Para fabricar este papel, por cada árbol que se tala se...

25

Transcript of Para fabricar este papel, por cada árbol que se tala se...

Para fabricar este papel, por cada árbol que se tala se planta uno nuevo

Textos: Felicidad Cristóbal, Asier Marquina, Mandamparambil Rajendran, Nathalie Rehaen y Ana Díaz.

Fotografías: Gracias a Médicos sin Fronteras, Habitat for Humanity, International Baccalaureate, Junior Achievement, Cruz Roja japonesa, Jaco Boshoff, Bernard Cherelus, Jeroen Op de Beeck, y a todas las ONG y personas que han colaborado con nosotros.

Empresa de diseño: Zota Estúdio

Director creativo: Zota Coelho

Diseñadores: Allan Ost, Lenina Nogueira y Roges Morais

Productor gráfico: Eduardy Rocío Cabral

Impreso por: Grafitusa / noviembre de 2011

Agradecimientos: Gracias a todos nuestros corresponsales de la Fundación ArcelorMittal, ONG y organizaciones por la inmensa generosidad que demuestran en sus esfuerzos por los demás. Apreciamos asimismo el trabajo adicional que les ha supuesto proporcionarnos información para esta publicación. Por desgracia, aquí no disponemos de espacio suficiente para todos los proyectos que tenemos en el planeta. Con este contenido se pretende solamente ofrecer una visión general de nuestro trabajo en el mundo entero.

Contacto: [email protected]

Créditos

a maximizar el potencial de cada comunidad, respetando sus necesidades específicas y dando poder a los recursos locales. Promover el espíritu emprendedor ayudando a las personas a desarrollar sus propios talentos es la manera más eficiente de potenciar la calidad de vida y garantizar el desarrollo sostenible.

En sólo cinco años, la Fundación se ha establecido como parte fundamental de nuestra estrategia de Responsabilidad Corporativa. Está presente en 30 países y ha invertido unos 200 millones de dólares en aproximadamente 2.800 proyectos.

Sin embargo, lo que hace que las iniciativas de la Fundación resulten aún más especiales es que no sólo benefician a las comunidades, sino que aportan valor a nuestros empleados y ayudan a fomentar el sentido de pertenencia. Esto queda patente sobre todo durante nuestro Día Internacional del Trabajo Voluntario anual, en el que más de 8.500 empleados del mundo entero dedican unas horas a participar en unas 200 actividades comunitarias.

Yendo un paso más allá, introdujimos nuestras Vacaciones solidarias, que dan a los empleados la oportunidad de ofrecerse como voluntarios en algún proyecto de la Fundación ArcelorMittal en el extranjero durante sus vacaciones.

Más recientemente, lanzamos el programa Minigrants, que ofrece donaciones económicas a una organización no gubernamental certificada en la que los empleados se implican activamente.

Estas iniciativas y otros proyectos fascinantes se explican en las siguientes páginas de esta publicación. Podrán conocer también nuestras actividades de ayuda de urgencia, los criterios que usamos para seleccionar los proyectos que respaldamos, así como los indicadores clave del rendimiento que nos ayudan a medir el impacto real de nuestros proyectos.

Hemos avanzado muchísimo a lo largo de los últimos años y es nuestra intención continuar y de hecho redoblar nuestros esfuerzos. Sabemos que hay mucha más gente ahí fuera que puede beneficiarse de nuestra ayuda y estamos preparados para asumir el reto. Confío en que –con la Fundación ArcelorMittal y el compromiso de nuestros empleados– continuaremos transformando el mañana.

Un cordial saludo,

Lakshmi N. MittalPresidente y Director Ejecutivo, ArcelorMittal

Estimados interlocutores:

En un entorno económico en constante evolución, ArcelorMittal siempre ha sido capaz de adaptarse a las nuevas realidades sin dejar de propugnar nuestros valores de Sostenibilidad, Calidad y Liderazgo que forman parte de nuestra identidad corporativa.

Dichos valores no se reflejan sólo en nuestra forma de proceder como empresa, sino que determinan también la manera en la que interactuamos con nuestras comunidades. Para nosotros en ArcelorMittal, ser líder es algo más que ser el número uno en cuestión de negocios. Asumimos plenamente nuestra responsabilidad para hacer una aportación sostenible a las comunidades en las que intervenimos. Nuestra ambición es seguir creciendo como compañía y queremos que nuestras comunidades crezcan con nosotros.

Poco después de la creación de ArcelorMittal, decidimos fundar una organización sin ánimo de lucro centrada por entero en desarrollar proyectos que beneficiasen a las comunidades en las que estamos presentes, lo que hoy se conoce como la Fundación ArcelorMittal.

