Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial

41
LA REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EQUIPO 5 KARLA ANDRADE ALEJANDRA OLAIS CYNTHIA GONZALEZ BLANCA MUÑOZ SERGIO TALAMANTES

Transcript of Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial

RIÑONES EN LA

REGULACIÓN DE LA

PRESIÓN ARTERIAL

EQUIPO 5

KARLA ANDRADE

ALEJANDRA OLAIS

CYNTHIA GONZALEZ

BLANCA MUÑOZ

SERGIO TALAMANTES

El organismo dispone de mecanismos potentes para regular la presión arterial semana tras

semana y mes tras mes.

El control a largo plazo de la presión arterial esta íntimamente relacionado con la homeostasis

del volumen de liquido en el organismo, que esta determinada por el balance entre la ingestión

y la eliminación de líquidos.

FUNCION DE LOS RIÑONES EN EL CONTROL DE PRESION ARTERIAL

Para la supervivencia a largo plazo la ingestión y la eliminación de líquidos deben estar equilibradas

con precisión, una función que es realizada por varios mecanismos de control nerviosos y hormonales

y por los sistemas de control locales dentro de los riñones que regulan la excreción de sal y agua.

SISTEMA DE LIQUIDOS RENAL-CORPORAL

El sistema de líquidos renal-corporal para el control de la presión arterial actúa de forma lenta, pero muy poderosa, del modo siguiente:

VOLUMEN CAPACITANCIA PRESION

DE SANGRE VASCULAR ARTERIAL

A su vez, el aumento de la presión hace que los riñones excreten el exceso de

volumen, con lo que la presión se normaliza

El aumento de la presión arterial de solo unos milímetros de mercurio en el ser humano puede aumentar al doble la eliminación renal de agua, lo que se conoce como diuresis por presión

La eliminación de sal, que se conoce como natriuresis por presión.

CUANTIFICACION DE LA DIURESIS

Distintos niveles de presión arterial sobre la eliminación de volumen por orina en el riñón aislado, demostrándose un aumento importante de volumen de orina emitido a medida que aumenta la presión.

En el ser humano la eliminación de orina con una presión arterial de 50 mm HG es esencialmente cero. Con 100 mm Hg es normal y con 200 mm Hg es entre seis y ocho veces mas de lo normal.

Además, no solo el aumento de la presion arterial aumenta la produccion de volumen de orina, sino que tambien provoca un aumento aproximadamente igual de la eliminacion de sodio, que es el fenomeno de natriuresis por presion.

PRESION ARTERIAL VOLUMEN DE ORINA

Control de la presión arterial por el mecanismo de control de líquidos renal-corporal: «ganancia por retroalimentacióncasi infinita

Este análisis se basa en dos curvas independientes que se cruzan: 1) la curva de eliminación renal de agua y sal en respuesta al aumento de la presión arterial, que es la misma curva de eliminación renal.

2) la curva (o línea) que representa la ingestión neta de agua y sal

Durante mucho tiempo la eliminación de agua y sal debe

ser igual a la ingestion. Ademas, el unico punto del grafico

en el que la eliminacion es igual a la ingestion es el de la

interseccion de las dos curvas, lo que se conoce como punto

de equilibrio

Si la presion arterial cae por debajo del punto de equilibrio la ingestion de agua y sal es mayor que la eliminación, por lo que aumenta el volumen de liquido y también el volumen de sangre, y la presion arterial aumenta de nuevo hasta que vuelve exactamente al punto de equilibrio. Este retorno de la presión arterial se produce siempre exactamente al punto de equilibrio es lo que se conoce como principio de ganancia casi infinita

DOS DETERMINANTES DE NIVEL DE PRESION ARTERIAL A LARGO PLAZO

Mientras las dos curvas que representan 1) La eliminación renal de sal y agua 2) la ingestión de sal y agua

Hay solo dos formas en las que la presion de este punto de equilibrio puede cambiar apartir de los 100mmHg

Desplazamiento del nivel de la curva de eliminación renal sal y agua

Cambio de la línea de ingestión sal y agua.

