PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

47

Transcript of PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Page 1: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 2: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 3: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Blanca Viñals PeiróCicatrices son una serie de fotografías recorriendo la piel de un mismo árbol, mostrando todas las cicatrices que van quedando en permanencia con el paso del tiempo. Está concebido para ser impreso en un formato de 90x60 cm.

Este proyecto se adecuaría al formato de las marquesinas de las paradas de autobús; pertenece a la modalidad de propuesta 2b, y creo que cobraría mayor sentido entre las paradas de Campanar - Sant Pau II y Campanar - Pius XII de la línea 29, pues es la más lejana a la universidad, aunquecomunique con esta, y atraviesa Campanar, La Olivarera y Mislata, tres barrios que han vivido de cerca la super construcción y el deterioro y desaparición de los elementos naturales tradicionales que allí habitaban, como la huerta.

Puesto que mi propuesta consiste en mostrar imágenes de elementos puramente naturales, creo que estas paradas serían idóneas, y así poder concienciar más a la gente de la importancia de la preservación de la naturaleza, la ecología necesaria y un mayor uso del transporte público para preservar lo que queda.

Algunos ejemplos de las fotografías:

Page 4: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 5: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Diario de una deriva:

Somos Gloria Rossi y Raquel Pineda, licenciadas en Bellas Artes por la facultad de San Carlos en la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente cursamos el Máster en Producción Artística que imparte esta misma universidad.

Diario de una deriva es una serie de intervenciones en las que queremos utilizar las modalidades c, d y e. Consiste en llevar a cabo un diario de los pasajeros que frecuentan las instalaciones de la EMT. Infiltrándonos como taquígrafas para reproducir los ecos de sus conversaciones cotidianas y dotarles de presencia en las marquesinas, autobuses y pantallas. Proporcionándoles una identidad propia a esos no lugares. Haciendo una reflexión sobre la delgada línea que separa el espacio privado del público. Y un retrato colectivo de esos viajeros.

Para llevar a cabo la modalidad d y e nos gustaría que nos proporcionarais la plantilla de una de las secciones de los vídeos que aparecen en los monitores. A modo de “¿sabías qué?” se presentarían algunas de las citas.

Page 6: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 7: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Convocatoria PAM15! X EMT

VICENTE AGUADORetrato del Artista Antes De

Page 8: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Convocatoria PAM15! X EMT

Artista: Vicente Aguado (José Vicente Martínez Aguado)Máster: Producción Artística, Universidad Politécnica de ValenciaContacto: [email protected] - 671 28 53 11Modalidad: Marquesinas de las paradas de autobúsImpresión de fotografía en papel (b.2 según las bases)Título de la obra: Retrato del Artista Antes De

Descripción de la propuesta:La obra consiste en un retrato fotográfico del propio artista, efectuado cuando éste tenía laedad de 5 años. Este retrato se imprimirá y colocará en las marquesinas publicitarias que laorganización estime oportunas, en cantidad y lugar, tal y como se estipula en las bases de laconvocatoria. Por parte del artista, se sugiere la posibilidad de firmar a mano todas lasimpresiones que se efectúen, antes de su distribución y colocación. De esta manera, cadaimpresión adquirirá la categoría de pieza seriada y auténtica, pudiendo ser valorada realmentecomo obra de arte.

Formato:La fotografía se presentará escalada a la medida de 116 x 165 centímetros y a resoluciónproporcional, según el cálculo del tamaño del espacio habilitado en las marquesinas para lacolocación de los pósters publicitarios. La imagen incluirá unos centímetros de margen blanco,que harán la función de marco y facilitarán que la composición de la imagen respire. Se asumeque la imagen puede ser reducida por la organización, por cuestiones de diseño, etc. Dadoel gran tamaño y peso del archivo a imprimir, se propone enviarlo aparte mediante lasplataformas online de transferencia de archivos grandes. También existe la posibilidad deentregar el archivo en soporte físico, en el momento y lugar que la organización disponga.Se entiende que esta operación será efectuada previa comunicación al artista sobre la selecciónde su obra.

