PANDORA 3.0 V2

50

description

MERCADEO DIGITAL

Transcript of PANDORA 3.0 V2

Page 1: PANDORA 3.0 V2
Page 2: PANDORA 3.0 V2

CONSUMIDOR 2.0, 3.0 Y 4.0

rEDES SOCIALES

sMARTPHONES

SEARCH ENGINE MARKETING

EMAIL MARKETING

SEARCH OPTIMIZATION MARKETING

Page 3: PANDORA 3.0 V2

3

Consumidor 2.0, 3.0 y 4.0

¿Te has preguntado, que tipo de consumidor eres? Por: Maryi Florez.

Page 4: PANDORA 3.0 V2

4 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Por si no lo sabias, existen diferentes tipos de clasificación gracias al uso de internet y el avance de la tecnología; una de las primeras clasificaciones es el consumidor 2.0.; si estas tecnológicamente conectado (e-consumer), abierto a la globalización y pluriculturalidad (etno-consumer), eres cada vez más infiel y volátil (click-consumer), si estas abierto a nuevas experiencias y sensaciones (hedonic-consumer), si eres un buscador de trends (cool-hunter), eres un activo productor de conocimiento e ideas (prosumer), y si tienes el control (super-consuer), está confirmado eres un consumidor 2.0.

El consumidor 2.0, es quien usa las herramientas tecnológicas y obtiene información de las mimas, tiene internet, chatea, usa el correo electrónico en su trabajo y también en su hogar, participa en blogs, e interactúa constantemente en redes sociales. Un consumidor que encuentra en internet la forma más rápida y efectiva de buscar y comprar productos.

Las características principales de este tipo de consumidor son:

• Tiene familiaridad y gusto por la tecnología.

• Participa habitualmente en redes sociales (Facebook, twitter).

• Le encanta explorar nuevas formas de hacer lo mismo.

• Es lector habitual de literatura digital (periódicos revistas, libros).

• Le gusta estar informado e informar (participaen foros, twitea).

El mundo ya no es como antes y como dicen nuestros abuelos o nuestros padres, hace 20 años, no existía “tanta cosa”, nos hemos vuelto dependientes del internet, tal vez por la necesidad de comunicación a mayor velocidad, o tal vez por la comodidad y los beneficios que esto representa, pero no solo por esto, en el fondo, buscamos reconocimiento, pertenecer a un grupo, ser seguidos, generar tendencias, “sentirnos parte de” o tal vez hallar nuestro lugar en el mundo, esto hace que nos enganchemos con la tecnológica, los nuevos desarrollos en comunicación, que vivamos siempre conectados y tal vez más intensamente del mundo virtual que del mundo real.

El consumidor busca conectarse y generar vínculos, es por esta razón que las empresas busca en las redes sociales la forma de mantener contacto, creando conexiones emocionales, y creando grupos de interés para construir canales bidireccionales de comunicación, el secreto no está en vender productos, está en generar conexiones emocionales. »»

Page 5: PANDORA 3.0 V2

5

Consumidor 2.0, 3.0 y 4.0

La red, generando cambios más allá de la diversión a la

responsabilidad. Por: Olga Suesca.

Page 6: PANDORA 3.0 V2

6 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Pasar de jugar “atari” a Jugar XBOX o entrar a una pagina de internet a bajar miles de juegos gracias a la tecnología nos lo han cobrado duramente a la juventud.

Los cambios que se han dado en la red, han sido adoptados en nuestros comportamientos de comunicación. En sus inicios la web 1,0 nos permitió la visualización de información de todas partes del mundo, dejándonos conocer fácilmente muchas cosas que antes no nos hubiera imaginado minimizando los tiempos de comunicación.

Posteriormente, con la red 2,0 comenzamos a interactuar con ella, dinamizándola, creando redes sociales, creando espacios digitales y generando nuevos hábitos como las compras on line, lo que ha generados nuevos esquemas de seguridad para los movimientos bancarios por este medio.

Y la sed de conocimiento nos enlodó, los temas que quisiéramos estaban a la mano… o mejor… a un click, los buscadores nos volvieron dependiente de la actualización constante, generando como moda siempre estar a la vanguardia de los temas, no solo de tus amigos, de tu región o de tu país, ahora debemos estar empapados de lo que pasa en el mundo, la tecnología nos ha facilitado el estar en todas partes cuando lo queramos, por esto mismo nos hemos familiarizado más fácil que las anteriores generaciones con los diferentes idiomas, consientes de la sensibilización de la internacionalización virtual de esta generación, las agencias de viajes y becas también han facilitado a los jóvenes para que podamos tener acceso a disfrutar de otras culturas, por medio de intercambios académicos, cursos de idiomas, miles de opciones tenemos para complementar nuestra

educación, generando un nivel de competitividad más alto y propiciando un cambio fuerte en las expectativas de proyección de los jóvenes.

Un profesional de hace 10 años tiene un perfil muy diferente a uno actual, de igual manera el mercado laboral exige unos conocimientos analíticos frente a una realidad cosmopolita, con un adecuado uso de lenguas extranjeras, alto nivel de adaptación tecnológica, disposición de tiempo completo para los posibles viajes a las diferentes sucursales… en fin, necesitan un robot con una vida familiar virtual manejada por correos electrónicos, cajas de fotos colgadas en la nube, herramientas de comunicación donde reciban datos a cualquier hora (que antes se hubieran podido considerar como grilletes) para que nunca se les escapen.

No era más fácil cuando todos actuaban bajo un esquema de familia conservadora, el padre trabajaba, la madre cuidaba los niños, los niños estudiaban… ¿? La respuesta es un … Quizás, pero a quien le gustan las cosas fáciles? Actualmente sabemos que eso es para los perdedores, por que somos de retos, nos encanta cruzar los limites y llegar a sitios que podamos considerar nuestros por que somos los que los hemos descubierto, somos lideres natos, nos gustan nuestras propias reglas…. Todo esto solo porque alguien se le ocurrió pensar que un par de maquinas se podrían interconectar y enviarse datos… dejando que la rapidez de la tecnología nos atrapara y nos pusiera nuevos retos.

Y entre tanto… quien me explica que era un atari?

Page 7: PANDORA 3.0 V2

7

Consumidor 2.0, 3.0 y 4.0

¿QUÉ BUSCA EL CONSUMIDOR 3.0?

Por: Catherine Castellanos.

El mundo está pasando por grandes cambios: altos niveles de pobreza, incremento en la tasa de desempleo, cambio climático y un impacto cada vez mayor de la tecnología en la vida de los seres humanos. Ahora nos enfrentamos a un mundo digital, que se encuentra inmerso en las redes sociales. Es por ello que nuestros consumidores están cada vez más informados, son más exigentes y prácticos, buscan productos a la medida y utilizan todos los canales disponibles. Entonces cómo hacer para llegar a este nuevo consumidor? La respuesta al anterior interrogante puede significar su éxito o su fracaso. Hoy en día aún existen empresas 1.0, es decir, empresas centradas en los productos, que frente a un consumidor denominado 3.0 tiene todas las de perder. En contraposición las empresas colombianas deben

centrarse en el cliente, en el mercadeo. El marketing dirigido a ese consumidor 3.0 debe estar impulsado por las fuerzas de la tecnología moderna (las redes sociales, los dispositivos móviles, la información abierta) y debe ver el mercado como compuesto por seres humanos con mente, corazón y espíritu.

Debe centrarse en generar emociones y lograr que sus clientes se conecten con su marca y con lo que ella significa. Los consumidores actuales no solo buscan productos y servicios que satisfagan sus necesidades primarias sino también buscan darle significado a su vida a través de experiencias que se sintonicen con su lado emocional. Dar significado a la vida de los consumidores es una de las premisas del mercadeo dirigido a este consumidor 3.0 y esto es lo que realmente va a generar diferenciación.

Hoy por hoy el consumidor busca ser importante o hacer algo importante y su marca puede lograr eso. »

Page 8: PANDORA 3.0 V2

8 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

EL MARKETING 3.0 Y LOS DESEOS

Por: Diego Díaz.

Page 9: PANDORA 3.0 V2

9

Consumidor 2.0, 3.0 y 4.0

El deseo por tener, ser o hacer algo es innato a los seres humanos; El deseo hace referencia a lo que la persona siente, piensa y anhela. Por ejemplo hay días que sentimos deseos de no levantarnos de la cama o de no oír a nadie y hay otros en los que sentimos deseos de conquistar el mundo , de estar con la familia, estudiar, trabajar, todo esto enmarcado dentro de la complejidad del ser humano racional e irracional. Desde nuestra infancia y a medida que vamos creciendo, atravesamos por muchos cambios y formas de ver la vida en cuanto expectativas, sueños, objetivos, gustos y esto a la vez nos esta perfilando y definiendo aunque inconscientemente, ante nosotros mismos, la familia, los amigos o en el trabajo, y es así como nos podemos o nos pueden definir.

Ahora estos factores sicológicos y emocionales que tiempo atrás solo eran temas exclusivos de la persona o de los sicólogos, se ha convertido en una herramienta ¨novedosa¨ para los encargados de los procesos de marketing; estos investigadores que dicho propiamente también han evolucionado en sus conceptos y visión, desde un marketing donde el centro era el producto evolucionando a otro donde el centro es el cliente, llamado marketing 2.0, que aunque se ocupaba de la persona en cuanto a sus hábitos de compra y otras variables demográficas y sicográficas, con el tiempo se dieron cuenta que tenían que ir mas allá. Ese nuevo destino o escenario era el interior de las personas, como generadoras de emociones, necesidades y deseos y que inconscientemente empezaban a buscar productos y servicios que además de prestarles un beneficio, lograran identificarse con

este y sentirlo no como un bien simplemente sin o también como una experiencia que contribuyera a su crecimiento personal. Las empresas aprovechando también la evolución de la tecnología y de la internet han pretendido no solo llegar sino entrar en el consumidor, descubrir sus necesidades, sus pensamientos y sobre todo sus expectativas ante la transformación positiva de su entorno y del mundo, es así como con esta información las compañías entendieron que no es vender un producto basados solo en información personal del consumidor sino que tendrían que involucrarse con ese mundo de deseos y expectativas espirituales que estos consumidores tienen acerca del mundo. Pero, como hacerlo? El cambio debe empezar al interior de la propia organización; empezando a ver su entorno, empleados clientes, proveedores ,accionistas como la razón de su existir y por lo tanto deben modificar su misión, visión y objetivos que estén acordes con el bienestar social de todo su entorno y así se proyecten ante su comunidad, entonces serán mas apreciadas y valoradas por la comunidad.

