnológicos para resolver problemas; ser emprendedor e innovador y haber desarrollado habilidades cognitivas que permitan el autocontrol, responsabilidad y el trabajo en equipo respetando los valores morales.

Asegurar ofertas educativas pertinentes de calidad, sustentadas en el trabajo concertado con la sociedad civil y centradas en la formación integral de todos los peruanos, guiados con una perspectiva de interculturalidad, equidad, cohesión social y desarrollo humano sostenible, que permita formar personas capaces de desarrollar su identidad, autoestima y capacidades, e integrarse adecuada y críticamente a la sociedad, en armonía con su entorno

Page 4: Paradigmas grupo finlandeses

MATRIZ ESTRATÉGICA FODAMATRIZ ESTRATÉGICA FODA

F1 Estudiantes ávidos de aprender.

F2 Se cuenta con marco normativo para el desarrollo de actividades educativas(PER, directivas regionales, calendario comunal ) F3 Potencial de herramientas de internet en las aulas.

F4 Equipos de especialistas de UGEL capacitados.

D1 Escasa preparación para la vida (no se toma en cuenta las exigencias del mercado laboral) D2 Insuficiente presupuesto PPR para el trabajo con IIEE y nulo para universidades. D3 Continuismo de los modelos educativos tradicionales. D4 Estudiantes con escaso acceso al uso de internet. D5 Débil involucramiento de las APAFAS, CONEI. D6 Planes de Trabajo Institucional con escaso enfoque preventivo promocional. D7 Aplicación de presupuestos con enfoque de infraestructura. D8 Índices de calidad educativa bajos en zona de frontera. D9 Elevada tasa desnutrición crónica en Instituciones Educativas de Inicial y Primaria. D10 Elevada tasa de embarazos en adolescentes en Instituciones Educativas nivel Secundario.

O1Docentes cuenta con recursos didácticos para la enseñanzaO2 Trabajo articulado con gobiernos locales, Salud, Educación y O3Capacitacion y asitencia técnica brindada por el Ministerio de Educación.O4 Ley y Reglamento de la Reforma Magisterial O5 Convenios con Dirección Regional de Salud y otros sectores.O6 Programa QaliwarmaO7 Directiva de Buen inicio del año escolarO8 Plan de Salud escolar.09 Fundaciones Bill y Mellinda Gates,( Programas de capacitación)

A1 Ingerência política del Gobierno regional y local. A2 Cambio constante de directores de las UGELs A3 Conflictos sociales, laborales ( huelgas) A4 Factores Climatológicos A5 Contingencias sanitarias( brotes epidêmicos ) A6 Cambios frecuentes y no concensuados de la política educativa . A7 Múltiples plataformas en línea que ofrecen cursos de post grado con la negativa que sus títulos no son acreditados por la ANR.

Page 5: Paradigmas grupo finlandeses

• Formular proyectos para implementara a las Instituciones educativas con herramientas tecnológicas.

• Implementar programas de capacitación a docentes, alumnos y padres de familia en la prevención para una alimentación saludable.

• Capacitación permanente e docentes desterrando los modelos educativo tradicionales e insertándose en las nuevas tendencias metodológicas y avances pedagógicos.

• Implementar sistemas estratégicos que puedan acercar al sector académico a lo empresarial.

Page 6: Paradigmas grupo finlandeses

• Implementar a todas las Instituciones Educativas del país con herramientas tecnológicas para mejorar el sistema educativo.

• Mejorar y ampliar los programas de promoción y prevención alimentaria en los estudiantes.

• Implementar los planes curriculares con estrategias innovadoras que mejoren las capacidades y habilidades en los estudiantes para insertarlos en el mercado laboral.

• Determinar planes curriculares estratégicos en mejora de calidad educativa a nivel nacional y regional.

Page 7: Paradigmas grupo finlandeses

• Implementar a todas las Instituciones Educativas del país con herramientas tecnológicas para mejorar el sistema educativo.

• Mejorar y ampliar los programas de promoción y prevención alimentaria en los estudiantes.

• Implementar los planes curriculares con estrategias innovadoras que mejoren las capacidades y habilidades en los estudiantes para insertarlos en el mercado laboral.

• Determinar planes curriculares estratégicos en mejora de calidad educativa a nivel nacional y regional.