Dando prioridad a la educación, la salud y el desarrollo comunitario, los proyectos de la Fundación van encaminados

Introducción

8 9

Desarrollo Comunitario

Salud

Educación

Nuestra misión es promover el compromiso de ArcelorMittal con las comunidades locales donde el Grupo opera y contribuir a su desarrollo de manera sostenible.

Misión

Nuestras principales áreas de actividad son Educación, Salud y Desarrollo Comunitario . Creemos que la Educación es la manera más eficaz de trabajar en pos de comunidades sostenibles. También proporcionamos Ayuda de urgencia internacional a las víctimas de grandes desastres naturales.

Áreas de actividad

La visión de la Fundación ArcelorMittal consiste en potenciar el desarrollo holístico en nuestro mundo.

Visión

La educación es el motor del desarrollo individual y comunitario. Una

educación de buena calidad es clave para entender el mundo y cómo

se desarrollan las sociedades.

Nosotros implementamos y respaldamos proyectos que fortalecen el

capital social, asegurando el acceso justo a una enseñanza de calidad,

al tiempo que se respeta la diversidad de personas y culturas.

La salud es un derecho fundamental de todo ser humano. La

Fundación contribuye a la mejora continua de los sistemas sanitarios

en las comunidades y a reforzar el concepto de sanidad.

Los mecanismos de desarrollo comunitario son de suma

importancia. Queremos transmitir metodologías innovadoras a

las comunidades, permitiéndoles desarrollar sus habilidades y

talento para construir el propio futuro de una manera sostenible.

Para maximizar la eficacia de nuestra actividad, medimos nuestro rendimiento por medio de dos indicadores clave del rendimiento:

1. Nuestro número total de beneficiarios directos.

2. La cuantía global de horas de voluntariado de los empleados.

Todos los proyectos desarrollados o respaldados

por la Fundación ArcelorMittal cumplirán con los

siguientes criterios:

1. Centrarse en comunidades alrededor o cerca de

alguna de nuestras Unidades.

2. Guardar relación con alguna de nuestras áreas

de actividad.

3. Llegar a un número significativo de

beneficiarios directos.

4. Permitir la monitorización directa y activa

por parte del equipo de colaboración de la

Fundación o nuestros Corresponsales.

5. Medir resultados usando Indicadores clave

del rendimiento.

Indicadores clave del rendimiento

Criterios de selección de nuestros proyectos

Nuestra red

Ayuda de urgencia

La Fundación ArcelorMittal cuenta con

una red de corresponsales activos en las

Unidades de ArcelorMittal. Su trabajo diario

es fundamental para nuestro éxito.

Tenemos el compromiso permanente de ofrecer ayuda inmediata y urgente a comunidades afectadas por situaciones de emergencia.

India: Cualifi cación mediante cursos de formación

que mejoren la capacidad de los jóvenes y les

faciliten la tarea de encontrar un puesto de trabajo

Educación

14 15

Bosnia y Herzegovina

Puente de paz (Most Mira)

El Festival Puente de paz une a comunidades

después de un conflicto a través de talleres

para niños que fomentan el trabajo en

equipo. La Fundación organiza asimismo

Vacaciones solidarias para nuestros

empleados durante el Festival.

Escuela para alumnos migrantesEsta escuela en Pekín es para niños de áreas rurales de China. Tiene instalaciones improvisadas con una infraestructura mínima y cuenta con escaso material didáctico. La Fundación en China ayuda a la escuela con libros y otros materiales de estudio.

Orquesta de Contagem

Este proyecto ofrece clases extraescolares de música para niños en riesgo de exclusión social. Permite a los niños centrar su energía en algo positivo, elevando su autoestima, reduciendo la ansiedad y usando la música para enseñar a trabajar en equipo. Estas clases los mantienen alejados de actividades relacionadas con la droga, la violencia y la delincuencia.

El proyecto trabaja actualmente con 137 niños que viven en comunidades marginadas.

China

Brasil

Marruecos

Kazajistán

Liberia

Alemania

Argentina

Proyecto para prestar

apoyo a niños que se

enfrentan a la exclusión

social (Dar El Amal)

ArcelorMittal ha

firmado un acuerdo

de colaboración con la

Casa de la Esperanza

(Dar El Amal), una

asociación que ayuda

a niños que viven en

las calles de El Jadida.

Esta asociación les proporciona tanto

alimento como apoyo psicológico. Por medio de una

serie de talleres, desarrollan también capacidades

para mejorar sus resultados académicos.

Centros culturalesDos centros culturales en Temirtau atienden a unos 600 niños de corta edad que pasan horas extraescolares en un entorno seguro, desarrollando

su cultura y mejorando su creatividad.

Escuelas ArcelorMittal

ArcelorMittal dirige tres escuelas

desde primaria a secundaria, así

como una escuela para adultos.