HIPERTENSIÓN

Hipertensión con frecuencia se debe a un volumen excesivo de liquido extracelular.

Hipertensión = presión arterial elevada, quiere decir que su presión arterial media superior es mayor de los valores aceptados como normales.

Una presión arterial media superior = 110 mm hg (Una presión normal es 90 mm hg) en condiciones de reposo se considera hipertensión.

Este nivel de presión art. media sucede cuando la presión arterial diastólica es superior a 90 mm hg y la sistólica superan los 135 – 140 mm hg.

La esperanza de vida de una persona con presión alta puede durar tan solo unos años.

Los efectos letales de la hipertensión se producen por tres mecanismos principales:

1. La excesiva carga de trabajo lleva como desarrollo a una insuficiencia cardiaca congestiva, causando la muerte como consecuencia de un ataque cardiaco.

2. Es frecuente la presión elevada rompa un vaso sanguíneo importante del cerebro causando la muerte de partes importantes del mismo; Infarto cerebral. Depende del área afectada puede causar demencia, ceguera, parálisis, etc.

3. La presión art. Elevada puede causar hemorragias en riñones causando destrucción renal e insuficiencia renal, uremia y la muerte.

La hipertensión por sobre carga de volumen es hipertensión causada por acumulación excesiva de liquido extracelular en el cuerpo.

La hipertensión por sobre carga de volumen tiene dos causas:

1. Consecuencia del aumento del volumen de liquido que causa un incremento del gasto cardiaco. Este incremento del GC produce la hipertensión.

2. Se caracteriza por una presión arterial elevada.

Hipertensión por sobre carga de volumen en pacientes sin riñones mantenidos con un riñón artificial.

Cuando un paciente sobrevive con un riñón artificial es importante mantener el volumen de liquido corporal a un nivel normal ( eliminar la cantidad adecuada de agua y sal cada vez que se dializa al paciente)en caso de que no se realice y el volumen del liquido extracelular aumente habrá un gasto cardiaco y un aumento de presión arterial, causara una hipertensión.

Hipertensión causada por el hiperaldosteronismo primario

Hipertensión por sobre carga de volumen es la causada por el exceso de aldosterona (Hormona corticosuprarrenal que provoca la retención de sodio y favorece la eliminación de potasio en el riñón) en el cuerpo.

La aldosterona aumenta la tasa de reabsorción de sal y agua por los túbulos renales, disminuyendo así su perdida por orina, con aumento del liquido extracelular. En consecuencia, se produce hipertensión.

Sistema renina – angiotensina; control de la presión e Hipertensión

La renina – angiotensinogena es una proteína segregada por las células del riñón. Suele secretarse en casos de hipotensión arterial.

Aparte de su capacidad de controlar la presión arterial modificando el volumen de liquido extracelular, los riñones dependen de este mecanismo para controlar la presión

RETENCIÓN RENAL DE SAL Y AGUA CAUSADO POR LA ANGIOTENSINA: UN MEDIO DE CONTROL A LARGO PLAZO DE LA PRESIÓN ARTERIAL DE ESPECIAL IMPORTANCIA.

La angiotensina hace que los riñones retengan sal y agua de dos maneras:

1. Directamente sobre los riñones para la retención de agua y sal.

2. Las glándulas suprarrenales secretan aldosterona , y esta ,a su vez aumenta la reabsorción de sal y agua por los túbulos renales.

Siempre que circulan por la sangre grandes cantidades de angiotensina el mecanismo renal y de líquidos corporales de regulación a largo plazo de la presión arterial se ajustan automáticamente a un nivel de presión mas alto.

Mecanismos de los efectos renales directos de la angiotensina que causan retención renal se sal y

agua.

Constreñir los vasos sanguíneos renales, haciendo así que disminuya el flujo sanguíneo a través de los riñones.