Sobre la obra:El título Retrato del Artista Antes De, remite a la inocencia y la ingenuidad característica delos niños dentro del proceso de crecimiento y maduración personal. Antes De puede referirsea: antes de conocer su faceta artística, antes de comenzar a estudiar, antes de trabajar porprimera vez, antes de tener pareja, antes de conocer la religión, antes de conocer la muerte,antes de descubrir cómo funciona el mundo, etcétera. La expresión pura de la mirada de losniños trabaja aquí como embaucadora y fascinadora hacia el público y el espectador, llamandola atención como lo haría cualquier gancho publicitario.

La imagen presenta al preartista, al artista en potencia que, por otro lado, no deja de tenerun rostro y una expresión común a todos los niños de esa edad. Este hecho conecta con laidea del artista como alguien normal y corriente, con necesidades e inquietudes simples ybásicas, que no tiene por qué destacar en su aspecto ni en su comportamiento. El artista estan normal como el resto de personas, lejos del estereotipo excéntrico y bohemio.

Su función:Las marquesinas de las paradas de autobuses se emplean mayoritariamente para anunciarproductos comerciales de consumo y, en menor medida, campañas de propaganda de todotipo. El artista, en su función de integración con el medio social, también utiliza este tipo desoportes y canales, emulando las estrategias publicitarias habituales y promocionando sutrabajo o su discurso. Por todo ello, la obra Retrato del Artista Antes De resulta ideal paraeste formato.

Page 9: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Boceto fotográfico en la marquesina de la parada de las líneas 9 y 10,situada en Calle Carteros con Calle Tomás de Villarroya. 46017, Valencia.

Page 10: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 11: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

PAM!15 x EMT #Ain'tWorriedAboutNothin

Eduardo Peral Ricarte

[email protected]

Page 12: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Descripción de la propuesta

Conceptualización

Estética del artista Post Internet

Ahora mismo los artistas emiten una cantidad de información en internet que no ha tenido

precedentes. Hay una capacidad atlética para estos actos estéticos, los artistas asumen el acto

creativo como una forma de ejercicio de grupos musculares, como si se tratara de culturismo,

de desarrollar una marca personal o crear una auto-mitología. Imágenes, música y palabras se

convierten en gotas de sudor, todo online para que todos lo puedan ver. La noción de la "obra

maestra" ha llegado a su antítesis lógica con esta práctica: es como una productora cultural

que triunfa a base de inmediatez y rápida producción.

La estética deportiva es un subproducto del nuevo entorno del arte, en el que los creadores

tienen que competir por la atención online del público (seguidores) en medio de una enorme

cantidad de información. Los artistas que utilizan las redes sociales han transformado el

concepto de “trabajo de una serie de proyectos aislados” a una emisión constante de la propia identidad artística como una marca única reconocible. Es decir, cuando el artista una vez ha

logrado realizar las obras o productos que se podían afirmar independientemente, ahora esto

se logra a través de su auto-mercantilización en internet. Esto ha invertido la idea tradicional

del arte y su audiencia. El artista de hoy en Internet necesita una audiencia para crear arte. La

audiencia de un artista Post Internet, una vez conseguida, se convierte en parte de su medio.

La publicación de un trabajo en Internet sin una red de seguidores, plantea las mismas

preguntas que las del árbol que cae en un bosque y nadie lo oye. Si un Tumblr no tiene

documentos, ¿es arte? ¿Existe? Para los artistas jóvenes que utilizan las redes sociales, la

respuesta es no. Si no se mantiene una audiencia en el trabajo, pierde el contexto necesario

para considerarlo como arte. Frente a las perspectivas de empleo poco alentadoras y las

condiciones precarias, estos artistas buscan ejercer influencia en la atención en línea de los

espectadores a través de la producción.

Del mismo modo que las condiciones han cambiado para los artistas, también han cambiado

para el público. La frecuencia de actualización de la información en las redes sociales altera los

hábitos de visionado. Al mirar una pantalla, no nos fijamos en una sola actualización de estado,

imagen, página web,... En los casos de Tumblr y Facebook, la información se acumula en un

flujo de información que es lo más parecido a un pozo sin fondo virtual.

Page 13: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

#Ain'tWorriedAboutNothin

Carl Jung, psicoanalista del S.XX, cree que los patrones que se encuentran en el arte se

debieron a la existencia e influencia de los arquetipos, que definió como "patrones de

comportamiento instintivo", y las imágenes de lo que él consideraba el inconsciente

colectivo. En el inconsciente colectivo estaba la idea de Jung de un depósito psíquico

interpersonal de dichos arquetipos, compartido por todas las personas, y fue capaz, a través de

algún mecanismo, sugerir las formas de cultura. Las ideas de Jung tuvieron una gran influencia

en artistas y teóricos que pasó a utilizar las ideas psicoanalíticas en general y el concepto de

arquetipo en particular para la producción e interpretación de las obras de arte hasta bien

entrado el siglo XXI.

