Paraconocer los módulos - Iteatlaxcalaiteatlaxcala.inea.gob.mx/SEducativos/AseEs/AE Ciencias/AE...
Embed Size (px)
Transcript of Paraconocer los módulos - Iteatlaxcalaiteatlaxcala.inea.gob.mx/SEducativos/AseEs/AE Ciencias/AE...

Guía para figuras especializadas
conocerPara
móduloslos
Nivel avanzado

Nuestro planeta, la Tierra, 3a ediciónIntroducción
Parte importante de la formación especializada en el Eje de Ciencias es conocer su pro-puesta modular. La siguiente guía se elaboró con la f inalidad de conocer los módulos de este eje. A partir de su revisión, se identif icarán los materiales, su función, su estructura y sus contenidos, así como la metodología y los momentos de evaluación que se proponen. Las actividades te permitirán tener un primer acercamiento a los paquetes modulares del Eb`je de Ciencias para enriquecer tu práctica educativa. Al tener mayor conocimiento de los módulos y la forma de trabajar con ellos, mejorará tu seguridad al momento de pre-parar tu formación con los asesores.
¡Adelante y manos a la obra!
Para el desarrollo de las siguientes actividades es necesario que tengas a la mano el mó-dulo Nuestro planeta, la Tierra, puede ser en su versión impresa o digital (PDF), la cual puedes descargar en la siguiente dirección:
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlis-t&layout=tag&tag=M% C3%B3dulos%20b%C3%A1sicos&task=tag&Itemid=158
Identif ica en el siguiente esquema curricu-lar del MEVyT el módulo Nuestro planeta, la Tierra y responde: ¿éste es un módulo básico o diversif icado? ¿A qué nivel corresponde?
2
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

* M
odal
idad
ele
ctró
nica
exc
lusi
vam
ente
** P
ara
aten
ción
de
mex
ican
os e
n el
ext
erio
r
Otro
s hor
izont
es**
Ext
erio
r
3
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

¿Qué contiene el módulo?
En la siguiente tabla describe los materiales del módulo y cuál es su función.
Material Descripción Función
4
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

Material Descripción Función
¿Cómo está organizado el Libro del adulto?
Los propósitos generales del módulo son:
•
•
5
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

Ahora escribe los temas que se abordan en cada unidad.
Unidad 1 Exploremos el
mundo
Unidad 2 Qué hay en
nuestro planeta
Unidad 3 La naturaleza
y la sociedad se transforman
Unidad 4 Unidad y
diversidad en la Tierra
Unidad 5Una mirada
al cielo
6
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

La información de los temas está organizada en las siguientes secciones. Consulta en el Libro del adulto la función de cada una y escríbela.
Secciones Función
¿Qué he aprendido y para qué me sirve?
Revisemos lo aprendido
Durante el desarrollo de cada tema, hay iconos que te permiten identif icar cómo realizar la actividad. Consulta en el Libro del adulto la función de éstos y relaciónalos con la des-cripción correspondiente.
Iconos Descripción
Señala que investigarás en instituciones, of icinas públicas, libros, periódicos, revistas, o que consultarás con algunas personas
7
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

Indica que tienes que escribir en el cuaderno que utilizarás durante el estudio del módulo.
Te informa que realizarás actividades con uno o más integrantes del Círculo de estudio.
Indica que tienes que escribir en tu cuaderno lo que se te pide. Es importante que destines un cuaderno personal para realizar las actividades de este módulo.
En los módulos de ciencias los temas se desarrollan de acuerdo con los cuatro momentos de la metodología del MEVyT; ¿recuerdas cuáles son esos momentos? Escríbelos en los recuadros del siguiente diagrama:
Tema generador o situación detonadora
8
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