Hoy en día observamos innumerables campañas ecológicas, de ayuda a los desprotegidos y otros temas que sensibilizan a los consumidores y hacen ver a la empresa además de su proveedor, como un gestor de bienestar social, que sin importar su tamaño realmente se preocupa por los demás, genera espacios de participación a sus clientes en la co-creación de algunos productos, crea comunidades reales y virtuales donde el cliente se siente cómodo e identificado con su marca. Solo así se construirá un lazo fuerte que mantenga unidos a empresa-comunidad-cliente, y es labor de al empresa que este vinculo se fortalezca y permanezca en el tiempo. »

Page 10: PANDORA 3.0 V2

10 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

¿TEST para saber si usted hace parte del consumidor 4.0 ?

Por: Jaime Baiz.

Page 11: PANDORA 3.0 V2

11

Consumidor 2.0, 3.0 y 4.0

E n este test usted podrá identificarse claramente si ya esta actualizado.si usted contesto más de 10 preguntas afirmativamente usted hace parte de la versión 4.0

● Tienes un pc de escritorio + un portal + celular con plan ● Esperas impacientemente el sonido el msn, chat de gmail o facebook ● Estas registrado en unos mas foros Ejm busco amigas o ese tipo me engaño ● Compartes tus fotos a través de algún blog o web de fotos. ● Antes de decir cualquier cosa primero pienso en google ● Tienes tu propio blog o pagina web. ● Realiza comparaciones antes de comprar● Se ha quejado por internet ● Buscas manuales de cosas como hacer ponerse la corbata o poemas de amor● Tienes cierta conjuntivitis, o ojos rojos. ● Has tenido o tienes alguna cibernovi@● Compruebas cada 5 o 10 minutos tu bandeja de entrada de correo. ● Realizas la mayoría de tus compras por internet. ● Reenvía las cadenas que te han matado mas de mil veces● Realiza reservas de lugares como hoteles y restaurantes● Es usted fanático a comprar cupones promocionales ● Pasas mas de 2 horas conectado al día● Chateas en alguna sala de chat. ● Tienes mas de 40 contactos en el Messenger. ● Tienes internet. ● Su Facebook tiene mas de 300 amigos

El nuevo consumidor - segmento creciente del mercado - quiere productos a la medida de sus necesidades, forma comunidades comerciales, reconoce los valores competitivos, posee poderosas herramientas para hacer sus escogencias. Accede desde cualquier lugar a información actualizada, con herramientas de comunicación de generación G3. »

Page 12: PANDORA 3.0 V2

12 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Ahora la única fila que usted hace es detrás de un computador

o un Smartphone.

Por: Blanca Hernandez.

Page 13: PANDORA 3.0 V2

13

Consumidor 2.0, 3.0 y 4.0

Si últimamente usted deja de ver el billete impreso y la moneda estorbosas en el bolsillo del pantalón y solo lo acompañan unas tarjetas de plástico y un móvil, usted hace parte del consumidor 4.0 que rápidamente se han encargado de descongestionar las filas a los incrédulos o temerosos de la informática, los estudios realizados por expertos de Pew Research Institute auguran que para 2020 el 80% de las transacciones se realizarían a través de los computadores y móviles de gama alta. Estos consumidores son expertos conocedores de como, donde y cuando compra, es muy hábil en las comparaciones antes de realizar una compra, aprovecha las promociones cuando realmente conoce su valor agregado.

Es un usuario que comparte, colabora, consume y presume. En este contexto La tecnología ha entendido que los consumidores también quieren producir contenidos y difundirlos. Incluso a este nuevo usuario se lo llama presumido (porque consume y produce al mismo). A modo de ejemplo las empresas de tecnología celular han incorporado dispositivos de audio y sonido para la creación de contenidos e incluso facilitan el acceso a redes sociales para compartir lo que producen los usuarios. Si bien su contenidos no son profesionales la cantidad y la tendencia va en aumento permanente.

En esta realidad, los usuarios quieren cada vez más interacción con las empresas. Las demandas siguen siendo las mismas, y apuntan al incremento de la calidad. Se movilizan en grupo como comunidades a partir de preferencias y atributos comunes y en general hay una tendencia a formar opiniones uniformes.

Los usuarios son fieles cuando son escuchados por las empresas que deben entender que los usuarios impondrán su opinión. »

Page 14: PANDORA 3.0 V2

14 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

ESTRATEGIA del consumidor 2.0, 3.0 y 4.0

Page 15: PANDORA 3.0 V2

15

Consumidor 2.0, 3.0 y 4.0

Si usted tiene una empresa y quiere incursionar en el marketing digital tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Primero que todo debe tener un portal o página web donde muestre su oferta comercial y permita la interacción y conexión del cliente con el portafolio de productos y servicios.• Garantice que en el portal tiene una pestaña que permita que el visitante se ponga en contacto con su empresa ya que esta le ayudara a alimentar su base de datos.• Que sea de fácil acceso y que se pueda usar con diferentes equipos de última tecnología.

Consumer 2.0

• Si su Mercado meta son los consumidores 2,0 y debe tomar una estrategia se recomienda una estrategia diferenciadora de enfoque.• Ellos buscan contenidos relevantes, la comunicación que generé deberá buscar ser bidireccional, ya que también buscan interacción con otras personas por medios virtuales.• Garantice que la publicidad llegue a través de la web y de medios publicitarios tradicionales (ATR) ya que estos clientes no están conectados de forma constante. • Es muy importante que tenga en cuenta que una de las características que define estos consumidores es que el usuario tiene protagonismo, ellos hablan del producto, lo cambian, lo modifican , no son consumidores pasivos, por algo se han ganado el título de ADPROSUMERADvertiser : Publicista, comparten sus experienciasPROducer : Productor de comentarios y mejorasConSUMER : Consumidor

Consumer 3.0

• Para este tipo de consumidor la mejor opción es una estrategia de Diferenciación con responsabilidad social• Implemente un programa de co-creación en sus productos de parte de sus clientes quienes pueden participar desde las redes sociales y que generen incentivos a la persona que participó en el desarrollo de la nueva idea.• Generé contenidos con responsabilidad social ya que no son solo compradores sino gestores de bienestar para la comunidad y que mejor que sea a través de la compra de sus productos.• Permita que sus clientes puedan tener acceso a productos o servicios customatizados, esto garantizara satisfacer las necesidades desde la precepción de cada consumidor.• Garantice transparencia ante su cliente y demuestre el progreso de sus proyectos públicamente.

Consumer 4.0

• La estrategia debe ser de diferenciación ya que el perfil de estos consumidores es muy tecnológico, crítico, conocedor del producto y servicio que buscan.• Tenga una publicidad concisa y objetiva ya que son personajes con poco tiempo para invertir en una búsqueda demasiado amplia.• Garantice que su portafolio virtual se puede acceder desde diferentes medios, se le recomienda tener herramientas que permitan evaluar y llevar a cabo la compra del producto.• Maneje aplicaciones que sean de fácil descarga a dispositivos tecnológicos, esto garantiza que sus productos y servicios sean la primera opción.• Tenga contenidos con información de vanguardia y de interés general. »

Page 16: PANDORA 3.0 V2

16 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Puntos a tener en cuenta para responder una queja en los

medios socialesPor: Olga Isaza.

Page 17: PANDORA 3.0 V2

17

Redes Sociales

C uando se tiene un comentario negativo en los medios sociales es importante ante todo que las empresas cuenten con un equipo de contingencia ante la crisis de su marca o productos, este seria un grupo de expertos para realizar en primera instancia un análisis antes de responder el comentario.Las redes sociales son medios gratuitos donde todos podemos postear o comentar lo que queramos, su mayor influencia radica en los comentarios que se realizan mas que en la publicidad que allí exhibe una marca o un producto especifico.

Una de las funciones del community manager es estar verificando dichos post y analizar el nivel de impacto para la marca.

Si se recibe un comentario negativo en un medio social el primer paso es analizar la naturaleza del comentarioEl tipo de caso más relevante es cuando se habla de la calidad del producto donde muchos post van acompañados de fotografías que muestran el imperfecto, generando mayor influencia en los consumidores o clientes de una marca. Sin darle menos importancia en su orden continúan, con más fácil manejo, las quejas por el precio y apreciaciones personales de un color o apariencia.

Una vez se define cual es la naturaleza del comentario se procede a verificar el impacto para la marca o producto y de acuerdo a esto se debe concretar el tipo de respuesta, y tiempo de la misma.

También se debe analizar la clase de cliente que emite el comentario, puede ser un cliente importante para la compañía y su medio (credibilidad en x medio), o un cliente de gran influencia, por ejemplo una persona en twitter con mas de 75 seguidores, sin embargo en

este punto yo sugiero no sub-estimar al que postea por que un comentario bien sustentado, no importa de quien provenga, puede generar tanto ruido que podría ser todo un caos para la compañía.

