Panteón de Agripa

7
1. Panteón de Agripa 2. En el año 27 a.C. el primer Panteón fue construido por Marco Vipsanio Agrippa fuedestruido por un incendio en el año 80A finales del año 118 Adriano mandó construir, sobre los cimientos del temploarrasado por el fuego, y en nombre de AgrippaSe encargó el gran arquitecto Apolodoro de DamascoLa palabra “panteón” derivada del griego, significa “todos los dioses.”.El Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda, RomaEl Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda, Roma 3. Edificio estaba concebido para uniral hombre con la divinidadLas proporciones y estructura delPanteón son representativasUna arquitectura de síntesis entre elcielo y la tierra, “como arriba es abajo -como abajo es arriba”Tiene una planta circular cerradaTiene una planta circular cerradapor una cúpulaLa sala circular era una esferaperfectaEl mundo infralunar corresponde ala mitad inferior del edificioEl mundo supralunar, la esferaceleste, es la vuelta, en la que el óculocentral hace de Sol. 4. Pronaos y cuerpointermedioEl gran pronaos y la estructura deunión con la cella ocuparoncompletamente el espacio del temploanterioranteriorEl cuerpo intermedio conecta elpronaos con la cella y se forma condos grandes machonesEntre los machones y la cella seubican dos escaleras de acceso a laparte superior de la cúpula 5. Sala redondaEs una innovación en la arquitectura romanaEl espacio interno de la rotonda está construido por un cilindrocubierto por una semiesferaEl cilindro tiene una altura igual al radioEl diámetro de la cúpula es de 43,20 metrosEl circulo es considerado como la figura perfectaEl circulo es considerado como la figura perfecta 6. Estilo clásico8 columnas monoliticas demármol12 metros de alturaDimensiones de 34,20x15,62metrosSe accede subiendo cincoSe accede subiendo cincoescalones hasta una altura

Transcript of Panteón de Agripa

Page 1: Panteón de Agripa

1. Panteón de Agripa

2. En el año 27 a.C. el primer Panteón fue construido por Marco Vipsanio Agrippa fuedestruido por un incendio en el año 80A finales del año 118 Adriano mandó construir, sobre los cimientos del temploarrasado por el fuego, y en nombre de AgrippaSe encargó el gran arquitecto Apolodoro de DamascoLa palabra “panteón” derivada del griego, significa “todos los dioses.”.El Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda, RomaEl Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda, Roma

3. Edificio estaba concebido para uniral hombre con la divinidadLas proporciones y estructura delPanteón son representativasUna arquitectura de síntesis entre elcielo y la tierra, “como arriba es abajo -como abajo es arriba”Tiene una planta circular cerradaTiene una planta circular cerradapor una cúpulaLa sala circular era una esferaperfectaEl mundo infralunar corresponde ala mitad inferior del edificioEl mundo supralunar, la esferaceleste, es la vuelta, en la que el óculocentral hace de Sol.

4. Pronaos y cuerpointermedioEl gran pronaos y la estructura deunión con la cella ocuparoncompletamente el espacio del temploanterioranteriorEl cuerpo intermedio conecta elpronaos con la cella y se forma condos grandes machonesEntre los machones y la cella seubican dos escaleras de acceso a laparte superior de la cúpula

5. Sala redondaEs una innovación en la arquitectura romanaEl espacio interno de la rotonda está construido por un cilindrocubierto por una semiesferaEl cilindro tiene una altura igual al radioEl diámetro de la cúpula es de 43,20 metrosEl circulo es considerado como la figura perfectaEl circulo es considerado como la figura perfecta

6. Estilo clásico8 columnas monoliticas demármol12 metros de alturaDimensiones de 34,20x15,62metrosSe accede subiendo cincoSe accede subiendo cincoescalones hasta una altura de1,32 sobre el nivel de la plaza.Se encuentra el nombre deAgrippa en la inscripción delfriso, realizada en bronceEl entablamento estacoronado por un tímpano queha perdido la decoracion

7. Encontramos que esta dividida en tres naves, siendo mas grande la delcentro.Las dos laterales terminan en dos exedrasexedrahttp://historiageneral.com/2011/11/21/el-panteon-de-agripa/

8. Cúpula de media naranja ydecorada con casetonesEn la cúpula se abre un óculocentral de 8 metros dediámetroDecoración tanto internaDecoración tanto internacomo la externa fue rica enmármoles policromadosEstrías exteriores de lacúpula fueron revestidas conbronce.A través del óculo entra la luz del sol, va cambiando su posición e iluminandoalternativamente cada uno de los altares de los diferentes dioses

9. Sus capiteles estánadornados con hojas deacanto y volutas.Son de orden corintioCaracterizado porposeer mayor altura

Page 2: Panteón de Agripa

10. En el interior del tambor sealternan capillas rectangulares ysemicirculares.Entre estos se encuentran nichosdonde se coloca la estatua de undios.Estos nichos están coronadospor una alternancia de frontonessemicirculares y triangulares,sostenidos por dos columnas.

