Para Que Sirve El Metodo Científico

3
Para que sirve el metodo científico Es el metodo que se utiliza para la investigacion de cualquier fenomeno relacionado con las ciencias, y es un esntandar, ya que es la anera mas adecuada de comprender e indagar sobre cualquie tema cientifico . Ejemplo de fáctica Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación. Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal. Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria.

description

cc

Transcript of Para Que Sirve El Metodo Científico

Page 1: Para Que Sirve El Metodo Científico

Para que sirve el metodo científico

Es el metodo que se utiliza para la investigacion de cualquier fenomeno relacionado con las ciencias, y es un esntandar, ya que es la anera mas adecuada de comprender e indagar sobre cualquie tema cientifico .

Ejemplo de fáctica

Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación. Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal. Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria. Características de las Ciencias Fácticas y Formales Las ciencias fácticas y las ciencias formales tienen ciertas características: La diferencia entre estas es. Que la ciencia fáctica verifica las hipótesis y las ciencias formales demuestran estas hipótesis y es por ello que no se le puede estudiar conjuntamente.

Las ciencias se clasifican en dos grupos principales:

1. Ciencias Fácticas: Son las que se basan en hechos naturales observables. Las ciencias fácticas son la Biología, la Física y la Química, con todas las disciplinas que se derivan de ellas. Las ciencias fácticas se valen de dos métodos de estudio, el Método Científico Experimental y el Método Científico Informativo, ambas recurren a dos métodos objetivos, el Método Hipotético-Deductivo y el Método Hipotético-Inductivo.

2. Ciencias Formales: Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus ramas.

Page 2: Para Que Sirve El Metodo Científico

Este sitio en la Red se ocupa de las Ciencias Fácticas, en especial, de la Biología y de todos los campos de acción de la Biología. En muchos de los artículos reportamos conclusiones derivadas tanto del Método Científico Experimental (por ejemplo, el artículo sobre Septoria tritici) como del Método Científico Informativo (por ejemplo el artículo sobre Abiogénesis y sobre la Definición de Vida).

CIENCIAS FÁCTICAS

Las ciencias fácticas son aquellas cuyos estudios parten de la observación de los hechos naturales para elaborar un conjunto de conocimientos bien organizados y confiables.

Las Ciencias Fácticas son:

La Biología, que se define como el estudio de la vida y de los seres que la experimentan. La Física, que es la ciencia que estudia las transformaciones de la energía y sus relaciones con la materia.

La Química, que estudia las transformaciones de la materia.

La Biología se relaciona con la Física y la Química. Así mismo, la Física y la Química se relacionan con la Biología.

En todos los procesos biológicos existen transferencias, almacenamiento y movimientos no-espontáneos de la energía. Por esta razón, la Biología se relaciona estrechamente con la Física.

La transferencia de la energía, su almacenamiento y su manipulación en los seres vivientes depende de sustancias y reacciones químicas. Por ello, la Biología se relaciona estrechamente con la Química.

Ejemplo de ciencia factual:

Una ejemplo de ciencia factual es la bilogía, ya que se basa en el estudio de los hechos y fenómenos que ocurren en el medio ambiente, esta ciencia observa y experimenta los acontecimientos para mostrar que son reales.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/13-ciencia/2709-ejemplo_de_ciencia_factual.htmlNota completa: ejemplos de Ciencia factual