Si el análisis arroja que el caso puede terminar en crisis por su gravedad, debe entrar en estudio por el comité el cual debe estar conformado por las áreas de mercadeo, comunicaciones y community manager .Las respuestas deben ser humanizando a la marca o compañía, mostrando si se hace necesario, que se cometió error, pero que la calidad también se define en el reconocerlos y solucionarlos, es decir deben entrar las respuestas como soluciones que demuestren el interés hacia el cliente.Toda respuesta debe esta acompañada de un tono de empatía, de calidez y tratar de personalizar la queja llevando al cliente a una charla inbox, o contactarlo con la línea de servicio al cliente donde es posible manejar de manera mas fácil la emotividad que acompañe la queja.

No olvidemos antes de contestar un comentario negativo que nosotros debemos reconocer que también somos consumidores y como nos gustaría que nos atendieran un reclamo, ya sea por medios sociales o cualquier otro canal. »

Page 18: PANDORA 3.0 V2

18 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

¿QUE NO DEBEMOS PUBLICAR EN FACEBOOK Y OTRAS REDES SOCIALES?

Por: Juan Carlos Pulido.

Page 19: PANDORA 3.0 V2

19

Redes Sociales

C omo sabemos que las redes sociales son medios de comunicación masivo allí nosotros como usuarios compartimos toda la información que se nos viene a la cabeza, en ocasiones ni pensamos lo que publicamos ¡¿ será cierto?, hoy quiero compartirles las cosas que no debemos publicar en las redes sociales, qué tal la contraseña nosotros sabemos que es única pero cuando estamos enamorados y emocionados no medimos las consecuencias de contarle a nuestra pareja, mejor amigo que se yo, pero muchos cometemos esta imprudencia y recuerden que no todo es color de rosa que pasa si tenemos discusión con nuestra pareja hoy estamos bien mañana no sabemos.

Las actualizaciones relacionadas con dinero que salario devengo, cada cuanto me pagan que monto recibo, cuando lo retiro para muchos es una forma de chicanear como se dice popularmente pero ten cuidado este tipo de información es peligrosa las consecuencias son muy altas te pueden estar robando.

Datos personales más allá del correo electrónico esto son demasiado peligrosos ya que estas actualizando tu dirección, teléfono, fecha de vacaciones etc. Se presta para estorciones, amenazas y robo de identidad y también informado que queda un lugar vacio en cierta temporada.

Tus hijos en las redes sociales si eres de los que no restringes tu perfil, se recomienda no publicar fotos de tus hijos ,ni hijos de tus amigos cualquier persona puede ver esta información y no es recomendable ya que no sabemos qué enemigo tenemos por ahí, también ten cuidado con la información que brindas de ellos donde estudian , a qué hora salen ,parece inofensivo pero no sabemos cómo aprovechan esta información ,lo que tenga que ver con sus hijos solo a personas de confianza.

Información confidencial se tu trabajo por muy buena noticia que sea estas corriendo el riesgo de darle información a la competencia y a personas que buscar desprestigiar las compañías.

Conversaciones privadas generalmente nosotros utilizamos el muro para publicar mensajes entre amigos, pero hay momento que se nos olvida y colocamos información que solo es para ciertas personas ten cuidado con esto hay otros medios como el correo electrónico más seguros si quieres mas privacidad y evitarte malos entendidos.

Recuerda siempre debemos pensar que información es necesaria publicar no todo se debe publicar hay que tener malicia y no confiar en todo. »

Page 20: PANDORA 3.0 V2

20 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

E l aprendizaje, el estudio y la educación tienen un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, siendo este el modelo de comunicación de todos los habitantes. Por tal motivo los profesores, deben estar preparados para los cambios permanentes, y adaptarse fácilmente a la tecnología, que está en la cabeza en este momento. En este siglo, se ha estado viviendo un cambio tecnológico, que modifica nuestros hábitos, costumbres y llega a tal punto que cambia nuestras vidas, llevándonos de alguna manera a la aceptación de la misma.

Conjuntamente la educación está involucrada con la parte tecnológica, la cual trae más generaciones de jóvenes (nativos digitales), que han aprendido a desarrollar habilidades para aprender y manejar muy bien el tema.

Skype que está a la vanguardia, proporciona las herramientas para que este proceso se pueda desarrollar satisfactoriamente. Por medio de la tecnología tiene a disposición la comunicación de vos, video y datos. Los nativos digitales es el término que describe a los estudiantes, menores de 30 años, los cuales han crecido con la tecnología y por lo tanto tienen la habilidad inmediata del lenguaje y del entorno digital. Por tal motivo, skype proporciona todas las herramientas tecnológicas, las cuales ocupan un lugar importante en las vidas y dependen mucho de la forma como estudian, se relacionan y comparten experiencias con nativos digitales de otros países.

Desde el año 2009, skype ha crecido un 30% por año, gracias a las herramientas que se utilizan para la educación. La mayoría de países y personas utilizan este medio para las comunicaciones. Es un hecho, que este medio es el más utilizado, por la característica que es gratuito y fácil de instalar en cualquier equipo. En unos pocos años, este software, será el pionero en l integración y el desarrollo de la educación a nivel global.

“Si aun no lo ha usado, atrévase, es muy fácil”. »

Skype y el aprendizajePor: Paola Perez.

Page 21: PANDORA 3.0 V2

21

Redes Sociales

Uno de los aspectos que más preocupación crea entre los usuarios de Facebook es cómo “controla” nuestros movimientos a través de la red, y hasta ahora no habíamos tenido información de primera mano sobre ello, pero hace unos días varios empleados de Facebook entre los que destaco el Responsable de Ingeniería Gregg Stefancik, han desvelado algunos de los secretos del funcionamiento de Facebook en cuanto al seguimiento de los usuarios.

Según Facebook dispone de varios métodos de seguimiento de los usuarios en función de cada uno de ellos, es decir, que no monitoriza a todos de la misma manera.

En primer lugar nada más llegar a alguna página de Facebook lo primero que hacen es insertar una cookie en tu navegador, es decir, un pequeño archivo que guarda información sobre lo que haces en tu ordenador, pero si el siguiente paso es registrarte y abrir una cuenta en Facebook entonces inserta una segunda cookie que lo que hace es monitorizar otros sitios web que visitas que utilizan el botón de Facebook, enviando información sobre la fecha, tiempo de visita y la url del sitio web visitado.Los datos que Facebook obtiene sobre nuestras búsquedas y la manera en que navegamos en la web los pueden utilizar para descifrar información sobre nuestras ideas políticas, creencias religiosas y orientación sexual, y esto ha creado cierta sospecha sobre qué pasaría si Facebook usase estos datos de manera poco apropiada.

La realidad es que Facebook tal y como ha comunicado sólo utiliza estos datos para mejorar la seguridad de su red social y la experiencia del usuario y no piensa darle otro tipo de uso a esta información de los usuarios. Este tipo de información también es recogida por otras empresas online como los buscadores Google o Yahoo para conseguir mejorar los servicios que ofrecen a sus visitantes. »

QUÉ INFORMACIÓN TIENE FACEBOOK DE NOSOTROS Y CÓMO LA USA?

Por: Maria Andrea Zea.

Page 22: PANDORA 3.0 V2

22 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta virtual respondida por 48 personas, entre las edades de 10 a 55 años, se observa que la publicidad pautada en los medios sociales como facebook y You tube no son observadas ni tenidas en cuenta para tomar un decisión de compra en mas de un 60%, por ello se sugiere humanizar la marca o el producto para poder interactuar con el consumidor en los medios sociales llegando a fidelizarlo y así poder afectar su decisión de compra, ya que el resultado de la encuesta arroja que el 77% utiliza este medio para hablar, conocer de sus amigos y sobre todo tener muy en cuenta sus opiniones.

Un ejemplo de humanizar la marca es la fanpage donde se habla de diferentes temas o o se interactua en actividades.»

Estrategia de social media

Page 23: PANDORA 3.0 V2

23

Smartphones

EVOLUCIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES HACIA LOS SMARTPHONES

Por: María Fernanda Abril.

Page 24: PANDORA 3.0 V2

24 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Gracias al invento del teléfono por el Sr. Antonio Meucci en 1871, el hombre tuvo una manera diferente de satisfacer su necesidad de comunicación, pues el teléfono fue diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia, lo que le permitía comunicarse entre pueblos y ciudades. Éste gran invento hizo que el hombre incursionara con mayor fuerza en el ámbito comercial, pues ya le era más fácil comunicarse entre pueblos y regiones y de ésta manera acceder a una mayor parte de mercado.

A medida que pasaba el tiempo las necesidades de comunicación se fueron incrementando, pues las personas, solo se podían comunicar utilizando la telefonía fija y como su nombre lo indica, ésta permitía la comunicación desde un punto fijo, es decir las personas se podían comunicar desde un lugar específico como por ejemplo, desde su lugar de trabajo o desde su casa.

Fue entonces para el año de 1973 que a Martin Cooper se le considera como el padre de la telefonía celular, al introducir el primer radio teléfono mientras trabajaba para Motorola. La evolución de la telefonía móvil se ha dividido en cuatro generaciones 1G, 2G, 3G y 4G, primera, segunda, tercera y Cuarta generación, cada una de ellas con características muy especiales, y se diferencian notablemente una de la otra. En la primera generación (1G), los servicios eran únicamente de voz, debido al número limitado de canales, las llamadas se bloqueaban con regularidad, en los 90 se evolucionó a la Generación (2G), la cual, se caracterizó por ser digital y aparecen servicios como identificador de llamadas, 3(G) transferencia de datos y Datos y la 4G que permite mas velocidad en la transmisión de Datos.Cada año los celulares están avanzando en cuanto a tecnología y diseño, y las empresas fabricantes están enfocadas en suplir las necesidades y expectativas de los consumidores, por lo que éstas buscan contantemente la manera de satisfacer la demanda que existe en el mercado, razón por la cual para el año de 1992 aparecen los Smartphones (teléfonos inteligentes).