11. La distribución de las cargaspermite que en el interior delcilindro puedan abrirse ocho nichosEn el piso inferior se alternan nichossemicirculares y rectangularesEn el piso superior encontramosdecoración con incrustaciones debroncePlanta: una gran sala circularprecedida de un cuerpo porticado conuna fachada octástila de robustascolumnas

12. Utiliza un sistema dividido enparalelos y meridianosPara aligerar su peso y asegurar susujeción se hizo recaer todo el pesosobre 6 gruesos pilaresLa altura del espacio interior de la cúpula también esde 43,20 metrosEn el interior del Panteón se han mantenido las líneasde la arquitectura griega, combinada con elementoscaracterísticos de las construcciones romanasExternamente, el edificio, es una pared lisa y redonda,un enorme cilindro coronado por la cúpula de medianaranja.

13. Van reduciendo su tamaño amedida que avanzan hasta el centro,acentuando el efecto de laperspectivaPasan de una forma cuadrada aPasan de una forma cuadrada auna trapezoidal.En su exterior la bóvedaoriginariamente se cubría con tejasde bronce doradoExtracción de bronce para adornarel pórticohttp://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=UBCgURVxs_c

14. El panteón de Agripa se ha conservado con bastante fidelidad a su origen, porhaberse habilitado casi desde los primeros momentos del cristianismo comoiglesia para el culto. En las capillas interiores, donde antaño estaban las estatuasde las divinidades adoradas, existen hoy capillas con numerosas obras de arte yentre ellas hay tumbas de ilustres personajes de la historia y del arte romanos,como por el ejemplo la de Rafael de Urbino. Conserva todavía su pavimentoantiguo de mármoles y restos de policromía sobre los relieves del pórtico. Decualquier forma lo más extraordinario del Panteón es el hecho de ser el primeredificio en el que aparece el moderno concepto de la arquitectura como “arteedificio en el que aparece el moderno concepto de la arquitectura como “artecreador de espacios interiores”. Es la primera construcción de la Antigüedad enla que claramente se pretende crear un caparazón, no preocupándose enextremo de los volúmenes exteriores. La arquitectura griega creaba sus edificiospara ser contemplados desde el exterior donde se reunía el pueblo para lascelebraciones religiosas. En el Panteón, por el contrario, se crea un espaciointerior donde los creyentes romanos adoran a sus dioses aislándose deluniverso exterior porque el cosmos esta bajo su cúpula. Realmente la obra esuna perfecta síntesis de armonía e inteligencia constructiva y nunca, hasta elRenacimiento, catorce siglos después, el hombre se había atrevido a realizar unaobra tan gigantesca. Miguel Ángel dijo de este edificio que tenía “un diseñoangélico y no humano”

15. Las matemáticas en elPanteón de AgripaPanteón de Agripa

16. R = RRR

Page 3: Panteón de Agripa

17. Número y proporcionalidad áureos• Se suele designar con la letra griega fi (φ)• El rectángulo tiene unas proporciones que dansensación de perfección, tranquilidad; es agradable.• Es una relación de medidas:aba + ba + baa= = cte = φΦ = φ = 1,66180339…b

18. Los rectángulo áureos son la base dela construcción

19. Curiosidad:• Las dos columnas centrales del Panteónde Agripa son más gruesas. Así con laperspectiva se ven iguales. EFECTO ÓPTICOSIMETRÍA FRONTAL

20. CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS DE LAARQUITECTURALa cella de planta circular aligera su interior con capilla,alternas rectangulares y semicirculares a las que seaccede por un espacio columnado y nichos rematadospor frontones rectangulares y curvos, sostenidos por doscolumnas.Sobre este entablamento se situaba la cúpula de media naranja,de 43,20 m de diámetro y de altura, recubierta por casetonescuadrados que se van haciendo trapezoidales según se sube enaltura para dar una mayor sensación de profundidad

21. CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS DE LAARQUITECTURAEn el centro tiene un óculo abierto de unos 9 mde diámetro que está bordeado de bronce.