Recuerda que los momentos de la metodología son:
Recuperación y reconocimiento de creencias y saberes previos
Este momento es muy importante porque se les da un valor a los conocimientos que hayan obtenido las personas a lo largo de su vida, producto de aprendizajes escolares o experiencias cotidianas.
Búsqueda y análisis de nueva información
Ref iere a un proceso de investigación, que enriquece o amplía los conocimientos que ya poseen las personas y las apoya para comprender mejor su contenido.
Comparación, ref lexión, confrontación y cambio
Como su nombre lo indica, este momento permite comparar las creencias o saberes pre-vios con la nueva información investigada, o bien, compararlos con la información que tienen otras personas cuando se comparten conocimientos, opiniones o experiencias y, con ello, realizar un proceso de cambio o complemento de ideas. Este momento meto-dológico permite distinguir los nuevos aprendizajes.
Síntesis, reconceptualización y aplicación de lo aprendido
Este otro momento ref leja directamente un aprendizaje, después de una ref lexión o com-prensión de una situación, ya que de forma personal se llega a una conclusión, a un cam-bio de actitud o a aplicar el aprendizaje.
En el siguiente diagrama observa cómo se relacionan los momentos de la metodología con algunas secciones del Libro del adulto que apoyan el desarrollo de los contenidos.
Tema generador o situación detonadora
Recuperación y reconocimiento de
creencias y saberes previos
Comparación, ref lexión, confrontación y cambio
Síntesis, reconceptualización y
aplicación de lo aprendido
Búsqueda y análisis de nueva información
Para saber más… Para empezar…
Actividades dentro y fuera del Círculo…
Recordemos que…
9
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

Con lo que ya conoces hasta el momento, responde en las tablas siguientes la informa-ción que se te solicita de cada unidad del módulo.
Nombre de la Unidad 1
Propósitos de la Unidad 1
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 1
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 1
¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 1?
¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
Nombre de la Unidad 2
Propósitos de la Unidad 2
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 2
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 2
¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 2?
10
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
Nombre de la Unidad 3
Propósitos de la Unidad 3
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 3
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 3
¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 3?
¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
Nombre de la Unidad 4
Propósitos de la Unidad 4
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 4
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 4
¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
11
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 4?
¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
Nombre de la Unidad 5
Propósitos de la Unidad 5
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 5
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 5
¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 5?
¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
Del módulo revisado, ¿qué aspectos hace falta agregar a esta guía? ¿Por qué?
12
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

México, nuestro hogar, 3a ediciónIntroducción
Parte importante de la formación especializada en el Eje de Ciencias es conocer su pro-puesta modular. La siguiente guía se elaboró con la f inalidad de conocer los módulos de este eje. A partir de su revisión, se identif icarán los materiales, su función, su estructura y sus contenidos, así como la metodología y los momentos de evaluación que se proponen. Las actividades te permitirán un primer acercamiento a los paquetes modulares del Eje de Ciencias para enriquecer tu práctica educativa. Al tener mayor conocimiento de los módulos y la forma de trabajar con ellos, mejorará tu seguridad al momento de preparar tu formación con los asesores.
¡Adelante y manos a la obra!
Para el desarrollo de las siguientes actividades es necesario que tengas a la mano el mó-dulo México, nuestro hogar, puede ser en su versión impresa o digital (PDF), la cual puedes descargar en la siguiente dirección:
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlis-t&layout=tag&tag=M% C3%B3dulos%20b%C3%A1sicos&task=tag&Itemid=158
Identif ica en el siguiente esquema curricular del MEVyT el módulo México, nuestro hogar y responde: ¿éste es un módulo básico o di-versif icado? ¿A qué nivel corresponde?
13
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

* M
odal
idad
ele
ctró
nica
exc
lusi
vam
ente
** P
ara
aten
ción
de
mex
ican
os e
n el
ext
erio
r
Otro
s hor
izont
es**
Ext
erio
r
14
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

¿Qué contiene el módulo?
En la siguiente tabla describe los materiales del módulo y cuál es su función.
Material Descripción Función
15
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

Material Descripción Función
16
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

¿Cómo está organizado el Libro del adulto?
Los propósitos generales del módulo son:
•
•
Ahora escribe los temas que se abordan en cada unidad.
Unidad 1 Tenemos memoria
Unidad 2 Nuestro pasado
reciente
Unidad 3 México y el
mundo
Unidad 4 El país que queremos
17
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