Un Smartphone, es un teléfono móvil construido sobre una plataforma de informática móvil, más la capacidad de computación avanzada y conectividad de un teléfono móvil, con la posibilidad de instalar aplicaciones para cualquier uso.

El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un computador personal en algunos casos. IBM fue pionera en este tipo de

teléfonos lanzando el “Simon”, el cual, fue el primer intento real de la industria tecnológica de crear un teléfono “con algo más”, mediante la incorporación de servicios de voz y datos, por lo que el equipo funcionaba como un teléfono móvil, un asistente digital personal (tenía calendario, libreta de direcciones, reloj mundial, calculadora, block de notas, correo electrónico y juegos), e incluso como una máquina de fax, y pantalla táctil para marcar los números. Más adelante Nokia lanza el 9110 Communicator que fue un dispositivo con un diseño más similar a lo que hoy entendemos como “smartphone”. Su pantalla no era a color, y no se podía navegar por Internet, pero tenía un teclado QWERTY deslizable que sirvió como modelo para los teléfonos actuales, como el Motorola Droid.

Los consumidores exigen cada día más y están muy pendientes de los avances de la tecnología, y como respuesta a esto, en el año 2002 – la compañía canadiense Research In Motion, lanza el BlackBerry 5810el cual, era un teléfono con la capacidad de revisar correos electrónicos y navegar por Internet.

El mercado de los Smartphones es bastante competitivo, cada fabricante quiere innovar, es por eso que para el año 2007 llega El iPhone de Apple, el cual es tan conocido, que no hace falta decir mucho al respecto.

El éxito que tuvo Apple con su primer intento en ingresar al mercado de los móviles, fue alucinante. El producto vendió millones de unidades, en parte gracias a su pantalla táctil, y a que ofrecía la mejor experiencia en Internet hasta ese momento.

Han pasado 3 años, y todavía el iPhone es el Smartphone con el que los demás equipos son comparados, ha sido tanto su éxito en ventas que ya van en el Iphone 4. »

Page 25: PANDORA 3.0 V2

25

Smartphones

QUE ES UN SMARTPHONE

Por: Andres Fabian Cifuentes.

Page 26: PANDORA 3.0 V2

26 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

A ntes que nada, lo primero que hay que entender es saber que es un smartphone o también llamado teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece más funciones que un teléfono móvil común. Casi todos los teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal.

La característica más importante de casi todos los teléfonos inteligentes es que permiten la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad. Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero.

El término “Inteligente” hace referencia a cualquier interfaz, como un teclado QWERTY en miniatura, una pantalla táctil (lo más habitual, denominándose en este caso “teléfono móvil táctil”), o simplemente el sistema operativo móvil que posee, diferenciando su uso mediante una exclusiva disposición de los menús, teclas, atajos, etc.

Aplicaciones móviles:Si se tiene un smartphone u otro tipo de aparato móvil, probablemente use programas o aplicaciones para participar de juegos, obtener indicaciones de localización paso a paso, acceder a noticias, libros, datos del tiempo y demás. Estas aplicaciones móviles son fáciles de descargar y a menudo gratis, y pueden ser tan entretenidas y convenientes que podría llegar a descargarlas sin considerar algunos puntos clave: cómo se pagan, qué información pueden recolectar de su aparato, o quién puede acceder a esa información.Varias aplicaciones pueden ayudarle a promocionar el negocio. Muchas son las mismas aplicaciones que las redes sociales, como LinkedIn, Facebook y Twitter. Otras, como Yelp, ofrecen intercambios de los usuarios, con recomendaciones y críticas de restaurantes, entretenimiento y compras.

Algunas otras aplicaciones, que pueden bajar de forma gratis o a un costo mínimo, son:

• Zoho (funciona con la mayoría de smartphones): Para crear hojas de cálculo y otros documentos de trabajo.• Shoeboxed (solo iPhone): Para organizar los ingresos y gastos.• Buzz: Plataforma de redes sociales de Google, permite compartir información geográfica y otra información sobre las empresas.• Quickbooks en línea: Versión móvil de este software de contabilidad.

• WMWifiRouter: Convierte a los smartphones en puntos de acceso a Internet, para operar varios dispositivos simultáneamente.• Dropbox: Facilita la sincronización de documentos y imágenes entre varios equipos y dispositivos.

Existen literalmente miles de aplicaciones móviles en el mercado, y en los próximos cinco a diez años, estas aplicaciones desempeñarán un papel importante en la informática móvil. Para que las pequeñas empresas obtengan una ventaja, es esencial mantenerse a la vanguardia.

¿Qué necesito para descargar y usar una aplicación?

Se necesita un smartphone o algún otro aparato móvil con acceso a internet. No todas las aplicaciones funcionan en todos los aparatos móviles. Cuando usted compra uno de estos aparatos debe usar el sistema operativo y el tipo de aplicaciones que corresponde a ese aparato. Los sistemas operativos móviles Android, Apple, Microsoft y BlackBerry tienen tiendas de aplicaciones que operan en línea en las cuales usted puede buscar, descargar e instalar las aplicaciones. Algunos comerciantes minoristas también operan tiendas de aplicaciones en internet. Usted tendrá que usar una tienda que le ofrezca las aplicaciones que funcionen con el sistema operativo de su aparato. Para establecer una cuenta, es posible que tenga que suministrar el número de una tarjeta de crédito, especialmente si va a descargar una aplicación que no es gratis.

Planes de servicios de datos y wi-fi:

Dos maneras de acceder a internet desde su teléfonoUsted puede acceder a internet usando un plan de servicios de datos vinculado a su teléfono, o a través de un punto de acceso o hotspot wi-fi. Por lo general, las compañías de telefonía móvil cobran un cargo mensual por un plan de datos que le permite conectarse a internet.Usualmente, las conexiones wi-fi son más rápidas, pero para poder usarlas es necesario estar dentro del rango de cobertura de un hotspot. La mayoría de los puntos de acceso públicos de conexión wi-fi – como los de los cafés, aeropuertos y hoteles – no encriptan la información que usted envía a través de internet y no son conexiones seguras.

Por último mencionare las tiendas de aplicaciones las cuales fueron creadas para descargar apps y cada sistema operativo tiene una especial para sus smartphones, por ejemplo: la tienda de Nokia se llama Ovi Store, la de Android se llama Play Store (llamada anteriormente MarketPlace), la de BlackBerry se llama App World, la de Apple se llama iTunes donde esta app store supera las 70.000 aplicaciones para descargas siendo la más grande y más exitosa. »

Page 27: PANDORA 3.0 V2

27

Smartphones

Las empresas y los smartphones

Por: Ana Maria Suarez Caviedes.

Page 28: PANDORA 3.0 V2

28 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Hace pocos meses el genio de la tecnología y el marketing falleció a la edad de 56 años Steve Jobs, este hombre que dedicó su vida a reinventar la forma en hacer las cosas más fáciles, rápidas y amigables, todo esto a través de la tecnología, su nombre y sus inventos son ahora un icono de la evolución de la raza humana, desde los más pequeños hasta los abuelos conocen ahora las maravillas de la comunicación y de la interacción a través de dispositivos que hace 20 años eran inimaginables.

Esa gran evolución no sólo ha transformado la forma de aprender sino de concebir un mundo cada vez más conectado y pequeño. El sector empresarial ha sido uno de los más beneficiados con estos arrasadores avances tecnológicos, es común que hoy en día las reuniones en las pequeñas, medianas y grandes empresas están acompañadas no sólo por personas, también por pequeños dispositivos que permiten llamadas de voz, mensajes de texto, cámara fotográfica, visor de documentos, conexión a internet… la lista de todas las funcionalidades de estos maravillosos dispositivos es demasiado extensa para escribirla en este espacio, mucho más sencillo es resumir todos estos avances tecnológicos con una sencilla y sonora palabra “smartphone” o teléfono inteligente en español.

Estos minúsculos aparatos se han convertido en una herramienta imprescindible en las compañías alrededor del mundo, ha permitido interactuar con personas a miles de kilómetros de distancia y con la facilidad y conveniencia de ser portátil y con grandes funcionalidades.

En este momento somos testigos no sólo de la convergencia tecnológica que los smartphones representan, también estamos viendo cómo en pocos años se crea una cultura alrededor de estos dispositivos, ahora las compañías incluyen parte de sus presupuestos no sólo a la adquisición de teléfonos inteligentes, también empiezan a pensar en movilidad en dinamismo y en acercarse a sus colaboradores de una manera más íntima, a través de estrategias de marketing que involucran la una cercana interacción humana por medio de aplicaciones de negocio, mensajes de texto, videos, códigos QR (Sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota en 1994), entre otros.

Estamos frente a un mercado ávido de nuevas ideas que integren el ingenio, la innovación y estrategias de mercadeo y comunicaciones, empresas como Pacific Rubiales Energy han interpretado acertadamente estos retos tecnológicos y han conseguido acercarse a su gente a través de aplicaciones novedosas que promueven la cultura de la compañía, el posicionamiento de su marca y la creación de nuevos medios de comunicación digitales. Éste es sólo uno de los ejemplos cercanos que nos permite evidenciar el rol fundamental que el marketing está empezando a jugar en esta nueva era de convergencia, es posible ahora tener plataformas 100% disponibles en cubrimiento pero con un reto cada vez mayor, transmitir mensajes personalizados que impacten y motiven a un público objetivo cada vez más exigente. »

Page 29: PANDORA 3.0 V2

29

Smartphones

Aplicaciones para SmartPhones un Mundo por Descubrir al Alcance de la Mano.

Por: Nayath Karime David Habib

Page 30: PANDORA 3.0 V2

30 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Cada día se tornan más interesantes y versátiles las funcionalidades que tienen los Smartphones, los cuales, a medida que pasa el tiempo, se van mimetizando mucho más en el desarrollo de nuestra vida cotidiana, y se están convirtiendo en una extensión al alcance de la mano de nuestros computadores personales.