22. PRINCIPALES SISTEMAS DEARQUITECTURASistema adinteladoTodo elemento sostenido de carácter horizontal, por lo que losempujes que haga sobre los elementos sustentantes será decarácter vertical.La arquitectura adintelada suele ir rematada por tejados a dosaguas, originando en los dos lados menores del edificio dosespacios triangulares, llamados frontones

23. PRINCIPALES SISTEMAS DEARQUITECTURASistema abovedado•Tiene su base en el arco de forma curva destinado a salvar unespacio más o menos grande•El arco, del que nació la arquitectura abovedada permite salvargrandes espacios sin apoyos intermedios y transmitir el peso degrandes masas de piedra, por trayectoria curva, hacia las paredes y losgrandes masas de piedra, por trayectoria curva, hacia las paredes y loscontrafuertes.•Sus formas pueden ser múltiples según el arco pero todas se derivanen dos fundamentales que son: la cilíndrica y la esférica.•El arco básico es el de medio punto

24. Trabajo realizado por:2ºBTO:• María Luisa Arribas• Eva Sánchez1ºBTO:• David Sánchez• Sara Soleto• Irati Monterrubio

Page 4: Panteón de Agripa

PANTEÓN DE AGRIPA.

Esta obra se llama el Panteón de Agripa. Su autor es Apolodoro de Damasco, que lo construyó por manato del emperador Adrián. Data de el año 27 a. C y es una muestra muy importante de la arquitectura romana.El Panteón consiste en una planta circular de un diámetro de 43,2 metros, que coincide con su altura, precedido por un pórtico octastilo.

Sobre las ocho columnas del pórtico se alza el entablamento y sobre éste el frontón, que en este caso tiene un tímpano liso característico de la arquitectura romana, que se divide en tres naves, la central abovedada y las laterales adinteladas.

Los materiales principales en su construcción, son la piedra de sillería, el ladrillo, y el mármol, que servirá para crear una rica decoración y para cubrir las zonas más nobles, la cúpula esta hecha de hormigón.

Esta construido con la combinación de un sistema abovedado y adintelado, es decir, destaca la existencia de arcos y bóvedas, pero también predominan las columnas y las líneas rectas, sobre todo en el pórtico principal.

Los arcos existentes son arcos de medio punto y la bóveda del pórtico es de cañón, mientras que la bóveda interior es una cúpula, por su forma esférica.

Las columnas pertenecen al orden corintio.

La decoración interior fue muy rica, con revestimientos de mármoles de colores y la cúpula interiormente decorada con casetones que disminuyen su tamaño en altura.

El exterior también estría muy decorado, e incluso la cúpula revestida de bronce.

La iluminación procede de un óculo central de 9 metros de diámetros situado en la parte más alta de la cúpula, y también de unos pequeños vanos abiertos en el anillo que sirve como base de la cúpula.

La armonía de la obra está conseguida por una perfecta proporción matemática.

Este edificio estaría erigido a todos los dioses, de ahí su forma circular.Es muy importante porque con esta construcción los romanos llegaron a una perfección técnica inigualable al resolver problemas por un lado de peso y de empuje, y por otro de estructura, que no hubieran sido posible resolverlos antes.

El peso de la bóveda y su sujeción se resolvió haciendo recaer todo el peso de la cúpula en unos pilares muy gruesos que se encuentran dentro del muro y que recogen el peso de tal forma que entre ellos se permiten abrir espacios que servirías de capillas, aligerando el peso del muro. En segundo lugar utilizaron para la construcción de la cúpula materiales muy ligeros. En tercer lugar se redujo el grosor de la cúpula desde la base hasta el óculo central.

El templo también recibe el nombre de Mausoleo de Adrián, en honor al emperador que lo mandó construir.

Interiormente se han mantenido en el Panteón las líneas de la arquitectura griega, combinadas con las bóvedas características de la construcción romana. La misma mezcla se

Page 5: Panteón de Agripa

puede ver en los grandes edificios religiosos de la época siguiente: en el templo de Antonio y Faustina, en el Foro romano, en el templo del Sol, en el Quirinal y en el grandioso templo de Neptuno en Roma, donde está instalada actualmente la Bolsa de Roma.La obra se encuentra en perfecto estado de conservación.

Se habilitó para iglesia, y fue reedificado en tiempo de Adrián. Está junto a las antiguas termas de Agripa, de las cuales emergen todavía restos del suelo en las excavaciones de la parte posterior.

El pórtico del Panteón, con sus robustas columnas de Pórfido, debió de ser el mismo de las teras de Agripa; por esto Adriano respetó el nombre del gran ministro de Augusto en el friso de la fachada.

Fue el modelo del que aprendieron los arquitectos del Rnacimiento; de su cúpula tomó susproyectos Brunelleschi, el autor de la primera cúpula moderna, y se conservan los dibuos de Rafael, deliciosos croquis que el gran pintor y arquitecto tomó del edificio romano.