Nuestro promedio de estudiantes

es de 1.100 al año.

Club deportivo y cultural para niños desfavorecidosArcelorMittal y sus empleados apoyan conjuntamente este proyecto, que permite a los niños de familias que normalmente no tienen acceso o no pueden permitirse acudir a clubes deportivos y culturales participar en actividades deportivas.

Proyecto para desarrollar la iniciativa

empresarial juvenil

Ashoka es una ONG internacional que

promueve el emprendimiento social. Su visión

es: Cada uno de nosotros es capaz de cambiar

el mundo. La diferencia con otras ONG que

estimulan la iniciativa empresarial es que los

emprendedores de Ashoka tienen que centrar

sus proyectos en el bienestar de otros, en vez

de en su propio bienestar.

En Argentina, la Fundación respalda un proyecto

Ashoka que desarrolla el espíritu emprendedor

entre los jóvenes de 14 a 24 años de edad.

16 17

En febrero de 2009, el Ministerio de Educación

y ArcelorMittal anunciaron una colaboración para

reconstruir diez escuelas a lo largo de un periodo de

siete años. La finalidad del proyecto es reconstruir

las escuelas existentes utilizando tecnologías

innovadoras, como los métodos de construcción

con estructura metálica ligera, paneles aislantes y

tecnología ecológica. La primera escuela ha abierto

ya con una matrícula de 1.200 alumnos de primaria.

Laboratorios de idiomas

Los diferentes laboratorios de idiomas implantados en Kryviy Rih ofrecen clases gratuitas de lengua extranjera a unos 800 escolares. El empleo de técnicas de enseñanza modernas ayuda a los niños a aprender inglés, francés y alemán, garantizándoles la adquisición de conocimientos lingüísticos que les serán de utilidad en el futuro.

Ucrania

EE.UU.

Sudáfrica

Nuevos proyectos para ayudar

a los niños a superarse

Kids Excel El Paso usa sus característicos

programas de baile para ayudar a los niños a

desarrollar disciplina, un grado de excelencia y

un buen nivel de autoconfianza que repercutirá

positivamente en su educación y en todos los

aspectos de sus vidas. La Fundación ArcelorMittal

apoya este proyecto en una escuela situada en

un barrio económicamente desfavorecido.

La Fundación ArcelorMittal respalda también

24 centros de educación primaria en 12

comunidades a través del programa Science,

Technology, Engineering y Mathematics (STEM)

que anima a los niños a aprender lo elemental,

dotándoles de las destrezas básicas necesarias

para el éxito en el trabajo y en sus vidas diarias.

Centros de ciencias y

reconstrucción de diez escuelas

ArcelorMittal dirige tres centros de ciencias

en Vanderbijlpark, Newcastle y Saldahna que

promueven estudios científicos, animando a los

alumnos a desarrollar su trabajo en el campo

de la ciencia, y creando una cultura de alto

rendimiento en materia de ciencia y tecnología.

En estos centros se imparte una sólida

formación a niños desfavorecidos de las

comunidades en torno a nuestras Unidades en

Sudáfrica, para incrementar así sus posibilidades

de encontrar un trabajo mejor en un país

profundamente afectado por el desempleo.

Trinidad y Tobago: El programa “Beyond Sight” (Además de la Vista) ofrece pruebas audiométricas y de visión gratuitas para alumnos desprotegidos de primaria

Salud

22 23

BrasilUn proyecto para mejorar la calidad de vida

de las personas mayores (Digna Idade)

El proyecto empezó en 2005 como una

propuesta de los voluntarios de ArcelorMittal

para enseñar manualidades a personas mayores

que estaban a la espera de tratamiento en un

centro de salud en Cariacica. En 2010, ganó el

Premio a la Excelencia de ArcelorMittal y ahora

es una referencia en cuanto a mejora de la

calidad de vida de los ancianos de la comunidad.

Kids’ Help Phone

La Fundación ArcelorMittal en Hamilton

(Canadá) patrocina el Kids’ Help Phone. Es un

teléfono gratuito con un servicio online de

asesoramiento profesional para niños disponible

24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días

al año. El Kids’ Help Phone funciona gracias a la

dedicación de más de 10.000 voluntarios que

invierten su tiempo, talento y pasión en ayudar

a niños con problemas de distinta índole.

En España, la Fundación ArcelorMittal coopera

con la Fundación ANAR, que ofrece líneas

telefónicas gratuitas para niños que son

víctimas de la violencia.

Canadá y España

ArgeliaAyudar a personas discapacitadas

En Annaba, hemos lanzado un proyecto que

proporciona equipamiento muy necesario

a un centro local que apoya a personas

con discapacidades. Todas las estancias,

incluido el comedor, han sido equipadas

con mobiliario nuevo, y el aula ha sido

completamente equipada con elementos

necesarios para actividades psicomotrices.