Esto hace que se filtre menos desde los glomérulos a los túbulos.

Flujo lento de la sangre en los capilares peritubulares reduce su presión, lo que permite una reabsorción rápida de líquidos osmóticamente.

Debido a esto, se excreta menos orina.

La angiotensina ejerce un efecto en las células tubulares de reabsorción de sal y agua.

Estimulación de la secreción de aldosterona y aumento de la retención de agua y sal, por efecto de la aldosterona.

Cuando se activa el sistema renina angiotensina, la tasa de aldosterona aumenta al mismo tiempo.

Función mas importante: Favorecer la reabsorción de Na en los túbulos renales.

Incrementando así el Na en el LEC.

El efecto directo de la angiotensina sobre el riñón como su efecto a través de la aldosterona son importantes para el control de la presión arterial.

Papel del sistema renina angiotensina en el mantenimiento de una presión arterial normal aunque existan grandes variaciones de la ingestión de sal.Permitir a una persona ingerir cantidades muy grandes de sal sin sufrir variaciones de volumen en el LEC o la presión arterial.

• Efecto directo de incremento de la ingestión de

sal, consistente en el aumento de LEC, que eleva

la PA.

• Esto favorece el flujo de la sangre a través de los

riñones .

• Reduce la tasa de renina.

• Se producen sucesivamente una disminución de

la retención renal de sal y agua una casi

normalización del LEC .

• Se restablecen las cifras de PA casi hasta la

normalidad.

Es un mecanismo de retroacción automático que

ayuda a mantener un nivel normal de PA incluso

cuando la ingestión de sal aumenta.

Tipos de hipertensión en los que participa la angiotensina:

Hipertensión causada por un tumor secretor de renina o por perfuncion de angiotensina.

En ocasiones se desarrollan tumores de las células yuxtaglomerulares.

Estas producen cantidades de hormonas y esta a su vez induce la formación de angiotensina ll.

La angiotensina eleva la PA de dos formas:

1. Constriñendo las arteriolas del cuerpo y aumentando así la resistencia y PA.

2. Haciendo que los riñones retengan agua y sal.

Hipertensión de goldblatt de un riñón.

Cuando se elimina un riñón y se coloca un elemento constrictor en la arteria renal remanente el efecto inmediato es un descenso en la presión de la arteria renal distal al elemento constrictor , luego la presión sistemática comienza a aumentar por días , cuando esta alcance un nivel estable la arteria renal habrá vuelto casi a la normalidad.

Hipertensión de goldblatt de dos riñones.

Constricción de un riñón y la arteria del otro se encuentra normal.

El riñón constipado segrega renina y retiene sal y agua por descenso de presión arterial renal.

El riñón normal retiene sal y agua por la presencia de renina producida por el riñón isquémico.

HIPERTENSION CAUSADA POR RIÑONES PATOLOGICOS QUE SECRETAN RENINA DE MANERA CRONICA.

A menudo hay enfermas en los riñones que se vuelven isquémicas por la constricción vascular local , mientras que otras áreas son normales.

El tejido normal con parches isquémicos segrega renina , formando angiotensina ll con lo que la masa renal residual retiene agua y sal.

Otros tipos de hipertensión causados por combinaciones de sobrecarga de volumen

y vasoconstricción

Uno de cada pocos miles de recién nacidosnacen con una estenosis aórtica distal a lasramas arteriales de la cabeza y de los brazospero proximal a los riñones, un trastornoconocido como coartación aórtica.

Cuando esto ocurre, una parte importantedel flujo sanguíneo llega a la parte inferiordel cuerpo por medio de arterias colateralesde la pared del cuerpo. Lo que se puededecir es, una elevada resistencia vascularentre la aorta superior y la inferior.

Hipertensión en la parte superior del cuerpo producida por la coartación de la aorta

Como consecuencia, la PA de la parte superior del cuerpo es, como promedio 55% más alta que en la parte inferior.