Sin embargo, la idea del arquetipo no está exenta de problemas. El principal problema es de

naturaleza filosófica: los arquetipos y el inconsciente colectivo tienen una falta de base

ontológica clara. Si realmente existen - ¿dónde y cómo existen? Para Jung, los arquetipos y el

inconsciente colectivo descansa en gran medida en la idea del instinto del siglo XIX. Jung creía

que lo que eran arquetipos, eran imágenes instintivas, transmitidas hereditariamente. De

hecho Jung afirmó que "la hipótesis del inconsciente colectivo es [...] no es más atrevido que

asumir que hay instintos." Sin embargo, la idea de la conducta instintiva ha perdido propio

soporte en la biología contemporánea y en su lugar ha sido reemplazada por una más

compleja comprensión de las interacciones entre los genes y el medio ambiente en la

formación de la conducta.

Sobre la imagen

En nuestro mundo de la imagen y los medios de comunicación híper-comerciales, hay ciertos

temas recurrentes que impregnan las imágenes. Todo el mundo está familiarizado con la

fotografía comercial, la botella de bebida sudorosa estrellándose a través del hielo, la mujer de

piel de porcelana, salpicaduras de agua en la cara. No importa en qué parte del mundo esté la

tienda en la que entras, sus cosméticos y productos de la piel serán iguales, la misma mujer, la

misma sensación. Los mercados de todo el mundo cuentan con las mismas imágenes de

tomates repetidos gigantes, pan recién horneado y limones cortados.

Pero ¿por qué estas imágenes a diferencia de las demás están generalizadas?, ¿se debe a una

falta de creatividad por parte de los fotógrafos o de los vendedores?. La fotografía comercial

se ocupa fundamentalmente de la venta de productos, por esto es fácil asumir que estos

tropos son los que mejor resultado dan a la hora de vender. El hombre vestido

profesionalmente de mediana edad con una sonrisa leve, te da confianza para que adquieras

su seguro de vida.

Ahora mismo, se procesan imágenes con nuestros cerebros. Los cerebros se desarrollaron para

ayudar a los organismos en la navegación de sus entornos físicos y sociales con el fin de

mejorar sus posibilidades de éxito reproductivo. Los sentimientos y las emociones han

evolucionado para indicar que algo es importante para un organismo . Desde esa perspectiva

se podría suponer que las imágenes que tienen éxito en evocar sentimientos lo hacen porque

su contenido es de alguna manera relevante para nosotros evolutivamente. Alimentos

suculentos, la riqueza, los lazos familiares y el sexo son los temas híper-representados en las

Page 14: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

imágenes comerciales. Estos sujetos se conectan directamente con nuestras motivaciones

evolucionadas.

En este proyecto se trabajará una obra que aborda el impacto de la tecnología en la

subjetividad individual. Uno de los objetivos es a partir de un estudio del comportamiento del

artista Post Internet y de la imagen como imagen-materia, film o e-image es ilustrar la

posibilidad de una muerte de la emoción o del afecto en el acto creativo. Esta muerte es la

sistematización de nuestras relaciones con cualquier cosa, personas, objetos.

En #Ain'tWorriedAboutNothin también se discute la relación personal que tenemos con

imágenes de Internet, y las preguntas que se acompañan sobre la autenticidad, la subjetividad

y la autoría. Se toman todas las imágenes que aparecen en Internet, éstas son como una postal

de la perfección. Se trata del proceso de conseguir estas imágenes sublimes de la naturaleza,

del cuerpo humano, del agua, y entonces transformarlas o redefinirlas y darles una nueva vida.

Los Media afectan a la forma en que experimentamos la vida misma, no vemos la belleza de la

vida cotidiana, siempre estamos pensando cómo maximizar la experiencia a través de Twitter

(por decir una red social).

La propuesta, en resumen, consiste en el desarrollo de unas imágenes creadas a partir de

apropiaciones en internet y de los media, creando un collage y una obra inédita. Ésta irá

insertada en la marquesina instalada en la parada de bus.