Health

ItaliaProyecto de seguridad vial Este proyecto adopta la forma de competición centrada en concienciar a la gente joven en materia de seguridad vial, estimulando así una cultura de la seguridad para promover una conducción segura y responsable. Más de 250 alumnos de enseñanza media y superior participaron en esta competición, haciendo presentaciones sobre el tema de la seguridad vial en formatos como vídeo, documentales, entrevistas y gráficos publicitarios.

Se celebra también todos los años un evento relacionado con la seguridad vial en el teatro Metropolitan en Piombino con 600 asistentes.

Sight Savers

La iniciativa para ofrecer operaciones de

cataratas a la población de Keonjhar (Orissa) se

puso en marcha en abril de 2010 en colaboración

con la ONG Sight Savers. Así se ha ayudado

a las personas a mejorar la vista, mediante

operaciones de cataratas y revisiones oculares.

India

24 25

KazajistánCampamentos de veranoMás de 3.500 niños de entre 6 y 14 años de edad pasan sus vacaciones de verano cada año en nuestros campamentos de verano. Estos campamentos los mantienen ocupados durante el periodo vacacional y les dan la oportunidad de recibir formación educativa. Cada campamento dura 21 días, en los que los niños pueden participar en diversas actividades que incluyen seguridad doméstica, seguridad vial, salud y concienciación sobre los incendios.

Actualizar el material médico

La Fundación ArcelorMittal en

Ucrania ha ayudado a mejorar

la infraestructura médica en los

hospitales municipales de Kryviy Rih,

ha formado al personal sanitario para

actualizar su conocimiento médico

y ha donado ambulancias modernas

para reemplazar las antiguas.

Hospitales de Yekepa y Buchanan

Como parte de su compromiso con la

comunidad, ArcelorMittal Liberia ha

invertido en rehabilitar dos hospitales

situados en sus instalaciones en los

municipios de Yekepa y Buchanan. Dichas

instalaciones están abiertas a los empleados

de ArcelorMittal y sus familias, así como a

la población de los alrededores. Con esta

acción se pretende mejorar la calidad del

servicio e incrementar el potencial de los

hospitales. Unas 12.000 personas son

tratadas en ellos cada año.

UcraniaLiberia

Rumanía

Proyecto para madres jóvenes

(hospital “amigo del bebé”)

Este proyecto enseña a las mujeres

embarazadas la manera correcta de

manejar la etapa prenatal y postnatal.

Además, se ha ofrecido formación

especializada a los médicos y al personal

sanitario y el hospital ha recibido

infraestructura moderna.

28

Senegal: ArcelorMittal ha realizado diez pozos para garantizar la potabilidad del agua en diferentes pueblos de Saraya

Desarrollo Comunitario

30 31

Costa RicaPequeños préstamos para ayudar a las mujeres a reparar sus casas

En 2010, la Fundación ArcelorMittal implementó un nuevo proyecto en colaboración con Habitat for Humanity Costa Rica y la Fundación Mujer. Está concebido para ayudar a hogares pobres encabezados por mujeres.

A través de la Fundación Mujer y con el apoyo de la Fundación ArcelorMittal, Habitat for Humanity ofrece pequeños préstamos a estas mujeres, para que puedan mejorar, reparar o adaptar sus casas para poder llevar a cabo una actividad generadora de ingresos en casa.

• Vivienda: ayuda para construir o renovar casas para personas con bajos ingresos.• Compartir conocimientos: intercambiar las mejores prácticas con otras comunidades.

CanadáPrograma de vivienda juvenil

de Wesley Urban Ministries

El proyecto ofrece un programa de

vivienda por etapas para jóvenes sin

techo y para aquellos en riesgo de estar

sin hogar, con edades comprendidas

entre 16 y 21 años. Una vez completado

el programa, los jóvenes habrán

adquirido la confianza y las habilidades

necesarias para obtener y mantener

una vivienda permanente y habrán

desarrollado también la capacidad

de vivir una vida independiente en la

comunidad. El seguimiento muestra

que el 75% de los beneficiarios que

entraron en el programa están viviendo

actualmente de manera autónoma.

BélgicaProyecto sobre

rehabilitación de

drogas y alcohol (Der

Kromme Baum)

Este proyecto ayuda a jóvenes

adictos a las drogas y al alcohol a

reintegrarse en la sociedad. La metodología del

proyecto les permite convertirse en parte de un

grupo, en el que se les anima a estudiar, expresar

sus talentos y desarrollar destrezas útiles.