La información de los temas está organizada en los siguientes apartados o secciones. Consulta en el Libro del adulto qué función tiene cada una y escríbela.
Secciones Función
Cuadros sombreados
Nuestros avances
¿Qué he aprendido y para qué me sirve?
Revisemos lo aprendido
Durante el desarrollo de cada tema, hay iconos que te permiten identif icar cómo realizar la actividad. Consulta en el Libro del adulto la función de éstos y relaciónalos con la des-cripción correspondiente.
Iconos Descripción
Indica que investigarás en instituciones, of icinas públicas, libros, periódicos, revistas o que consultarás con personas.
Indica que usted tiene que escribir en su cuaderno.
Indica que usted investigará en instituciones,
o consultará a personas.
Indica que usted realizará actividades fuera del círculo de estudio.
Indica que usted realizará actividades con uno o más integrantes del círculo de estudio.
18
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

Indica que realizarás actividades con uno o más integrantes del Círculo de estudio.
Indica que realizarás actividades fuera del Círculo de estudio.
Indica que debes escribir en una libreta. Es importante que al uses exclusivamente para realizar las actividades de este módulo.
En los módulos de ciencias, los temas se desarrollan de acuerdo con los cuatro momentos de la metodología del MEVyT. ¿Recuerdas cuáles son esos momentos? Escríbelos en los recuadros del siguiente diagrama.
Tema generador o situación detonadora
Indica que usted tiene que escribir en su cuaderno.
Indica que usted investigará en instituciones,
o consultará a personas.
Indica que usted realizará actividades fuera del círculo de estudio.
Indica que usted realizará actividades con uno o más integrantes del círculo de estudio.
Indica que usted tiene que escribir en su cuaderno.
Indica que usted investigará en instituciones,
o consultará a personas.
Indica que usted realizará actividades fuera del círculo de estudio.
Indica que usted realizará actividades con uno o más integrantes del círculo de estudio.
Indica que usted tiene que escribir en su cuaderno.
Indica que usted investigará en instituciones,
o consultará a personas.
Indica que usted realizará actividades fuera del círculo de estudio.
Indica que usted realizará actividades con uno o más integrantes del círculo de estudio.
19
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

Recuerda que los momentos de la metodología son:
Recuperación y reconocimiento de creencias y saberes previos
Este momento es muy importante porque se les da un valor a los conocimientos que hayan obtenido las personas a lo largo de su vida, producto de aprendizajes escolares o experiencias cotidianas.
Búsqueda y análisis de nueva información
Ref iere a un proceso de investigación, que enriquece o amplía los conocimientos que ya poseen las personas y las apoya para comprender mejor su contenido.
Comparación, ref lexión, confrontación y cambio
Como su nombre lo indica, este momento permite comparar las creencias o saberes pre-vios con la nueva información investigada, o bien, compararlos con la información que tienen otras personas cuando se comparten conocimientos, opiniones o experiencias y, con ello, realizar un proceso de cambio o complemento de ideas. Este momento meto-dológico permite distinguir los nuevos aprendizajes.
Síntesis, reconceptualización y aplicación de lo aprendido
Este otro momento ref leja directamente un aprendizaje, después de una ref lexión o com-prensión de una situación, ya que de forma personal se llega a una conclusión, a un cambio de actitud o a aplicar el aprendizaje.
En el siguiente diagrama observa cómo se relacionan los momentos de la metodología con algunas secciones del Libro del adulto, que apoyan el desarrollo de los contenidos.
Tema generador o situación detonadora
Recuperación y reconocimiento de
creencias y saberes previos
Comparación, ref lexión, confrontación y cambio
Síntesis, reconceptualización y
aplicación de lo aprendido
Búsqueda y análisis de nueva información
Para saber más… Para empezar…
Actividades dentro y fuera del Círculo…
Recordemos que…
20
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

Con lo que ya conoces hasta el momento, responde en las tablas siguientes la informa-ción que se te solicita de cada unidad del módulo.
Nombre de la Unidad 1
Propósitos de la Unidad 1
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 1
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 1
¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 1?
¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
Nombre de la Unidad 2
Propósitos de la Unidad 2
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 2
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 2
21
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 2?
¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
Nombre de la Unidad 3
Propósitos de la Unidad 3
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 3
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 3
¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 3?
¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
22
Ase
sorí
a e
spec
iali
zada •
Eje
de
Cien
cias