Hoy en día un Smartphone puede representar para una persona, desde la conexión con el Banco, hasta su oficina móvil cuando consulta y gestiona su correo electrónico desde el dispositivo. Esta manera camaleónica de funcionar que tienen los Smartphones se logra gracias a las aplicaciones, las cuales, según el sistema operativo y capacidad que tenga el teléfono, permite o no el funcionamiento de las mismas, lo que obliga a los fabricantes de smartphones, a tener versiones de cada aplicación, compatibles para cada uno de los modelos y sistemas operativos que tengan disponibles en el mercado.Hay aplicaciones para todo, y una de las funcionalidades que debe tener un Smartphone, es que permita descargar e instalar aplicaciones, haciendo posible la personalización del aparato según las necesidades o gustos de su propietario. Hay aplicaciones que son gratuitas, las cuales muchas veces, son una versión light de la versión más completa, o son un Try and Buy o versión de pruebas por un tiempo limitado, que permite al usuario conocer la aplicación, ó acostumbrarse a ésta, lo que garantiza en un mayor grado la compra de la misma. También están las aplicaciones que no cuentan con una versión gratis, que van desde juegos, hasta aplicaciones GPS o de localización entre muchas otras.

Todo ésta oferta de aplicaciones, ha permitido el nacimiento de un negocio que agrega cada vez más ceros a ésta industria, en donde la disponibilidad de una aplicación “x” ó “y”, en una marca de Smartphone, es

un factor decisivo en la compra de éstos aparatos, en donde cada día los usuarios son mucho más exigentes y conocedores de la tecnología disponible.

Las aplicaciones disponibles para Smartphones se pueden clasificar en tres grandes grupos: aplicaciones de entretenimiento, corporativas (o de oficina) y tecnológicas. Por la demanda que tiene cada una de éstas, se puede decir que el tipo de aplicaciones más solicitadas o descargadas por los usuarios, son las aplicaciones de entretenimiento entre las cuales se pueden destacar los juegos interactivos, las aplicaciones de radio y las aplicaciones de prensa digital. Los avances en la microelectrónica y en el incremento del ancho de banda de las redes celulares, ha sido definitivo para la viabilidad móvil de las aplicaciones. »

Page 31: PANDORA 3.0 V2

31

Smartphones

ESTRATEGIA SmartPhones enfocada en Aplicaciones

En nuestro estudio, la información que le gustaría recibir a los clientes en su Smartphone es la siguiente: Avisos y comunicaciones de eventos en la ciudad, noticias de actualidad, entretenimiento, seminarios y eventos de universidades, recordatorios de pagos de servicios públicos, estado de las vías, recordatorios de pagos en general, promociones de productos.

La siguiente es una recomendación para las empresas en su decisión de crear estrategias en Smartphones enfocadas en aplicaciones:

Diseñar aplicaciones para ser utilizadas en los Smartphones a la medida de las necesidades de los clientes. Para lograr esto se deben realizar alianzas con desarrolladores de aplicaciones especializados en dispositivos móviles y con operadores celulares. Otra alternativa es Comprar aplicaciones que ya existen en el mercado y que apliquen al modelo de cada negocio. Esto es importante porque hay que tener en cuenta los nuevos hábitos de consumo de los clientes, y como les gusta a las personas interactuar con las marcas hoy en día. Una aplicación muy útil a las empresas sería una aplicación de pago a través del Smartphone, o de consulta de su estado como cliente en un proceso o gestión determinado.A continuación un ejemplo puntual de una estrategia para Smartphone basada en aplicaciones:

ESTRATEGIA CORPORATIVA PARA NUEVA EPS

OBJETIVO: diseñar una estrategia de relacionamiento con los clientes corporativos de NUEVA EPS. TACTICA: Luego del pre testeo realizado, se detectó una oportunidad de contar con una plataforma que sirva como canal de comunicación y direccionamiento para los clientes corporativos.ACTIVIDAD:1). Se hará un censo con las 2500 empresas VIP por el call center, donde se llamarán a los Directores de Recursos Humanos y a través de un sondeo se determinará la cantidad de clientes que cuentan con SMARTPHONE. 2). A partir de este momento de verdad se indagará sobre las principales temáticas de información que éste perfil está dispuesto a recibir en su dispositivo.3). Se deben hacer clusters de temas de interés y generar protocolos de respuestas. 4) Se hará el diseño de la plataforma tecnológica de NUEVA EPS, donde la aplicación deberá contar con la funcionalidad de CHAT ON LINE. 5) La gerencia de Tecnología implementará la prueba piloto con un grupo pre seleccionado. 6) La Gerencia de Mercadeo diseñará e implementará la estrategia de lanzamiento y posicionamiento del nuevo canal de comunicación de Nueva EPS con sus empresas VIP.

Page 32: PANDORA 3.0 V2

32 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

CONSUMIDORES Y CONOCIMIENTO EN INTERNET:

HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL ÉXITO DE

COMPRA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.

Por: Katherine Socha.

Page 33: PANDORA 3.0 V2

33

Search Engine Marketing (SEM)

Desde siempre los seres humanos se han preocupado por mantener un estilo de vida que les permita mantener una mejor posición social, para esto muchos se han interesado en diversas maneras de tener a la vanguardia sus empresas en cuanto a estrategias de mercadeo y publicidad se refiere, observan en esto la gran posibilidad de ser más grandes cada día. Podemos observar medios tradicionales para realizar publicidad como la radio, televisión, prensa, etc. Con el pasar de los años y la evolución tecnológica apareció el Internet, brindando la gran posibilidad a todo tipo de empresas de poder hacer publicidad, recordemos que por aparecer en televisión se tienen que pagar grandes sumas de dinero, que solo pueden cubrir empresas grandes, esto no admite ni siquiera las medianas empresas, así que esta oportunidad que brinda la tecnología es maravillosa para toda empresa que quiera incrementar su posicionamiento en los consumidores, y cual no vive de ellos?, así por este interés desmesurado por satisfacer las necesidades de los consumidores se han creado diversos sistemas para lograr recordación en la razón de ser de toda empresa.

La finalidad debe ser en primera medida lograr entender cómo se sienten los consumidores en el desarrollo de estas nuevas tecnologías, si para ellos es realmente claro lo que ven, si gracias a esta publicidad ingresan a páginas y terminan comprando algún producto, si usan la publicidad para saber más acerca de las diferentes opciones que les ofrece el mercado. Algunas de estas preguntas han sido solucionadas por medio de encuestas realizadas a un determinado segmento de población en la ciudad de Bogotá, en las encuestas se han entrevistado a personas entre los 15-25 años y 26-45 años, evidenciándose una brecha muy grande en la posición conductual de cómo ven el universo de publicidad y mercadeo en internet, de las herramientas que usan para las compras y de los resultados de estas en la razón concreta de compra.Podemos ver como la actitud ante las situaciones es diferente en los jóvenes de 15-25 años, las encuestas se caracterizaron porque a ellos les fastidia la publicidad todos coinciden en este aspecto, les molesta ver algo que no les interesa involucrándose con lo que están haciendo en el momento, la mayoría no termina en una compra porque tal vez no tiene la independencia económica para realizar todas las compras que ellos quisieran hacer, una característica importante de este segmento es que prefieren ver y sentir lo que están comprando, ellos saben a qué se refieren cuando en un buscador ingresan la palabra a buscar y en la página de los resultados de la búsqueda se observan “algunos diferentes” como por ejemplo colores característicos, el 95% respondió que deben ser páginas especiales a las cuales las personas ingresan más porque son más populares lo que traduce más atractivas con mejor información.

En posición contraria el segmento de persona entre los 26-46 años, realizan más compras por internet, ya que es

común a esta edad tener independencia económica, pero los que respondieron con un no es porque les parece inseguro realizar compras por internet, a este segmento no le es tan importante el tener que ver físicamente el producto para comprarlo, la experiencia les ha dado el tener un mayor poder de decisión, y en un alto porcentaje, las personas cercanas a los 45 años no saben a qué se refieren cuando observan en una página diferenciándose de las otras de manera resaltada, les da miedo ingresar porque piensan les van a cobrar. Las personas cercanas a una edad de 30 años saben a qué se refieren con este tipo de publicidad, ellos explícitamente dicen que son páginas que el buscador recomienda como primeras opciones.

Los resultados de estos estudios nos lleva a ver como en las diferentes edades se generan diversos efectos publicitarios, lo que lleva a descubrir algunos Insight, como medida se evaluó la eficacia del AD SERVE SEM como herramienta efectiva en mejorar el tráfico de nuestra página, reconocimiento o dar a conocer nuestra página a más gente. Como efecto podemos observar que a los jóvenes hay que saber llegarles con más dinamismo y con campañas publicitarias enfocadas a sus gustos y necesidades, crear este AD SERVE SEM atractivo para ellos, donde ellos tengan la posibilidad de ingresar y navegar por estas páginas, interesados en cada uno de sus aspectos, para esto se puede generar una sección donde ellos creen sus productos o los diseñen a su gusto y donde puedan expresar sus ideas acerca de cómo les gustaría que funcionara su página, como sería más divertido para ellos, esto se trata de captar su atención porque el mundo común que les rodea no les interesa, les parece aburrido. En las personas mayores observamos la inseguridad que tienen por algunos sitios y más por comprar, para algunos la publicidad como los robapaginas generan desconfianza, así que para ellos habría que solucionar dichos aspectos brindándoles la información necesaria para que conozcan absolutamente el manejo de todo el proceso de compra y que puedan evaluar todos los aspectos que se involucran, así explicando y haciendo más fácil, el uso de estas páginas podrá lograr ganar la confianza de este segmento.