Por medio de actividades tales como la

jardinería, ganadería, reforma de viviendas y

artesanía, aprenden maneras de reintegrarse

en la sociedad. Cada año, el proyecto es capaz

de trabajar con unos 20 jóvenes, a menudo

con antecedentes de internamiento en centros

psiquiátricos o penitenciarios.

Proyecto para fomentar el desarrollo local (Ateliê de Idéias)

Esta ONG trabaja en comunidades urbanas con bajos ingresos alentándolas a desarrollar sus propias iniciativas y capacidades para conseguir la promoción social local.Ateliê de Idéias lleva a cabo cuatro programas:• Finanzas solidarias: un banco

comunitario para apoyar a pequeños negocios y emprendedores locales.• Promoción social: formación y talleres para la comunidad.

Brasil

ArgeliaRefugio para mujeres víctimas de

abusos (Dar El Insania)

Desarrollado con ayuda de ArcelorMittal

Annaba, este albergue proporciona orientación

psicológica, jurídica y laboral, así como

alojamiento a mujeres víctimas de abusos. El

objetivo es dar a estas mujeres la oportunidad

de reincorporarse a la sociedad desarrollando

sus capacidades, a través de un conjunto de

talleres y actividades formativas.

Hay también un restaurante –abierto al

público– donde las mujeres del albergue

trabajan, generando así ingresos.

Este proyecto ayuda a jóvenes

adictos a las drogas y al alcohol a

reintegrarse en la sociedad. La metodología del

proyecto les permite convertirse en parte de un

32 33

SudáfricaProyecto Collect a Can

Este proyecto apoya la recogida de latas, la separación del estaño del acero y la venta de materiales recuperados. El proyecto asegura su estabilidad a largo plazo gestionando sus operaciones y estructura de costes a niveles óptimos. Dado que la tasa de recuperación de latas en Sudáfrica se ha incrementado del 18% al 67% en menos de 15 años, el entorno es el principal beneficiario del proyecto. También ayuda a educar a los niños, a quienes se enseña a no arrojar latas en medio de la calle. Collect a Can tiene también un efecto positivo en la promoción social, puesto que ofrece empleo regular a unas 37.000 personas.

MéxicoProyecto para conferir poder a las mujeres

La ONG “Butterflies” (Mariposas) aspira a promover, proteger y defender los derechos de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, ofreciendo orientación emocional, psicológica y jurídica. Se centran en mujeres en crisis y victimas de cualquier abuso físico, mental y/o sexual. La Fundación ArcelorMittal patrocina este proyecto en Sonora y Lázaro Cárdenas.

EE.UU.Un proyecto para preservar los Grandes

Lagos y el Programa Matching Gifts

La Fundación ArcelorMittal en EE.UU.

es un elemento clave en el programa

Sustain Our Great Lakes que trabaja para

restaurar, proteger y preservar los hábitats y

ecosistemas que forman el sistema de agua

dulce más grande del mundo. La organización

respalda proyectos dedicados a mantener

saludable la cuenca hidrográfica de los

Grandes Lagos para las generaciones futuras.

El Programa Matching Gifts en EE.UU. se

puso en marcha en 2010. La Fundación

dirige las donaciones de los empleados

a organizaciones sin ánimo de lucro.

En el primer año, 447 empleados de

ArcelorMittal pudieron duplicar su ayuda

financiera para las ONG de su elección.

República ChecaUn proyecto para hacer juguetes que

se donarán a niños en los hospitales

La ONG Kiwanis ofrece una oportunidad

para que los presos de Ostrava reciclen

materiales de desecho y aprendan

una tarea que les ayudará a integrarse

en la sociedad al salir de la cárcel.

Cerca de 50 de los 750 presos hacen

aviones y motos de madera, muñecas

de trapo y cuadros que después se

donan a los niños en los hospitales.

Voluntarios de la ONG y ArcelorMittal

Ostrava visitan a los niños en el hospital.

Centro de formación para desarrollar técnicos cualificadosEn Jharkhand, tres institutos de enseñanza secundaria locales, en colaboración con la Fundación ArcelorMittal, dirigen tres centros educativos donde se ofrece formación gratuita a adultos jóvenes desempleados en el Instituto de Formación Industrial.

En Orissa, cuatro centros realizan también programas similares con un índice de asistencia del 100% y un 0% de tasa de abandono.

Ind ia

Sudáfrica: El Modelo Protea diseñado por ArcelorMittal Francia es utilizado por Habitat

for Humanity en Sudáfrica para proporcionar

una casa a personas necesitadas

Proyectos globales

38 39

Rumanía

Costa Rica

Polonia

Bosnia y Herzegovina

Costa Rica

Rumanía

International

Baccalaureate

Con la Fundación ArcelorMittal como

principal patrocinador, se diseñaron 58

casas favorables al medio ambiente. Se

conservó el paisaje, las casas tienen un

sistema de ventilación que ahorra energía

y se usaron fosas sépticas de fibra de

vidrio para mermar la producción de

residuos durante la construcción. Están

herméticamente selladas, de modo que

el agua sin filtrar no contaminará el suelo.