Page 15: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 16: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 17: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 18: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 19: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 20: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 21: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Nombre del Autor: Eduardo Serrano González.

Título del proyecto: Retrato individuo Nº7

Descripción del proyecto: El proyecto consistirá en la colocación de una fotografía en una

de las marquesinas de EMT. La fotografía forma parte de un trabajo de archivo fotográfico el cual

está formado por una sucesión de retratos de sillas (objeto) encontrado. Esta serie consiste en

retratar los objetos encontrados dotándolos de una personalidad, la cual se encuentra acentuada

mediante el recurso de la sombra, por lo tanto, mediante el objeto se está retratando al individuo. El

hecho de que el objeto en este caso sea una silla se debe al valor social y humano de este, por lo

tanto mediante estas sillas se estaría retratando a su vez una sociedad.

Page 22: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 23: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 24: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 25: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

GERGANA ELENKOVA

GERGANA ELENKOVA

EFECTOS COLATERALES EFECTOS COLATERALES

GERGANA ELENKOVA

Page 26: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Autor: Gergana Vasileva Elenkova

Título del proyecto: EFECTOS COLATERALES

El proyecto EFECTOS COLATERALES consiste en

intervención de un autobús con imágenes impresos

sobre vinilos transparentes.

� Descripción conceptual:

El proyecto tiene un enfoque social y está pensado en examinar cuestiones basadas en nivel tecno-

científico y dar algunas repercusiones sobre la base de los avances bio-tecnológicos. Así también

reflexiona sobre sus promesas y sus aplicaciones cada vez más estrechas y extendidas en la vida

de la sociedad contemporánea.

EFECTOS COLATERALES manifiesta acerca de las posibles consecuencias desconocidas, originarias en los intentos de los científicos de superar y transcender las limitaciones intelectuales y físicas

de la naturaleza humana, enfrentándose ante la posibilidad del surgimiento de un “nuevo prototipo

ser humano”.

Exponiendo la propuesta en el espacio público a través de la movilidad que ofrece el transporte público, la idea planteada en mí obra, llegará a un gran número de personas, lo cual es una meta

fundamental para mí.

Page 27: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

� Descripción técnica:

EFECTOS COLAATERALES representa una serie de 3 carteles en color, impresos sobre vinilo transparente, con imágenes realizadas previamente a través de utilización de escáner y objetos. Los carteles visualizan una mano en distintas posiciones acompañada con una pequeña frase-mensaje. Cada cartel se puede colocar sobre las partes laterales del autobús intervenido. Existen 2 formas para la ejecución de la propuesta de acuerdo con el presupuesto previsto: intervención con vinilos sobre toda la parte lateral del autobús o intervención sólo en las ventanas del autobús.

1.Intervención con vinilos sobre toda la parte lateral del autobús (simulación 1)

Simulación 1

Page 28: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

2. Intervención con vinilos sobre las ventanas (simulación 2).

Simulación 1

Simulación 2

Page 29: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Esquema de la distribución de los vinilos.

-

-El tamaño de los carteles depende del modelo del autobús.

Page 30: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Imágenes detalladas de la simulación digital

Page 31: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 32: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 33: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

{SE BUSCAN}Un proyecto de:

Soraya Santamaria

www.sorayasantamaria.com¿?¿?

PAM! x EMT

Page 34: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

¿?· DescripciónLa red de autobuses de Valencia cuenta con un amplio rango de usuarios; desde jóvenes que emplean el autobús para llegar a su escuela, hasta turistas que toman la red para desplazarse por la ciudad, pasando por personas que acceden a sus respectivos trabajos.

La llegada e implantación de nuevas tecnologías, tanto en las paradas como en los propios autobuses, ha supuesto un cambio en la forma de ver el transporte público, así como una nueva forma de integración en el día a día de los ciudadanos.

A través del proyecto se hace tributo a los miles de usuarios de todas las líneas de autobuses de Valencia. Cada uno de ellos cuenta con su propia historia o con sus propios motivos para utilizar este medio. Muchos lo emplearán diariamente, mientras otros de forma puntual. Los perfiles varían mucho, así como la edad, el origen, etc. Cada usuario es único.

El proyecto consta de una serie de ilustraciones que parten del concepto de “usuario”, definido como persona que utiliza habitualmente un servicio.