Finalmente el error está en que los consumidores no saben a ciencia cierta cuales son las diferentes opciones que existen en internet para comprar productos o servicios, de ahí la razón del porque debemos estar muy enfocados en dirigir la publicidad a un público especializado, ya que con tanta diversidad de pensamientos y gustos existe la gran posibilidad de abarcar más el mercado usando estas herramientas que nos deben hacer generar mayor interés y por lo tanto mayor reconocimiento por los usuarios, clientes, consumidores e interesados en conocer nuevas alternativas; entonces debemos generar medios atractivos que permitan acceder a páginas diseñadas visualmente perfectas y donde sumergidos en un gran recorrido podamos reconocer que es la empresa a que se dedica y que productos tienen que pueden satisfacer mis necesidades y gustos, “ finalizando en la maravillosa estación del poder tener el gusto y la complacencia de disfrutar de él”. »

Page 34: PANDORA 3.0 V2

34 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

El impacto de las nuevas tecnologías cambió los paradigmas

del marketing.

Por: Ricardo Beltran.

Page 35: PANDORA 3.0 V2

35

Search Engine Marketing (SEM)

En un mundo en constante cambio, dónde se están formulando nuevas ideas cada día, nos enfrentamos con el desafío de mantenernos vigentes y tratar de marcar el ritmo de la industria, empresas, organizaciones, hogares etc. Es por lo anterior que en este escrito trataré de explicar de manera general y breve el impacto que tiene los medios de comunicación tradicional vs a los medios de comunicación digital. Continuaremos revelando las herramientas para alcanzar el éxito, a la vez que inspiramos a nuestros lectores a perseguir sus metas e ideas y nuevas formas de pensar en los negocios.

Cuando hablamos marketing directo nos referimos a los medios de comunicación que usamos para la comercialización de los productos o servicios, y como usamos algunas herramientas para poder convencer, persuadir al cliente en la obtención de lo que se esta ofertando. En el mundo digital sabemos que los consumidores del comercio electrónico cada vez son más exigentes y que cada vez los navegantes por este medio crecen de una manera imparable, es por ello que el 40% de los consumidores por internet recurren a Facebook y a Twitter y cada vez los investigadores demuestran que hay varios tipos distintos de consumidores de online, creciendo más y más.

Cuando hablamos de los medios de comunicación tradicional, navegamos en nuestra mente a todas esas gamas de herramientas que presta la televisión, las revistas, los periódicos, la radio, los volantes, en fin todos esos medios que en sus épocas de poca tecnología reinaron el mercado comercial. En ese entonces la web 1.0 estaba posicionada en el mercado virtual donde era la forma mas básica que existía en los navegadores de internet, donde el navegador tenía el papel de espectador,

donde abarcaba solo lectura y no había interacción. Su evolución tecnológica convirtió a la web 1.0 en una web 2.0 transformando un mundo de interacción con el mundo y las personas.

En la web 2.0 ya el espectador pasó a ser un personaje que interactúa, creadores de contenidos, diseños y herramientas para la creación de un espacio ágil, rápido y contundente. Creando una comunidad virtual. Estas comunidades de la web expresaron todo la creatividad e innovación en los navegadores por internet creando un mundo pequeño para los que deseaban tener acceso a ese universo virtual, es por ello que el mundo online dejo a un lado o dejo atrás los medios tradicionales para convertirse en su propio imperio creativo y cambiante.

Las personas, las empresas, las organizaciones pueden interactuar y dialogar con grupos mas amplios que en el pasado. Ya que las comunicaciones tradicionales prestan un servicio más limitado vemos que los medios online rompen esas limitaciones. »

Page 36: PANDORA 3.0 V2

36 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

DIME QUE BUSCAS Y TE DIRE COMO ENCONTRARLO

Por: Carolina Londoño.

Page 37: PANDORA 3.0 V2

37

Search Engine Marketing (SEM)

Los consumidores han sufrido grandes transformaciones a través del tiempo, pasaron de ser consumidores pasivos a consumidores activos, las empresas se enfrentan a diario con clientes informados y ávidos de poder satisfacer sus necesidades.Cuando se analiza el porqué de esta situación se puede llegar a concluir que los avances tecnológicos en los últimos años han permitido la evolución del consumidor y del entorno en general. Se pueden encontrar consumidores cada vez menos receptivos a la publicidad y las promociones que o frecen las empresas, son aún más exigentes y demandantes de productos y servicios adaptados a sus necesidades específicas, consumidores que no se dejan envolver por un simple mensaje y que cuentan con las herramientas suficientes para conocer a cabalidad toda la información que los lleve a tomar una decisión de compra.

El internet a jugado un papel muy importante dentro de esta evolución del consumidor y a su vez este se ha transformado y adaptado por demanda de los consumidores, inicialmente internet estaba concebido como un espacio que entregaba la información que creía era la más conveniente para el consumidor, las empresas desarrollaban sus páginas web de manera tal que ofrecían y daban a conocer lo que a su parecer era necesario , así mismo el consumidor comenzó a interesarse por este medio práctico y cada vez mas accequible, en la actualidad se puede observar como toda esta concepción solo quedo en eso, la misma globalización dada a través de este medio y la facilidad de acceder a infinidad de información, permitió que se desarrollara un consumidor conocedor, un consumidor activo, un consumidor que busca ser protagonista en cualquier tipo de escenario, así mismo es que internet y todos sus componentes dejaron de ofrecer una comunicación en una sola dirección, para comenzar a interactuar con los consumidores y así convertirse en una comunicación de doble sentido.Es así como una oportunidad latente se detecta y las empresas comienzan a interactuar con sus consumidores, potencializando sus páginas web y adaptando este medio como un medio de comunicación con un potencial informativo y promocional de sus productos y servicios,

la aceptación por parte de los consumidores hacia esta nueva tendencia propicio una saturación de las técnicas tradicionales y dio pie al desarrollo de otras técnicas que proporcionaran a las empresas la posibilidad de generar otro tipo de estrategias que permitieran obtener posicionamiento en la web, estas técnicas son llamadas SEO y SEM, la primera enfocada a crear un posicionamiento orgánico en la web y la segunda enfocada a generar un posicionamiento a través de la promoción de su página o de su empresa (productos y servicios) mediante la compra de espacios publicitarios en sitios de alta visita con las cuales obtienen la posibilidad de reconocimiento de la empresa (productos y servicios) y el direccionamiento de tráfico hacia su página.

El SEM (Search Engine Marketing) ofrece la posibilidad de crear campañas de anuncios que se cobran por la cantidad de veces que el consumidor haga clic en las mismas. Desde el punto de vista de las empresas este tipo de técnica ofrece la posibilidad de dar a conocer su marca, sus productos o sus servicios con resultados muy positivos y la capacidad de tener una medición clara de los resultados. Dentro de las principales páginas que ofrecen la posibilidad de aprovechar esta técnica, se encuentran los buscadores como Google o Yahoo, así mismo algunos medios de comunicación bien posicionados han desarrollado sus publicaciones electrónicas que ofrecen la posibilidad de pautar a las diferentes empresas.La pregunta que muchas empresas se hacen ahora es, ¿Realmente la publicidad que realizo en internet tiene la efectividad y la aceptación que busca mi empresa?Actualmente muchas empresas de investigación se enfocan en conocer la efectividad que tiene este tipo de campañas en la toma de decisión de compra de los consumidores, encontrando en la mayoría de las ocasiones que a pesar de ser esta forma una manera efectiva de dar a conocer su empresa y sus productos, esta es más vista como una herramienta de toma de información para llevar a cabo una compra física.

Recientemente se ha desarrollado una investigación que busca conocer el impacto que tiene la publicidad en los consumidores dentro de los buscadores, dejando entrever el comportamiento del consumidor frente a estos avisos, la mayoría de estos dicen ver los anuncios, mas no leerlos y llegar a darles clic a menos que representen de alguna manera interés para los mismos.

Con las técnicas de SEM, muchas empresas pueden llegar a segmentar los lugares en donde tendrán mayor efectividad sus anuncios, sin embargo, aún existe una brecha grande en la forma de lo que quieren dar a conocer y como lo quieren dar a conocer y sobre lo que los consumidores realmente buscan.Es por esta razón que si su empresa busca tener un posicionamiento en la mente de sus clientes debe tener la posibilidad de asesorarse por expertos en el tema que le ayuden a crear el mejor mensaje y la mejor ubicación del mismo para así atraer a sus clientes reales y potenciales. »

Page 38: PANDORA 3.0 V2

38 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

BUSCANDO BUSCANDO, LA GENTE VA COMPRANDO

Por: Emilio Saavedra.

Page 39: PANDORA 3.0 V2

39

Search Engine Marketing (SEM)

Cuando era niño mi mamá me dijo: ¿hijo vamos a comprar un televisor, nos acompañas? Y yo obviamente muy alegre por que íbamos a estrenar tv lo hacia, llegábamos a San Andresito que en ese entonces era el mejor lugar para comprar electrodomésticos y al cual acudían la mayor parte de los amigos de mis padres referenciados por mas amigos de ellos, llegábamos, recorríamos local por local y en cada uno de ellos nos atendía un vendedor el cual nos mostraba las clases, diseños, colores, tamaños, tecnología y precios que había en el mercado, luego de este scouting que duraba aproximadamente tres horas por fin nos decidíamos por uno en especial, mientras yo me comía unas papas con gaseosa mi papá regateaba el precio con el vendedor !por que eso si!... ¡había que pagarlo de contado!; el ayudante del vendedor nos sacaba el tv que venia en una gran caja y nos lo colocaba en el asiento de atrás de la Renault 18 Break y nos devolvíamos felices a nuestra casa a estrenar ese gran televisor.