Nombre de la Unidad 4
Propósitos de la Unidad 4
Resumen de la temática que se aborda en la Unidad 4
Materiales que se utilizan durante el desarrollo de los temas de la Unidad 4
¿Qué momentos de la metodología identif icas? Descríbelos.
¿Qué momentos de la evaluación se encuentran en la Unidad 4?
¿Qué contenidos consideras que son fáciles?
¿Qué contenidos consideras difíciles? ¿Por qué?
Del módulo revisado, ¿qué aspectos hace falta agregar a esta guía? ¿Por qué?
23
Guía
para
f ig
ura
s es
pec
ializa
das.
Para
conoce
r lo
s m
ódulo
s. N
ivel
avanza
do

conocerPara
móduloslos
Nivel avanzado
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Asesoría especializada. Eje de Ciencias. Guía para figuras especializadas. Para conocer los módulos. Nivel avanzado. D. R. 2017 ©Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco Márquez 160, Col. Condesa, Ciudad de México, C. P. 06140.
Esta obra es propiedad intelectual de sus autores, y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos. Algunas veces no fue posible encontrar la propiedad de los derechos de algunos textos y/o imágenes aquí reproducidos. La intención nunca ha sido la de dañar el patrimonio de persona u organización alguna, simplemente el de ayudar a personas sin educación básica y sin fines de lucro. Si usted conoce la fuente de alguna referencia sin crédito, agradeceremos establecer contacto con nosotros para otorgar el crédito correspondiente.
Impreso en México
Mtro. Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública
Lic. Mauricio López Velázquez Director General del INEA _____________________________________ Créditos de la presente edición Coordinación general Celia del Socorro Solís Sánchez Coordinación académica Alicia Mayén Hernández Autoría Carlos Franco Gaona Revisión técnico-pedagógica María de Lourdes Aravedo Reséndiz
Coordinación gráfica y cuidado de la edición Greta Sánchez Muñoz Adriana Barraza Hernández Apoyo al cuidado de la edición Hugo Fernández Alonso Seguimiento editorial María del Carmen Cano Aguilar Revisión editorial Eliseo Brena Becerril Alicia Naves Merlín Diseño Ricardo Figueroa Cisneros Diagramación Ricardo Pérez Rovira Fotografía e ilustración Banco de imágenes del INEA
Asesoría especializada. Eje de Ciencias. Guía para figuras especializadas. Para conocer los módulos. Nivel avanzado. D. R. 2017 ©Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. Francisco Márquez 160, Col. Condesa, Ciudad de México, C. P. 06140.
Esta obra es propiedad intelectual de sus autores, y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo titular de derechos. Algunas veces no fue posible encontrar la propiedad de los derechos de algunos textos y/o imágenes aquí reproducidos. La intención nunca ha sido la de dañar el patrimonio de persona u organización alguna, simplemente el de ayudar a personas sin educación básica y sin fines de lucro. Si usted conoce la fuente de alguna referencia sin crédito, agradeceremos establecer contacto con nosotros para otorgar el crédito correspondiente.
Impreso en México
Mtro. Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública
Lic. Mauricio López Velázquez Director General del INEA _____________________________________ Créditos de la presente edición Coordinación general Celia del Socorro Solís Sánchez Coordinación académica Alicia Mayén Hernández Autoría Carlos Franco Gaona Revisión técnico-pedagógica María de Lourdes Aravedo Reséndiz
Coordinación gráfica y cuidado de la edición Greta Sánchez Muñoz Adriana Barraza Hernández Apoyo al cuidado de la edición Hugo Fernández Alonso Seguimiento editorial María del Carmen Cano Aguilar Revisión editorial Eliseo Brena Becerril Alicia Naves Merlín Diseño Ricardo Figueroa Cisneros Diagramación Ricardo Pérez Rovira Fotografía e ilustración Banco de imágenes del INEA