El proyecto da cobijo actualmente a unas

30 familias que sufrieron los estragos del

terremoto Cinchona en enero de 2009.

En total, 76 hogares familiares fueron

completamente reformados tras el daño

causado por las inundaciones. Mediante esta

colaboración, la Fundación ArcelorMittal

convirtió un diseño de casa de Habitat

for Humanity en una solución de vivienda

de estructura metálica ligera que es

asequible, duradera y respetuosa con el

medio ambiente. Como resultado de su

colaboración, se han entregado 3 “Casa

Bunas” a doce familias en Moinesti.

Un programa de International

Baccalaureate se está desarrollando en

Bosnia y Herzegovina, Polonia, República

Checa y Rumanía.

En Rumanía y Polonia, el programa

International Baccalaureate pretender

otorgar poder a los profesores y abrir

itinerarios de aprendizaje con normas

internacionales. El método incluye módulos

online, talleres presenciales y visitas escolares

para ver la metodología de enseñanza de

este International Baccalaureate.

En Bosnia y Herzegovina, de 2008 a 2010, 62 estudiantes recibieron una beca de la Fundación ArcelorMittal para estudiar en los United Word Colleges en Mostar, Sarajevo y Banja Luka. Dichos estudiantes procedían de diferentes grupos étnicos de las regiones del mundo que habían sufrido conflictos.

Habitat for HumanityLa Fundación ArcelorMittal ha trabajado en colaboración con Habitat for Humanity desde 2008 para ayudar a familias con bajos ingresos a costearse una vivienda. La ayuda de la Fundación incluye provisión de acero para construcción, capital humano y soluciones innovadores de edificación.

Hasta la fecha, la Fundación ArcelorMittal ha proporcionado casas a familias en Argentina, Costa Rica, Macedonia, México, Rumanía, Sudáfrica y Ucrania. Hasta ahora, hemos cooperado para que 547 familias tengan un hogar. En Haití, construimos hasta 2.000 refugios después del terremoto en enero de 2010.

40 41

Macedonia

República ChecaFrancia

Junior Achievement

Unidos, Italia, Países Bajos,

Polonia, Reino Unido, República

Checa y Sudáfrica), a la par de la propia

expansión del Grupo ArcelorMittal. Esto ha

maximizado el número de pacientes atendidos

y ha multiplicado la probabilidad de encontrar

donantes compatibles. Además de participar

como donantes, los voluntarios del Grupo

ArcelorMittal están directamente implicados

en eventos de concienciación local, buscando

nuevos donantes de médula ósea y recaudando

fondos para el programa.

ArcelorMittal Francia y sus empleados organizan

una carrera al año para seguir concienciando

sobre la importancia de la donación de médula

ósea y recaudar fondos.

La iniciativa Invest in Education es una colaboración entre la Fundación ArcelorMittal y Junior Achievement para brindar oportunidades educativas a estudiantes de Arabia Saudí, Costa Rica, Kazajistán, India, Macedonia, Marruecos, Polonia, República

Checa, Rumanía y Sudáfrica.

Se espera que el

grupo destinatario

desarrolle un espíritu

emprendedor y

disponibilidad laboral

mediante programas

en las escuelas y

campamentos de

innovación.

La idea es identificar

jóvenes talentos en las

comunidades cercanas

a nuestras Unidades.

Donación de médula ósea

Este proyecto empezó en Francia en

colaboración con el Grupo de Investigación

Internacional sobre el Transplante de Células

Hematopoyéticas (IRGHET). Su principal

objetivo es aumentar el número de donantes

de médula ósea, con el fin de salvar la vida

de personas que necesitan un transplante.

El proyecto creó una base de datos

internacional para comprobar, con mayor

rapidez y precisión, la compatibilidad entre

donantes y receptores.

Desde que se lanzó, el proyecto ha ido

englobando paulatinamente a otros

países europeos y no europeos (Alemania,

Argentina, Bélgica, Brasil, España, Estados

Haití: Durante las primeras 48 horas después del terremoto (enero de 2010), la Fundación ArcelorMittal prestó apoyo a la ONG Médicos sin Fronteras

Ayuda de urgencia

46 47

China

Haití

Italia

EE.UU.

MyanmarJapónTerremoto

En agosto de 2008, ArcelorMittal firmó un

acuerdo con el Gobierno Municipal de Tianshui

para reconstruir la Escuela de enseñanza

primaria Tianshui Xinhuamen, que sufrió un

daño irreparable durante el terremoto Sichuan.