Hoy en día el mercado es mucho mas actualizado, moderno y ofrece un sin número de productos y servicios que están allí, esperando a ser descubiertos por los consumidores;dentro del proceso evolutivo de compra vemos hoy que existen dos fases, la primera la fase online y la segunda la fase offline, es decir: en la primera fase ONLINE el consumidor primero se informa (tal como lo hacían mis papás en su época por intermedio de amigos) pero hoy en día esos medios de información están en la internet: blogs, twitter, paginas digitales, facebook, aplicaciones, portales de compras, que le permiten de una manera mas ágil y rápida al consumidor tener un referente de calidad, tecnología, precio, ubicación y diseño de un artículo antes de hacer la compra.

La segunda fase OFFLINE es la fase en la cual el consumidor después de haber hecho toda la investigación de producto finalmente se dirige al punto de venta o tienda para comprar el producto o servicio deseado.

La herramienta AD SER SEM es una herramienta que utilizada de una manera acorde a los insight de nuestros consumidores nos permite a los gerentes de marcas o compañías generar un fuerte posicionamiento de marca, estar entre las primeras opciones a la hora de decisión de compra y que finalmente en la fase offline el consumidor tome la decisión de comprar nuestro producto y no el de la competencia.

Pero siempre nos preguntamos....¿como hacemos esto? Y la respuesta es: depende del buen o mal conocimiento que tengamos de nuestros clientes.Si una compañía tiene claro quien es su cliente, a que se dedica, que le gusta, que no le gusta y hasta que hobbies tiene seguramente sabrá utilizar

de una manera adecuada el AD SERV SEM, por ejemplo si sabemos que nuestros consumidores son amantes de la música clásica, deportistas extremos, que son amantes de la tecnología y que tienen hijos pequeños podríamos pensar en pautar nuestra marca en buscadores de música como youtube en los vídeos mas vistos de artistas famosos de música clásica, en paralelo posicionarnos en los buscadores con palabras claves como deportes extremos, fox, redbull, xgames y adicional generar contenidos en los portales de busquedas con palabras claves de bebes.

En conclusión la herramienta AD SERV SEM puede ser un medio rentable o poco rentable para una marca o compañía dependiendo del nivel conocimiento que tenga de sus clientes, así que señores gerentes y empresarios... busquen ese conocimiento de sus clientes, analicenlo, interpretenlo, apliquendo y estarán mas cerca del éxito que tanto buscamos. »

Page 40: PANDORA 3.0 V2

40 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Resultados y recomendaciones de la investigación

De acuerdo con las lecturas y la investigación realizada acerca de las técnicas de Ad server SEM se puede concluir:

1.El internet es un medio de comunicación esencial para cualquier empresa que quiera darse a conocer y estar a la vanguardia de las tendencias del mercado, sin embargo, este es un complemento de todas las estrategias que pueden llegar a utilizar las mismas, puesto que no solo con internet puede llegarse a obtener un posicionamiento certero a menos que cuenten con una estrategia integral de internet.

2.Cuando se habla de una estrategia integral de internet, se trata de conseguir desarrollar y aplicar diferentes herramientas que permitan interactuar con los consumidores.

3.Las diferentes opciones que ofrece la red para generar una estrategia general se pueden observar de la siguiente manera:

-Desarrollar una página web interactiva, que permita obtener resultados de visita, mediciones y una interacción con el cliente real o potencial

-Utilizar las herramientas de posicionamiento orgánico SEO

-Utilizar las herramientas SEM, a través de estas se puede dar a conocer las empresas y sus productos, además de crear promociones o descuentos encaminados a generar tráfico a la página y una posterior venta.

-El desarrollo e implementación de redes sociales mediante las cuales se pueda interactuar con el consumidor, no solo para dar a conocer los productos y servicios de la empresa, sino conocer a los consumidores e interactuar con ellos, crear una relación directa que permita generar un posicionamiento en la mente de los mismos, y fidelizarlos. »

Page 41: PANDORA 3.0 V2

41

Search Engine Optimization (SEO)

Adserver SEOPor: Sandra Diaz, Yudith Cifuentes, Johanna Cortes.

Page 42: PANDORA 3.0 V2

42 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Comprendido como el llamado Marketing digital, “El poder de los usuarios” El SEO (Search Engine Optimization) que es la ‘Optimización para motores de búsqueda’, se ha convertido en uno de los grandes pilares de la comunicación y, por tanto, de la publicidad. El mundo online combina factores que lo diferencia de los “medios tradicionales”: no sólo es masivo, sino que también es multilateral, inmediato, internacional y 100% digital. Se habla de la democratización de la comunicación, del reinado del usuario, no solo en los “medios sociales”. Ahora, las dimensiones y el flujo de información pasan por el usuario, que toma el control y puede elegir los impactos a los que es receptivo y también si desea entrar en el sistema como “prosumidor” (productor de información a la vez que consumidor). Con matices, todos somos uno más, y en la mayoría de los casos, quien sostiene el modelo es la publicidad, por lo que ha sido ésta una de las grandes afectadas por el cambio, adaptándose a la nueva realidad:

En el mundo digital, la promoción consiste en involucrar a los usuarios en todo el proceso, hacerlos sentir parte de algo que hagan suyo y posteriormente consuman.

La gestión de marca y la imagen hay que cuidarlas al máximo. Otra importante innovación es respecto a la geolocalización: es el al posicionamiento con el que se define la localización de un navegante en un sistema de coordenadas, basado en los Sistemas de Información Geográfica. Herramientas, que tenemos para enfrentarnos a la enorme cantidad de datos.

Motores de busqueda

Los buscadores son las mejores herramientas que contiene Internet, de hecho se han convertido en imprescindibles en nuestra forma cotidiana de acceder a la Red.

El usuario que busca una palabra clave, generalmente sólo visita las páginas que se encuentran en los primeros lugares.

Tenemos diferentes tipos de buscadores: Líderes

Estar posicionado en los primeros lugares involucra: Diseño y fuentes. »

Page 43: PANDORA 3.0 V2

43

Search Engine Optimization (SEO)

ESTRATEGIA PARA SEO

ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO Ventaja Competitiva

Así como lo señala Kotler y Armstrong (2003), es importante en la estrategia de posicionamiento tener en cuenta las siguientes características de ventaja competitiva:

· Importante: cuando la diferencia ofrece un beneficio muy valioso para los compradores que tiene en la mira.· Distintiva: cuando la competencia no ofrece dicha diferencia, o la empresa la puede ofrecer de manera distintiva.· Superior: cuando la diferencia es superior a otras formas mediante las cuales los clientes obtienen el mismo beneficio.· Comunicable: cuando la diferencia se puede comunicar a los compradores y les resulta visible.· Preferente: cuando la competencia no puede copiar fácilmente la diferencia.· Asequible: cuando los compradores tienen capacidad de pagar la diferencia.· Rentable: cuando la empresa puede introducir la diferencia en forma rentable.

Para SEO apicararía totalmente esta estrategia, toda vez que la empresa obtendrá un beneficio al tener una buena posición en la búsqueda, ya que según las encuestas y entrevistas el usuario mira el orden y la descripción de los link.Asimismo esta estrategia le permitirá a la empresa una mayor participación en el mercado, si emplean en sus procesos de programación palabras claves, descripciones precisas y claras. Adicionalmente las empresas deben identificar las palabras más utilizadas por los usuarios, tener auditación constante de la programación de sus páginas WEB, por medio de la herramienta de google analytic.

Ahora bien difundir que a la hora de pautar o tener nuestra página WEB, se debe contar con profesionales para que puedan aplicar todas las técnicas de linkbuilding, linkbaiting o contenidos virales con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones de los resultados de los buscadores ya que de esta manera van a tener más visitas, por ende volumen de ventas en productos o servicios.

Finalmente, las empresas deben conocer el perfil del usuario objetivo con el fin de identificar las jergas más utilizadas por los grupos para ser utilizadas como palabras claves en el diseño de las páginas WEB en el posicionamiento SEO. »

Page 44: PANDORA 3.0 V2

44 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Los avances en la tecnología de la información, se convierten en un reto empresarial en donde las estrategias de marketing deben combinarse entre el marketing tradicional como radio, televisión, periódicos, pauta en revistas, con el marketing por correo electrónico, una campaña de marketing basada en email, permite enviar mensajes promocionales con el propósito de adquirir nuevos clientes o persuadir a los actuales a incrementar su compra, de ahí que la plataforma de email marketing que se utilice, debe tener un balance adecuado el cual logre convertirla en una herramienta facilitadora del proceso de venta, para tal fin, es importante tener en cuenta aspectos como: La regularidad de la distribución, para que la frecuencia de envío sea la indicada y no se convierta en un correo molesto para el usuario, reduciendo de ésta manera el número de personas que cancelen el registro o que lo envíen a spam, email comercial masivo no solicitado, de ahí la importancia de que sean los suscriptores quienes deben elegir la frecuencia con la cual desean recibir los mensajes comerciales de una empresa.

Otro aspecto para que una campaña de marketing sea todo un éxito, es el uso del email marketing responsable, es decir, debe tener permiso del propietario de una dirección de email, antes de enviar un email comercial, las buenas relaciones se construyen con una base de confianza y respeto, garantizando de ésta manera, relaciones comerciales a largo plazo. Como estrategia de fidelización mantener contacto con el cliente, nos permite que conozcan de nuevos productos, ofertas y promociones, para lo cual el uso del email marketing , fortalece éstas relaciones llevando a que nuestros clientes se conviertan en promotores de la marca, siendo la mejor fuente de publicidad en internet, para lograr optimizar la estrategia de marketing por email, la información debe ser útil para los destinatarios y rentable para la empresa. »

Email marketingPor: Sandra Yaneth Ramírez Delgado.

Page 45: PANDORA 3.0 V2

45

Email Marketing

QUE VENTAJAS TRAERIA PARA UNA COMAÑIA EL USO DE LA HERRAMIENTO DE EMAIL MARKETING

Por: Jenny Bahamon M.