El mecanismo de ésta hipertensión es casi idéntico a la de GOLDBLATT de un solo riñón, es decir, que cuando se coloca una constricción en la aorta por encima de las arterias renales, desciende inicialmente la presión sanguínea de ambos riñones, se secreta:

Renina

Se forma angiotensina

Y se produce una hipertensión aguda en la parte superior del cuerpo debido al efecto vasoconstrictor de la angiotensina sobre las arteriolas de todo el organismo.

Hipertensión en la parte superior del cuerpo producida por la coartación de la aorta

Papel de la autorregulación en la hipertensión de la coartación.

Un hecho significativo es que el flujo sanguíneo en los brazos, donde la presión es como promedio 55% mayor de lo normal, es casi exactamente normal. También el de las piernas, donde no es muy elevado es casi similar.

De igual forma el sistema nervioso inerva de forma similar todos los segmentos del árbol vascular de forma que no hay razones para pensar que existe un diferente control nervioso de los vasos sanguíneos.

DATO...

La autorregulación a largo plazo revela que puede convertir una hipertensión que inicialmente era de alto gasto cardíaco en una hipertensión de resistencia periférica total elevada, con un gasto cardíaco normal.

Hipertensión en la toxemia del embarazo

Durante la gestación muchas mujeres desarrollan hipertensión que constituye una de las manifestaciones del síndrome denominado toxemia del embarazo.

Sus principales causantes anatómicas son:

Engrosamiento de membranas glomerulares del riñón (puede ser causado por un proceso autoinmunitario). Reduciendo la filtración de líquido desde los glomérulos a los túbulos renales.

Su PA aumenta, y su consecuencia es el aumento de la PA a largo plazo.

Estas pacientes son propensas a grados adicionales de hipertensión cuando ingieren grandes cantidades de SAL.

Hipertensión Neurógena

La hipertensión aguda puede ser causada por una estimulación enérgica del sistema nervioso simpático.

Por ejemplo, cuando una persona se excita por cualquier razón, o en ocasión durante un periodo de ansiedad , el sistema simpático se estimula excesivamente, produce vasoconstricción periférica en todo el organismo y provoca una hipertensión aguda.

Hipertensión Neurógena

Otro tipo es cuando se cortan los nervios procedentes de los barorreceptores, o cuando el fascículo solitario se destruye a ambos lados del bulbo raquídeo (éstas son las zonas en la que los nervios procedentes de los barorreceptores entran en conexión con el tronco cerebral).

El cese repentino de las señales nerviosas normales procedentes de los barorreceptores tiene el mismo efecto sobre los mecanismos de control de la PA que la caída repentina de la presión en la aorta y en las arterias carótidas.

Hipertensión esencial en el hombre

Se dice que entre el 90-95% de todos los hipertensos padece una hipertensión esencial, este termino significa que presentan una hipertensión de causa desconocida.

Algunas de las características de la hipertensión son:

1. La presión arterial media esta aumentada un 40-60%.

2. En fases tardías, más graves , de la hipertensión esencial, el flujo sanguíneo renal disminuye aprox. A la mitad.

3. La resistencia al flujo sanguíneo a través de los riñones esta aumentada entre dos y cuatro veces.

4. A pesar de la gran disminución del flujo sanguíneo renal, la tasa de filtrado glomerular es con frecuencia casi normal. Ello se explica porque la elevada presión arterial de la hipertensión hace que todavía se filtre suficiente cantidad hacia los túbulos mediante los glomérulos.

5. El gasto cardiaco es aprox normal.

6. La resistencia periférica total aumenta entre 40-60% mismo % de la PA.

7. Los riñones no excretan cantidades adecuadas de sal y agua a menos que la PA este elevada. Dicho , si la PA media en el paciente HE es de 150 mm Hg la reducción artificial de la presión al valor normal de 100 mm Hg causara una anuria casi total y la persona retendrá sal y agua hasta que la presión se eleve de nuevo al valor elevado.

Hipertensión esencial en el hombre