El proyecto, desarrollado con la Fundación

ArcelorMittal, proporcionó una nueva escuela

construida según el concepto “verde”. La

escuela acoge a 2.000 estudiantes y ofrece

200 plazas docentes.

Terremoto

La Fundación ArcelorMittal acudió a Haití después

del terremoto que azotó la isla en enero de 2010.

Aparte de nuestra cooperación con Médicos sin

Fronteras, contribuimos a

la reconstrucción de Haití

junto con Habitat for

Humanity, centrándonos

en la reconstrucción

de las casas. Asimismo,

ayudamos a construir

2.000 refugios

susceptibles de

transformarse en el

futuro en auténticos

hogares permanentes.

También contribuimos a

crear puestos de trabajo

e impartimos formación

profesional.

Terremoto

La Fundación ArcelorMittal apoyó las tareas de socorro en abril de 2009, con una subvención a la ONG Save the Children y la ayuda voluntaria de nuestros empleados.

Huracán Katrina

Long Beach (Mississippi) quedó arrasada cuando el Huracán Katrina azotó la costa estadounidense en 2005. Reconstruir toda su infraestructura (hospitales, escuelas, casas, etc.) era una tarea urgente. La Fundación ArcelorMittal se unió al esfuerzo, haciendo varias donaciones para la reconstrucción de la ciudad. Este tipo de ayuda económica ha hecho posible, entre otros proyectos, construir la nueva sede del parque de bomberos y la biblioteca municipal.

Ciclón Nargis

En mayo de 2008, el ciclón Nargis

azotó el Suroeste de Myanmar

(Burma) provocando inundaciones

y destrucción masiva. La

Fundación ArcelorMittal prestó

apoyo a la ONG Save the Children

en las tareas de socorro.

Terremoto y tsunami

La Fundación ArcelorMittal, a través de los EE.UU.,

ofreció una aportación económica a la Cruz Roja

japonesa para ayudar al país después del terremoto y

el tsunami en marzo de 2011. Gracias a los fondos se

pudo prestar auxilio y asistencia médica a las personas

afectadas. La Fundación también realizó una petición

interna a los empleados de ArcelorMittal para hacer

aportaciones a través de la Cruz Roja japonesa.

50

Argentina. Voluntarios de Brasil, Costa Rica, España, Francia, India, México y siete voluntarios locales empezaron a construir los cimientos y fosas sépticas de tres casas en La Matanza

Iniciativas para nuestros empleados

52 53

Día Internacional

del Voluntariado

La Fundación ArcelorMittal celebra cada 5 de diciembre

el Día Internacional del Voluntariado.

Su objetivo es animar a nuestros empleados del mundo

entero a dedicar un poco de tiempo a hacer algo

positivo para nuestras comunidades.

Venezuela

México

Senegal

Reino UnidoSudáfrica

EE.UU.

Bosnia y Herzegovina

Kazajistán

Macedonia

República Checa

Costa Rica

Canadá

54 55

Proyectos de construcción

SudáfricaMacedonia

México

Brasil El primer proyecto Vacaciones solidarias de 2011 tuvo lugar en Sudáfrica, en colaboración con la ONG Habitat for Humanity. El grupo de ocho voluntarios internacionales de ArcelorMittal estaba constituido por empleados de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos de América, Reino Unido y República Checa. En una semana se construyeron ocho casas en una comunidad cercana a Vanderbijlpark. Dichas casas estaban pensadas para familias que jamás habrían podido permitirse comprar una.Aparte de los voluntarios internacionales de la Fundación ArcelorMittal, 120 empleados locales de Vanderbijlpark también colaboraron voluntariamente cada día en este proyecto, sumando un total de 600 voluntarios durante esa semana.

Once voluntarios de ocho países (Brasil,

Canadá, Kazajistán, Marruecos, México,

República Checa, Sudáfrica y Ucrania),

hablantes de 7 idiomas distintos y llegados de

cuatro continentes participaron en el programa

de construcción Habitat for Humanity en

Veles, a unos 50 km de la capital, Skopje.

El proyecto no sólo ayudó a los ciudadanos

macedonios a lograr acceder a una vivienda

asequible, sino que también brindó a

nuestros voluntarios internacionales la

oportunidad de hacer nuevos amigos y

disfrutar de la hospitalidad macedonia.

En junio de 2011, diez voluntarios internacionales trabajaron juntos para construir cuatro casas en Celaya (Guanajuato, México). El grupo de voluntarios internacionales procedentes de Argentina, Brasil, España, EE.UU. y Rumanía, con unos 15 voluntarios locales, construyó en una semana cuatro casas para familias que vivían en circunstancias marginales.