Como su nombre lo dice, el email marketing es una estrategia de marketing que se lleva a cabo por medio del envío de mensajes de correo electrónico. Muchas personas que hacen negocios por internet utilizan el email marketing para promocionar tanto productos y servicios propios como también de terceros, con el fin de establecer una mejor relación con sus clientes potenciales y generar mayores ingresos.

La implementación de esta estrategia en una compañía traería beneficios los siguientes beneficios que podrían ser de gran utilidad si se decide

1. Grandes ahorros en costosLa utilización del e-mail marketing permitirá a una compañía reducir costos en todos y cada uno de los pasos de realización de su campaña publicitaria. Con una herramienta adecuada podrá ganar en eficiencia y en competitividad rápidamente.

2. Reducción de tiemposLa utilización de un sistema profesional de gestión del correo electrónico con fines comerciales permitirá eficiencias de gestión no alcanzadas hasta el momento.La comunicación tradicional exige una planificación mínima de dos a tres semanas.

El e-mail marketing permite reducir los plazos de tiempo de forma drástica:

• Sin largos periodos de planificación • Con una ejecución inmediata • Con tiempos de entrega/envío instantáneos • Con ciclos de frecuencia inigualables

3. Flexibilidad de formatosEl e-mail marketing ofrece la posibilidad de configurar todas las formas que se manifiestan en la comunicación y gestión comercial de la nueva empresa:

• Revista electrónica • Una noticia • Ofertas de productos o servicios • Realización de encuestas • Invitaciones a eventos • Suscripciones

4. Una personalización rentableLa personalización correctamente trazada asegura el éxito de cualquier acción y reduce decisivamente el costo, puesto que elimina el costo de los envíos no efectivos. »

Page 46: PANDORA 3.0 V2

46 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

5. Un medio totalmente directo

La recepción es hecha únicamente por la persona objeto de la comunicación. Otros medios no evitan una recepción de la información directamente sino que pasa invariablemente por filtros que no permiten o retrasan la recepción del destinatario correcto.

6. Sin límites en el volumen de informaciónEl tratamiento digital permite que el volumen de información que envía a sus receptores deje de ser un inconveniente y además hace que esta información sea estructurada de tal forma que su lectura sea intuitiva y muy manejable

7. Inversión mínimaLas empresas no necesitan de grandes inversiones para poner en marcha una campaña de e-mail marketing puesto que este método:

• Elimina los costos fijos de realización • Reduce hasta los niveles más bajos el costo por impacto • Permite conocer y manejar los gastos previamente de manera ajustada, con lo que el control de la inversión es total.

8. UniversalidadEl e-mail marketing da la posibilidad de contacto inmediato con cualquier parte del mundo pudiendo manejar cualquier peculiaridad sin tener en cuenta los condicionantes distintos de cada país (complejidad de gestión de la comunicación por las múltiples tarifas, medios a utilizar, modos de transmisión y sobre todo la gestión de tiempos de recepción de las comunicaciones). Es un atributo esencial del correo electrónico, que se pone al servicio de los propósitos del marketing directo.

9. Mensaje proactivoA diferencias de fórmulas como el banner o simplemente la Web, que son reactivas puesto que exigen una acción del receptor, el e-mail gestionado con herramientas profesionales otorga la proactividad sobre el receptor ya que empuja el mensaje hacia el receptor y no al contrario.

Es decir, el e-mail marketing actúa sobre el receptor, sin esperar su reacción.

10. Abre vías de diálogo con los receptores de las campañasRealizar un pedido, actualizar una garantía, elevar una queja, responder a un formulario, solicitar información de un producto o servicio, solicitar la baja de envíos, son tareas diarias, que por el hecho de no utilizar sistemas de email marketing, las dilata en el tiempo al hacerlas más complejas. La realidad es que los procesos tradicionales elevan las posibilidades de error, debido a distracciones o incluso negligencia por la no sistematización del trabajo.Finalmente con toda la información que se logro recolectar de las ventajas del E mail marketing, es posible concluir que esta herramienta permite tener tiempos de contestación inmediatos o, al menos, más rápidos y cómodos.

La contestación está a un simple clic de ratón, de igual forma es un método económico, fácil de usar, que podría ayudar una compañía para su posicionamiento y reconocimiento y los resultados se verán reflejados de forma inmediata, en este orden de ideas la empresa está en el momento de decidir usarlo no como opción sino como herramienta! Lo usaría? »

Page 47: PANDORA 3.0 V2

47

Email Marketing

QUE es EMAIL MARKETINGPor: Monica Perez.

El e-mail marketing es una herramienta desarrollada para empresas que desean realizar campañas las cuales les permita mantener un contacto con los clientes potenciales y reales.

El objetivo del e-mail marketing es generar un vínculo de cercanía e interés de la empresa con sus clientes, aportando contenido e información interesante como: campañas comerciales, acciones de fidelizacion, creación de marca, comunicación, reconocimiento, creación de valor agregado para su segmento de mercado. Consiste en envíos masivos de e-mails a grupos de personas que cumplan con el perfil de sus grupo de interés, por medio de un software especializado que controla el proceso de envió generando reportes de apertura y lectura y devolución del mismo.

El 80 % de los internautas utilizan el correo electrónico regularmente el email es prácticamente la primera actividad que realizan cuando se conectan a internet.

Existen 12 grandes ventajas del uso de e-mail marketing las cuales les nombrare a continuación:

• Grandes ahorros en costos• Reducción de tiempos• Flexibilidad de formatos

• Una personalización rentable • Un medio totalmente directo• Sin límites en el volumen de información• Inversión mínima• Universalidad• Mensaje proactivo• Medio no intrusivo• Abre vías de diálogo con los receptores de las campañas• Posibilita una medición eficaz de resultados

Podemos concluir que el email marketing tiene más ventajas que muchas otras herramientas de marketing, el seguimiento que ofrece el email marketing te ayudará a adecuarte a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente. »

Page 48: PANDORA 3.0 V2

48 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

Presente y futuro del Email Marketing

Por: Por Yohana Romero.

Page 49: PANDORA 3.0 V2

49

Email Marketing

A ctualmente el contexto competitivo de las empresas se eleva constantemente y uno de los factores diferenciales prominentes es el manejo de la publicidad, desafortunadamente al mismo tiempo la efectividad de las acciones publicitarias en Internet está decreciendo de forma acelerada. Sin embargo las grandes empresas se esfuerzan por mantener y mejorar su imagen invirtiendo grandes cantidades de dinero en campañas electrónicas, redes sociales e email marketing estructurado con diseños sorprendentes e impactantes que buscan llegar de forma agradable y persuasiva al consumidor, pero es otra la situación que se plantea en torno a las pymes, pequeñas y medianas empresas que no poseen un músculo financiero generoso para invertir en estos rubros y es el email marketing una alternativa económica de publicidad directa que utilizan de forma deliberada sin tener en cuenta los efectos negativos que se pueden generar mediante el mal uso de esta herramienta. Es evidente que el marketing por correo electrónico ha sufrido mucho en los últimos tiempos debido a las malas prácticas, se ha generalizado un ambiente negativo que ocasiona que los emails sin distinción de contenidos terminen en el spam de los clientes o clientes potenciales. Sin embargo, los expertos en el tema sostienen que no se debe permitir el deterioro de esta herramienta fundamental que va de la mano con las tendencias tecnológicas actuales, al contrario lo importante es trabajar en forjar una imagen favorable, verdaderamente persuasiva, práctica y amigable con el medio ambiente, fundamentada en una mayor cultura de Internet, sin alejarnos del respeto a la intimidad y privacidad del consumidor, de esta manera el futuro del email marketing vuelve a ser prometedor, siempre y cuando sepamos ponerle límites.

Es hora de ponernos a trabajar a conciencia en el sano desarrollo de correos electrónicos con mensajes que reamente promuevan el interés y la lealtad de nuestros clientes, para ello debemos considerar premisas esenciales

como obtener el permiso de los clientes ya sea reales o potenciales, pues ellos se sienten asediados cuando no lo han otorgado lo cual genera un rechazo inmediato a la información de la misma manera debemos respetar los horarios las fechas de emisión y la frecuencia de los mismos, el diseño personalizado es primordial para despertar el interés, la oferta de beneficios, precios e información clara y concreta es clave para generar el impulso de compra y por último para trascender en la mente y las emociones de los clientes es importante abrir un espacio para tener en cuenta siempre sus opiniones, y sugerencias además de atender efectivamente sus reclamos, hacerlos aliados de la empresa garantiza en cierta medida la efectividad de las campañas. »

Page 50: PANDORA 3.0 V2

50 REVISTA Pandora 3.0 / Mayo de 2012

estrategia de EMAIL MARKETING

La estrategia para mejorar la efectividad del email marketing debe partir de la autorización del cliente, por ningún motivo se debe enviar a alguien que no quiere recibirlo, evitando de ésta manera que sea catalogado como spam, el diseño de un formulario que permita al cliente seleccionar el tipo de información que está interesado en recibir facilita el proceso de segmentación y además proporciona el enfoque correcto al producto o servicio, es esencial crear un email con líneas de asunto atractivas, incluyendo palabras como oferta, regalo, descuentos que motiven al usuario a abrir el mensaje, personalizar el correo con el nombre e intereses propios además de ofrecerle beneficios y diferenciales tangibles establece vínculos con el cliente, se debe utilizar un formato bien diseñado pero sencillo, que cuente con funcionalidades sociales, brindando un enlace con la cuenta de twitter, facebook o you tube, de la misma manera es indispensable tener especial cuidado con las fechas y horas de envío igual que con la frecuencia, no puede considerarse invasivo ni sofocante.

El email marketing debe tener un objetivo preciso, cuantificable y posible, el reto es cautivar a los clientes. »