Cada usuario en su trayecto convierte un pequeño espacio público en un lugar privado donde compartir experiencias, donde elaborar pensamientos o donde poner en orden sus ideas, y todo ello regado con las vistas de una ciudad que brilla y florece con la llegada de la primavera. De ahí que el concepto de usuario o pasajero sea representado a través de la figura de la cabeza como símbolo del pensamiento y signo reconocible del ser humano. A través de una serie 6/7 ilustraciones bajo el título de “Se buscan” exponemos algunos de los perfiles de los usuarios de las diferentes lineas, desde un punto de vista en clave de humor.

Algunos de los títulos: “Se buscan … … soñadores. … expertos en cuidar las plantas de la vecina. … madres que lo encuentran todo. … oficinistas explotados. … padres primerizos. … etc.”

Page 35: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

{Adecuación al EspacioEl proyecto está ideado para ser expuesto en las marquesinas de las paradas de autobús, en un formato grande, y en un lugar visible para el usuario que se encuentra en la parada. De esta forma no solo éste tiene acceso a su visualización, sino también aquellos pasajeros que se encuentran dentro de los propios autobuses.

Por lo que respecta a los materiales sólo es necesario realizar las impresiones de las ilustraciones.

yMateriales}

Page 36: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

{Esbozos / dibujos explicativos}p

Bocetos escaneados de algunas de las cabezas

Page 37: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

{Esbozos / dibujos explicativos}p

Algunas cabezas finalizadas. Aquí las imágenes no tienen la escala adecuada ni se han incluido los títulos.

Page 38: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

{Visualización}p

Posible presentación de las obras. La intención es que ocupen el mayor

espacio posible.

Page 39: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

{SE BUSCAN}Un proyecto de:

Soraya Santamaria

www.sorayasantamaria.com¿?¿?

PAM! x EMT

Page 40: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 41: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Verónica Ortuño MongeIdentidades

Page 42: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Mi proyecto se basará en colocar fotografías de caras estampadas contra un cristal en las marquesinas. Esta será una crítica de como normalmente en estas vayas publicitarias vemos rostros de modelos y de la belleza que actualmente nos inculcan.Por ello serán rostros deformados a través de su estampación contra el cristal de la propia marquesina.

Serán fotografías impresas al tamaño de la marquesina.

Varias fotos, unas 3 o 4 (con opción aser más extensa),como serie de diferentes identidades, muy diferentes a las que solemos estar acostumbrados a ver.

A continuación algún ejemplo:

Page 43: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'
Page 44: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 45: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

Cristina Santos Muniesa

Título del proyecto: Aahh.

Descripción: El proyecto consiste en un cartel adecuado para insertarse en una de las marquesinas. Trata sobre el tiempo de observación y producción, creación artística, en un contexto de indiferenciación entre realidad virtual y física. Las im-ágenes que se utilizan reflejan emociones banales, teatralizadas, y que inciden en el hecho de desapego del mundo físico. Se mezclan tanto fotografías de pan-tallas como piezas físicas envueltas en plástico.

Page 46: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

!

Page 47: PAM!15 + EMTValencia - Participantes del 'Concurso Transport[ART]e'

M"REME"SILVESTRE"!TÍTULO"Blurry!!!DESCRIPCIÓN"DE"LA"PROPUESTA"!Mi!propuesta!consiste!en!un!conjunto!impresiones!en!vinilo!adhesivo!distribuidas!en!parte!del!suelo!del!autobús!y!las!agarraderas.!Las!imágenes!se!extraen!de!bancos!de!imágenes!de! internet,!como! la! figura!humana!aumentada!de!escala!que!se!aprecia!en!el!suelo!y!la!textura!de!agua!de!las!agarraderas,!que!hacen!referencia!a!la!estética!publicitaria!y!comercial!actual.!!Las!imágenes!que!aparecen!en!el!montaje!digital!que!adjunto,!sirven!como!prototipo!susceptible! a! cambio,! puesto! que! el! uso! de! los! elementos! y! su! distribución! varía!según!las!características!concretas!del!lugar!en!el!que!se!interviene.!!!

Montaje!fotográfico!de!la!propuesta.!

!MATERIALES"Impresión!en!vinilo!90!x!200!cm!(1!Ud)!Impresión!en!vinilo!!11,5!x!200!cm!(3!Ud)!