La Fundación ArcelorMittal se asoció con la

ONG brasileña Ateliê de Idéias. Un equipo

de voluntarios internacionales y nacionales

trabajaron juntos para construir un parque

comunitario en una zona urbana muy

marginada de Vitoria. Aparte del trabajo de

construcción, los voluntarios también dieron

clases de inglés a los niños de la comunidad.

Vacaciones Solidarias

56 57

voluntarios prestan apoyo de todo tipo

al equipo médico. Los pueblos incluidos

en este proyecto se encuentran en la

región Saraya y se seleccionan en función

de su lejanía y de sus posibilidades para

acceder a centros médicos públicos.

Por encima del valor humano de este

proyecto, es una oportunidad fantástica

para que nuestros voluntarios descubran las

áreas remotas de un país africano, vivan una

experiencia multicultural e interactúen con

comunidades indígenas que siguen viviendo

con arreglo a las costumbres tradicionales.

Campamentos

médicos móviles

Campamentos de verano

Senegal

Ucrania

Bosnia y Herzegovina

Campamentos sanitarios móviles

Desde 2008, ArcelorMittal Senegal y la

Fundación ArcelorMittal –conjuntamente con

sus colaboradores– organizan anualmente

un campamento sanitario móvil, centrado

en ayudar a las comunidades rurales de

nuestra zona minera. El proyecto ofrece a

las comunidades acceso libre a los servicios

médicos durante el periodo crítico de la

estación de lluvias. El campamento es la

única época del año en la que la gente de

estos pueblos tiene acceso a un médico.

Este proyecto es llevado a cabo con

carácter voluntario por médicos locales,

estudiantes de medicina y enfermeras. Otros

Diez voluntarios internacionales de Brasil,

Canadá, China, Francia, Kazajistán, México,

Polonia y República Checa viajaron hasta

Ucrania para trabajar durante una semana

en el campamento de verano infantil.

Niños de entre 6 y 14 años de edad eran

instruidos por los voluntarios acerca de sus

respectivos países. No sólo la experiencia

de recibir nueva información sobre un

país diferente estimuló la curiosidad de

los niños, sino que también lograron

aprender unas cuantas palabras en una

lengua extranjera, bailes y música.

Festival Puente de paz (Most Mira)

El Festival Puente de paz es un festival

infantil que tiene lugar todos los años en el

mes de mayo. Su objetivo es unir a los niños

de comunidades sacudidas por el conflicto

étnico que tuvo lugar en el país, mediante

talleres que fomentan el trabajo en equipo.

Durante sus vacaciones solidarias en mayo de

2011, ocho empleados de Alemania, Canadá,

EE.UU., Italia, Polonia, República Checa y Rumanía

trabajaron como voluntarios en el festival

infantil. Su misión era ayudar a enseñar teatro,

música, artes, baile y habilidades circenses a

unos 500 niños musulmanes, serbios y croatas.

58 59

República Checa

Luxemburgo

Los primeros proyectos piloto desarrollados en

2010 en Bélgica, Luxemburgo y la República

Checa tuvieron gran éxito. En 2011, la

Fundación ArcelorMittal puso en marcha el

programa minigrants a escala mundial.

República Checa: una ONG de Ostrava

que enseña a los niños pequeños estilos

de vida seguros recibió un minigrant.

Luxemburgo: la Fundación ArcelorMittal

otorgó un minigrant a la ONG Mowglis,

que organiza actividades para personas

con discapacidad (física y/o mental).

Concurso de tarjetas electrónicas de

Año Nuevo

Minigrants

Un minigrant es un minidonativo de

la Fundación ArcelorMittal a una ONG

certificada en la que alguno de nuestros

empleados participa activamente.

Mediante este programa tan innovador,

la Fundación ArcelorMittal presta

apoyo a las ONG seleccionadas.

Asimismo, potencia las iniciativas de

voluntariado de nuestros empleados.

La diferencia entre un microcrédito

y un minigrant es que éste no

tiene que devolverse.

Cada país escoge un ganador entre sus

Unidades. Los tres ganadores mundiales

son seleccionados entre los ganadores

de cada país mediante una votación

online, abierta a todos los empleados

de ArcelorMittal. Todas las tarjetas

ganadoras de cada país están disponibles

en Internet y en la Intranet y pueden

ser enviadas por los empleados de

ArcelorMittal a sus familiares y amigos.

El objetivo es que tanto los hijos de los

empleados como los niños de proyectos

respaldados por la Fundación ArcelorMittal

participen en la creación de la tarjeta

electrónica de Año Nuevo, destacando así

la ciudadanía corporativa, y promoviendo

la diversidad cultural y la confianza entre

las comunidades de ArcelorMittal.

Los niños de entre 6 y 14 años de

edad envían todos los años dibujos

relacionados con el tema elegido.